Enfrentando a los Enemigos que llevamos dentro

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

No nacemos con valentía, pero tampoco nacemos con miedo. Tal vez algunos de nuestros miedos se producen por nuestras propias experiencias, por lo que alguien nos ha dicho o por lo que hemos leído en los periódicos. Algunos miedos son válidos, como caminar solo en una parte peligrosa de la ciudad a las dos de la mañana. Pero una vez que aprendes a evitar esa situación, no tendrás que vivir con miedo de ella.

Los temores, incluso los más básicos, pueden destruir totalmente nuestras ambiciones. El miedo puede destruir fortunas. El miedo puede destruir relaciones. El miedo, si no se controla, puede destruir nuestras vidas. El miedo es uno de los muchos enemigos que están al acecho dentro de nosotros.

Déjame que te cuente sobre cinco enemigos que enfrentamos desde el interior. El primer enemigo que tenemos que destruir antes de que nos destruya es la indiferencia. ¡Qué trágica enfermedad es ésta! Algunos dirán: “La dejaré pasar. Iré a la deriva”. Pero hay un problema con ir a la deriva: No podemos ir a la deriva y al mismo tiempo ir en nuestro camino a la cima de la montaña.

El segundo enemigo que enfrentamos es la indecisión. La indecisión es el ladrón de la oportunidad y la iniciativa. Se va a robar nuestras posibilidades de un futuro mejor. Toma una espada contra este enemigo.

El tercer enemigo es la duda. Claro, debe haber espacio para un sano escepticismo. No podemos creerlo todo. Pero también no podemos dejar lugar para que las dudas tomen el mando. Mucha gente duda del pasado, duda el futuro, duda entre sí, duda del gobierno, duda de las posibilidades y duda de las oportunidades. Lo peor de todo, dudan de sí mismos. Te lo digo, la duda puede destruir tu vida y tus posibilidades de éxito. Vaciará tanto tu cuenta bancaria como tu corazón. La duda es un enemigo. Elimínala.

El cuarto enemigo interior es la preocupación. Todos tenemos algo de que preocuparnos. Eso sí, no dejes que te conquiste. En su lugar, deja que te alarme. La preocupación puede ser útil. Si te bajas de la acera en la ciudad de Nueva York y un taxi viene, tienes que preocuparte. Pero no puedes dejar suelta a la preocupación como un perro rabioso que te lleva en un pequeño rincón. Eso es lo que tú tienes que hacer con tus preocupaciones: llevarlas a un pequeño rincón. Cualquier cosa que te esté presionando, tienes que presionarla de vuelta.

El quinto enemigo interior es la sobreprecaución. Es un enfoque tímido a la vida. La timidez no es una virtud (a diferencia de la humildad que son diferentes), de hecho, puede ser una enfermedad. Si la sueltas, te va a conquistar. Las personas tímidas no son promocionadas. No avanzan y crecen y se vuelven poderosos en el mercado. Tienes que evitar la sobreprecaución.

Has la batalla con el enemigo. Haz la batalla con tus miedos. Construye tu coraje para luchar contra lo que te está deteniendo, lo que te aleja de tus metas y sueños. Sé valiente en tu vida y en tu búsqueda de las cosas que quieres y de la persona que quieres llegar a ser.

Fuente: Jim Rohn

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad, desde aquel día ya no duermo para descansar, ahora simplemente duermo para soñar.”  ~  Walt Disney

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción

“Todos los pensamientos positivos, sentimientos e intenciones no te van a llevar a grandes resultados a menos que agregues tomar la acción correcta en el orden correcto para lograr el resultado específico que deseas. Elije las estrategias y tácticas correctas y lograrás cualquier cosa que desees”. ~ John Assaraf

 

Guías para un Grupo MasterMind

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

1. El grupo promedio funciona mejor de dos a ocho miembros, no más de 12 ya que el tiempo es una restricción.

2. Tener reuniones periódicas, semanales de preferencia. Se reúnen en un lugar agradable, preferiblemente que dé alguna inspiración. Puede ser en un restaurante bien iluminado, oficina, casa, biblioteca o iglesia, etc.  Se debe tener una agenda planificada de antemano.

3. Si los miembros se encuentran en diferentes ciudades, la reunión puede llevarse a cabo como una conferencia telefónica. Asegúrese de tener un buen proveedor de este tipo de servicios. Podría ahorrar unos pocos centavos, pero perderá una oportunidad de millones de dólares a través de distracciones.

4. Inicie las reuniones con la lectura de los principios de MasterMind. Este es posiblemente uno de los puntos más importantes.  Cada miembro del grupo debe leer en voz alta todos los siete principios y la Dedicación y Pacto.

