“Un entusiasmo ardiente, respaldado por sentido común y persistencia, es la cualidad que más frecuentemente lleva al éxito.” ~ Dale Carnegie
Video Motivacional: Superando la Adversidad
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Superación PersonalEl siguiente es un video motivacional en inglés formado por frases que fueron seleccionadas cuidadosamente para contar la historia sobre el crecimiento del espíritu humano y la conciencia.
Creencias Culturales
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal“Para aquellos que creen, ninguna prueba es necesaria. Para aquellos que no creen, ninguna prueba es posible “. ~ Stuart Chase
Un tipo de creencia es el que nos impone la sociedad en que vivimos.
Por ejemplo, los habitantes de las islas Trobriand mantienen libremente relaciones sexuales antes del matrimonio, pero está muy mal visto el embarazo prematrimonial. No utilizan anticonceptivos de ningún tipo y rara vez recurren al aborto, por no decir nunca. Con todo, el embarazo antes del matrimonio es prácticamente desconocido. Esto sugiere que, dadas sus creencias culturales, las mujeres solteras se impiden inconscientemente a sí mismas quedarse embarazadas.
Hay indicios de que puede estar pasando algo similar en nuestra propia civilización. Casi todo el mundo conoce a una pareja que ha estado años intentando tener un hijo infructuosamente. Al final adoptan un niño y poco después la mujer se queda embarazada. Esto indica entonces que el tener un hijo posibilitó finalmente que la mujer y/o el hombre superara algún tipo de inhibición que estaba bloqueando los efectos de su fertilidad.
También pueden afectarnos sobremanera los temores que compartimos con otros miembros de nuestra civilización. En el siglo XIX, la tuberculosis mataba a miles y miles de personas, pero, desde el decenio de 1880, la tasa de mortalidad empezó a caer en picado.
¿Por qué? Antes de esa década, nadie sabía cuál era la causa de la tuberculosis, lo cual le daba un aura de misterio aterrador.
Pero en 1882, el doctor Robert Koch hizo el descubrimiento trascendental de que la causa de la tuberculosis era una bacteria. Una vez que esa información llegó al público en general, la tasa de mortalidad descendió de 600 por 100.000 a 200 por 100.000, a pesar de que todavía faltaba casi medio siglo para que se encontrara un tratamiento médico eficaz.
Aparentemente, el miedo también ha sido un factor importante en la proporción de éxitos obtenidos en los trasplantes de órganos. En la década de 1950, los trasplantes de riñones eran sólo una posibilidad fascinante. Entonces, un médico en Chicago hizo lo que parecía un trasplante exitoso. Publicó sus conclusiones y poco después se hicieron otros trasplantes en todo el mundo. Luego falló el primer trasplante. De hecho, el médico descubrió que en realidad el riñón había sido rechazado desde el principio.
Pero no importaba. Siempre que los receptores de los trasplantes creyeran que podían sobrevivir, lo hacían, y la proporción de éxitos aumentó muy por encima de cualquier expectativa.
Queda claro el alto grado de influencia que tienen las creencias sobre las personas.
¿Cuáles son tus creencias culturales? ¿Crees que eres de una raza inferior? ¿En realidad crees que eres de un país tercermundista?
¿O crees que ya has despertado a un nivel de conciencia superior y nada te puede detener?
“Los sueños son ilustraciones… del libro que tu alma está escribiendo sobre ti.” ~ Marsha Norman
“En la vida mucha gente sabe qué debe hacer, pero pocas personas realmente hacen lo que deben. Saber no es suficiente! Debes tomar acción!” ~ Anthony Robbins
“La innovación distingue entre un líder y un seguidor.” ~ Steve Jobs
Es sabido que nuestro cerebro tiene dos hemisferios: derecho e izquierdo.
Y funcionan de manera cruzada en el sentido de la localización: el lado izquierdo de nuestro cuerpo está controlado principalmente por el hemisferio cerebral derecho, y todo lo realizado con el lado derecho está dominado por el hemisferio izquierdo.
