“Una idea que es desarrollada y puesta en acción es más importante que una idea que sólo existe como una idea.” ~ Buda
“Los patrones particulares del ego a los que tú reaccionas con mayor intensidad en los demás y percibes erróneamente como su identidad, tienden a ser los mismos patrones que también están en ti, pero que no puedes o no eres capaz de detectar dentro de ti mismo.” ~ Eckhart Tolle
La idea de que lo que más nos molesta de otros es realmente un indicador de lo que encontramos (inconscientemente) más molesto en nosotros mismos es muy poderosa.
Carl Jung le llamó a esto “sombra” y dijo:
“Desafortunadamente, no puede haber duda de que el hombre es, en general, menos bueno de lo que él se imagina o quiere ser. Todo el mundo tiene una sombra, y mientras menos se encarne en la vida consciente del individuo, más negra y más densa es. Si una inferioridad es consciente, uno siempre tiene la oportunidad de corregirla. Además, está constantemente en contacto con otros intereses, de modo que está continuamente sujeta a modificaciones. Pero si es reprimida y aislada de la conciencia, nunca se corregirá y está sujeta a estallar de repente en un momento de inconsciencia. En todo caso, se forma un obstáculo inconsciente, frustrando nuestras intenciones más buenas.”
¿Cual es la forma más rápida de identificar nuestra sombra? Echa un vistazo a lo que te molesta de otras personas.
Otros maestros, como los expertos en relaciones Gay Hendricks y Katie Hendricks, llaman a esto “proyectar”. Proyectamos nuestros propios problemas en los demás, nos centramos en los aspectos más desagradables de la personalidad de otro que refleja nuestros propios desafíos.
¿Te molesta cuando la gente es impaciente? ¿Adivina qué? Mira cómo tú te presentas como un idiota impaciente en tu vida más seguido de lo que te gustaría admitir, y tu reacción a la “impaciencia” se disolverá.
¿Te molesta cuando la gente no es auténtica? ¿Son codiciosos? ¿Son obsesionados? Es lo mismo. Mira hacia dentro y observa como tus reacciones se disuelven.
Este es un ejercicio realmente muy poderoso.
Haz la prueba. La próxima vez que te enojes, haz una pausa por un momento. Toma una respiración profunda. (Luego otra.) Identifica lo que encuentras frustrante en la otra persona. Y ve cómo es en realidad un problema que TU debes abordar en tu vida!
Algunas otras reflexiones más sobre la Sombra de Carl Jung: “Confrontar a una persona con su propia sombra es mostrarle su propia luz.”
Y “Uno no se vuelve iluminado imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad”.
“Si no hay nada que puedas hacer, enfréntalo y di: ‘Bueno, ahora mismo, así es como es. Yo puedo aceptarlo, o hacerme miserable.’ La causa principal de la infelicidad no es la situación, sino tus pensamientos sobre la situación. Sé consciente de los pensamientos que estás pensando. Sepáralos de la situación, que siempre es neutral, que siempre es como es.” ~ Eckhart Tolle
Esta es otra verdad que hace eco en todas las culturas a través de los milenios.
Epícteto en su obra Enchiridion: “No podemos elegir nuestras circunstancias externas, pero siempre podemos elegir cómo responder a ellas.”
Shakespeare en Hamlet: “No hay nada bueno o malo, pero el pensarlo lo hace así.”
Viktor Frankl en “El Hombre en Busca de Sentido”: “Todo se le puede quitar a un hombre, menos una cosa, la última de sus libertades humanas: elegir su actitud en cualquier circunstancias, elegir su propio camino.”
¿Eres víctima de tus circunstancias, o te das cuenta de que SIEMPRE tienes el poder para elegir cómo responder a una situación?
Este es uno de los consejos de Rhonda Byrne, autora de EL SECRETO y EL PODER:
Una o dos veces por semana tómate unos minutos para ti y enfócate en verte a ti mismo en alegría.
Siéntete en alegría. Imagina solo alegría en tu vida y obsérvate envolviéndote en ella.
Mientras haces esto, el Universo moverá a todas las personas, circunstancias y eventos para brindarte esa alegría.
No puedes estar en dicha si sientes preocupaciones económicas, de salud o de relaciones con tus amigos y familia. Por ello, deposita un poco de alegría en el banco el Universo tan a menudo como puedas.