5. Cada miembro debe contar con el apoyo visual, verbal y emocional de los demás. Por ejemplo, si alguien quiere una nueva casa. Otros miembros podrían decir: “Te veo conduciendo hasta tu nueva y gloriosa casa. Te veo tomando el sol en la piscina con tus seres queridos, amigos y conmigo.” El principio es que nosotros podamos creer por los demás lo que ellos no pueden creer por sí mismos. Estas no son palabras vanas. Se debe crear y proyectar al grupo MasterMind una visión clara de lo que las palabras representan.

6. Tu grupo MasterMind debe funcionar como un “reloj suizo”. Asegúrate que la reunión o llamada es oportuna. Si se han comprometido a la duración de una hora (60 minutos) deben mantenerse dentro de ese plazo. En general, los miembros de MasterMind están muy ocupados, así que el tiempo es importante y se debe usar sabiamente. Cada grupo debe elegir a un líder del MasterMind que mantenga todo bajo control. La posición de líder puede rotar de un miembro a otro. El líder debe estar preparado para controlar el tiempo de la participación de cada persona en la reunión para asegurarse de que se mantiene dentro de los limites. Se debe tener un reloj (que permita contar los segundos). Esto es extremadamente importante.

 7. Lista de Asistentes.  El líder del grupo pasará la lista de asistencia y asignará a cada persona un número (es decir, si hay 6 personas, cada persona tendrá un número de 1 a 6). Este sistema de numeración puede ser utilizado para designar el órden de quién habla y se deben rotar con cada reunión para asegurarse que la persona con el # 1 no sea siempre la primera en hablar.

8. Buenas Noticias. A cada persona se le permitirá hablar 2 minutos de algo muy positivo. La idea es compartir su “victoria de la semana.” Esto ayudará a crear la vibración correcta para empezar la reunión con una dirección positiva.

9. Deseos y necesidades – Cada persona tendrá 10 minutos (el grupo decidirá la cantidad de tiempo exacta) para indicar sus deseos y necesidades y recibir las respuestas del grupo. Podría sonar algo como: “Soy Juan. Esto es lo que quiero y esto es lo que necesito”.  O,”Soy Juan. Este es el reto que estoy enfrentando y agradecería la ayuda de mi grupo MasterMind”. Es importante que todos entiendan que la cantidad designada de tiempo es para expresar lo que quieren y necesitan y también recibir la respuesta del grupo. Por lo tanto, si 4 minutos es lo designado para cada persona y alguien no está preparado y le lleva 3 1/2 minutos decir lo que necesita, solo se permitirá responder al grupo en medio minuto. Cada miembro del MasterMind tiene que estar preparado para la reunión para garantizar el máximo beneficio. Al final de los 4 minutos, es responsabilidad del líder decir: “Se acabó el tiempo.” La discusión entonces llegaría a su fin y la siguiente persona comenzaría.

10. Dependiendo de la duración total de la reunión, se puede decidir dejar un espacio “libre para todos” al final, en el que todos tendrían la oportunidad de hablar.

7 Principios de un MasterMind

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Cada reunión de MasterMind se inicia leyendo los 7  Principios de un MasterMind y la declaración de “Dedicación y Pacto”:

Me Entrego
Me entrego a este Grupo Mastermind, porque soy fuerte cuando otros me ayudan.

Yo Creo
Creo que la inteligencia combinada del Mastermind crea una sabiduría que va más allá de la mía.

Yo Entiendo
Yo entiendo que será más fácil crear resultados positivos en mi vida cuando estoy abierto a mirarme a mí mismo, mis problemas y oportunidades, desde el punto de vista de otra persona.

Yo Decido
Yo decido liberar mi deseo en total confianza al Mastermind y estoy abierto a aceptar nuevas posibilidades.

Yo Perdono
Me perdono a mi mismo por las equivocaciones que he cometido. También perdono a las personas que me han herido en el pasado, así podré moverme hacia el futuro en un estado limpio.

Yo Pido
Yo le pido al Mastermind que escuche lo que realmente deseo; mis objetivos, mis sueños y
mis deseos. Y escucho a mis compañeros del Mastermind apoyarme en mi cumplimiento de
los mismos.

Yo Acepto
Yo sé, acepto y CREO que el poder del Mastermind responderá a todas mis necesidades. Estoy muy agradecido por eso.

DEDICACION Y PACTO

“Yo ahora hago un pacto en el que se acuerda que el Mastermind me proveerá con abundancia de todas las cosas necesarias para vivir una vida llena de éxitos y felicidad. Me dedicaré a ser de máximo servicio a Dios y mis semejantes Seres Humanos, a vivir en una manera que será ejemplar para que otros me sigan y para permanecer como un canal abierto al deseo de Dios. Operaré con entusiasmo y expectativa”.

Incrementa tu Exito con un MasterMind

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Si eres el propietario de un negocio y deseas aumentar tus ingresos y encontrar ideas innovadoras para tu negocio, necesitas un MasterMind!

