Autorrealizadores

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“Los músicos deben hacer música, los artistas deben pintar y los poetas deben escribir si quieren estar en paz con ellos mismos. Lo que los seres humanos pueden ser, deben ser. Deben ser fieles a su propia naturaleza. Esta necesidad se puede llamar auto-realización. Se refiere al deseo del hombre de cumplimiento, es decir, a la tendencia de convertirse en realidad en lo que él tiene potencial: Convertirse en todo lo que uno es capaz de convertirse.” ~ Abraham Maslow en su libro Motivación y Personalidad

Abraham Maslow creía que la necesidad de crecer, de alcanzar nuestro potencial y de auto-realización es una necesidad absolutamente fundamental.

Según Maslow, esta necesidad de realización no es un “deseo” o “anhelo”, ni del tipo de cosas “claro, sería bueno tener eso”. Es una NECESIDAD (como la necesidad que tenemos de oxígeno).

En la medida en que atendamos nuestras necesidades más básicas y no estemos satisfaciendo esta necesidad de autorrealización, vamos a vivir con ansiedad, remordimiento y desilusión. Punto.

La manifestación concreta de nuestra proceso de autorrealización es obviamente única y varía mucho de persona a persona. Como Maslow señala, en un solo individuo puede “tomar la forma del deseo de ser un padre excelente, en otra puede ser expresada deportivamente, y en otra puede ser expresada en cuadros de pintura o en la invención de cosas.”

Sin embargo, en todos los casos, la pregunta sigue siendo: ¿Qué debes ser?

¿Cuándo ser Grande? Ahora!

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“No sólo creas que vas a ser grande, piensa que tú eres grande ahora. No pienses que comenzarás a actuar de una gran manera en algún momento futuro, empieza ahora.” ~  Wallace D. Wattles en su libro “La Ciencia de Ser Grande”

AHORA es un buen momento para pensar que eres genial.

Y, muy importante, AHORA es un buen momento para empezar a actuar como él también.

Imagina tu más increíble “ti mismo” en estos momentos. Vamos, realmente forma una idea de tu mayor “ti mismo” en tu mente. ¿Cómo te ves? ¿Cómo te sientes? ¿Qué estás haciendo con tu vida? ¿Quién eres? ¿Cómo actúas?

Ahora, sé esa persona AHORA! Cada vez que te sientas actuando en pequeña escala, trae esta última visión de tu Gran “ti mismo” en tu mente y pregúntate: “¿cómo actuarías él en este momento?”

Luego actúa grandiosamente AHORA!

Los Beneficios de tomar una Siesta

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

¿Sabes qué tenían en común Napoleón, John Kennedy, Leonardo da Vinci y Churchill?

Los cuatro amaban dormir la siesta, ese sueño corto después del mediodía.

No solo reduce el estrés y ayuda a tener una tarde mucho más productiva, sino que incluso en los momentos en que la lista de obligaciones crece, dormir la siesta es una buena manera para recargar energías y afrontar mejor lo que queda de día.

Hay estudios que demuestran que la siesta es una de las herramientas más poderosas para la superación personal ya que además de mejorar la salud y el bienestar también aumenta la inteligencia y enfoque.

Queremos poner a tu alcance todas las herramientas que te ayuden a vivir más y mejor, que te aporten bienestar, que mejoren tu calidad de vida y que te ayuden a ser más feliz.

Por eso hoy queremos hablarte de una de esas herramientas que, combinada con tu meditación diaria, puede hacer grandes cambios en tu día a día: tomar una siesta.

 ¿Quieres saber por qué es tan saludable y cómo debería ser una buena siesta? Empecemos.

¿Por qué es tan bueno dormir la siesta?

Su nombre es de origen romano, y proviene de una de las reglas de San Benito en la antigua Roma: guardar silencio y reposo en la “hora sexta”, después de la comida del mediodía.

Sus beneficios están demostrados, hay cientos de estudios e investigaciones que respaldan lo saludable que es dormir la siesta y cada vez hay más países que se suman a ese corto período de sueño antes de comenzar con las labores de la tarde.

Uno de cada cuatro alemanes tiene el hábito de descansar después de comer. También lo hacen el 16% de los italianos, el 15% de los ingleses, el 9% de españoles y el 8% de portugueses.

Es costumbre en algunos países de Latinoamérica, y sus beneficios son tantos que en países como China, Taiwán, Filipinas, India o Grecia ya han empezado a incorporarla.