Rhonda Byrne
Es un tema bien documentado: los expertos como The National Sleep Foundation (la Fundación Nacional del Sueño) recomienda a los adultos obtener entre siete y nueve horas de sueño por noche, pero los datos sugieren que un gran número de adultos estadounidenses se están quedando alejados de eso, marcando seis horas o menos por día.
Las razones de este cambio son innumerables. La falta de sueño ha sido relacionada con problemas graves, como la diabetes, la obesidad y los accidentes, provocando que los Centros para el Control de Enfermedades anuncien que el sueño es “cada vez más reconocido como un asunto importante para la salud pública.”
Si esto no es suficiente para convencerte que hagas del sueño una prioridad, prueba esto: la lista de 11 razones nuevas que surgieron en el 2011, mostrando exactamente cómo el sueño es importante para tu salud. Echa un vistazo, y luego toma un momento para contemplar cómo puedes mejorar tus horas de descanso cruciales.
1.- AFECTA TU VIDA SEXUAL
La pérdida de sueño reduce los niveles de testosterona en los hombres, según una revisión de la literatura científica publicada en octubre 2011. Se descubrió que las interrupciones del sueño están ligadas a la función sexual en los hombres.
De acuerdo con el especialista certificado en sueño, el Dr. Michael J. Breus que realizó este estudio, los hombres que luchan con problemas de función sexual deben revisar sus horas de sueño. Breus agregó que la vida sexual de las mujeres también puede verse afectada, y que deben tener su sueño evaluado por un profesional si están interesados.
2.- MUY POCO ES MALO PARA LA PRESION ARTERIAL
No obtienes suficiente sueño profundo? Bueno, eso podría contribuir a la hipertensión arterial a largo plazo según un estudio de la Asociación Americana del Corazón.
Health.com lo mencionó en agosto 2011: Entre casi 800 hombres mayores de 65 años, aquellos que pasaron menos del 4 % de su tiempo de sueño en las fases restauradoras de “ondas cerebrales lentas” presentaron una probabilidad 83% más alta de desarrollar hipertensión que los que recibieron un montón de sueño profundo.
3.- AYUDA A COMBATIR LA OBESIDAD EN NIÑOS
Como informó WebMD, un estudio de la National Sleep Foundation publicado en la revista Pediatrics encontró que los niños que duermen muy poco (y que no lo reponen en los fines de semana) tenían más probabilidades de ser obesos.
WebMD explica: “En comparación con los niños que dormían cerca de 9 horas por noche, los niños que dormían un promedio de 7 horas y tuvieron patrones irregulares de sueño tienen un riesgo cuatro veces mayor de ser obesos …”
4.- MEJORA TU MATRIMONIO
Como Health.com lo informó en junio 2011, un pequeño estudio sugiere que cuando las mujeres no duermen lo suficiente, se daña su matrimonio, provocando tensión entre marido y mujer.
Curiosamente, el estudio encontró que cuando los hombres escatiman en sueño, esto no afecta a sus relaciones.
5.- BAJA EL RIESGO DE DIABETES EN LOS ADOLESCENTES
Dormir ocho horas y media por la noche puede ayudar a los adolescentes obesos a reducir su riesgo de desarrollar diabetes, según un pequeño estudio publicado en el Diabetes Care Journal.
Los autores dijeron que el sueño regular es esencial para mantener los niveles de insulina y glucosa en el equilibrio óptimo y saludable.
6.- ES UN TIEMPO PARA APRENDER NUEVAS HABILIDADES
Un estudio de la revista New Scientist en el Reino Unido informó recientemente que los soñadores lúcidos son capaces de aprender mientras duermen.
“Los investigadores están buscando la forma de capacitar a las personas con nuevas habilidades mediante la manipulación de sus sueños y la implantación de nuevas ideas”, escribió la revista. “Tienen la esperanza de que esto pueda ser utilizado para mejorar el control social de una persona y sus habilidades de toma de decisiones.”
7.- MUY POCO REDUCE LA SEGURIDAD
Esta razón es específica sobre policías, pero un estudio reciente en el Journal of the American Medical Association encontró que casi el 40% de la policía sufre de trastornos del sueño, lo que se traduce en errores administrativos, así como en accidentes en el trabajo y dormirse al volante.