El QUE y POR QUE de un MasterMind

Muchos han oído hablar del MasterMind y otros han visto los resultados que los propietarios de empresas están logrando, pero ¿realmente sabemos lo que es un MasterMind? En pocas palabras, un MasterMind son dos o más personas que se reúnen para compartir sus ideas, habilidades y conocimientos para aumentar los ingresos de negocios, crear soluciones innovadoras para los desafíos empresariales complejos, y formar una alianza de mentes para ser lo mejor que ellas puedan ser!

¿Por qué un MasterMind es esencial para los negocios y crecimiento personal?

El MasterMind no es una idea nueva o una técnica moderna rápida para crecimiento de negocios.  El MasterMind se introdujo por primera vez gracias a Napoleón Hill, autor del libro “Piense y Hágase Rico”, quien dijo: “No hay dos mentes que se unan sin crear una tercera fuerza invisible e intangible que puede enlazar con una tercera mente”. Los dueños de negocios más exitosos han participado en un grupo de MasterMind, ya sea ahora o en el pasado. Piensa en Henry Ford, Thomas Edison e incluso Walt Disney, todos los cuales han pertenecido a un grupo MasterMind y han logrado un enorme éxito!

¿Cómo puede un MasterMind mejorar significativamente tu negocio?

Puede sentirse muy solitario el estar en la cima, y estudios recientes han demostrado que nuestro cerebro funciona mejor cuando se colabora en grupos a diferencia de depender exclusivamente de nosotros mismos. Trabajar en grupo permite a la “tercera mente”, esta inteligencia superior, ampliar lo que es posible. ¿No sería genial tener un grupo de personas con fortalezas opuestas que se complementan unos a otros? Uno de los beneficios clave en la formación de un grupo de MasterMind está en tener un sistema de apoyo con personas que tienen un conjunto de habilidades diversas, experiencias únicas, y un deseo de ser los mejores. Además, un grupo de MasterMind proporciona un medio para compartir tus habilidades y conocimientos únicos que refuerzan lo que ya sabes. Adicionalmente, obtenemos una responsabilidad inmediata, todos sabemos que tenemos un 90% de mayores probabilidades de alcanzar nuestros objetivos y metas cuando tenemos que responder ante otra persona! Hacer contactos y conexiones con otros dueños de negocios es uno de los muchos bonos extras de un grupo MasterMind.

Cómo formar un grupo de MasterMind?

  • Alinearse con personas que desean crecer tanto en áreas de negocio como personales y que tengan valores similares.
  • Redactar una declaración de Misión que resume el propósito y la visión del grupo.
  • Seleccionar un líder, ya sea permanente o para servir por períodos.
  • Establecer reuniones semanales, quincenales o mensuales.
  • Preparar una agenda para cada reunión, 90 minutos por cada día.
  • Rotar al primer orador en cada reunión para asegurar que se abordan las necesidades de todos los miembros.

Ejemplos de temas Mastermind:

  • Estrategias de Mercadeo y Fijación de Precios
  • Tecnología en Ventas
  • Creación de un Proceso de Ventas
  • Obtener referidos de cuentas existentes
  • Mejores prácticas empresariales
  • Técnicas de automatización

Los Grupos Mastermind crean una situación de ganar-ganar para todos los participantes. Se desarrollan nuevas amistades y todo el mundo crece por el apoyo y el aliento de los demás.

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“El camino a la felicidad radica en dos principios simples: encuentra qué es lo que te interesa y que puedas hacer bien, y cuando lo encuentres pon toda tu alma en eso, cada poco de energía, ambición y capacidad natural que tengas.” ~ John D. Rockefeller

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Mientras seamos persistentes en nuestra búsqueda de nuestro propósito más profundo, vamos a seguir creciendo. No podemos elegir el día o la época en que floreceremos totalmente. Sucede a su debido tiempo.” ~ Denis Waitley

Inventando el Futuro

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

“La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo.” ~ Alan Kay

Winston Churchill dijo una vez: “Los imperios del futuro son los imperios de la mente”.  Y es un hecho que nuestra mente puede llegar a concretar cualquier cosa que pueda imaginar.

¿Cómo será realmente el futuro?  Echa un vistazo.

 

Cuestionario de Autoanálisis

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Para ayudar a quienes desean verse a sí mismos tal y como son en realidad, se ha preparado la siguíente lista de preguntas. Léelas y expresa tus respuestas en voz alta, de tal modo que puedas oír tu propia voz. Eso te facilitará el ser honesto contigo mismo.

CUESTIONARIO DE AUTOANALISIS

¿Sueles quejarte de «sentirse mal»? En tal caso, ¿cuál es la causa?

¿Encuentras defectos en las otras personas a la menor provocación?

¿Cometes con frecuencia errores en tu trabajo? De ser así, ¿por qué?

¿Te muestras sarcástico y ofensivo en tu conversación?