Pero, ¿por qué es tan bueno dormir la siesta?

Entre sus muchos beneficios, aparte de reducir el estrés y aumentar la productividad, se encuentran que mejora la memoria y el aprendizaje, es bueno para el corazón, incrementa la vigilancia y aumenta la función creativa.

Además, proporciona una motivación para hacer ejercicio, aumenta la creatividad, mejora el estado de ánimo y fortalece nuestra conciencia.

También nos ayuda a despertar los sentidos y a tomar mejores decisiones, reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, aumenta la vitalidad de nuestro cuerpo y espíritu, mejora las funciones del cerebro y nuestros reflejos, ayuda a equilibrar las hormonas del cuerpo, evita el desgaste y ayuda a completar los ciclos del sueño.

Estos son solamente algunos de los beneficios de tomar una siesta, y son resultado de numerosos estudios e investigaciones; como el reciente estudio realizado por los investigadores de la NASA sobre mil voluntarios, y que reveló cómo una siesta de unos 20 minutos aumentó sus facultades cognitivas en un 40%!

12 consejos para una buena siesta

Como ves, tomar una siesta tiene una cantidad innumerable de beneficios, pero para aprovecharlos debes saber cómo es “la siesta ideal”.

Aquí te compartimos 12 consejos fundamentales para que aproveches al máximo los beneficios de esos minutos de sueño:

1. El momento ideal es entre las 14h y las 16h, justo después del almuerzo; así que eso va sujeto a la hora que normalmente comas. En la antigua Roma, por ejemplo, se recomendaba entre las 12 y las 15h.

2. Para aprovechar al máximo tu siesta asegúrate de que tu sueño no se ve interrumpido por ningún ruido del exterior. Apaga tu teléfono móvil.

3. Activa el despertador para que suene cuando hayas completado entre 15 y 30 minutos de sueño (eso es lo ideal para una buena siesta) y nunca superes la hora. De lo contrario, si no activas el despertador, probablemente dormirás durante horas y despertarás más cansado, con dolor de cabeza y malhumorado.

4. Muchas personas cuando se despiertan de la siesta presentan algún tipo de inestabilidad o una sensación de desorientación, sobre todo los primeros días. Si te ocurre, siéntate y relájate durante cinco minutos antes de ponerte en pie.

5. Para despertar de tu siesta, lávate la cara, bebe un vaso de agua y sal a algún lugar abierto durante unos minutos para que el aire fresco te active.

6. Si lo prefieres, pon un poco de música suave de fondo.

7. Intenta fijar un horario en tu rutina diaria en el que incluyas la siesta. De ese modo, tendrás ese tiempo reservado y no alterará tus demás tareas.

8. Trata de no consumir grandes cantidades de café o cafeína, sobre todo antes de tu siesta.

9. Comprueba la temperatura de la habitación en la que tomarás la siesta y asegúrate de que no sentirás frío o calor mientras duermes.

10. Está comprobado que muchas personas duermen mejor y más relajadas cuando están a oscuras. Si es posible, oscurece la habitación o usa un antifaz / visera.

11. Antes de entrar en tu “zona de siesta” trata de liberar de tu mente cualquier pensamiento. En todo caso, enfócate en algo que te guste.

12. No te sientas culpable. Tomar una siesta no te hace perezoso: es una técnica muy simple que puedes usar para mejorar tu salud y tu bienestar tanto físico como mental y emocional.

Ejercicio para dormir la siesta y meditar

Te hemos hablado en muchas ocasiones de los beneficios de meditar unos minutos todos los días pero ahora además, y aprovechando que vas a incluir la siesta en tu rutina diaria, queremos compartirte un ejercicio de meditación y siesta que te ayudará a dar un impulso a tu día a día.

Y ahora, toma nota del ejercicio:

1. Estira las piernas durante 30 segundos.

2. Siéntate en una silla o sofá. Si estás e el trabajo, date la vuelta o aléjate un poco de tu escritorio.

3. Cierra los ojos.

4. Estira los brazos por encima de tu cabeza y gírala lentamente para estirar el cuello.

5. Haz tres respiraciones profundas despacio, y mantén un espacio entre inhalación y exhalación.

6. Relaja la cara, la mandíbula, los ojos y el cuerpo entero.

7. Ten en cuenta cómo te sientes mientras te relajas.

8. Calma la mente y deja ir todos los pensamientos. Si viene algún pensamiento, acéptalo, déjalo marchar y trata de vaciar tu mente.