El lado izquierdo controla nuestros pensamiento lógicos y analíticos, mientras que el lado derecho está asociado con la creatividad.
Se dice que en la era de la información, los mercados de trabajo ya no pertenecen a los trabajadores del conocimiento, sino a los trabajadores de la creatividad. Se necesitan personas que puedan tomar la abundancia y diversidad de información y que creen algo nuevo.
Aquí hay 3 consejos muy fáciles para “Destapar Tu Creatividad”:
1. Se Curioso
Muchos de nosotros pensamos que la curiosidad es algo frívolo – una pérdida de tiempo cuando hay cosas más importantes que hacer.
En realidad, la curiosidad es una gran fuente de inspiración para las ideas creativas. Así que la próxima vez que te encuentres pensando en algo que te resulta “curioso”, en vez de dejarlo a un lado, tomate unos minutos para disfrutar de esa chispa, y deja que tus pensamientos te lleven.
2. Garabatea
Este es un excelente ejercicio para conectarnos con el hemisferio derecho del cerebro.
Haz dibujos de 30 segundos a 1 minuto dejando que tu creatividad fluya. Realmente no tienes que ser un artista ni pensar en algo objetivo al dibujar, tan solo dibuja! Dejate ir y te aseguramos que te sorprenderás de los resultados.
La recomendación: Manten un cuaderno para registrar todos tus dibujos.
3. Medita
Meditar es la forma que puedes aprovechar la gran cantidad de recursos no utilizados de tu mente. Incluso si solo lo haces 10 minutos al día!
Te sorprenderás de la claridad y el enfoque que recibirás.
Ya sabes que la práctica hace al maestro, asi que cada vez que hagas algo de esto, verás como la creatividad se convierte poco a poco en parte de tu vida cotidiana.
Una Bala que cambió una Vida
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Superación Personal“Los contratiempos y factores de estrés son puentes que deben ser cruzados para llegar a nuestras metas, no son barricadas para alejarnos de ellas.” ~ Stephen Pierce
Stephen Pierce estaba en bancarrota y sin hogar… incluso le dispararon !
Entonces, un año más tarde ganó US$ 542,000 dólares.
Hoy es considerado una de las personas que más dinero generan a través de internet, gracias a un plan que pensó y desarrolló para un negocio online.
Estaba quejándose de su situación durante su recuperación en el hospital de un disparo en la pierna, cuando empezó a pensar, y luego a crecer y cambiar.
Cambió de un estado de enojo a uno de paz mental cuando dijo: “Stephen, no eres una víctima de las circunstancias, eres un creador de tus circunstancias”. En ese segundo su vida cambió. Luego se dio cuenta que una bala no iba a echar a perder su vida, sino que iba a salvársela.
Hoy es un multimillonario y autor gracias a ese fatídico día.
Cambió de vagabundo a multimillonario en 10 años. Al no tener casa, se bañaba en un edificio de oficinas de un amigo. Cada noche, al salir el último empleado, se ponía a jugar con las computadores, pues no sabía nada sobre ellas. Escuchó sobre ciertas oportunidades en internet así que estuvo investigando cómo colocar un negocio online y a través de prueba y error alcanzó lo que quería.
¿Cuáles son tus sueños y qué vas a hacer para alcanzarlos?
“Toda programación para prosperidad debe estar construída sobre bases espirituales. El primer paso es entrar en la dimensión espiritual, el nivel alfa, y determinar cuál es tu propósito en la vida. Averigüa para lo que estás aquí, lo que se supone que debes hacer con tu vida.” ~ José Silva
“Cree que el dinero está presente y que fluirá en tu vida. Sé positivo y crea tanta alegría en tu vida como puedas. Aprende también todo lo que puedas y siempre piensa en maneras de servir.” ~ Jack Canfield
EL PODER: La Salud y tus Células
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Salud“Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él”. ~ Rey Salomón
Estas palabras están entre las más grandes frases de sabiduría que jamás se hayan expresado, pero ¿qué significa “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él”?
