“Cuando el millonario Andrew Carnegie murió, descubrieron una hoja de papel en el que había escrito uno de sus principales objetivos de su vida: pasar la primera mitad de su vida acumulando dinero y pasar la última mitad de su vida regalándolo. Y lo hizo! – Jim Rohn
Si tuvieras la oportunidad de elegir a qué dedicarte durante el resto de tu vida, ¿qué escogerías?
Piensa en algo que adores hacer, que te haga sentir realizado y te aporte bienestar, algo que te dé satisfacción y que no te cansarías jamás de hacer aunque te dedicaras durante todo el día a ello… ¿Qué sería?
Cuando tengas la respuesta a esta pregunta, tendrás tu verdadera pasión: el motor por el que todos nos movemos y que nos impulsa a levantarnos todas las mañanas.
Si todavía no sabes cuál es tu pasión te recomendamos que leas el artículo “10 Preguntas para descubrir tu verdadera pasión“.
Deberías saber que todos tenemos una pasión. Todos. Pero lamentablemente muchas veces las dejamos de lado, las aparcamos e incluso no llegamos a detectarla nunca. ¡Y eso es un grave error!
¿Sabes por qué? Porque tu pasión está directamente relacionada con tu nivel de felicidad, con tu nivel de paz y armonía y con tu calidad de vida. Por eso queremos ayudarte a que hagas de tu pasión una forma de vida y encuentres la manera de dedicarte profesionalmente a ella.
Básicamente, por dos motivos:
- todos tenemos derecho a dedicarnos a algo que nos haga sentir realizados y
- cuando más cerca estés de tu pasión más feliz serás y mejor irá todo lo demás.
¿Quieres saber cómo encontrar la manera de convertir tu verdadera pasión en una forma de vida y dedicarte a lo que amas siendo recompensado por ello?
Meditar te ayuda a encontrar las respuestas
Mira el siguiente gráfico con atención: como puedes ver si unes aquello que amas, con lo que haces bien, lo que el mundo necesita y por lo que te van a pagar, darás con tu propósito y la manera de dedicarte a lo que amas el resto de tu vida mientras haces un bien para los demás. Cuatro círculos, todas las respuestas.
Nos gustaría que dediques unos minutos a completar los cuatro círculos grandes del gráfico. Tómate el tiempo que necesites y no te apures si te lleva algo de tiempo.
Cuando tengas todas las respuestas, cada una de ellas te llevará a un lugar en común: tu propósito, aquello que une pasión con remuneración pero también con aportar algo útil a los demás haciendo lo que se te da bien.
Si tienes dudas sobre cómo encontrar las respuestas que buscas, queremos darte un consejo: practica la meditación.
Desconectate del ruido del día a día y de todo el volumen de pensamientos constantes, ya que a menudo impiden que puedas encontrar las respuestas que necesitas.
Resérvate unos minutos al día para dedicártelos a ti, para reflexionar, para pensar en lo que necesitas y para encontrar las respuestas que buscas. Pero también resérvate unos minutos para alejar los pensamientos y aprovechar todo el potencial que esconde tu mente.
¿Sabías que los estudios científicos demuestran que la meditación tiene más de 100 beneficios físicos para tu salud?
Por mencionarte solamente algunos, debes saber que meditar ayuda a solucionar problemas, a desconectar los pensamientos, a relajar cuerpo y mente, alejar el estrés, aporta vitalidad, aclara las ideas y despierta todo el potencial que hay en ti.
Bienestar: 4 claves para unir pasión, misión, profesión y vocación
Si dedicaste unos minutos al gráfico anterior, tendrás una ligera idea de la pregunta que te hacíamos al principio: si tuvieras la oportunidad de elegir a qué dedicarte durante el resto de tu vida, ¿qué escogerías?
Por si todavía tienes dudas (es normal!), aquí te explicamos uno a uno los 4 puntos del gráfico anterior que te ayudarán a unir tu pasión con tu misión, profesión y vocación. ¿Preparado?
1.- Lo que amas. Dijo el filósofo chino Confucio: Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.
De eso trata precisamente hacer aquello que uno ama, y en eso consiste encontrar tu pasión.
Cuando hagas aquello que amas estarás llevando a cabo tu pasión, y cuando conviertas tu pasión en una forma de vida entonces te sentirás verdaderamente realizado y feliz.
Por supuesto eso no significa que debas dejar hoy tu empleo, ¡ni mucho menos!… Tómate un tiempo para encontrar tu pasión, para ver cómo puedes convertirla en una forma de vida y madura la idea que extrajiste de los 4 círculos.
