Video Motivacional: Marcianitos

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños.”

Las imágenes del video musical de Moby “In This World” sirven de base a este video motivacional. Con la canción “Sunchyme” de Dario G como música de fondo, los mensajes motivacionales se adaptan a la historia de los extraterrestres queriendo hacer contacto con los humanos en la Tierra.

“Cuando tratamos de ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor también se vuelve mejor.”

Carreras de Nascar y Sujetalibros

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

El siguiente es un artículo escrito por John Maxwell titulado “Los Sujetalibros del Exito”.

Los pilotos de NASCAR saben la importancia de comenzar en el lugar correcto. Antes que una carrera comience, compiten entre sí con la esperanza de obtener la mejor posición de salida. En las carreras de clasificación, una semana antes a la carrera oficial, cada conductor acelera alrededor de la pista en una carrera cronometrada. El piloto con el mejor tiempo gana la posición inicial, el derecho a comenzar la carrera por delante de los otros autos de carreras. Un conductor en la posición inicial no tiene que preocuparse por pasar a nadie para ganar la carrera. Todo lo que él o ella debe hacer es mantener la posición para ganar.

Por el contrario, un conductor que le va muy mal en las clasificaciones debe comenzar la carrera en la peor posición, hasta atrás de todos. Atrapado detrás de los autos de carreras, el piloto desfavorecido prácticamente no tiene ninguna posibilidad de ganar. Para terminar en primer lugar, él o ella tendría que pasar a todos los autos en la pista durante el transcurso de la carrera.

Además de iniciar en una buena posición, un conductor de NASCAR entiende que su rendimiento depende de terminar bien la carrera. En una competencia de 500 millas, ser el líder en 499 millas no significa nada si el conductor no termina de primero frente a la bandera de cuadros. Independientemente de la habilidad del conductor para maniobrar el auto al principio de la carrera, si él o ella se accidenta o si pierde la concentración hacia el final, el conductor perderá el liderazgo y perderá la carrera. Nadie gana puntos por su posición en la mitad de la carrera, sino que cada conductor se le asigna un lugar en función de cómo él o ella termina la carrera.

Los grandes líderes entienden los dos sujetalibros del éxito: Inicio y Finalización. Por lo general, pensamos en ellos en términos de hacer una tarea o proyecto. Sin embargo, lo que es cierto en nuestro enfoque de los proyectos también es cierto en nuestro enfoque de cada día. Cómo pasamos nuestras mañanas y noches tiene una enorme influencia sobre el curso de nuestro liderazgo.

Yo uso mi mañana para establecer un plan de juego para el día. Durante este tiempo, no permito interrupciones. Nunca organizo desayunos de trabajo y me aíslo de las distracciones. No me permito crear una estrategia de varios años o proyectar mis pensamientos hacia el futuro. Por el contrario, puedo definir mi atención a las próximas 24 horas. Yo me pregunto: “¿Sólo por hoy, ¿cómo puedo ser un éxito?” Viendo la vida en incrementos de 24 horas, hago énfasis en el cada día. Trato de hacer de cada día una obra maestra.

Durante la noche, pienso en mi día. Al reflexionar, traslado las experiencias de mi día en oportunidades de aprendizaje. Este proceso solidifica en mi mente las lecciones que he descubierto o pedazos de conocimiento que he hallado. Al reflexionar, obtengo el espacio para evaluar mi progreso en las metas que me propuse durante la mañana.

La relajación es otra parte importante de mi rutina de la noche. Hago un esfuerzo para poner mi tiempo libre en actividades que me reponen al recargar mi energía. Para mí, estas actividades incluyen pasar tiempo con mi esposa, leer un libro, o el estudio de las Escrituras. La relajación me pone en un estado emocional bueno, me levanta el ánimo, y me recuerda las alegrías de la vida.

Cuando me olvido de sacar tiempo en la mañana para planificar mi día, me doy cuenta de los efectos adversos. En primer lugar, no vivo mi día en mi propósito. En lugar de elegir dónde invertir mi tiempo, cedo el control de mi agenda a cualquier circunstancia que pueda surgir. En segundo lugar, derrocho mi energía. Ya que no definí objetivos claros para el día, floto de una actividad a otra sin concluir nada. Finalmente, cuando paso por alto mi planificación por la mañana, me siento abrumado. Como soy ambicioso, tengo una tendencia a morder más de lo que puedo masticar. Si no centro mi atención, el peso de mis numerosas participaciones comienza a arrastrarme hacia abajo.

Cuando no fijo una hora de la noche para el descanso, me encuentro también con síntomas negativos. En primer lugar, me pongo tenso. Mis tiempos de reflexión y relajación actúan como válvulas que liberan el estrés de mi vida. Si no aparto tiempo para esos momentos, me pongo tenso, mis pensamientos son más negativos y mi salud sufre. En segundo lugar, pierdo la pasión. Mis tiempos de ocio me llenan el combustible. Si no aparto tiempo para mis actividades favoritas, entonces la vida pierde su brillo. En tercer lugar, echo a perder las posibilidades de crecer. Cuando no reflexiono sobre los momentos significativos de cada día, me privo de los beneficios de la experiencia.

En resumen, el ayer se fue y el mañana está fuera de alcance. Es por eso que importa el HOY. Los líderes que valoran cada día sabemos la importancia de empezar bien y terminar mejor. Por las mañanas, centran sus energías en tareas clave, y por las noches, se reponen por sí solos. Al dominar los sujetalibros de éxito, los líderes se posicionan para hacer un impacto cada día.

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“La creación está siempre sucediendo. Cada vez que un individuo tiene un pensamiento, o una prolongada forma crónica de pensar, está en el proceso de creación.  Algo va a manifestarse de esos pensamientos.” ~ Michael Beckwith

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Nuestras limitaciones y éxito se basan, a menudo, en propias expectativas de nosotros mismos. Lo que habita en la mente, hace actuar al cuerpo.” ~ Denis Waitley

 

Lluvia de Flores

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Hoy están cayendo flores del cielo !