Pero no se trata sólo de que los policías tienen problemas para dormir. Los controladores aéreos también se han quedado dormidos en el trabajo, lo que llevó al doctor Charles Czeisler, Jefe de Medicina del Sueño en el Hospital Brigham, a reportar que del 30 al 50% de los trabajadores nocturnos se duermen al menos una vez a la semana mientras trabajan.
8.- ES COSTOSO NO HACERLO
Un estudio publicado en otoño 2011 encontró que casi una cuarta parte de los estadounidenses tienen alguna forma de insomnio y que esto tiene graves consecuencias para la economía rezagada – cuesta a los EE.UU. cerca de US $ 63 mil millones en productividad perdida cada año.
9.- MAS SUEÑO PUEDE HACERTE MAS ETICO
Como Harvard Business Review informó durante el verano, un investigador de Virginia Tech realizó recientemente un estudio que muestra que las personas que hacían trampa en una prueba “a fin de obtener ventaja financiera”, dormían un promedio de 22 minutos menos la noche anterior que los no tramposos. Lo que significa que dormir bien por la noche puede reducir tus posibilidades de hacer algo sigiloso y poco ético.
10.- DORMIR MENOS PUEDE SER RIESGO DE FIBROMIALGIA
Como el Dr. Breus reportó hace poco, un nuevo estudio en Noruega encontró que las mujeres que tenía problemas para dormir, regularmente tenían un riesgo casi 3.5 veces mayor de fibromialgia, la enfermedad que provoca dolor muscular y fatiga, en comparación con las que no.
“Es importante dejar claro que este estudio no prueba que la deficiencia de sueño causa la fibromialgia”, escribió Breus. “Lo que hace, por primera vez, es establecer una fuerte conexión entre los trastornos del sueño y la fibromialgia, mostrando el mayor riesgo de fibromialgia se asocia con la falta de sueño.”
11.- PRIVACION GRAVE = SERIOS PROBLEMAS
Como informó el Diario The Guardian, la privación prolongada del sueño puede subir el riesgo de derrames cerebrales o enfermedades cardíacas. Los participantes que dormían menos de seis horas por noche y sufrían “trastornos del sueño” tuvieron un 48 por ciento mayor de posibilidades de una enfermedad cardiaca y una probabilidad del 15 por ciento mayor de accidentes cerebrovascular, según el documento.
La moraleja? Los problemas de sueño y privación de sueño son problemas graves y deben ser tratados como tales, por lo que debes buscar ayuda profesional si tienes dudas.
Perseguir el éxito se puede sentir como disparar en un paisaje donde hay blancos en movimiento. Cada vez que aciertas en uno, salen cinco más en otras direcciones.
Estamos bajo una presión constante para hacer más, conseguir más y ser más. Pero es realmente que el éxito es todo esto?
Los investigadores de Harvard Business School en Boston, Laura Nash y Howard Stevenson, entrevistaron y encuestaron en el año 2004 a cientos de profesionales para estudiar los supuestos detrás de la idea de éxito.
Luego construyeron un marco práctico para una nueva forma de pensar sobre el éxito, un camino que conduce a la realización personal y profesional en lugar de sentimientos de ansiedad y estrés. Esta investigación descubrió cuatro elementos de éxito:
1.- Felicidad, tener sentimientos de placer o satisfacción en tu vida.
2.- Logro, alcanzar logros que se comparan favorablemente frente a objetivos similares que otros han intentado.
3.- Significado, el sentido de que has tenido un impacto positivo en la gente que te importa.
4.- Legado, una forma de establecer tus valores o logros con el fin de ayudar a otros a encontrar el éxito futuro.
A menos que aciertes en las cuatro categorías con regularidad, cualquier ganancia no podrá satisfacerte por mucho tiempo.
El resultado completo de esta investigación se publicó en varias revistas con el título “Success That Lasts”. No logramos obtener acceso al artículo pero según la investigación, las personas que logran un éxito duradero tienden a basarse en una estrategia de caleidoscopio para estructurar sus aspiraciones y actividades.