2.- Lo que haces bien. Tu gran pasión a menudo va ligado a lo que se te da bien hacer… Pero no siempre es así.
Por eso queremos recordarte algo: debes ser bueno en lo que haces. Si tu pasión es la cocina pero cocinar no se te da precisamente bien… será muy difícil que logres ganar dinero vendiendo lo que cocinas a no ser que publiques un libro o busques otros caminos.
Debes tener una pasión y debes ser bueno en ella… y cada vez mejor.
3.- Lo que el mundo necesita. Piensa en lo que los demás pueden necesitar y cómo tú les podrías ayudar. Hazte esta pregunta: ¿Qué necesidad de las que tienen las personas podrías cubrir?
Ahora se trata de pensar en tu profesión que, por supuesto, debería estar relacionada con tu pasión. Cuando sepas cuál es tu gran pasión y en lo que eres bueno, deberás encontrar lo que la gente necesita y tú les puedas dar.
Debes saber que toda pasión tiene su salida profesional, y si se da el caso de que las profesiones que te gustan se están quedando desfasadas… ¡Reinvéntate! Casi todas las profesiones desfasadas se están reinventando en Internet. Aprovecha eso!
4.- Por lo que te pagarán. Debes tratar de buscar la forma de hacer de lo que amas una forma de trabajar en ello mientras recibes beneficios por algo que adoras.
Piensa cómo podrías convertir esa pasión en una forma de generar dinero… Si piensas en el gráfico anterior, probablemente ya se te habrán ocurrido muchas ideas. De hecho este gráfico es muy usado para encontrar la misión de cada uno.
Y pensando en eso, ¿No es increíble poder dedicarte a lo que te apasiona?
Ves pensando cómo puedes convertir tu pasión en profesión, ¡nunca es tarde para ello!
Hay un dicho que dice así: No abandones un sueño por el tiempo que te llevará. El tiempo pasará igual. ¡Tenlo siempre presente!
FUENTE: Método Silva.
El 2 de octubre de 1869, nació en la India un hombre notable que tenía el sueño de cambiar la humanidad para bien. Él llevó a India a la independencia e inspiró movimientos de no violencia, derechos civiles y libertad por todo el mundo, hasta su asesinato en 1948. Este hombre era, por supuesto, el gran Mahatma Gandhi.
Para celebrar su natalicio y aprovechar sus enseñanzas, compartimos algunas de sus citas más inspiradoras que todavía tienen un significado tanto hoy como lo hicieron cuando fueron pronunciadas por primera vez.
“El débil nunca puede perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes.” ~ Mahatma Gandhi
“La libertad no es digna de tenerla si no incluye la libertad de cometer errores.” ~ Mahatma Gandhi
“La mejor manera de encontrarse es perderse en el servicio a los demás.” ~ Mahatma Gandhi
“Ojo por ojo sólo termina haciendo que el mundo acabe ciego.” ~ Mahatma Gandhi
“Nunca podrás saber qué resultados se obtienen de tus acciones, pero si no haces nada, no habrá resultados.” ~ Mahatma Gandhi
“No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias.” ~ Mahatma Gandhi
“La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.” ~ Mahatma Gandhi
“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.” ~ Mahatma Gandhi
“Las personas suelen convertirse en lo que creen ser. Si yo creo que no puedo hacer algo, me convierto en incapaz de hacerlo. Pero cuando creo que puedo, adquiero la capacidad de hacerlo aun si antes no la tenía.” ~ Mahatma Gandhi
“Cuando me desespero, recuerdo que durante toda la historia el camino de la verdad y el amor siempre ha ganado. Han habido tiranos y asesinos y por tiempo han parecido invencibles pero al final, siempre caen – piensa en ello, siempre.” ~ Mahatma Gandhi
“La culpa es la más inútil de todas las conductas erróneas. Es la de mayor gasto de energía emocional. ¿Por qué? Debido a que, por definición, te sientes inmovilizado en el presente por algo que ya ha tenido lugar en el pasado, y ninguna cantidad de culpa puede cambiar la historia.” ~ Dr. Wayne Dyer en su libro “Tus Zonas Erróneas”
Culpa.
Es una pérdida total de energía emocional. No podemos cambiar el pasado, así que derrochar energía sintiéndote culpable no hace mucho, eh?