¿Evitas deliberadamente la asociación con cualquier persona? Y, si lo haces, ¿cuál es la causa? ¿Sufres con frecuencia de indigestión? En tal caso, ¿cuál es la causa?

¿Te parece que tu vida es inútil y que no tiene esperanza de futuro?

¿Te gusta el trabajo que hace? Si no es así, ¿por qué?

¿Sueles compadecerte de tí mismo? En tal caso, ¿por qué?

¿Sientes envidia de aquellos que sobresalen por encima de ti?

¿A qué dedicas la mayor parte de tu tiempo, a pensar en el éxito, o a pensar en el fracaso?

A medida que los años transcurren, ¿aumenta la confianza en tí mismo o la pierdes?

¿Aprendes algo valioso de los errores que cometes? ¿Permites que algún pariente o conocido te preocupe? En tal caso, ¿por qué?

¿Te encuentras a veces «en las nubes», y en otras ocasiones en las profundidades del abatimiento? ¿Quién tiene la influencia más inspiradora sobre ti? ¿Cuál es la causa?

¿Tolera las influencias negativas o descorazonadoras que podrías evitar?

¿Eres descuidado con tu aspecto personal? En tal caso, ¿cuándo y por qué?

¿Has aprendido a «ahogar tus problemas» estando demasiado ocupado como para que éstos te perturben? ¿Te considerarías a tí mismo un «débil falto de voluntad» si permitieras que los demás pensasen por ti?

¿Descuidas la limpieza interna de tí mismo, hasta que la autointoxicación te convierte en una persona de mal carácter e irritable?

¿Cuántas perturbaciones previsibles te molestan, y por qué las toleras?

¿Recurres al licor, a los narcóticos o a los cigarrillos para «tranquilizar tus nervios»? En tal caso, ¿por qué no intentas utilizar la fuerza de voluntad en su lugar?

¿Hay alguien que te «fastidie»? En tal caso, ¿por qué razón?

¿Tienes un gran propósito definido? ¿Cuál es y qué planes tienes para alcanzarlo?

¿Sufres alguno de los seis temores básicos? En tal caso, ¿cuál o cuáles?

¿Dispones de un método para protegerte contra la influencia negativa de los demás?

¿Haces uso deliberado de la autosugestión para conseguir que tu mente sea positiva?

¿Qué es lo que valora más, tus posesiones materiales, o el privilegio de controlar tus propios pensamientos? ¿Te ves influido con facilidad por los demás, aun en contra de tu propio juicio?

¿Has añadido el día de hoy algo de valor a su reserva de conocimientos o a tu estado mental? ¿Afrontas directamente las circunstancias que te hacen desgraciado, o evitas la responsabilidad? ¿Analizas todos los errores y los fracasos y tratas de aprovecharlos, o quizás adoptas la actitud del que piensa que eso no es responsabilidad tuya?

¿Puede citar tres de tus debilidades más nocivas? ¿Qué haces para corregirlas?

¿Animas a otras personas a que te expongan sus preocupaciones por simpatía?

Durante tus experiencias cotidianas, ¿eliges lecciones o influencias capaces de ayudarte en tu progreso personal?

Por regla general, ¿tiene tu presencia una influencia negativa sobre los demás?

¿Qué hábitos de las demás personas son los que más te molestan?

¿Te formas tus propias opiniones o te dejas influir por otras personas?

¿Has aprendido a crear un estado mental con el que te proteges contra todas las influencias descorazonadoras?

La ocupación a la que te dedicas, ¿te inspira fe y esperanza?

¿Eres consciente de tener fuerzas espirituales de un poder suficiente como para permitirte mantener la mente libre de toda forma de temor?

¿Te ayuda tu religión a mantener una mentalidad positiva?

¿Crees que es tu deber compartir las preocupaciones de los demás? En tal caso, ¿por qué?

Si crees que «los pájaros de un mismo género vuelan juntos», ¿qué has aprendido de tí mismo mediante el estudio de aquellos amigos a los que atraes?

¿Qué conexión, si hay alguna, ves entre la gente con la que te asocias más estrechamente y cualquier infelicidad que puedas experimentar?

¿Sería posible que alguna persona a la que consideras tu mejor amigo sea, en realidad, tu peor enemigo, debido a la influencia negativa que ejerce sobre tu mente?

¿Según qué reglas juzgas quién es valioso para ti y quién es nocivo?

Tus asociados íntimos, ¿son mentalmente superiores a ti o inferiores?

¿Cuánto tiempo de cada 24 horas dedicas a:

a) tu ocupación
b) dormir
c) jugar y relajarte
d) adquirir conocimientos útiles
e) desaprovechar el tiempo?

Entre tus conocidos, ¿quién de ellos

a) te estimula más
b) te previene más
c) te desanima más?

¿Cuál es tu mayor preocupación? ¿Por qué la toleras?