Este artículo “Success That Lasts” explica cómo construir un marco de caleidoscopio. Este proceso ayuda a determinar qué tareas se deben realizar para cumplir con los diferentes componentes del éxito y descubrir las áreas donde hay agujeros. También puede ayudar a tomar mejores decisiones acerca de lo que se usa el tiempo y el nivel de energía que se pone en cada actividad.
De acuerdo con Nash y Stevenson, las personas de éxito que experimentan una satisfacción real lo logran a través de la imposición deliberada de los límites. En otras palabras, la sugerencia es que cada quien decide si hace mucho trabajo o si hace poco. Lo importante es cultivar el sentido de “suficiente” (mucho o poco) ya que puede ayudar a establecer metas alcanzables, y de esa forma contar más victorias, y disfrutar de un éxito duradero.
“Si estás aburrido con la vida, si no te levantas cada mañana con un ardiente deseo de hacer las cosas, es porque no tienes metas suficientes.” ~ Lou Holtz
Si vives en Guatemala, tienes la oportunidad de participar en nuestro Taller de Metas donde haremos actividades prácticas para reforzar que alcances tus metas.
Hace mucho tiempo aparecieron sobre la Tierra los primeros científicos. No eran considerados precisamente científicos, sino fueron individuos que dejaron quietas sus mentes, y ese espacio de quietud les permitió descubrir maravillosos secretos.
Secretos sobre el cuerpo humano, la mente y la consciencia.
Descubrieron asuntos sobre la respiración, alimentación y el descanso por las noches.
En algún momento del pasado, estos conocimientos se fueron perdiendo, pero ahora gracias a los que practican meditaciones profundas, estos conocimientos se fueron restaurando.
Si aún no has terminado de definir tus metas para el 2012, aquí hay algunas preguntas para resolver que pueden ayudarte.
1.- ¿A quién o qué he estado tolerando que tengo que dejar?
2.- ¿A quién o qué he estado evitando que debo enfrentar?
3.- ¿A quién o qué he estado culpando que debo liberar o dejar de hacer?
4.- ¿Qué culpa o vergüenza tengo que liberar ahora para seguir con mi vida y mis metas?
5.- Y por último … a qué estoy comprometido en mi vida este año?
Responde a estas preguntas, presta atención a las respuestas, y luego toma las acciones apropiadas inmediatamente.
Demorar la acción es una táctica evasiva que debes reemplazar y superar. Tú puedes hacerlo. Ten plena confianza en ti mismo y tus habilidades.
Imagínate que vas tras tu mayor meta, sueño, misión o visión en una manera que no puedes fallar. E imagina que otros vienen de todas partes para ayudarte a lograr eso que deseas; y si temporalmente fracasaras, ellos te levantarían y te moverían hacia adelante.
Ahora, ¿qué excusas tienes? Comienza de inmediato a cambiar tu vida de una forma que sea digna de tu nacimiento y vida aquí en este hermoso planeta azul. Todos somos uno y estamos todos juntos en esto.
¿Cuáles son tus más grandes SUEÑOS y METAS que has estado reteniendo?
Escribe tus Metas Claramente y Bien Definidas
Author: Admin // Category: Ley de la Atracción, Superación PersonalTodo inicio de año es un buen momento para reflexionar sobre nuestras metas en la vida. Este es el consejo que nos da Laura Silva del Método Silva para este año:
Crea una meta para cada una de las principales categorías en tu vida, tales como salud, dinero, amor, carrera, familia, relaciones y educación.
Comienza con la meta u objetivo en mente y luego empieza a definir los pasos que se deben tomar con el fin de determinar qué hacer primero, de segundo y tercero, y así con el fin de alcanzar dicha meta. Sé específico. Si, por ejemplo, quieres un nuevo puesto de trabajo, decide exactamente lo que quieres hacer, cuánto vas a ganar, y dónde vas a trabajar. Por supuesto, siempre se dejan los detalles abiertos al cambio. Por otro lado, este ejercicio convence a tu subconsciente que eres serio en cuanto a tus deseos.
Escribe tu meta en detalle. En una reciente investigación sobre la escritura de metas por Dr. Gail Matthews, de la Universidad Dominicana en California, se demostró el efecto positivo de tener los objetivos por escrito. Aquellos que escribieron sus objetivos, los cumplieron significativamente más que los que no escribieron sus metas. Este estudio proporciona evidencia empírica de la efectividad de tres herramientas de coaching: responsabilidad, compromiso y escribir las metas.