No se ven con los ojos físicos, pero sí se ven con los ojos del alma.

Mira por la ventana, cierra tus ojos y disfruta este maravilloso espectáculo.

Hoy es un día para estar feliz.

Es un regalo que nos han dado.

Sal pronto y cuéntaselo a todo el mundo.

Tu Propia Yihad o Guerra Santa

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

¿Sabías que la palabra en español yihad proviene de la palabra árabe que significa “lucha” y que en realidad hay dos tipos de yihad o lucha?

Una lucha es contra los opresores externos y la otra es ADENTRO DE NOSOTROS, la batalla entre nuestros seres superiores e inferiores.

Adivina cuál se conoce como la “gran guerra santa”?

Correcto.  A la lucha dentro de nosotros mismos .  La batalla entre el bien y el mal adentro de nuestro propio ser es, fácilmente, la lucha más grande que hay.

Todas las grandes tradiciones hablan de ello.

El Bhagavad Gita, un texto fundamental del hinduismo, se encuentra en un campo de batalla metafórico y presenta a un guerrero renuente que recibe consejo divino para pelear la batalla necesaria para vencer su yo inferior y vivir su dharma o destino.

Proverbios 16:32 dice: “El que domina su espíritu ha obtenido una victoria mayor que la toma de una ciudad.”

Y Lao-Tsé nos dice: “El dominio de los demás es fortaleza; el dominio de uno mismo es el verdadero poder.”

Y Buda enseña: “Aquel que se conquista a sí mismo es mayor que otro que conquista mil veces a mil hombres en el campo de batalla.”

Y finalmente, el mismo Mahoma dice: “La más excelente Yihad es la conquista de uno mismo.”

En definitiva, se trata de auto-maestría. Presentémonos plenamente en la más santa de las guerras mientras realmente vivimos los ideales en los que creemos con pasión.  Hagámoslo y “otra” guerras se disolverán.

¿Ver para Creer?

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción

El siguiente es un interesante artículo escrito por Denis Waitley, Maestro de El Secreto, sobre el maravilloso poder de la visualización.

Cuando tus ojos están abiertos, ves el mundo que está fuera de ti mismo. Ves los objetos de la habitación en que estás, la gente y la vista del paisaje por la ventana. Das por sentado que los objetos son reales y que están separados de ti mismo.

Sin embargo, las personas exitosas observan el acto de alcanzar metas por adelantado, en forma viva, clara y multidimensional. Los campeones saben que “Lo que ves es lo que serás.”

Cuando cierras los ojos, las imágenes y pensamientos fluyen a través de tu mente. Puedes revisar los recuerdos de acontecimientos pasados o ver las posibilidades de el futuro. Puedes soñar con lo que puede ser o lo que podría haber sido, y tu imaginación lo llevará más allá de los límites del espacio y tiempo. La mayoría de las personas le dan poca importancia a estas visiones interiores. Pueden parecer agradablemente irrelevantes o en desacuerdo con la realidad externa aceptada.

Si eres como la mayoría de la gente, creciste con la idea de “ver para creer”. En otras palabras, necesitas ver físicamente algo con tus propios ojos para creer que es real.

Pero hay una actitud que sugiere: “Antes de que puedas ver, tienes que creer.” Esta premisa sostiene que nuestro sistema de creencias es tan poderoso que los pensamientos pueden causar que las cosas sucedan en el mundo físico.

¿Cuál de los dos conceptos está más cerca de la verdad? ¿Tiene que ver antes para creer, o crees antes de que puedas ver? La respuesta es: ambas son básicamente ciertas. Si puedes ver algo en el ojo de tu mente, y te lo imaginas una y otra vez, comenzarás a creer que es verdad en el fondo. Como resultado, tus acciones, tanto física como mental, se moverán para llevar a cabo la realidad de la imagen que estás visualizando.

Durante mis años universitarios en la Academia Naval de EE.UU. en Annapolis, recibí capacitación en reconocimiento de aeronaves. Todos los marinos nos sentábamos al final de un pasillo, mientras que las siluetas de aviones militares estadounidenses y extranjeros eran proyectados en una pantalla a velocidades similares a las situaciones de combate. Se suponía que debíamos escribir la designación numérica y los nombres de los aviones, tales como A-4, F-II-F, F-4, MIG-21, y así sucesivamente. Pero la tarea se hizo más difícil cada semana, ya que se siguieron agregando más aviones, revolviendo el orden, y la aceleración de la proyección.

Finalmente, se volvió ridículo, ya que las imágenes iban más rápido que un video musical de MTV y la mayoría sólo miraba imágenes borrosas y algunos no vieron nada. Comencé a ver aviones que aún no se inventaban hasta el momento.

Cuando llegó el examen final, no sabía con certeza qué aviones estaba viendo. Escribí corazonadas, intuiciones, y algunas respuestas por reflejo. Cuando los resultados se dieron a conocer, prácticamente todo el mundo había logrado un perfecto 100 por ciento. Habíamos visto los aviones, aunque no necesariamente los creyéramos.. Para mí, esa prueba demostró que las imágenes se pueden almacenar y conservar, sin saberlo, a una velocidad increíble. Y esas imágenes almacenadas, cuando se recuerdan, pueden mejorar el rendimiento.

¿Qué pasa con los miles de imágenes parpadeantes que vemos en la pantalla de un televisor, computadora o en una película? ¿Qué pasa con los anuncios? ¿Tenemos que creer que los productos realmente hacen todas esas cosas maravillosas antes de comprarlos? ¿Tienen que pensar los espectadores que las escenas de violencia en el cine y televisión están realmente ocurriendo en la vida real para que sean de un efecto negativo? Muchas personas creen que la fantasía violenta no tiene ningún impacto en sus vidas, porque piensan que son demasiado inteligentes para dejarse llevar por ella.