Cuando otros te ofrecen un consejo no solicitado, ¿lo aceptas sin cuestionarlo, o analiza sus motivaciones?

¿Qué es lo que más deseas, por encima de todo lo demás? ¿Tienes intención de conseguirlo? ¿Estás dispuesto a subordinar el resto de tus deseos a ése? ¿Cuánto tiempo dedicas al día a conseguirlo?

¿Cambias de opinión con frecuencia? En tal caso, ¿por qué?

¿Sueles terminar todo aquello que empiezas?

¿Te sientes fácilmente impresionado por los negocios o por los títulos personales, grados académicos o riqueza de otras personas?

¿Te sientes influido fácilmente por lo que otras personas piensan o dicen de ti?

¿Valoras a las personas por su estatus social o financiero?

¿Quién crees que es la persona más grande que vive en la actualidad? ¿En qué aspecto consideras que esa persona es superior a ti?

¿Cuánto tiempo has dedicado a estudiar y contestar a todas estas preguntas? (Al menos se necesita un día para llevar a cabo el análisis y dar contestación a todas las preguntas de la lista.)

Si has contestado a todas estas preguntas con sinceridad, sabes más acerca de tí mismo que la mayoría de las personas. Estudia las preguntas con sumo cuidado, vuelve a revisarlas una vez a la semana durante varios meses, y asómbrate ante la cantidad de conocimiento adicional de gran valor que habrás adquirido sobre tí mismo por el simple método de contestar con honradez a estas preguntas. Si no te sientes seguro en lo que se refiere a las respuestas a algunas preguntas, busca el consejo de quienes te conozcan bien, en especial de aquellos que no tienen motivo alguno para halagarte, y mírate a tí mismo a través de sus ojos. La experiencia te resultará asombrosa.

Fuente:  “Piense y Hágase Rico” de Napoleón Hill

Puedes Ser Feliz

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Esta es una reflexión contenida en el Libro “Te Amo Pero Soy Feliz Sin Ti” de Jaime Jaramillo:

En un seminario para matrimonios, le preguntaron a un Hombre: ¿Te hace feliz tu esposa?, ¿Verdaderamente te hace feliz?

En ese momento la esposa levantó ligeramente el cuello en señal de seguridad, sabía que su esposo diría que sí, pues él jamás se había quejado durante su matrimonio.

Sin embargo el esposo respondió con un rotundo:  No… no me hace feliz.

Y ante el asombro de la mujer… continuó:

No me hace feliz. ¡Yo soy feliz! El que yo sea feliz o no, eso no depende de ella, sino de mí. Yo soy la única persona, de quien depende mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera de alguna persona, cosa o circunstancia sobre la faz de esta tierra, yo estaría en serios problemas.

Todo lo que existe en esta vida, cambia continuamente,

Y he aprendido algo; decido ser feliz y lo demás lo llamo… experiencias, amar, perdonar, ayudar, comprender, aceptar, escuchar, consolar.

PUEDES SER FELIZ aunque estés enfermo, aunque haga calor, aunque no tengas dinero, aunque alguien te haya insultado, aunque alguien no te amó, o no te haya valorado.

La vida es como andar en bicicleta, te caes, solo si dejas de pedalear.

!!!SER FELIZ ES 100% ACTITUD!!!

¿Alguna vez has tenido una Mala Actitud?

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

Victor Frankl escribió una vez:

“Todo puede quitársele a una persona, menos una cosa, la última de las libertades humanas: elegir la actitud de uno en un determinado conjunto de circunstancias, elegir su propio camino.”

Frankl tenía razón. La actitud es una elección. Podrías estar frente a miles de problemas, muchos o la mayoría de los cuales no tienes absolutamente ningún control. Sin embargo, siempre hay una cosa en la que estás en control completo y absoluto, y es tu propia actitud.

Al perder el control de tu actitud frente a lo que parece ser una situación negativa, terminarás reaccionando a esa situación. A menudo, la reacción no es apropiada. Por otro lado, si te mantienes objetivo, responderás a la situación de manera apropiada, creando así una situación ganadora.

Si la actitud es una palabra tan importante, ¿por qué tan poca gente la entiende? Para ser honesto, no fue hasta que estuve en mis 20 años cuando finalmente entendí todo su impacto. A lo largo de mi adolescencia y en mi vida adulta, no puedo decirte el número de veces que me han dicho:  “Bob, si solo cambiaras tu actitud, te iría mucho mejor.” En retrospectiva, puede fácilmente ver la causa de mi problema. Yo no sabía qué actitud era.  Veamos cómo cambiarla!

La actitud es la combinación de tus pensamientos, sentimientos y acciones. Tu mente consciente controla los sentimientos y en última instancia determina si tus sentimientos será positivos o negativos por tu elección de pensamientos, luego tu cuerpo muestra esas elecciones a través de acciones y comportamientos.