En su libro “El Tallador de Diamantes” (The Diamond Cutter), Geshe Michael Roach habla sobre el hecho de que en el Tíbet ni siquiera tienen una palabra para “culpa”. Dice: “No hay palabra en tibetano para “culpable”. Lo más cercano es: “Lamentación inteligente que decide hacer las cosas de manera diferente.”
Imagina eso! Ellos ni siquiera tienen una palabra para “culpa” en tibetano!
Lo más parecido es “arrepentimiento inteligente que decide hacer las cosas de manera diferente”.
¿Tienes algo por lo que te sientes culpable? Intercambia esa culpa por un arrepentimiento inteligente y decide felizmente hacer las cosas de manera diferente la próxima vez. 🙂
“Tienes que controlar toda tu mente, el lado izquierdo, el lado derecho y el sub-consciente, no sólo partes de ella.” ~ Robert Kiyosaki
“El problema no es que haya problemas. El problema está en suponer por otra parte y pensar que tener problemas es un problema.” ~ Theodore Rubin
“Dios no va a tener su trabajo manifestado por cobardes.” ~ Ralph Waldo Emerson en su libro The Essential Writings of Ralph Waldo Emerson
Emerson nos enseña: “Siempre, siempre, siempre, siempre, siempre haz lo que tienes miedo de hacer”. También aconseja: “Haz las cosas que tienes miedo y la muerte del miedo será segura.”
Aquí hay un proceso poderoso y muy simple para salir de la cobardía:
Paso 1. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué haría si no tuviera miedo?
Paso 2. Solo hazlo.
Paso 3. Repite desde el paso 1.
La Inspiración llega a las 9:00 en Punto
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Superación Personal“Alguien le preguntó una vez al novelista Somerset Maugham si escribía en un horario fijo o sólo cuando era golpeado por la inspiración. Respondió: ‘Escribo sólo cuando la inspiración me llega. Afortunadamente llega cada mañana a las 9 en punto.'” ~ Steven Pressfield en su libro La Guerra del Arte
Los que leen el libro de Stephen King sobre cómo escribir, titulado correctamente “On Writing”, se sorprenden por el compromiso con su arte y la productividad que se exige a sí mismo.
Si eres un artista o escritor, es increíble lo que puedes crear cuando te obligas a comenzar tu día creando en lugar de dejar vagar tu imaginación. Puedes alcanzar una tremenda racha creativa cuando tienes la disciplina a aparecer y empezar a trabajar ya sea que tengas ganas o no.
Es realmente impresionante ver que, si te sientes inspirado o no cuando empiezas, si luchas contra esa resistencia interna el tiempo suficiente al empezar, un buen material creativo tiende a fluir. Por ejemplo, si eres escritor y te obligas a escribir sólo una oración, luego la siguiente línea, y después otra, en cuestión de minutos estarás dentro del flujo inspirador y no podrás creer lo que acabarás creando.
Como Pressfield dijo: “Maugham consideró otra verdad profunda: que al realizar el acto mundano de sentarse y empezar a trabajar, se pone en marcha una secuencia misteriosa pero infalible de eventos que producen la inspiración, con tanta seguridad como si la musa inspiradora hubiera sincronizado su reloj con el tuyo.”
¿Qué hay de ti?
¿Vas a esperar a sentirte inspirado o vas a obligarte a empezar a cierta hora?
Todo se resume en la frase de Picasso:
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.” ~ Pablo Picasso
“La palabra Seguro proviene de dos pequeñas palabras en Latín: “se” que significa “sin” y “cure” que significa “cuidado”, o sea estar sin cuidado, con libertad de ansiedad.
Victor Hugo articula este sentido muy especial en este precioso verso (Chants du crépuscule):
¡Mirad! sed como el ave
que haciendo una pausa en su vuelo
se posa sobre la débil rama,
que siente que se rompe
y sin embargo, canta,
¡Sabiendo que tiene alas!…”
~ Eric Butterworth en su libro Spiritual Economics
Seguro.
Estar sin cuidado.
Eso es hermoso, contradictorio y poderosamente verdadero.
Podemos cantar, sabiendo que tenemos alas.
“Lo que podemos abarcar mentalmente, lo podemos llevar a cabo, independientemente de lo difícil que pueda parecer desde el exterior.” ~ Ernest Holmes.