Bueno, tengo noticias para ellos. Cualquier cosa que veas o que experimentes, de forma real o imaginaria, de manera consciente o subliminal, cuando se repite una y otra vez claramente, afecta a tu comportamiento, y sin duda puede influenciarte para que compres un producto o estilo de vida, bueno o malo. Tu actitud y creencias son, simplemente, en función de lo que ves día tras día. La información puede ser tomada desapercibidamente. No vas a reaccionar a ella sino hasta más tarde, y todavía no te darás cuenta de lo que hay detrás de tu actitud. En otras palabras, lo que ves en realidad es lo que obtienes, independientemente de que te des cuenta o no.

No es necesario estar viendo diapositivas de aviones, o programas de televisión o vídeos musicales, juegos de video o anuncios publicitarios. Puedes estar simplemente acostado, viajando al trabajo, o caminando por un parque, y al ver desde dentro, con el ojo de tu mente, puedes cambiar tu vida.

Si estás recordando miedos y problemas, puedes hasta deprimirte. Como resultado, puedes meter la pata en un negocio, dañar una relación, o disminuir tu rendimiento. Al prever un resultado sombrío en el ojo de tu mente, puedes actuar como tu propio brujo y practicarte una especie moderna de vudú que cumplirá con su predicción negativa con una precisión asombrosa.

Por otro lado, al repetir en tu mente el mejor juego que hayas jugado, podrás repetir el mejor juego de nuevo, aún cuando la presión y riesgos sean todavía mayores. Y al jugar mentalmente el mejor juego que jamás hayas imaginado, puedes sentar las bases para un desempeño de clase mundial. Esta “repetición instantánea” se aplica a cualquier cosa, desde una llamada de ventas exitosa o un evento deportivo hasta a motivación efectiva de tus compañeros de equipo y niños.

Elige con cuidado tus modelos a seguir y lo que metes a tu mente. Tus actitudes y creencias son los programas de software que te conducen todos los días en el viaje de la vida.

La Gran Puerta de Atrás Secreta hacia la Riqueza

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

El siguiente es un artículo escrito por Joe Vitale sobre la riqueza.

Recibí un cheque en el correo hoy de un amigo perdido de hace tiempo.

El cheque es sólo una porción del dinero que me debe. Pero desde que le llevó casi diez años enviar esta cantidad, tengo gusto de verlo.

Diez años atrás me contrató para escribir una estrategia detallada de mercadeo para él. En aquel entonces, facturé unos mil dólares por tal servicio. Él estaba de acuerdo con eso y dijo que pagaría. Hice el trabajo y no pagó.

Porque era mi amigo, no me preocupó la cuenta. Los meses pasaron. Luego los años. Luego él se mudó a otro estado. Y yo me mudé a otra ciudad. Él fue por su camino en la vida y básicamente se retiró de mi conciencia. Fui por mi camino y con justicia rápidamente adquirí algo fama en la Internet por mis libros y cintas.

Un día unos meses atrás recibí un e-mail de alguien que me quería de coautor de un libro. Él me dijo que conocía a algunos de mis amigos, y mencionó al que me debía dinero.

Tan pronto como vi el nombre de mi viejo amigo, mi presión arterial se incrementó. Me sentí enojado. Me sentí estafado. Traicionado. Dolido.

Tomé unos alientos profundos y me tranquilicé. Hablé solo. Me recordé que el universo es un lugar grande (alguna declaración comedida) y que esa riqueza puede venir de muchas avenidas, no sólo de cuentas pasadas. Decidí perdonar a mi amigo. Y lo hice, mentalmente. Sinceramente lo dejé ir y a su deuda. No necesitaba el dinero. Y no necesitaba tener la razón.

Después de posiblemente nueve años, mi amigo me envió un e-mail. Él dijo que sabía que me debía dinero. Él me explicó que tenía tiempos difíciles, que se había mudado, que estaba tratando de desempeñarse como orador profesional.

Agregó que quería traer paz a nuestra vieja amistad. Le escribí una nota breve diciéndole que ya teníamos paz. También lo invité a saldar su cuenta enviándome un cheque por un porcentaje diminuto de lo que me debía (un veinte por ciento, como recuerdo). Él estaba de acuerdo.

Bien, no me envió un cheque. No de inmediato, de todas formas. Varios meses más pasaron antes de que escuchase de él otra vez. Esta vez fue otro e-mail, y esta vez él de nuevo me explicaba su situación.

Quedé en paz. Yo sabía que tendría dinero. No tenía que venir de él. El universo ––o como sea que quieras llamar a ese poder más grande que tú o yo–– vería que el dinero viniera a mí con tal de que permaneciera en el flujo. Y estar en paz es una buena manera de permanecer en el flujo.

Y, como expliqué en el comienzo, el cheque llegó hoy.

No tengo idea de cómo mi viejo amigo se sintió al escribir ese cheque. Espero que lo haya hecho con un corazón lleno de alegría. De ser así, él activó el principio de atraer dinero.

Sé que cuándo giré un cheque por $500 para mi hermano, quien me había ayudado a salir de una vinculación veinte años antes y finalmente le pagué, me sentí eufórico. Escribir ese cheque para Ted me hizo sentirme como un rey. Y me dio como una sensación interna de paz que sola valía un millón de dólares.

Yo llamo a esta sensación de paz ––o perdón, si quieres–– la puerta trasera secreta hacia la riqueza.

¿Dónde en tu vida estás abrazando rencores porque alguien te debe dinero? ¿O tal vez porque tú le debas dinero a alguien?

Suéltalo, déjalo ir… Háblate a ti mismo. Date el gusto de la conciencia divina de que el universo provee, no tus amigos. El dinero no viene a ti desde ellos, viene a ti a través de ellos.

Una vez que puedas soltar los rencores, te liberarás para recibir.

Test de Hemisferios Cerebrales

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Diariamente, el ser humano realiza diversas actividades en función de sus habilidades, las cuales son también conocidas como ‘dones’. De esta forma, se dice que el científico posee un don analítico, mientras el pintor posee un don artístico.

Ciertamente, estos dones no son más que habilidades innatas gestadas en el cerebro, y dependientes de los hemisferios: se trata de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.