La actitud es en realidad un ciclo creativo que comienza con la elección de tus pensamientos. Eliges tus pensamientos y esa elección es donde se origina tu actitud. A medida que internalizas las ideas o te involucras emocionalmente con tus pensamientos, creas la segunda etapa en la formación de una actitud, mueves todo tu ser -mente y cuerpo- en una nueva “vibración”. Tu conciencia de esa vibración se conoce como sentimiento. Tus sentimientos se expresan entonces en acciones o conductas que producen los diversos resultados en tu vida.

Los resultados positivos son siempre el efecto de una actitud positiva. La actitud y los resultados son inseparables. Ellos se siguen uno al otro, como la noche sigue al día. Lo que quiero decir es: uno es la causa, el otra, el resultado. Hay un término que usamos para distinguir esta “causa y efecto”, se llama La Ley de Causa y Efecto. En pocas palabras, si piensas en términos negativos, obtendrás resultados negativos, si piensas en términos positivos vas a lograr resultados positivos. Ralph Waldo Emerson reiteró el mismo punto cuando dijo: “Una persona es lo que piensa todo el día.” Los resultados que alcanzas en la vida, no son más que una expresión de tus pensamientos, sentimientos y acciones. Echa un vistazo a tu vida y evalúa los resultados que estás logrando en diversas áreas. Mira si eres capaz de relacionar tu actitud con tus resultados.

Ganar y perder son las dos caras de una misma moneda, y esa moneda es la actitud. Hay muchas cosas malas en este mundo, pero desafortunadamente eso es todo lo que algunas personas son capaces de ver. Aquellos que ven el mundo desde esta perspectiva son a menudo infelices y un poco cínicos. Por lo general, su vida es una de carencia y limitaciones, y casi parece como si pasaran de una mala experiencia a otra. Conozco personas que son así y estoy seguro de que tú también lo hiciste alguna vez. Parece como si hubieran nacido con una racha de mala suerte y que los ha seguido por toda su vida. Estas personas se apresuran a culpar a las circunstancias o a otras personas por sus problemas, en lugar de aceptar la responsabilidad por su vida y su actitud.

Por el contrario, hay otros que son siempre ganadores y viven la buena vida. Ellos son los que se mueven realmente y los que hacen que las cosas sucedan. Parece que van de un logro importante a otro. Ellos están en control de su vida, saben a dónde van y saben a dónde van a llegar. Ellos son los verdaderos ganadores en la vida y sus triunfos son una cuestión de elección.

Tú puedes experimentar esa clase de vida, sólo tienes que decidirte. Hacer esa simple decisión es el primer paso a una nueva vida. Dorothea Brand dijo una vez: “Actúa como si fuera imposible fracasar” y yo te reto a que lo hagas así. Simplemente al darte cuenta de que puedes elegir tus pensamientos cada día, vas a cambiar tu perspectiva entera. Tienes el poder de elegir una vida abundante, sin importar tus circunstancias. Esa elección activa permitirá que otras personas positivas y oportunidades sean atraídas a tu vida. No esperes a experimentar todas las cosas maravillosas que el universo tiene para ti. Empieza hoy mismo a trabajar en tu actitud y da la bienvenida a la vida abundante a la que fuiste hecho para disfrutar.

Fuente: Bob Proctor

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Toda persona tiene dentro de ella una buena noticia. La buena noticia es que no sabes lo grande que puedes ser! Cuánto puedes amar! Cuánto puedes lograr! Y cuál es tu potencial!” ~ Ana Frank

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Todo el mundo puede pensar en eso que haría una vida mejor para ellos. Pero la gente no es tan rápida para responder a la segunda pregunta: “¿Qué estás haciendo para hacer que ese cambio se haga realidad?” ~ Catherine Pulsifer

La Ley de la Atr-ACCION

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción

Este es un importante recordatorio:  La Ley de Atr-Acción no trata sobre esperar, orar o meditar sobre la forma de conseguir riqueza. La segunda parte de la palabra es acción!

Y debes buscar y tomar la acción correcta. Olvídate de la idea de que alguien, de alguna manera o de alguna forma te entregará una gran televisión, dinero o un auto para ti. Tienes que mover el trasero y prestar los servicios, productos, conocimientos o ideas que tienes, a alguien en un intercambio justo.

Entonces, la Ley de la Atracción funcionará.

Usa tus 5 Fracasos

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Tomado del Libro “Unlimited Power” (Poder Sin Límites) de Tonny Robbins:

“Los ganadores, líderes, maestros – gente con poder personal – todos entienden que si intentas algo y no obtienes los resultados que deseas, lo que debes hacer es simplemente usar la “retroalimentación”.

Utilizas esa información para hacer distinciones más sutiles de lo que necesitas hacer para producir los resultados que deseas. A veces aprendemos de nuestros errores, a veces aprendemos de los errores de otros.