Lo que piensas en tu corazón es lo que crees que es la verdad. Las creencias son simplemente pensamientos repetidos acompañados de pensamientos fuertes, tales como: “Me da catarro con mucha facilidad”, “Tengo el estómago delicado”, “Me es difícil bajar de peso”, “Soy alérgico a eso”, “El café me desvela”. Todas estas frases son creencias, no verdades. Una creencia surge cuando has optado por una posición, has dictado un veredicto, has trancado la puerta y tirado la llave sin dejar espacio para negociar. Pero cualquier cosa que creas y sientas que es verdad será verdad para ti, aunque tus creencias te ayuden o te perjudiquen. Cualesquiera que sean las creencias que expreses, la ley de atracción dice que tienes que recibirlas de vuelta.
Muchas personas tienen más creencias temerosas acerca de las enfermedades que buenas creencias acerca de la salud. Esto no debe sorprender a nadie debido a la atención que se le da a las enfermedades en el mundo, y eso es lo que te rodea todos los días. A pesar de todos los adelantos en la medicina, las enfermedades están en aumento porque la gente cada vez le tiene más miedo a las enfermedades.
¿Tienes más sentimientos buenos sobre la salud que sentimientos negativos sobre las enfermedades? ¿Crees más en la salud vitalicia que en la inevitabilidad de las enfermedades? Si crees que tu cuerpo se deteriorará con la edad y que las enfermedades son inevitables, estás expresando esa creencia, y la ley de atracción tiene que devolvértela envuelta en términos de las circunstancias y el estado de tu salud y tu cuerpo.
“Porque el temor que me espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que yo temía”. ~ Job 3:25
El efecto del placebo en la medicina es una prueba del poder de las creencias. A un grupo de pacientes se les da verdaderas pastillas o tratamientos y a otro se le da el placebo —una pastilla de azúcar o un tratamiento falso— pero a ninguno se le dice cuál contiene la cura para los síntomas o la enfermedad. Sin embargo, el grupo que recibe el placebo a menudo tiene mejoras significativas y se le reducen o desaparecen los síntomas. Los asombrosos resultados del efecto del placebo demuestran regularmente el poder de las creencias en nuestro cuerpo. Lo que le das a tu cuerpo continuadamente con tus creencias y fuertes sentimientos, lo tienes que recibir en tu cuerpo.
Cada uno de tus sentimientos satura cada célula y órgano en todo tu cuerpo. Cuando tienes buenos sentimientos, estás dando amor y recibes la fuerza total de la salud a través de tu cuerpo a un paso asombroso. Cuando tienes malos sentimientos, la tensión te contrae los nervios y las células, la producción de química vital en tu cuerpo cambia, tus vasos sanguíneos se contraen y tu respiración se vuelve superficial, todo lo cual reduce la fuerza de la salud en tus órganos y en todo tu cuerpo. Las enfermedades surgen simplemente cuando un cuerpo no ha estado sintiéndose bien durante un largo período de tiempo debido a sentimientos negativos como el estrés, la preocupación y el miedo.
“Tus emociones afectan cada célula de tu cuerpo. La mente y el cuerpo, lo mental y lo físico, están entrelazados”. ~ Thomas Tutko
“La solución a un problema nunca es una sola…. aprende a buscar la mejor manera de resolver, y anímate a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderás que uno mas uno, ¡no siempre es dos!”
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía: “demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro”. El estudiante había respondido: “lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio”.
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la Pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: “coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio”. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
“Bueno”, respondió, “hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio”.
“Perfecto”, le dije, “¿y de otra manera?” “Si”, contestó,”éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.
Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.
En fin , concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que… LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica…
La solución a un problema nunca es una sola…. aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno mas uno, ¡no siempre es dos!
Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “En la escuela, a menudo… lo único que se aprende es a ser alumno …” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.
“Ríete siempre que puedas. Es una medicina barata.” ~ Lord Byron
“Todos los grandes triunfadores del pasado han sido figuras visionarias; eran hombres y mujeres que se proyectaron en el futuro. Pensaron en lo que podían ser, en lugar de lo que eran, y tomaron acción para traer esas cosas a la realidad.” ~ Bob Proctor
Video Motivacional: Nunca Dejes de Creer
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Superación Personal“Un campeón es alguien que creyó en si mismo cuando nadie más lo hizo.”
Utilizando el tema de los deportes, este video motivacional contiene escenas de estrellas de los deportes que han superado obstáculos para convertirse en grandes campeones. Las imágenes mezcladas con música que eleva el espíritu harán que sea muy difícil no querer levantarte de la silla y salir a correr una maratón.
Primero lo Primero (Stephen Covey)
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Superación Personal“Qué cosa pudieras hacer en tu vida personal y profesional, que si la hicieras regularmente, haría una tremenda diferencia positiva en tu vida? Las actividades del Cuadrante II tienen esa clase de impacto. Nuestra efectividad da saltos cuánticos cuando las hacemos.” ~ Stephen Covey
“Poner primero lo primero” es el Hábito No. 3 del libro “Los Siete Hábitos de la Gente Efectiva” de Stephen R. Covey.
¿Cuál es la idea principal? En las palabras de Goethe: “Lo que importa más nunca debe de estar a merced de lo que importa menos”.
¿Cómo pasas tus días? ¿Malgastas tu tiempo y energía haciendo cosas que simplemente no son importantes?
La recomendación es: Haz primero lo primero. Identifica las cosas verdaderamente importantes en tu vida, en tu día y en su momento. Luego hazlas !
En el post titulado “Los 4 Cuadrantes de Stephen Covey” encontrarás información del modelo de 4 Cuadrantes para administrar el tiempo, donde los 2 factores que definen los cuadrantes son: Es Urgente? y Es Importante?
Algo importante para empeza a manejar tus prioridades es aprender a decir NO. En las palabras de Covey: “Tienes que decidir cuáles son tus prioridades más altas y tener el coraje, con una sonrisa, de decir ‘no’ a otras cosas. Y la manera de hacerlo es dando un tremendo ‘sí’ a lo verdaderamente importante. El enemigo de lo ‘mejor’ es a menudo lo ‘bueno’. “
Otra pregunta importantes que hace el Dr. Covey es: “Si tuvieras que culparte a ti mismo en una de estas tres áreas, cuál sería?
- La incapacidad de priorizar,
- la incapacidad o el deseo de organizarte en torno a esas prioridades,
- o la falta de disciplina para ejecutar dichas prioridades.
La mayoría de las personas dicen que su principal falla es la falta de disciplina. Sin embargo, Covey no cree que ese sea el caso. Sino que el problema básico es que las prioridades no se han plantado profundamente en los corazones y mentes de las personas. Realmente no han interiorizado el Hábito 2: Comenzar con el final en mente.
¿Están tus prioridades profundamente plantadas en tu corazón y mente?
¿Realmente sabes quién eres y lo que haz venido a hacer? Comienza con el final en mente y aclara tus prioridades. El resto fluirá.
“Hasta los sueños más salvajes tienen que comenzar en alguna parte. Permítete el tiempo y el espacio para dejar vagar tu mente y volar tu imaginación.” ~ Oprah Winfrey
“Todo ser humano tiene cuatro dotaciones: auto-conciencia, conciencia, voluntad independiente y una imaginación creativa. Esto nos da la libertad humana por excelencia… El poder de elegir, de responder, de cambiar”. ~ Stephen R. Covey
El Poder de un Sueño (Henry Ford)
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Superación PersonalCada uno de nosotros tiene un sueño en su corazón. No es el sueño de querer ganar la lotería. Ese tipo de idea viene del deseo de escapar de nuestras circunstancias presentes, y no del deseo por buscar un sueño del corazón. Es una visión interior profunda que habla al alma misma. Es aquello para lo que hemos nacido. Requiere nuestros dones y talentos. Apela a nuestros más elevados ideales. Enciende nuestro sentido de destino. Está inseparablemente unido con el propósito de nuestra vida. El sueño nos inicia en el viaje al éxito.