Funcionan de manera cruzada (en el sentido de la localización); el lado izquierdo de nuestro cuerpo está controlado principalmente por el hemisferio cerebral derecho, y todo lo realizado con el lado derecho está dominado por el hemisferio izquierdo.

En cuanto al campo visual, cada ojo envía la información a ambos hemisferios. La mitad izquierda del espacio visual es vista por el hemisferio derecho, en tanto la mitad derecha es percibida por el hemisferio izquierdo.

Cada uno de ellos se especializa en una forma distinta de procesar la información, que complementa a la del otro hemisferio.

Ninguna es superior a la otra, y es la suma de ambas lo que le da a la mente su asombrosa flexibilidad, y lo que genera el pensamiento efectivo.

Durante muchos años se tuvo pleno reconocimiento de las funciones del hemisferio izquierdo, e incluso se le creyó más capaz que el derecho.

A pesar de que gran parte de los seres humanos se ven dominados por uno de los hemisferios cerebrales, es necesario hacer hincapié en que ambos son utilizados, quizá uno más que otro, pero nunca uno solo.

¿Quieres identificar cuál es tu hemisferio dominante?

¿CUÁL DOS HEMISFERIOS ES PREDOMINANTE?

Con este test, podrás tener una noción bastante aproximada del grado de desarrollo de cada uno de tus hemisferio cerebrales. Con las técnicas de memoria que veremos a continuación, potenciaremos el trabajo conjunto de ambos.

1. CUANDO TENGO QUE RESOLVER UN PROBLEMA…
a) Imagino las distintas soluciones antes de analizarlo.
b) Reflexiono, tomando nota de las diferentes posibilidades, para poder elegir la mejor alternativa.
c) Recuerdo experiencias pasadas que salieron bien y me inspiro en ellas.
d) Espero a ver si la situación se resuelve sola.

2. SOÑAR DESPIERTO ES…
a) Una pérdida de tiempo.
b) Divertido y relajante.
c) Una ayuda real para encontrar soluciones creativas.
d) Un recurso válido para planificar el futuro.

3. EN MI VIDA COTIDIANA…
a) Anoto en mi agenda todo lo que debo hacer, y lo consulto permanentemente.
b) Me alcanza con visualizar en la mente mis compromisos.
c) Dejo que las cosas vayan llegando.
d) Programo el día previendo el tiempo necesario para cada actividad.

4. ¿CUÁLES HOBBIES PREFIERO? (Seleccionar uno o varios).
a) Natación. b) Tenis. c) Acampar. d) Pescar. e) Cantar. f) Jardinería. g) Tocar música. h) Leer. i) Las artes y/o las artesanías. j) La fotografía. k) El ocio absoluto. l) Viajar. m) Andar en bicicleta. n) Coleccionar. o) Escribir. p) Jugar ajedrez. q) Resolver acertijos. r) Bailar. s) Caminar y/o correr. t) Conversar y debatir.

5. SI QUISIERA, POR EJEMPLO, APRENDER A BAILAR MEJOR, NECESITARÍA…
a) Imitar, dejándome llevar por la música.
b) Aprender la secuencia, y memorizarla por etapas.

6. ME EXPRESO SUFICIENTEMENTE BIEN CUANDO HABLO.
a) Sí.
b) No.

7. SI NECESITO RECORDAR DATOS, NOMBRES O CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN:
a) Lo visualizo en la mente.
b) Lo anoto.
c) Lo repito varias veces (incluso en voz alta).
d) Lo asocio con una información anterior.

8. RECUERDO FÁCILMENTE LOS ROSTROS.
A) Sí.
B) No.

9) CUANDO ESCRIBO (CARTAS, DIARIO INTIMO, POEMAS)
a) Invento palabras.
b) Me gusta el lenguaje poético.
c) Me preocupa encontrar las palabras precisas.

10) CUANDO CONVERSO, ME SIENTO MÁS A GUSTO:
a) Cuando escucho.
b) Cuando hablo.

11) EN LA ESCUELA, PREFERIRÍA:
a) El álgebra.
b) La geometría.

12) HAGO GESTOS CADA VEZ QUE:
a) Necesito enfatizar una idea.
b) Expresar sentimientos.

13) DESPUÉS DE HABER ASISTIDO A UN RECITAL DE MÚSICA:
a) Soy capaz de entonar muchos temas.
b) Recuerdo mucho las letras.

14) LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDEN A MI CASO (Seleccionar una o varias).
a) Capto rápidamente lo que dicen contratos, manuales de instrucciones y documentos legales.
b) Entiendo bien los esquemas y diagramas.
c) Visualizo intensamente los personajes y escenas de una novela.
d) Me es fácil encontrar lo que necesito en el diccionario o la guía telefónica.
e) Me gustan los juegos de palabras.
f) Tomo muchas notas durante reuniones y conferencias.
g) A menudo las ideas me surgen sin saber de dónde.

Puntaje:

1 : a) 7 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 9.

2 : a) 1 ; b) 5 ; c) 7 ; d) 9.

3 : a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 3.

4 : a) 9 ; b) 4 ; c) 7 ; d) 8 ; e) 3 ; f) 5 ; g) 4 ; h) 3 ; i) 6 ; j) 3 ; k) 9 ; l) 5 ; m) 8 ; n) 1 ; o) 2 ; p) 2 ; q) 5 ; r) 7 ; s) 8 ; t) 2.

5) a) 9 ; b) 1.

6) a) 1 ; b) 7.

7) a) 9 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 5.

8 ) a) 7 ; b) 1.

9) a) 9 ; b) 5 ; c) 1.

10) a) 6 ; b) 3.

11) a) 1 ; b) 1.

12) a) 2 ; b) 8.

13) a) 9 ; b) 1.

14) a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 1 ; e) 1 ; f) 3 ; g) 1 ; h) 9.

INTERPRETACIÓN

Hay que sumar el número de puntos obtenidos y dividirlos por el número de respuestas señaladas con una cruz (el número de respuestas depende de cuántas actividades se hayan señalado en las preguntas 4 y 14).