Toma un minuto para reflexionar sobre tus cinco más grandes “fracasos” de tu vida. ¿Qué has aprendido de estas experiencias? Lo más probable es que sean algunas de las lecciones más valiosas que has aprendido en tu vida.”

NeuroTip

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Pasa un minuto cada mañana durante los próximos 10 días haciéndote esta pregunta: “¿Cuál es mi más grande valor personal?”

Las investigaciones muestran que esta sola pregunta te permitirá reorganizar tus valores empresariales. Esta meditación de un minuto es ahora un módulo de enseñanza básica en el programa Executive MBA de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles, USA.

 

Bostezar: Una de las mejores cosas que puedes hacer para tu Cerebro

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

.

Este es un artículo reciente del Dr. Andrew Newburg de la Universidad de Pennsylvania sobre los beneficios del bostezo:

“Adelante. Ríete si quieres (aunque tu cerebro se beneficiará más si sonríes), pero en mi opinión profesional, el bostezo es uno de los secretos mejor guardados de la neurociencia. Incluso mis colegas que están investigando meditación, relajación y la reducción del estrés en otras universidades han pasado por alto esta poderosa herramienta de mejora neural. Sin embargo, el bostezo se ha utilizado durante muchas décadas en la terapia de voz como un medio eficaz para reducir la ansiedad por el rendimiento y la hipertensión en la garganta.

Varios estudios cerebrales recientes han demostrado que el bostezo provoca una única actividad neuronal en las áreas del cerebro que están directamente involucradas en la generación de conciencia social y creación de sentimientos de empatía. Una de esas áreas es la precuneus, una pequeña estructura oculta en los pliegues del lóbulo parietal. De acuerdo con investigadores del Instituto de Neurología de Londres, el precuneus parece jugar un papel importante en la conciencia, la auto-reflexión y la recuperación de la memoria. El precuneus también es estimulada por la respiración yoga, que ayuda a explicar por qué diferentes formas de meditación contribuyen a un mayor sentido de auto-conciencia. También es una de las zonas más afectadas por enfermedades relacionadas con la edad y los problemas de déficit de atención, así que es posible que bostezar deliberadamente en realidad podría fortalecer esta parte importante del cerebro.

Por estas razones, creo que el bostezo debe integrarse en los programas de ejercicio y reducción de estrés, entrenamiento de mejora de la memoria y consciencia, la psicoterapia y la práctica espiritual contemplativa. Y, debido a que el precuneus se ha asociado recientemente con el sistema de neuronas espejo en el cerebro (lo que nos permite resonar con los sentimientos y comportamientos de otros), bostezar incluso nos puede ayudar a aumentar la sensibilización social, la compasión y la comunicación efectiva con los demás .

¿Por qué soy tan insistente? Porque si yo te pidiera que bostezaras 10 veces para experimentar esta técnica fabulosa, probablemente no lo harías. Incluso en los seminarios, después de presentar evidencia abrumadoramente positiva, cuando le pido a la gente que bostece, la mitad de la audiencia dudará. Tengo que convencerlos para que puedan sentir los efectos de una relajación inmediata. Hay un estigma inexplicado en nuestra sociedad que implica que es de mala educación bostezar, y a la mayoría de nosotros se nos enseñó esto cuando éramos jóvenes.

Cuando era un joven estudiante de medicina, una vez me sorprendieron bostezando y fui regañado por mi profesor. Dijo que no era apropiado aparecer cansado delante de los pacientes, a pesar de que en realidad estaba de pie en un pasillo fuera de la habitación del paciente. De hecho, el número de bostezos sí aumenta cuando se está cansado, y puede ser la forma gentil del cerebro para avisar que se necesita un poco de sueño rejuvenecedor. Por otro lado, la exposición a la luz también te hará bostezar, lo que sugiere que es parte del proceso de despertar en las mañanas.

Sin embargo, el bostezo no sólo te relaja sino que rápidamente te lleva a un estado elevado de conciencia cognitiva. Los estudiantes bostezan en clase, no porque el profesor sea aburrido (aunque eso te hará bostezar a medida que tratas de enfocarte en el discurso monótono), sino porque libra al cerebro de la somnolencia, ayudándote a mantenerte enfocado en conceptos e ideas importantes. Regula la conciencia y nuestro sentido del yo, y nos ayuda a ser más introspectivos y auto-conscientes. Por supuesto, si por casualidad te encuentras atrapado en una habitación con un maestro aburrido y monótono, el bostezo te ayudará a mantenerte despierto.

Bostezar te relaja y te llevará a un estado de alerta más rápido que cualquier otra técnica de meditación que conozco, y porque es neurológicamente contagioso, es particularmente fácil de enseñarlo en grupo. Uno de mis antiguos alumnos utiliza el bostezo para poner en orden en menos de 60 segundos a su Consejo de Administración cuando están discutiendo. ¿Por qué? Debido a que ayuda a las personas a sincronizar su comportamiento con los demás.