Así que detalla todo lo que necesites para cristalizar el objetivo de tu mente. El acto de escribir tus metas sirve para aclarar exactamente lo que quieres. Se ha demostrado una y otra vez que las personas con metas escritas tienen mucho más éxito en alcanzarlas. Así que toma una hoja de papel y empieza a escribirlas.
Crea una breve enunciación de tu meta, incluso una palabra poderosa que puedas grabar en tu mente cada vez que pienses en tu meta. Simplemente empieza con la frase “Ahora estoy disfrutando … ” lo que sea y añade tu meta al final. O prueba con “Estoy viviendo con …” y agrega cualquier cosa que desees.
Nota: No sólo la pienses, experiméntala mentalmente en su totalidad. Experimenta mentalmente tu meta varias veces durante el día. Simplemente internaliza tu enfoque y piensa en tu meta lograda cada vez que tengas un rato libre y espera a que la verdadera magia comience.
Laura Silva.
El Poder de las Metas e Intenciones
Author: Admin // Category: Ley de la Atracción, Superación PersonalUna de las dificultades en el aprendizaje del camino al éxito surge cuando comenzamos a establecer metas y reconocemos la diferencia entre dónde estamos y a dónde queremos llegar.
Mientras aprendes algo nuevo, naturalmente careces de ciertas habilidades e imaginas lo que sería poseer esas habilidades y atributos, y desde luego esto podría ser parte de la fijación de metas. Si no tuvieras metas, no estarías persiguiendo algo nuevo. Al mismo tiempo, a menudo oirás que eres perfecto tal como eres y que es correcto no tener expectativas ni imaginar que las cosas son diferentes de como lo son. Entonces, ¿cómo se pueden reconciliar estos puntos de vista diferentes?
Las Metas y las Intenciones no son muy diferentes del todo, pero al nombrarlas separadamente estamos haciendo énfasis en dos formas diferentes de abordar el aprendizaje y crecimiento. El poder de la Fijación de Metas es a menudo asociada con la creación de objetivos específicos, cuantificables, accesibles, realistas y con plazos concretos, y luego con la medición del progreso. Estos objetivos inteligentes son efectivos y tienen inmerso el poder de manifestarse, lo que significa que para alcanzar las metas, nos obligan a romper los deseos nebulosos conceptuales como “mejor” y “más” en imágenes detalladas de cómo vamos a llegar a cierto lugar.
En lugar de imaginar “ir a París”, nos obligan a imaginar el día en que vamos a llegar, la ropa que vamos a usar y dónde nos alojaremos y cómo llegaremos allí, e imaginar el avión o el barco que nos llevará allí y reservar nuestro pasaje y empacar maletas y mucho más. Luego, podemos “medir” el progreso de “ir a París” por el hecho de que hemos ahorrado “x” cantidad de dinero, reservado el vuelo, comprado las maletas de equipaje, reservado el cuarto de hotel, etc.
Con mucha frecuencia, cuando nos fijamos metas, estamos tratando de exprimir nuestros cuerpos, vidas, carreras y corazones en forma arbitraria. Estamos tratando de perder 20 libras antes de la boda de nuestra prima Stephanie o tener ventas de un millón este año, más por cómo se verá y no porque esté relacionado directamente con quién somos o qué estamos haciendo en este momento.
Luego establecemos puntos de referencia para medir el avance de nuestro logro que se convierten en mensajes duros como golpes cuando no se cumplen. Vamos perdiendo 2 libras por semana, pero algunas semanas nos sentimos cansados y sin nutrición. Y cuando viene febrero con ventas de 45,000 en lugar de 50,000, pasamos los 5,000 que hicieron falta para marzo, sabiendo en el fondo que hemos establecido un objetivo poco realista.
Cuando se trabaja con las intenciones, la idea es crear una específica sensación, imagen y descripción de lo que tienes intención de traer a la existencia y comprometerte a prestar atención durante un breve período de tiempo específico cada día, siendo consciente de cómo diversas actividades apoyan o dificultan la realización de ese estado de cosas. Podemos utilizar la palabra “meta” para describir esa sensación, imagen o estado de cosas, y eso está bien. Cuando se Fijan Intenciones es importante cultivar una ligereza y apertura al movimiento aparentemente espontáneo o accidental, o al crecimiento en la dirección de tu deseo, y mantener viva la sinergia de cambiar deseos y la conexión al azar en el apoyo a tu crecimiento.