El número que se obtiene podemos llamarlo INDICADOR DE PREFERENCIA CEREBRAL (IPC). Al interpretar este dato en una escala del 1 al 10, se obtiene lo siguiente :

Si tu IPC está entre el 1 y el 3, predomina el hemisferio cerebral izquierdo. Preferís naturalmente los dictados de la razón y estás mejor preparada/o para: carreras científicas, informática y computación, comunicación y periodismo, administración de empresas y, en general, actividades que requieran atención a los detalles y la organización.

Si tu IPC oscila entre el 7 y el 10, predomina el hemisferio cerebral derecho. Tus inclinaciones naturales son las actividades artísticas, en las que la intuición y lo emocional puedan jugar un papel importante: pintura, escultura, cerámica, artesanías, decoración, creación de objetos, poesía, artes visuales, carreras humanísticas y, en general, todo lo vinculado a las relaciones humanas.

Si tu IPC oscila entre el 4 y el 6, la influencia de tus hemisferios cerebrales está equilibrada: puede encarar con confianza tanto las actividades científicas como las humanísticas.

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“No es la postura del cuerpo, sino la actitud del corazón la que cuenta cuando oramos.” ~ Billy Graham

 

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Una actitud positiva no puede solucionar todos los problemas, pero hace que solucionar cualquier problema sea una experiencia más agradable.” ~ Grant Fairley

 

El Vuelo del Halcón

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Un rey recibió como obsequio dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.

Pasaron unos meses y el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía, no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.

Al día siguiente, por la ventana, el monarca pudo observar que el ave aún continuaba inmóvil. Entonces decidió comunicarle a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.

A la mañana siguiente vio al halcón volando ágilmente por los jardines. El rey le dijo a su asistente: Traedme al autor de ese milagro. Su asistente rápidamente le presentó a un campesino.

El rey le preguntó: ¨¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?¨.

Intimidado, el campesino le dijo al rey: “Fue fácil mi rey, sólo corté la rama, y el halcón voló, se dio cuenta que tenía alas y se lanzó a volar”.

Tu Sueño Empieza Hoy

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

¿Cómo será tu vida cuando hayas alcanzado tus sueños más profundos? Echemos un vistazo a cómo puedes comenzar a vivir tus sueños el día de hoy.

¿Tienes un sueño, una visión de la vida que quieres tener?

¿Qué tan específico es ese sueño?

¿Qué tan clara es esa visión?

¿Cómo pretendes llegar a ella?

¿Qué obstáculos se interponen en tu camino?

¿Están tus miedos deteniéndote o los utilizas para seguir adelante?

Tus miedos en realidad pueden llevarte al éxito. El miedo es una emoción intensa. Pero eso no quiere decir que tiene que controlarte, o incluso detenerte. El miedo puede prepararte y empujarte hacia adelante con la misma fuerza que puede halarte de regreso. El miedo aumenta tu conciencia y aumenta tu fuerza física. El miedo lleva tu mente a un enfoque nítido. Con todo eso, ¿tiene sentido que corras y te ocultes? Por supuesto que no. El miedo te pone en forma para entrar en acción!

¿Estás esperando que las cosas mejoren antes de seguir adelante? Si eres serio sobre alcanzar el éxito, es necesario comenzar a tomar medidas hoy. Si estás esperando a que todo sea perfecto, tendrás que esperar por siempre y nunca harás nada.

La manera de lograrlo es florecer donde estás plantado, hacer lo que sea posible, dónde estés, con lo que tienes. Es fácil pensar en excusas para no actuar. “Si yo tuviera más horas en el día. Si tan sólo tuviera un mejor trabajo. Si tan sólo pudiera conocer a la persona correcta”. Pero las excusas no te darán algo de valor. Tienes que cambiar tu “si tan solo” en un “yo haré”. “Voy a hacer un mejor uso de mi tiempo. Voy a trabajar en mejorar mi carrera. Voy a crear y nutrir mis relaciones.”

Date una oportunidad. Ten fe en ti mismo. Tu situación mejorará cuando se hace el esfuerzo para mejorar. Empieza donde estás ahora. -Tienes todo lo necesario para alcanzar lo que deseas. Deja de desear. Usa tu tiempo, tu energía, tus pensamientos y esfuerzos para hacer que eso suceda!  Te alegrarás de haberlo hecho!

Aprende del Fracaso

Author: Admin  //  Category: Negocios y Riqueza, Superación Personal

Conoce la historia de siete famosos líderes, como Steve Jobs y Henry Ford, que convirtieron proyectos fallidos en triunfos. (Tomado de la Revista Entrepreneur).

Steve Jobs
CEO de Apple

“Cuando innovas, corres el riesgo de equivocarte. Admítelo e innova otra vez”.

Fracaso. Su principal talento es idear y dirigir conceptos tecnológicos revolucionarios. Pero en sus primeros años quería involucrarse en todos los procesos del desarrollo de sus ideas. El primer error fue insistir en que la Apple III (1980) no llevara un ventilador que enfriara el sistema, lo que provocó que la computadora se sobrecalentara. Por ello lo despidieron de la compañía.

Retorno. Tras la quiebra de NeXT Computer Inc., la nueva empresa de Jobs, Apple la compró y lo nombró su nuevo CEO. Ya de vuelta en su primera compañía, se focalizó en lo que sabe hacer e ideó los tres gadgets que revolucionaron el mercado: el iPod (2001), el iPhone (2007) y el iPad (2010).

Lección. Recuerda que tú solo no eres la empresa, y que necesitas aprender a delegar al personal adecuado las funciones que tú no dominas.

Solución. Respaldarte con una estrategia integral que conjugue los talentos de cada persona en la empresa. Apostar por la innovación.

 

H. D. Sanders
Creador de Kentuchy Fried Chicken –KFC–

“Si vas a hacer algo especial, ningún desvelo o inversión impedirá que des lo mejor de ti”.