“Todos los pensamientos positivos, sentimientos e intenciones no te van a llevar a grandes resultados a menos que agregues tomar la acción correcta en el orden correcto para alcanzalr el resultado específico que deseas. Elije las estrategias y tácticas correctas y lograrás cualquier cosa que desees”. ~ John Assaraf
“La piel vieja tiene que ser retirada antes de que la nueva venga.” ~ Joseph Campbell en su libro Joseph Campbell Companion
Nietzsche hizo un comentario brillante sobre el mismo tema: “Despojándose de la piel de uno. La serpiente que no puede mudar su piel perece. Lo mismo ocurre con los espíritus a los que se les impide cambiar de opinión, dejan de ser espíritu”.
Nosotros debemos dejar el hombre viejo para transformarnos en el nuevo.
¿Cómo está tu piel? ¿Necesitas arrojar un poco?
Y, ya que estamos en el tema de la muerte y el renacimiento, ¿qué tal esto?
“Si quieres resurrección, debes tener crucifixión”. ~ Joseph Campbell
Eso es poderoso.
DEJA DE AFERRARTE A TU ANTIGUA IDENTIDAD.
Sabes que necesitas cambiar. Por lo tanto, cambia!
¿Es mejor estar sobrevestido o pasarse de fachoso? Esta pregunta puede resultar muy extraña, debido a que implica que forzosamente te verás ridículo. Además, es un poquito limitante: Camiseta o traje. Shorts o pantalones. Zapatos o chanclas.
De acuerdo, probablemente es mejor estar sobrevestido, porque al menos así no te verás como alguien flojo. “La primera pregunta que debes hacerte es, ¿puede interpretarse como una falta de respeto?”, sugiere Jay Adelson, CEO de la startup de geolocalización SimpleGeo. “Y si la respuesta es afirmativa, me voy a arreglar. Es una señal de inteligencia”.
Porque la vestimenta representa propiedad. Cuando te presentas, tu ropa connota consideración o falta de consideración. Si estás sobrevestido, tienes mayor oportunidad de terminar en el lado correcto de lo que es propio. Tu vestimenta termina siendo tu agente. Si tu agente es un tonto, podrías terminar consiguiendo el trato, ¿pero por qué correr ese riesgo?
Cada día es más común ver en los espacios laborales a gente usando jeans y camisetas para trabajar. Apple inició con esta tendencia en 1977 con un Steve Jobs en jeans, t-shirts y chanclas. Después, HP copió este código de vestimenta para competir con el talento en ingeniería (aunque Bill Gates también reclama el crédito). De cualquier manera, estas compañías cambiaron todo. Hicieron de la vestimenta casual un emblema.
“Noventa por ciento del tiempo uso jeans, flip-flops y t-shirts. Usar una gorra y jeans para un velorio es irrespetuoso. Fuera de eso, la forma en la que te vistes es la forma en la que te vistes”, afirma Mike Repole, co-fundador de Vitaminwater.
Sin embargo, resulta extraño que aunque la vestimenta casual es una realidad, aún pensamos en el estilo en términos de formalidad: cuanto más avances en la escala del estilo, más “elegantes” son las prendas. Pero esto también te puede llevar a vestirte de más, lo que puede ser un grave error. Usar ropa que se siente rígida te hace parecer un impostor.
“Queremos que las personas sean ellos mismos”, dice Jeff Ckavier, fundador de la firma de capital de riesgo SoftTech VC. “Una inversión será potencialmente para cinco, siete o 10 años. Lo último que quieres es tener a alguien que se presente en traje y corbata cuando es obvio que no está acostumbrado a usarlos”.
A veces hay algo más en juego: “Si un desarrollador o un co-fundador de una startup llega usando pantalones caquis y una camisa de manga larga completamente abotonada, enviará un mensaje del tipo de desarrollador que es”, afirma Mat Meeker, cofundador de Meetup y Polaris Venture Partners. “Dirá que no deberían estar iniciando una compañía, sino que deberían trabajar en un corporativo para desarrollar en él”.
Si estás vestido adecuadamente (en ropa que te queda bien y en la que te sientes cómodo), siempre te sentirás casual. No importa que estés usando un traje de $15,000, si el traje te queda a la perfección, te sentirás relajado.
Ten siempre un respaldo
En resumen, casual es una forma de pensar, no sólo de vestir. Pero eso no significa que no puedas tener una herramienta secreta a tu disposición. Algo que te ayude a sentirte cómodo y seguro. “Tengo un saco clásico, en azul marino, que guardo siempre en la oficina”, dice Meeker. “Si me reúno con emprendedores, uso jeans y una camiseta. Pero si me reúno con inversionistas, me pongo el saco. Es versátil y simple”.