Al buscar el nombre de una persona que identificó y vivió su sueño, un ejemplo es el pionero de la industria automotriz y visionario Henry Ford. Él dijo: «Todo el secreto de una vida exitosa es descubrir qué estamos destinados a hacer, y luego hacerlo».
El sueño de Ford nació de su interés por todo lo que fuera mecánico. Desde su niñez tuvo la pasión por estudiar y reparar maquinarias. Aprendió por cuenta propia sobre máquinas de vapor, relojes y motores a combustión. Viajó por el campo haciendo reparaciones gratuitas, solo para poner sus manos en alguna maquinaria. Se hizo mecánico y relojero. Trabajó como ingeniero nocturno en la Detroit Edison Company. Ford se sentía intrigado por la idea del automóvil y le dedicó más y más atención a esto. En 1896, construyó su primer automóvil en el cobertizo t rasero de su casa. Luego de esto, siguió pensando en cómo mejorar sus esfuerzos, y estudió el trabajo de otros constructores de coches, incluyendo a Ransom E. Olds, quien construyó el primer Oldsmobile en el 1900.
De su amor por las maquinarias y su curiosidad por el automóvil creció el sueño de Ford: la creación de un automóvil de bajo costo y de producción masiva. Hasta ese momento, los nuevos coches sin caballos eran un costoso artículo de lujo, solo al alcance de los ricos. Pero Ford estaba decidido a poner el automóvil al alcance de la persona común.
En 1899, ayudó en la formación de la Detroit Motor Company. Pero cuando sus compañeros de organización pusieron obstáculos a la idea de fabricar su producto en forma económica para venderlo en forma masiva, dejó la empresa. Sin embargo, mantuvo su sueño, y finalmente sus esfuerzos rindieron fruto. En 1903, organizó la Ford Motor Company y comenzó a producir el modelo T. El primer año la nueva compañía produjo seis mil autos. Pero ocho años más tarde producía más de 500.000. Además se las arreglaron para reducir el precio inicial de venta de US$850 a solo $360. El sueño de Ford era una realidad.
Ford ha sido llamado genio y se le ha acreditado el nacimiento de la línea de ensamblaje y la producción en masa. Pero no importa lo que haya obtenido personalmente, su mayor ganancia fue su sueño y la disposición de dedicarse a él.
Un sueño hace muchas cosas a nuestro favor:
- Un sueño nos da dirección
- Un sueño aumenta nuestro potencial
- Un sueño agrega valor a nuestro trabajo
- Un sueño predice nuestro futuro
- Un sueño nos ayuda a establecer prioridades
Incrementa Tu Rendimiento con la Visualización
Author: Admin // Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal“Cuando visualizas, materializas. Si haz estado ahí con la mente, estarás ahí con el cuerpo.” ~ Denis Waitley
Numerosos estudios realizados en todo el mundo han demostrado que las imágenes tienen un efecto enorme en el rendimiento físico y atlético.
El Dr. Charles Garfield, investigador de la NASA y presidente del Instituto de Ciencia en Berkeley, California, ha comentado sobre el asombroso experimento realizado por científicos deportivos soviéticos.
El estudio examinó el efecto del entrenamiento mental, incluyendo visualización, en 4 grupos de atletas de clase mundial justo antes de las Olimpiadas de Invierno en Lake Placid, New York en 1980.
Los 4 grupos de atletas de elite fueron divididos de la siguiente manera:
- Grupo 1: realizó 100% del entrenamiento físico.