Fracaso. El problema que enfrentó este emprendedor con su negocio de venta de pollo fue que no supo comercializarlo como era debido. Lo hacía de manera informal y con una estrategia local, en un restorán y un motel de su propiedad. Cuando vendió las locaciones, aunque la marca Kentuchy Fried Chicken era reconocida, estaba quebrado.

Retorno. Lo que le permitió salir a flote fue que en la década de 1950 Sanders tomó la decisión de franquiciar su concepto. Diez años después de la apertura del primer restaurante, KFC alcanzó las 600 unidades en todo Estados Unidos.

Lección. Quizá tu idea sea buena, ¿pero ya revisaste cómo vas a vender tu producto o servicio?

Solución. Busca un modelo de comercialización y financiamiento que se amolde a tu negocio.

 

Walt Disney
Creador y fundador de The Walt Disney Co., ahora Disney Corp.

Fracaso. Walt Disney entró al mundo de la animación en 1922. Los cortometrajes que producía –El gato con botas, o su primera versión de La Cenicienta– se hicieron famosos en la zona de Kansas City, pero los gastos de producción excedían a los ingresos de la empresa. Su compañía entró en una severa crisis económica y perdió los derechos de uno de sus personajes de caricatura que más ingresos había aportado: Oswald, el conejo suertudo. Su mercado aún no se convencía de su producto. A principios de la década de 1930, la compañía estaba endeudada con US$4 millones.

Retorno. Con el poco dinero que recaudó, financió su obra maestra en entretenimiento infantil: Blancanieves y los siete enanos (1938). El resto de la industria de la animación consideró a este proyecto como una locura, pues nadie había incursionado en largometrajes y todos estaban viviendo de cortos para TV o cine, en formatos más pequeños. Al no existir un antecedente, la película no sólo revolucionó la industria, sino que sacó a la compañía de la bancarrota y permitió la construcción de los Walt Disney Studios en 1939 debido a su éxito.

Lección. Una idea poderosa puede salvar a tu empresa de una serie de tropiezos.

Solución. Lleva a tu empresa a un ámbito que nadie más haya explotado con tu propuesta, pero sé congruente con tus capacidades productivas

 

Henry Ford
Fundador de Ford Motor Company

“Ya sea que pienses que puedes hacerlo o que no puedes, estás en lo cierto.”

Fracaso. Las primeras ediciones de sus automóviles orillaron a la primera compañía automotriz que dirigió, la Detroit Automobile Company, a la bancarrota. La causa fue que se preocupó por desarrollar autos más eficientes y veloces en lugar de venderlos. Esta compañía se transformó luego en la Henry Ford Company, de la que finalmente fue despedido por los inversores por mantener su estilo de management.

Retorno. Al final, en su propia empresa y con su propio dinero, Ford tuvo que crear un producto accesible, eficiente, práctico y menos lujoso para un público masivo. De este modo, con el prestigio que había ganado en las carreras automovilísticas, se dispuso a hacer coches diseñados para el consumidor.

Lección. Para construir una marca, hace falta algo más que un buen producto: hay que entender el mercado.

Solución. Equilibra tus intereses de innovación con una venta de producto o servicio congruente con la inversión.

 

Mary Kay Ash
Fundadora de Mary Kay Cosmetics Inc.

Fracaso. Después de casi 25 años en el área de ventas en la compañía Stanley Home Products, en 1963 Ash renunció a la vida corporativa a pesar de su éxito como vendedora e intrapreneur. Estaba frustrada porque no la tomaban en serio y algunas personas que ella entrenó recibieron mejores oportunidades de crecimiento. Además, todos los subordinados varones que tuvo a su cargo fueron tomados en cuenta para puestos más altos. Esto la orilló a buscar independencia laboral.

Retorno. Ya desempleada, comenzó a escribir un libro para mujeres emprendedoras. Durante la escritura de este volumen, descubrió que ella tenía los conocimientos suficientes para crear la propia y así nació la famosa marca Mary Kay, el mismo año que renunció a su antigua compañía. Junto a su hijo Richard Rogers fundó la famosa empresa de cosméticos homónima, con una inversión inicial de US$5,000. Para 2001, cuando murió Mary Kay Ash, su firma tenía más de 800,000 representantes en 37 países, con ventas anuales de más de US$2,000 millones en ventas al por menor.

Lección. Las mejores ideas de negocio pueden venir de la experiencia personal.

Solución. Crea tu propia empresa de acuerdo a tu visión de los negocios. Procura ser congruente en tu filosofía e apuesta por tu departamento de recursos humanos.

 

Frederick W. Smith
Fundador y dueño de FedEx

“Los líderes deben estar al frente y mantenerse ahí, sobrepasando los estándares”.

 Fracaso. Tras revolucionar la entrega de correo en la década de 1970, Smith presentó una compañía especializada en servicios electrónicos, Zapmail (1984) para competir con las máquinas de fax. Pero no obtuvo el interés esperado y costó a la compañía cerca de US$350 millones en dos años.

Retorno. FedEx abandonó Zapmail en 1986 y la empresa focalizó sus energías y estrategias en su negocio original de entrega de paquetería, perfeccionando las técnicas de entrega y actualizándose tecnológicamente conforme a las tendencias. Así, la compañía generó, en 2010, US$35,000 millones.

Lección. Abandona una mala idea a tiempo y regresa a lo sabes hacer mejor.

Solución. Perfecciona tus procesos y muévete al ritmo de tus tiempos. Si no conoces el terreno, no te arriesgues.

 

Bill Gates
Fundador y ex CEO de Microsoft

Fracaso. Mientras Gates y su amigo Paul Allen eran estudiantes de secundaria en la década de 1970, comenzaron a trabajar y montaron una empresa llamada Traf-O-Data, que producía equipo para leer automáticamente las cintas de papel de contadores de tráfico para los gobiernos locales en Estados Unidos. La idea, más tarde, se volvió obsoleta cuando el estado de Washington DC ofreció tabular de forma gratuita las cintas para todas las ciudades del país. Así que el proyecto fracasó pronto, y no les quedó otra opción que abandonarlo.