9. Ignora los ruidos del mismo modo que ignoras los pensamientos. No te enojes con los ruidos y trata de verlos como si fueran olas en el barco de la meditación.

10. Abre los ojos lentamente al cabo de 15-30 mintuos. Si es necesario usa un temporizador o despertador para ello. Toma algunas respiraciones profundas y extiende tus brazos, cuello, piernas…

11. ¡Siente el rejuvenecimiento!

Desde Método Silva estamos convencidos que dedicar unos minutos diarios a la siesta y la meditación hará grandes cambios en tu vida, por eso te invitamos a que lo pruebes por unos días y nos cuentes cómo te fue. Te gustará tanto que desearás hacerlo todos los días.

¿Conocías los beneficios de la siesta? ¿Tomas la siesta habitualmente? Súmate a los beneficios de dormir una buena siesta todos los días. Tu cuerpo lo necesita, tu mente también… ¡Y tu bienestar lo agradecerá!

¡Que disfrutes de tu siesta!

FUENTE: Método Silva

La Regla de los 10 Años

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“El fenómeno parece casi universal. En un famoso estudio de jugadores de ajedrez, el ganador del Premio Nobel Herbert Simon y Chase William propusieron “La Regla de los Diez Años”, basada en su observación de que nadie parecía llegar a los primeros lugares de los jugadores de ajedrez sin una década de intenso estudio y algunos aún requieren mucho más tiempo. Incluso Bobby Fischer no fue una excepción, cuando se convirtió en un gran maestro a la edad de dieciséis años, ya había estado estudiando intensamente ajedrez durante nueve años. Investigaciones posteriores en una amplia gama de campos han fundamentado la regla de los diez años en donde quiera que los investigadores han observado. En matemáticas, ciencia, composición musical, natación, diagnóstico de rayos X, tenis, literatura, nadie, ni siquiera los mas “talentosos” llegaron a ser grandes sin un mínimo de diez años de preparación muy dura. Si el talento significara que el éxito es fácil o rápido, como la mayoría de personas pareciera creer, entonces algo está obviamente mal con una explicación basada en el talento de alto rendimiento.” ~ Geoff Colvin en su libro “Talent is Overrated”

En resumen: Los datos muestran que el talento está sobrevalorado.

Diez años. O cerca de 10,000 horas de práctica deliberada. Ya sea que estemos hablando de estrellas del deporte o diagnósticos de rayos X, eso es lo que se necesita para alcanzar los niveles de rendimiento verdaderamente grandes.

Para el registro: Eso es alrededor de 4 horas al día, 5 días a la semana, 50 semanas al año durante 10 años. 🙂

¿Cómo está tu práctica?

Aprende cómo hacer de tu Pasión una Profesión

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Si tuvieras la oportunidad de elegir a qué dedicarte durante el resto de tu vida, ¿qué escogerías?

Piensa en algo que adores hacer, que te haga sentir realizado y te aporte bienestar, algo que te dé satisfacción y que no te cansarías jamás de hacer aunque te dedicaras durante todo el día a ello… ¿Qué sería?

Cuando tengas la respuesta a esta pregunta, tendrás tu verdadera pasión: el motor por el que todos nos movemos y que nos impulsa a levantarnos todas las mañanas.

Si todavía no sabes cuál es tu pasión te recomendamos que leas el artículo “10 Preguntas para descubrir tu verdadera pasión“.

Deberías saber que todos tenemos una pasión. Todos. Pero lamentablemente muchas veces las dejamos de lado, las aparcamos e incluso no llegamos a detectarla nunca. ¡Y eso es un grave error!

¿Sabes por qué? Porque tu pasión está directamente relacionada con tu nivel de felicidad, con tu nivel de paz y armonía y con tu calidad de vida. Por eso queremos ayudarte a que hagas de tu pasión una forma de vida y encuentres la manera de dedicarte profesionalmente a ella.

Básicamente, por dos motivos:

  1. todos tenemos derecho a dedicarnos a algo que nos haga sentir realizados y
  2. cuando más cerca estés de tu pasión más feliz serás y mejor irá todo lo demás.

¿Quieres saber cómo encontrar la manera de convertir tu verdadera pasión en una forma de vida y dedicarte a lo que amas siendo recompensado por ello?