Las metas e intenciones no son mutuamente excluyentes y se pueden practicar en combinación para un máximo apoyo. La mentalidad de la meta nos mantiene realistas con sus datos medibles, mientras que la mentalidad de la intención nos recuerda constantemente tener un sentido del humor y claridad de lo que queremos y creamos.
El poder de las afirmaciones te puede ayudar a desarrollar una mentalidad de meta e intención. Establece tus metas y crea sus fases para medirlas. Al mismo tiempo, crea una oración o frase que exprese vivamente la cualidad específica que buscas en la realización de tu meta. En el tiempo que persigues tu meta, incluye o dedícate a meditar y concentrarte en esta afirmación. Repite la frase una y otra vez, volviendo a la frase cada vez que tu mente se distrae con cualquier otro pensamiento, incluso pensamientos sobre la meta y acciones que está tomando para llegar allí. Usa tu tiempo de meditación para practicar soltar el control y limitarte a dar atención a lo que quieres cultivar.
Las 12 Claves para Empezar el 2012
Author: Admin // Category: Ley de la Atracción, Superación PersonalEstos son 12 consejos para ayudarte a cumplir tus sueños en este año cargado de nuevas energías.
1. Objetivos claros y precisos
Para saber cómo llegar debemos saber a dónde queremos llegar. Si enfocas tu mente hacia un objetivo aumentarás notablemente las probabilidades de concretarlo. Toma notas, plantéate metas, estima tiempos. Visualiza esos objetivos, imagínate cumpliéndolos. Siente la satisfacción del momento en que cumples con el objetivo y contigo mismo.
2. Sueños claros
Como es importante tener nuestros objetivos claros, también es sumamente importante ser conscientes de nuestros sueños (por más difíciles de cumplir que sean). Muchas veces no llegamos a concretar nuestros sueños, pero en el camino cosechamos frutos maravillosos. “La felicidad es la mezcla de sueños y realidades”.
3. Meditar diariamente
El meditar ocasionalmente puede animarnos de forma temporal, pero el beneficio real proviene cuando lo hacemos todos los días. Cuando aprendemos a sintonizarnos con nuestro estado interior que es la fuente del poder de la meditación para sanar el cuerpo, calmar las emociones y estabilizar la mente. Las personas que meditan a menudo sienten que tienen mejor concentración y claridad, un sentido de conexión y empatía con otros y, sobre todo, una sensación de fortaleza interna que los acompaña a través de la vida, incluso en las crisis.
4. Abrete a nuevas experiencias
Empieza un nuevo año y consigo trae nuevas energías. Para progresar debes aprender, y para aprender debes experimentar. El nuevo año va a proponerte distintos caminos, opciones. Experimenta. Ten una consciencia abierta. Se tolerante a los cambios.
5. Conoce a nuevas personas
Cada persona tiene algo especial que compartir. Piensa en las personas que tienes a tu lado y aprecia esas singularidades. Expresa tus singularidades, no las reprimas, poténcialas. Escucha atentamente a los demás, conversa.
6. Se parte de la naturaleza
La naturaleza es uno de los libros más sabios de los cuales el hombre puede aprender, conócela, interactúa con ella. ¿Has hablado alguna vez con las plantas? ¿Te has sentido más vital luego de una tarde de sol? ¿Sientes una energía especial al enterrar tus pies en la arena? Se parte de la naturaleza y olvídate un poco de la ciudad, de tu trabajo, de tus problemas. Se parte de la naturaleza para ser LIBRE.
7. Acciona tu cuerpo
Hacer actividad física (correr, caminar) permite, a parte del beneficio físico, desahogarse, atenuar el estrés, las angustias y preocupaciones. Te hace ver las cosas de otro modo, sobre todo cuando lo practicamos en un entorno natural, lejos del ruido y la contaminación. Además, debido a unos fenómenos biológicos, cuando corremos enseguida nos sentimos bien. Las endorfinas, que secretadas en masa al cabo de cierto tiempo corriendo, hacen que pronto sintamos una intensa sensación de placer y de bienestar. Incluso nos podemos sentir hasta casi eufóricos.