- Grupo 2: realizó 75% del entrenamiento físico y 25% del entrenamiento mental.
- Grupo 3: realizó 50% del entrenamiento físico y 50% del entrenamiento mental.
- Grupo 4: realizó 25% del entrenamiento físico y 75% del entrenamiento mental.
Lo que los investigadores encontraron fue que el grupo 4, el grupo con la mayor cantidad de entrenamiento mental, mostró una gran y significativa mejora comparado con el grupo 3. Así como el grupo 3 mostró una mejora con respecto al grupo 2 y el grupo 2 con respecto al grupo 1.
Los resultados fueron sorprendentes. ¿Quién esperaría que atletas entrenando sólo con la mente podrían tener un mejor performance que sus compañeros que entrenaron físicamente?
Garfield dijo, “durante los ensayos mentales, los atletas creaban imágenes en sus mentes de sus movimientos exactamente como lo harían en la realidad. El uso de esta habilidad incrementa de forma sustancial la efectividad de fijar metas, que hasta ese entonces no era mas que un aburrido procedimiento.”
Garfield, que ha pasado cientos de horas entrevistando a atletas e investigadores deportivos por todo el mundo, dice que los soviéticos han introducido sofisticadas técnicas de visualización en muchos programas de entrenamiento de los atletas y que creen que las imágenes mentales actúan como precursores en el proceso de generación de impulsos neuromusculares.
Según Garfield, la formación de imágenes funciona porque el movimiento se graba en el cerebro según principios holográficos.
En su libro Rendimiento máximo: las técnicas de entrenamiento mental de los grandes campeones, declara:
«Estas imágenes son holográficas (tridimensionales) y funcionan principalmente a nivel subliminal. El mecanismo de imágenes holográfico te permite solucionar con rapidez problemas espaciales como montar una máquina compleja, idear la coreografía de un baile rutinario, u organizar imágenes visuales de obras de teatro».
En un experimento más reciente, el psicólogo Shlomo Breznitz, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, hizo que varios grupos de soldados israelíes caminaran cuarenta kilómetros, pero dio a cada grupo una información diferente. Unos grupos anduvieron treinta kilómetros y se les dijo entonces que les quedaban otros diez kilómetros que andar.
A otros se les dijo que iban a hacer una marcha de sesenta kilómetros, pero en realidad solamente anduvieron cuarenta. A algunos se les permitió ver los mojones que marcaban la distancia y a otros no se les dio pista alguna sobre lo que habían andado. Al final del estudio, Breznitz descubrió que los niveles hormonales de cansancio reflejaban las estimaciones de los soldados y no la distancia real que habían recorrido.
En otras palabras: sus cuerpos no respondían a la realidad, sino a lo que ellos imaginaban que era la realidad.
El psicólogo australiano Alan Richardson ha obtenido resultados similares con jugadores de baloncesto.
Tomó tres grupos de jugadores de baloncesto y probó su capacidad para hacer tiros libres. Luego, dijo al primer grupo que pasara veinte minutos al día practicando tiros libres; al segundo grupo le dijo que no practicara, y al tercero, que pasara veinte minutos al día visualizando que estaban haciendo canastas perfectas. Como era de esperar, el grupo que no hizo nada no mostró mejora alguna.
El primer grupo mejoró un 24 por ciento; pero el tercer grupo, gracias únicamente al poder de las imágenes, mejoró un asombroso 23 por ciento, casi tanto como el grupo que había practicado los tiros libres.
Con la información de estos 3 estudios, ahora imagina todo lo que puedes lograr si realizaras esos entrenamientos TU MISMO.
Visualiza ya… hoy mismo.
“No tengas miedo si las cosas parecen difíciles al principio. Esa es sólo la impresión inicial. Lo importante es no retroceder; tienes que dominarte a ti mismo.” ~ Olga Korbut