Meditar te ayuda a encontrar las respuestas

Mira el siguiente gráfico con atención: como puedes ver si unes aquello que amas, con lo que haces bien, lo que el mundo necesita y por lo que te van a pagar, darás con tu propósito y la manera de dedicarte a lo que amas el resto de tu vida mientras haces un bien para los demás. Cuatro círculos, todas las respuestas.

Nos gustaría que dediques unos minutos a completar los cuatro círculos grandes del gráfico. Tómate el tiempo que necesites y no te apures si te lleva algo de tiempo.

Cuando tengas todas las respuestas, cada una de ellas te llevará a un lugar en común: tu propósito, aquello que une pasión con remuneración pero también con aportar algo útil a los demás haciendo lo que se te da bien.

Si tienes dudas sobre cómo encontrar las respuestas que buscas, queremos darte un consejo: practica la meditación.

Desconectate del ruido del día a día y de todo el volumen de pensamientos constantes, ya que a menudo impiden que puedas encontrar las respuestas que necesitas.

Resérvate unos minutos al día para dedicártelos a ti, para reflexionar, para pensar en lo que necesitas y para encontrar las respuestas que buscas. Pero también resérvate unos minutos para alejar los pensamientos y aprovechar todo el potencial que esconde tu mente.

 ¿Sabías que los estudios científicos demuestran que la meditación tiene más de 100 beneficios físicos para tu salud?

Por mencionarte solamente algunos, debes saber que meditar ayuda a solucionar problemas, a desconectar los pensamientos, a relajar cuerpo y mente, alejar el estrés, aporta vitalidad, aclara las ideas y despierta todo el potencial que hay en ti.

Bienestar: 4 claves para unir pasión, misión, profesión y vocación

Si dedicaste unos minutos al gráfico anterior, tendrás una ligera idea de la pregunta que te hacíamos al principio: si tuvieras la oportunidad de elegir a qué dedicarte durante el resto de tu vida, ¿qué escogerías?

Por si todavía tienes dudas (es normal!), aquí te explicamos uno a uno los 4 puntos del gráfico anterior que te ayudarán a unir tu pasión con tu misión, profesión y vocación. ¿Preparado?

1.- Lo que amas. Dijo el filósofo chino Confucio: Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.

De eso trata precisamente hacer aquello que uno ama, y en eso consiste encontrar tu pasión.

Cuando hagas aquello que amas estarás llevando a cabo tu pasión, y cuando conviertas tu pasión en una forma de vida entonces te sentirás verdaderamente realizado y feliz.

Por supuesto eso no significa que debas dejar hoy tu empleo, ¡ni mucho menos!… Tómate un tiempo para encontrar tu pasión, para ver cómo puedes convertirla en una forma de vida y madura la idea que extrajiste de los 4 círculos.

2.- Lo que haces bien. Tu gran pasión a menudo va ligado a lo que se te da bien hacer… Pero no siempre es así.

Por eso queremos recordarte algo: debes ser bueno en lo que haces. Si tu pasión es la cocina pero cocinar no se te da precisamente bien… será muy difícil que logres ganar dinero vendiendo lo que cocinas a no ser que publiques un libro o busques otros caminos.

Debes tener una pasión y debes ser bueno en ella… y cada vez mejor.

3.- Lo que el mundo necesita. Piensa en lo que los demás pueden necesitar y cómo tú les podrías ayudar. Hazte esta pregunta: ¿Qué necesidad de las que tienen las personas podrías cubrir?

Ahora se trata de pensar en tu profesión que, por supuesto, debería estar relacionada con tu pasión. Cuando sepas cuál es tu gran pasión y en lo que eres bueno, deberás encontrar lo que la gente necesita y tú les puedas dar.

Debes saber que toda pasión tiene su salida profesional, y si se da el caso de que las profesiones que te gustan se están quedando desfasadas… ¡Reinvéntate! Casi todas las profesiones desfasadas se están reinventando en Internet. Aprovecha eso!

4.- Por lo que te pagarán. Debes tratar de buscar la forma de hacer de lo que amas una forma de trabajar en ello mientras recibes beneficios por algo que adoras.

Piensa cómo podrías convertir esa pasión en una forma de generar dinero… Si piensas en el gráfico anterior, probablemente ya se te habrán ocurrido muchas ideas. De hecho este gráfico es muy usado para encontrar la misión de cada uno.

Y pensando en eso, ¿No es increíble poder dedicarte a lo que te apasiona?

Ves pensando cómo puedes convertir tu pasión en profesión, ¡nunca es tarde para ello!