8. Potencia tu creatividad
¿Crees que la creatividad no es para ti? La creatividad puede nacer en cada uno de nosotros siempre que nos esforcemos en hacer una actividad de una forma mejor. Anímate a despertar al ser creativo que hay en ti!
9. Utiliza todos tus sentidos
Mira las maravillas que hay a tu alrededor, a esas que quizás te has acostumbrado pero debes reinventar, siente el aroma de las flores, de las comidas, transpórtate a esos recuerdos de tu infancia. Abraza a tus amigos y a tu familia, un fuerte abrazo dice mucho cuando ciertas circunstancias nos dejan sin palabras. Siente el gusto de las comidas sanas, trata de sentir la esencia de los alimentos. Escucha a tus seres queridos, ofréceles tu escucha, algo tan importante en los momentos difíciles.
10. Tómate tu tiempo
No te olvides que las mejores reflexiones nos llegan cuando estamos en paz. Necesitas descansar, recuperar energía, tomarte un tiempo para tu meditación. Un tiempo para ti.
11. Arriésgate por tus sueños.
Salta! Date una oportunidad para equivocarte y volver a empezar. Para cumplir tus sueños debes creer en ti y trabajar para ello. Tienes cosas por perder, pero mucho por ganar. Dedícate a una idea. Ve por que eso ocurra. Lucha por ella. Supera tus temores. Sonríe. No lo olvides: ese es tu sueño.
12. Disfruta, cree en ti y sé feliz.
Para ser feliz lo primero que tienes que hacer es creer que eres feliz. Tienes que saber que todo lo que necesitas para ser feliz está en tu interior. Si llegas a este paso lo único que queda por hacer, es disfrutar.
“Vamos a abrir el libro. Sus páginas están en blanco. Vamos a poner las palabras nosotros mismos. El libro se llama Oportunidad y su primer capítulo es el Día de Año Nuevo.” ~ Louise Hay
“¿Tienes algún tema para el 2012? Un tema es una manera de pensar y de actuar que va a crear “flujo” para tu año. Mi tema de negocios del próximo año es “Velocidad de Escape”. Representa lograr la máxima velocidad y eficiencia con el mínimo esfuerzo. Est significa que realmente tengo que pensar en todos los detalles y procesos antes del despegue. Mi tema personal es “menos es más”. Esto quiere decir que me centraré en hacer menos cosas pero de mejor manera… hasta terminarlas. Piensa en tus temas.” ~ John Assaraf
Nuevo Año = Nuevos Pensamientos, Nueva Energía, Nueva Esperanza, Nueva Felicidad !
“Lo contrario de Tomar Riesgos, por supuesto, es Jugar a lo Seguro. Tienes que admitir que Jugar a lo Seguro es una forma bastante aburrida de vivir. En una puntuación del uno al diez como un Tomador de Riesgos, ¿dónde te encuentras? Añade un poco de pimienta a tu vida actual y toma un riesgo.” ~ Bob Proctor
“Puedes evitar el sufrimiento y el dolor si no te arriesgas, pero simplemente no podrás aprender, sentir, cambiar, crecer, amar, vivir. El mayor peligro en la vida es no arriesgar nada. La persona que no arriesga nada, no hace nada y no tiene nada. Sólo una persona que arriesga es libre.” ~ Bob Proctor
“Todos admiramos a una persona valiente y a menudo consideramos a alguien sin valor como un cobarde. Sin embargo, no es así como Earl Nightingale lo vio. Me dijo que lo contrario a la valentía no es cobardía, sino la conformidad. La próxima vez que estés animado a fracasar, sé valiente y continúa. No hay compensación en la conformidad.” ~ Bob Proctor
“La felicidad y la paz de mente son un asunto de conciencia. Tenemos que crear la armonía que deseamos. Mientras elevamos nuestro nivel de conciencia, nos volvemos más en sintonía con la verdadera naturaleza de nuestro ser. Este tipo de conciencia no es un accidente, viene del estudio y la comprensión de que somos verdaderamente creativos.” ~ Bob Proctor