Retorno. Gracias a que Allen y Gates aprendieron cómo escribir software para computadora, más tarde iniciaron una nueva empresa especializada en desarrollar programas para computadoras: Microsoft. Gates logró colocar a la marca en sitios privilegiados por medio de alianzas estratégicas con MITS e Intel, empresas que aún desarrollan hardware. El momento cumbre fue la creación del sistema operativo Windows, más sencillo de usar y con funciones ejecutivas y de oficina, aptas para un mercado más amplio. De ahí se desprendieron intérpretes de programación, sistemas operativos, programas de oficina y aplicaciones.

Lección. Toma la experiencia adquirida, los conocimientos de los esfuerzos fallidos y transforma con ellos el mercado al descubrir una forma única de incidir en ellos.

Solución. Desarrolla un producto o servicio que le haga falta a tu industria, para anticipar que el mercado se mueva a dichos sectores.

¿Qué es Meditar?

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

“Meditar” tiene en nuestra cultura varios significados.  Etimológicamente proviene del latín meditatio que significa “reflexionar”, “pensar en algo”, “estudiar”. Por eso, por lo general, cuando hablamos de meditar sobre algo, estamos señalando que reflexionamos sobre una idea, sobre una lectura, etc.

Pero en Oriente, el concepto es distinto. La meditación allí se refiere a algunas prácticas formales cuyo objetivo es observar la mente llevándola paulatinamente a la concentración en un solo punto ya sea en un objeto o en los propios contenidos (los pensamientos) de la mente. Por lo general, confundimos la mente con sus contenidos.

Meditar, para las tradiciones orientales, no es pensar en algo sino que por el contrario, es dejarnos estar en perfecta calma para poder observarnos a nosotros mismos. Es la experiencia de observar nuestro cuerpo y nuestra mente sin juzgarlos. Por eso, meditar no es algo que se aprende sino que es dejar surgir libremente lo que somos sin interferir en ello. Dejar que las cosas sean como son. Meditar es dejarse ser.

Meditar es lograr que los aspectos positivos y negativos de la mente se vuelvan neutros, es decir, salir de la polaridad en la que nos encontramos cotidianamente.

¿Cuantos tipos de Meditación Existen?

Categorizar las variedades de meditación es difícil. Pero podríamos definir dos grandes grupos:

  • La Meditación PASIVA
  • La Meditación ACTIVA

Se llama Meditación Pasiva a aquella que tiene como fin la Meditación en Si mismo. Tiene como objetivo principal la relajación, dejarse llevar, ponerse en “presente”.

Vale aclarar que logrando esto ya estaremos viendo MUCHISIMOS beneficios en nuestra vida diaria.

Por el contrario, en la Meditación Activa, se utiliza la Meditación como un Medio para un FIN específico que se define antes de comenzar. Ese objetivo puede ser mejorar tu salud, incrementar tu memoria, aumentar tu creatividad o hasta ayudar a otros.

Dentro de este grupo encontramos al Método Silva que ha desarrollado técnicas especificas que te ayudan a, entre otras cosas, entrar en estado Alfa más fácilmente y ayudarte con el ejercicio.

La meditación ha sido practicada durante más de 5000 años con propósitos intelectuales, religiosos o de salud.

Actualmente al menos un estilo de meditación se ha probado efectivo para aumentar el coeficiente intelectual, mejorar la memoria e incluso cambiar partes del cerebro. Otros estilos de meditación otorgan igualmente distintos beneficios a la salud mental y física de sus practicantes, especialmente un mejoramiento de la inteligencia emocional y del sistema inmunológico. Entre los más comunes se encuentran el alivio del estrés y la bajada de la presión sanguínea.

Meditar ayuda a reordenar la mente y calmar la ansiedad. Mejora la comprensión de objetivos y motivaciones y equilibra el carácter. También puede hacer resurgir motivaciones, emociones o energía enquistadas. Por el estudio de la respiración y la postura corporal se mejora la salud en general y reconduce el metabolismo a su funcionamiento óptimo.

Pero el efecto más simple pero a su vez más impactante es en la salud. La mayoría de los problemas de salud que vivimos hoy en día son causados por los nervios, el estrés y la preocupación. Meditar ayuda a aliviar el stress, a calmar los nervios.

NO se puede estar PREOCUPADO y RELAJADO a la misma vez.

Por eso, meditar es el remedio numero 1 para aliviar tus problemas de salud. Y se ha demostrado que NO tiene efectos colaterales negativos.

Más allá de la pregunta “¿Por Qué?”

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Para ser un verdadero líder debes evitar las preguntas que empiezan con ¿Por qué?  Veamos.

¿Cuál es tu primera respuesta cuando alguien te pregunta: “¿Por qué hiciste (o no hiciste) algo?

¿Defiendes tus acciones y te alejas de esa persona? La mayoría de nosotros lo hace.

Cuando se hace una pregunta empezando con ¿por qué?, muchas veces la respuesta viene desde una perspectiva a la defensiva. Por ejemplo, si le preguntas a tu hijo por qué su tarea de matemáticas no está terminada. Probablemente su respuesta inmediata sea con el ceño fruncido y con una actitud a la defensiva indique que estaba trabajando en su tarea de ciencias. El comportamiento de un hijo puede cambiar debido a la pregunta “por qué”.

Existen preguntas más apropiadas que estimulan la comunicación abierta, para este caso “¿Qué sucedió que no haz logrado terminar tu tarea de matemáticas?” Al eliminar el “por qué” en la pregunta, el hijo no verá a su padre como un crítico y podrá compartir abiertamente las razones que llevaron a que la tarea de ciencias tomara tanto tiempo, y que provocara un retraso en su tarea de matemáticas. Como resultado, las líneas de comunicación se han abierto a la comprensión adicional, la resolución de problemas y las acciones futuras.

Un experto en couching menciona que las preguntas “por qué” vienen de un juicio, promueven una actitud defensiva, crean separación, y se centran en explicaciones lógicas.  Las preguntas “por qué” simplemente no contribuyen a la conversación efectiva.