Hay un dicho que dice así: No abandones un sueño por el tiempo que te llevará. El tiempo pasará igual. ¡Tenlo siempre presente!

FUENTE: Método Silva.

La Culpa es Inútil

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“La culpa es la más inútil de todas las conductas erróneas. Es la de mayor gasto de energía emocional. ¿Por qué? Debido a que, por definición, te sientes inmovilizado en el presente por algo que ya ha tenido lugar en el pasado, y ninguna cantidad de culpa puede cambiar la historia.” ~ Dr. Wayne Dyer en su libro “Tus Zonas Erróneas”

Culpa.

Es una pérdida total de energía emocional. No podemos cambiar el pasado, así que derrochar energía sintiéndote culpable no hace mucho, eh?

En su libro “El Tallador de Diamantes” (The Diamond Cutter), Geshe Michael Roach habla sobre el hecho de que en el Tíbet ni siquiera tienen una palabra para “culpa”. Dice: “No hay palabra en tibetano para “culpable”. Lo más cercano es: “Lamentación inteligente que decide hacer las cosas de manera diferente.”

Imagina eso! Ellos ni siquiera tienen una palabra para “culpa” en tibetano!

Lo más parecido es “arrepentimiento inteligente que decide hacer las cosas de manera diferente”.

¿Tienes algo por lo que te sientes culpable?  Intercambia esa culpa por un arrepentimiento inteligente y decide felizmente hacer las cosas de manera diferente la próxima vez. 🙂

Cobardes y Dios

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“Dios no va a tener su trabajo manifestado por cobardes.” ~ Ralph Waldo Emerson en su libro The Essential Writings of Ralph Waldo Emerson

Emerson nos enseña: “Siempre, siempre, siempre, siempre, siempre haz lo que tienes miedo de hacer”. También aconseja: “Haz las cosas que tienes miedo y la muerte del miedo será segura.”

Aquí hay un proceso poderoso y muy simple para salir de la cobardía:

Paso 1. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué haría si no tuviera miedo?

Paso 2. Solo hazlo.

Paso 3. Repite desde el paso 1.

La Inspiración llega a las 9:00 en Punto

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Alguien le preguntó una vez al novelista Somerset Maugham si escribía en un horario fijo o sólo cuando era golpeado por la inspiración. Respondió: ‘Escribo sólo cuando la inspiración me llega. Afortunadamente llega cada mañana a las 9 en punto.'” ~ Steven Pressfield en su libro La Guerra del Arte

Los que leen el libro de Stephen King sobre cómo escribir, titulado correctamente “On Writing”, se sorprenden por el compromiso con su arte y la productividad que se exige a sí mismo.

Si eres un artista o escritor, es increíble lo que puedes crear cuando te obligas a comenzar tu día creando en lugar de dejar vagar tu imaginación. Puedes alcanzar una tremenda racha creativa cuando tienes la disciplina a aparecer y empezar a trabajar ya sea que tengas ganas o no.

Es realmente impresionante ver que, si te sientes inspirado o no cuando empiezas, si luchas contra esa resistencia interna el tiempo suficiente al empezar, un buen material creativo tiende a fluir. Por ejemplo, si eres escritor y te obligas a escribir sólo una oración, luego la siguiente línea, y después otra, en cuestión de minutos estarás dentro del flujo inspirador y no podrás creer lo que acabarás creando.

Como Pressfield dijo: “Maugham consideró otra verdad profunda: que al realizar el acto mundano de sentarse y empezar a trabajar, se pone en marcha una secuencia misteriosa pero infalible de eventos que producen la inspiración, con tanta seguridad como si la musa inspiradora hubiera sincronizado su reloj con el tuyo.”

¿Qué hay de ti?

¿Vas a esperar a sentirte inspirado o vas a obligarte a empezar a cierta hora?

Todo se resume en la frase de Picasso:

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.” ~ Pablo Picasso

Seguridad

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“La palabra Seguro proviene de dos pequeñas palabras en Latín: “se” que significa “sin” y “cure” que significa “cuidado”, o sea estar sin cuidado, con libertad de ansiedad.

Victor Hugo articula este sentido muy especial en este precioso verso (Chants du crépuscule):

¡Mirad! sed como el ave

que haciendo una pausa en su vuelo

se posa sobre la débil rama,

que siente que se rompe

y sin embargo, canta,

¡Sabiendo que tiene alas!…”

~ Eric Butterworth en su libro Spiritual Economics

Seguro.