El bostezar empieza en los bebés a las primeras 20 semanas después de la concepción como un mecanismo de alerta. Luego ayuda a regular los “ritmos circadianos” de los recién nacidos, y esto se suma a la evidencia de que el bostezo está implicado en la regulación de la vigilia y el sueño. Ya que los ritmos circadianos se vuelven asíncronos cuando el ciclo de sueño de una persona normal se altera, el bostezo debe ayudar al trasnochador a reiniciar su reloj interno del cerebro. El bostezo también puede prevenir los efectos del jet lag y aliviar el malestar causado por la altura.

Entonces, ¿cuál es el mecanismo que hace que el bostezo sea una herramienta esencial? Además de activar el precuneus, regula la temperatura y el metabolismo del cerebro. Se necesita una gran cantidad de energía neural para permanecer alerta conscientemente, y el trabajar en empleos modenos el cerebro se vuelven menos eficiente energéticamente. El bostezar probablemente evolucionó como una manera de enfriar el cerebro de los mamíferos demasiado activos, especialmente en las áreas del lóbulo frontal. Algunos incluso han argumentado que es una forma primitiva de empatía. La mayoría de los vertebrados bostezan, pero sólo es contagioso entre los seres humanos, los grandes simios, monos macacos y chimpancés. De hecho, es tan contagioso para los seres humanos que incluso leer sobre el bostezo hará que una persona bostece.

Los perros bostezan antes de atacar, los atletas olímpicos bostezan antes de actuar, y los peces bostezan antes de cambiar de actividades. Existe evidencia sobre que el bostezo ayuda a las personas en misiones del ejército a llevar a cabo sus tareas con mayor precisión y facilidad. De hecho, el bostezo puede ser uno de los mecanismos más importantes para la regulación de los comportamientos de supervivencia-relacionadas en los mamíferos. Así que si quieres mantener una óptima salud cerebral, es esencial que bosteces. Es cierto que un bostezo excesivo puede ser señal de un trastorno neurológico (por ejemplo, migraña, esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares, o reacción a fármacos). Sin embargo, yo y otros investigadores sospechamos que el bostezo puede ser un intento del cerebro para eliminar los síntomas al reajustar el funcionamiento neural.

Numerosos neuroquímicos están involucrados en la experiencia de bostezar, incluyendo la dopamina, que activa la producción de oxitocina en el hipotálamo y el hipocampo, las áreas esenciales para la recuperación de la memoria, el control voluntario, y la regulación de la temperatura. Estos neurotransmisores regulan el placer, la sensualidad, y las relaciones entre los individuos, así que si deseas mejorar su intimidad y estar juntos, entonces bostecen juntos. Otros neuroquímicos y moléculas que participan en el bostezo incluyen acetilcolina, óxido nítrico, glutamato, GABA, serotonina, ACTH, MSH, hormonas sexuales y péptidos derivados de opio. De hecho, es difícil encontrar otra actividad que influya positivamente en tantas funciones del cerebro.

Mi consejo es simple. Bosteza tantas veces al día como sea posible: cuando te despierta, cuando estés frente a un problema difícil en el trabajo, cuando te prepares para ir a dormir, y cada vez que sienta ira, ansiedad o estrés. Bosteza antes de dar una charla importante, bosteza antes de hacer un test o exámen, y bosteza mientras meditas u oras porque va a intensificar tu experiencia espiritual.

El bostezar conscientemente toma un poco de práctica y disciplina para superar las inhibiciones sociales inconscientes, pero la gente suele salir con tres excusas para no bostezar: “creo que no me gusta”, “no estoy cansado”, y mi favorito “No puedo.” Por supuesto que sí. Todo lo que tienes que hacer para provocar un bostezo profundo, es fingirlo seis o siete veces. Pruébalo ahora mismo, y debes descubrir como en el quinto falso bostezo, que uno de verdad empieza a emerger. Pero no termines ahí, ya que por el bostezo décimo o duodécimo, sentirás el poder de este pequeño truco seductor. Tus ojos pueden empezar a mojarse de lágrimas y tu nariz puede comenzar a gotear, pero también te sentirás totalmente presente, increíblemente relajado y altamente alerta. No está mal para algo que dura menos de un minuto para hacer. Y si encuentras que no puedes dejar de bostezar -He visto gente bostezar por treinta minutos- sabrás que te haz estado privando de un tratamiento neurológico importante.

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Concéntrate más en tus deseos que en tus dudas, y el sueño se hará cargo de sí mismo. Puedes ser sorprendido por la facilidad con que esto suceda. Tus dudas no son tan poderosos como tus deseos, a menos que tú mismo las hagas así.” ~ Marcia Wieder

 

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Cada retraso, demora o aplazamiento, sólo significa que el universo de repente tuvo una idea aún mejor.” ~ Mike Dooley