De lo que habla Meeker es una de las herramientas más útiles de los negocios: el saco de repuesto. Este saco debe ser de dos botones (nunca en los brazos, a menos de que tu negocio esté en un yate) de color azul marino o gris oscuro. Procura que te quede a la perfección (que un sastre lo haya arreglado), que muestre un poco de camisa en las mangas y que no sea parte de un traje completo. El saco debe ser único y verse bien con prácticamente todo: jeans, caquis, tenis, lo que sea (nuevamente, menos con shorts, a menos de que estés en un yate).
Si eres de los que caminan mucho con un maletín o una mochila, siempre guárdalo ahí. Si pasas mucho tiempo en el auto, guárdalo en el auto. El chiste es que siempre esté a tu disposición.
Un saco tiene muchas funciones. Permite guardar cosas, como mentas o papeles, y esconde otras como manchas o arrugas. Pero lo más importante es que sugiere cosas: que no eres flojo, ni tonto, ni del tipo de personas que dan todo por hecho. Que tú y tu idea o compañía probablemente no funcionan a la perfección, pero al menos lo estás intentando. Y ése es el punto.
La taxonomía de lo casual
1. El casual forzado: Hay pocos intentos de estilo más desafortunados que parecer más casual de lo que en realidad eres. Y los que cometen este error pocas veces lo notan. No tienen otro punto de referencia que el que intentan tomar prestado de alguien más, por ejemplo, de sus hijos.
Algunas preguntas para saber si estás forzando tu look casual son: ¿Estás usando shorts aunque nunca te has considerado una persona de shorts? Podrías estar forzando lo casual. ¿Usas lentes de sol que se le verían mejor a un director de cine alemán? Podrías estar forzando lo casual. ¿Hay alguna referencia o frase en tu camiseta que no entiendes? Podrías estar forzando lo casual.
2. El casual ambivalente. Éste es el look Zuckerberg. Sudadera, shorts, chanclas deportivas. Todo dispuesto de tal manera que parezcas lo contrario a alguien astuto o muy inteligente. Para poder usar este estilo necesitas ser muy bueno. Muy bueno.
3. Business casual (casual de negocios): Un término ahora sin sentido que era muy utilizado a finales de la década de los 80. Incluye pantalones plisados, camisa de botones y otros accesorios que ya no se recomienda utilizar.
4. Casual impecable: Otra forma de decir el casual apropiado. Es en este punto donde nos referiremos a los italianos. Ellos tienen una expresión muy útil llamada spezzatura, que dicta que la perfección viene de la ligera imperfección. Es una idea antigua, reintroducida en el mundo en 2006 por el director de moda de Esquire, Nick Sullivan. Este estilo permite pequeñas fallas y un sentido de estilo que permite la comodidad, la individualidad, e incluso la ambivalencia. Lo que los italianos quieren decir es que se puede lucir formal y casual al mismo tiempo.
Tomado de la Revista Entrepreneur.
“Sólo porque haz hecho algo no significa que tienes que seguir haciéndolo. Puedes elegir otro camino. El hecho de que todos tus amigos odien su trabajo y ahoguen sus miserias en el consumo excesivo de alcohol los fines de semana no significa que tú tengas que hacerlo. Dicen que la vida es corta; sin embargo, si llevas una vida de silenciosa desesperación, ésta será cualquier cosa menos corta. Creo que todos nos debemos a nosotros mismos y a cualquiera que haya tenido una influencia positiva en nosotros, el tener el coraje de seguir nuestra felicidad. Fallar en esto lleva a un resentimiento auto-destructivo y las consecuencias suelen ser desastrosas, no sólo para el individuo sino para el grupo.”~ Mike Mahler en su libro Live Life Aggressively!
Sólo porque haz estado andando por un camino y todo el mundo está en el mismo camino no significa que necesitas seguir adelante en la misma dirección.
Joseph Campbell nos da esta misma sabiduría en su libro Rutas hacia la Felicidad (Pathways to Bliss):
“¿Qué es lo que estamos buscando? Es el cumplimiento de lo que es posible en cada uno de nosotros. Salir en la búsqueda no es un viaje del ego, es una aventura para llevar a cumplimiento tu regalo al mundo, que eres tú mismo.
No hay nada que puedas hacer que sea más importante que llegar al cumplimiento. Te conviertes en un signo, te conviertes en una señal, transparente a la trascendencia, de esta manera, encontrarás, vivirás y te convertirás en una realización de tu propio mito personal.”
Así que tengamos el valor de seguir a nuestros corazones y devolvamos en la misma medida para todo lo que hemos recibido!