Una comunicación eficaz conduce al crecimiento, al progreso, y a las asociaciones. El replantear las preguntas “por qué” empezando con “qué”, “cómo”, o “cuándo” lleva a una comunicación abierta y productiva. Es importante tener en cuenta el impacto de las preguntas “por qué”, ya que pueden hacer retroceder una conversación y causar separación.

Presta atención a la frecuencia con que comienzas tus preguntas con un “por qué” y observa el impacto que tiene.

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“El día que una persona decide no esperar o pedir las cosas que desea o que le gustan, y empiezan a gustarle las cosas que suceden, es el dia en que se vuelve madura.” ~ Bhagwan Shree Rajnees -OSHO-

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales

“Si no te gusta algo, cámbialo. Si no puedes cambiarlo, cambia tu actitud.” ~ Maya Angelou

Los Inicios de Emprendedores Famosos

Author: Admin  //  Category: Negocios y Riqueza, Superación Personal

El siguiente es un breve artículo de la Revista Entrepreneur México:

Los creadores de grandes imperios como Google y Apple comenzaron con un negocio pequeño y sencillo. ¡Conoce sus increíbles historias!

Muchos de los millonarios que hoy conocemos comenzaron su fortuna con una pequeña empresa como podría ser la tuya. Larry Page, Andy Bechtolsheim y Steve Jobs son algunas de las personas más ricas del mundo; sin embargo, para llegar al lugar que tienen hoy tuvieron que empezar con un negocio sencillo.

Aprende de sus inicios para hacer crecer tu Pyme. Quién sabe si un día tú formarás parte de la lista de los emprendedores más exitosos:

Google

Larry Page y Sergey Brin son los fundadores de Google. En sus inicios no tenían dinero, por lo que debieron colapsar sus tarjetas de crédito para comprar computadoras y equipos de oficina; sin embargo, no tenían un lugar donde instalarse, así que usaron el dormitorio de Larry.

Después, decidieron buscar un inversionista para hacer crecer su negocio y Andy Bechtolsheim fue quien se interesó en la idea y les dio US$100 mil para comenzar lo que hoy es “el imperio Google”.

Apple

Steve Jobs y Steve Wozniak, los fundadores de la prestigiosa empresa informática y creadores de productos como las computadoras MAC y los dispositivos iPod, iPad y iPhone, jamás terminaron su educación, pero con su ingenio fueron capaces de formar la compañía tecnológica más exitosa de todos los tiempos.

Ambos iniciaron este negocio, vendiendo cajas blue boxes, que eran emisores que permitían realizar llamadas de larga distancia de manera gratuita. Pero en 1976 comenzaron a trabajar en lo que sería la computadora Apple I, pero para costearla debieron vender todas sus pertenencias, incluyendo sus autos.

Domino´s Pizza

El ahora magnate, Tom Monaghan, comenzó con la cadena de locales de pizza, cuando su hermano Jim escuchó sobre una oportunidad de comprar un negocio y ambos decidieron comprarla.

Para recaudar el dinero necesario pidieron un préstamo de US$900, sin mencionar el arduo esfuerzo para levantar este negocio; según cuenta Tom llegó a trabajar unas 100 horas semanales, para ver los frutos que hoy tiene.

Calvin Klein

El famoso diseñador hizo de los jeans su negocio en la década de los 70. Pero antes de convertirse en millonario debió conseguirse US$10 mil para arrendar un local y vender sus creaciones.

Un día el vice presidente de los almacenes de ropa Bonwit-Teller, vio una muestra de sus diseños y quedó maravillado, por lo que se los llevó al presidente de su empresa y Klein consiguió sus primeros US$50 mil.

Descansa !

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

En el libro “Cómo dejar de Preocuparse y Comenzar a Vivir”, Dale Carnegie nos aconseja: “Así, para prevenir la fatiga y la preocupación, la primera regla es: Descansa con frecuencia. Descansa antes de estar cansado.”

El punto es simple: puedes prevenir la PREOCUPACION previniendo la FATIGA.

¿Cómo? Aquí algunos ejemplos:

  • El ejército de los Estados Unidos hace descansar a sus soldados diez minutos por cada hora de marcha. ANTES de que se sientan cansados. De este modo, ellos incrementan su rendimiento.
  • Churchill Trabajaba 16 horas al día hacia finales de sus sesenta y principios de sus setenta años, durante la II Guerra Mundial. ¿Su secreto? Trabajaba MUCHO desde su cama, tomaba siestas y descansaba con frecuencia.
  • Rockefeller (vivió hasta los 96) tomaba una siesta de media hora cada mediodía. Edison atribuía su enorme energía y resistencia a su hábito de dormir cuando lo deseaba.

Y, ¿Qué hay del ejemplo más genial? Tu corazón.

Como dice Carnegie: “Tu corazón bombea suficiente sangre a través de tu cuerpo cada día como para llenar un vagón-tanque de ferrocarril.” Ejerce tanta energía cada 24 horas suficiente para palear veinte toneladas de carbón hasta una plataforma ubicada a tres pies de altura. Y hace este increíble trabajo durante cincuenta, setenta e incluso noventa años.

¿Cómo puede soportarlo? El Dr. Walter B. Cannon, de la Escuela de Medicina de Harvard lo explicó. Él dijo: “la mayoría de las personas tiene la idea de que el corazón está trabajando todo el tiempo. En realidad, hay un definido período de descanso después de cada contracción. Cuando late a un ritmo moderado de setenta pulsaciones por minuto, el corazón está en realidad trabajando sólo nueve de las 24 horas del día. En consecuencia, sus períodos de descanso suman en total 15 horas diarias.

Ahora, ¿Cómo puedes hacer para descansar? Aquí algunas sugerencias:

  1. Trata de dormir al menos entre 6 a 7 horas diarias.
  2. Si puedes toma siestas de 15 minutos, te aseguro que son súper reparadoras.
  3. Relájate de vez en cuando. Deja que tu cuerpo se estire como un viejo calcetín.
  4. Trabaja, tanto como puedas, en una posición confortable