Haz que tu Vida sea tu Mensaje
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Superación Personal“Este libro es acerca de tomar las riendas de tu vida y tener el coraje para hacer tu vida tu mensaje. Al final, la verdad está en tus acciones no en tus palabras. Tu vida es el mensaje más poderoso que puedes transmitir a los demás. Vivir tu vida de manera auténtica, es más poderoso que cualquier libro que puedas escribir, o cualquier cosa que puedas decir.” ~ Mike Mahler en su libro Live Life Aggressively!
Esto hace eco con la sabiduría de Gandhi que al ser preguntado por un periodista cuál era su mensaje para el mundo respondió: “Mi vida es mi mensaje”.
También nos recuerda la gran frase de Rumi: “Él es una carta para todos. La abres y dice “Vive!”.
¿Qué mensaje está dando tu vida para el mundo?
Tienes que tener el valor de vivir la vida de manera agresiva a medida que creas tu vida auténtica!
“Ser el hombre más rico del cementerio no me importa … Ir a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso … eso es lo que me importa.” ~ Steve Jobs
“El valor no siempre es un rugido. A veces, el valor es la pequeña voz que al final del día dice ‘Voy a intentarlo de nuevo mañana.'” ~ Mary Anne Radmacher
“Los tomadores son las personas que creen que su vida será siempre el total de lo que pueden tomar y obtener de todo el mundo. Siempre están pensando en conseguir, conseguir, conseguir. Planean maneras y esquemas para conseguir lo que quieren en dinero, en amor, felicidad, y en todo tipo de bien. No importa que puedan estar aplicando técnicas metafísicas, aún así serían tomadores. Pero cualesquiera que sean sus ideales espirituales o si no tienen, no importa lo que se lleven, no pueden tener paz o seguridad o satisfacción.
Los dadores, por otra parte, están convencidos que la vida es un proceso de dar. Así, su motivación sutil en todas sus formas es entregarse en amor, en servicio, y en todas las formas útiles que puedan emplear. Siempre están seguros, porque saben intuitivamente que sus bienes fluyen desde adentro.” ~ Eric Butterworth en su libro “Spiritual Economics”
Entonces, ¿cuál eres?
¿Un tomador?
O …
¿Un dador?
Sigue dando más… y más… y más…
“Supongamos que lees acerca de una píldora que puedes tomar una vez al día para reducir la ansiedad y aumentar tu satisfacción. ¿La tomarías? Supongamos, además, que la píldora tiene una gran variedad de efectos secundarios, todos ellos para bien: aumento de la autoestima, empatía y confianza, incluso mejora la memoria. Supongamos, por último, que la píldora es todo natural y no cuesta nada. Ahora te la tomarías?
La píldora existe. Se llama meditación.” ~ Jonathan Haidt en su libro The Happiness Hypothesis
Te tomarías esa píldora? Y más importante aún, ¿lo estás haciendo?
Recuerda que la meditación (junto con la terapia cognitiva) es una de las formas naturales más eficaces para cambiar y mejorar tu mente.
“Tu trabajo es descubrir tu trabajo y luego con todo tu corazón, dedicarte a ello” ~ Buddha
¿Buscas vivir una vida con sentido, pero te sientes un poco perdido? ¡Entonces haz que tu propósito sea encontrar tu propósito!
Nuestro propósito es más como una brújula que un camino. Y la brújula está formada por nuestros valores (las cosas que son importantes para nosotros).
No te estreses por recoger la trayectoria “perfecta”. En su lugar, empieza de forma sencilla y recuerda que nuestro propósito consiste en dar, no en recibir!
Trata de aplicar la siguiente fórmula: FORTALEZAS + PASIONES + SERVICIO = PROPOSITO
La ciencia nos demuestra lo que el sentido común nos ha estado diciendo desde siempre. Usar nuestras fortalezas a diario nos hará más felices. Pero eso no es suficiente. Tenemos que usar nuestras fortalezas para hacer cosas que nos emocionen! Y cuando combinamos nuestras fortalezas con nuestras pasiones y encontramos una manera de “servir a los demás” en el proceso, nos vamos a sentir super-duper a propósito!
Ahora, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son mis habilidades y talentos? (tus fortalezas)
- ¿Qué es lo que más me emociona? (tus pasiones)
- ¿Y cómo puedo servir al mundo con ellos? (tu propósito!)
Anota tantas respuestas como sea posible para cada pregunta y luego “a propósito” juega a ponerlas en la fórmula anterior (y úsalas como una brújula)! 🙂