Estar sin cuidado.

Eso es hermoso, contradictorio y poderosamente verdadero.

Podemos cantar, sabiendo que tenemos alas.

Despojándote la Piel

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“La piel vieja tiene que ser retirada antes de que la nueva venga.” ~ Joseph Campbell en su libro Joseph Campbell Companion

Nietzsche hizo un comentario brillante sobre el mismo tema: “Despojándose de la piel de uno. La serpiente que no puede mudar su piel perece. Lo mismo ocurre con los espíritus a los que se les impide cambiar de opinión, dejan de ser espíritu”.

Nosotros debemos dejar el hombre viejo para transformarnos en el nuevo.

¿Cómo está tu piel? ¿Necesitas arrojar un poco?

Y, ya que estamos en el tema de la muerte y el renacimiento, ¿qué tal esto?

“Si quieres resurrección, debes tener crucifixión”. ~ Joseph Campbell

Eso es poderoso.

DEJA DE AFERRARTE A TU ANTIGUA IDENTIDAD.

Sabes que necesitas cambiar. Por lo tanto, cambia!

Puedes Elegir Otro Camino

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“Sólo porque haz hecho algo no significa que tienes que seguir haciéndolo. Puedes elegir otro camino. El hecho de que todos tus amigos odien su trabajo y ahoguen sus miserias en el consumo excesivo de alcohol los fines de semana no significa que tú tengas que hacerlo. Dicen que la vida es corta; sin embargo, si llevas una vida de silenciosa desesperación, ésta será cualquier cosa menos corta. Creo que todos nos debemos a nosotros mismos y a cualquiera que haya tenido una influencia positiva en nosotros, el tener el coraje de seguir nuestra felicidad. Fallar en esto lleva a un resentimiento auto-destructivo y las consecuencias suelen ser desastrosas, no sólo para el individuo sino para el grupo.”~ Mike Mahler en su libro  Live Life Aggressively!

Sólo porque haz estado andando por un camino y todo el mundo está en el mismo camino no significa que necesitas seguir adelante en la misma dirección.

Joseph Campbell nos da esta misma sabiduría en su libro Rutas hacia la Felicidad (Pathways to Bliss):

“¿Qué es lo que estamos buscando? Es el cumplimiento de lo que es posible en cada uno de nosotros. Salir en la búsqueda no es un viaje del ego, es una aventura para llevar a cumplimiento tu regalo al mundo, que eres tú mismo.

No hay nada que puedas hacer que sea más importante que llegar al cumplimiento. Te conviertes en un signo, te conviertes en una señal, transparente a la trascendencia, de esta manera, encontrarás, vivirás y te convertirás en una realización de tu propio mito personal.”

Así que tengamos el valor de seguir a nuestros corazones y devolvamos en la misma medida para todo lo que hemos recibido!

Haz que tu Vida sea tu Mensaje

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Este libro es acerca de tomar las riendas de tu vida y tener el coraje para hacer tu vida tu mensaje. Al final, la verdad está en tus acciones no en tus palabras. Tu vida es el mensaje más poderoso que puedes transmitir a los demás. Vivir tu vida de manera auténtica, es más poderoso que cualquier libro que puedas escribir, o cualquier cosa que puedas decir.” ~ Mike Mahler en su libro Live Life Aggressively!

Esto hace eco con la sabiduría de Gandhi que al ser preguntado por un periodista cuál era su mensaje para el mundo respondió: “Mi vida es mi mensaje”.

También nos recuerda la gran frase de Rumi: “Él es una carta para todos. La abres y dice “Vive!”.

¿Qué mensaje está dando tu vida para el mundo?

Tienes que tener el valor de vivir la vida de manera agresiva a medida que creas tu vida auténtica!

Dadores vrs Tomadores

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

“Los tomadores son las personas que creen que su vida será siempre el total de lo que pueden tomar y obtener de todo el mundo. Siempre están pensando en conseguir, conseguir, conseguir. Planean maneras y esquemas para conseguir lo que quieren en dinero, en amor, felicidad, y en todo tipo de bien. No importa que puedan estar aplicando técnicas metafísicas, aún así serían tomadores. Pero cualesquiera que sean sus ideales espirituales o si no tienen, no importa lo que se lleven, no pueden tener paz o seguridad o satisfacción.

Los dadores, por otra parte, están convencidos que la vida es un proceso de dar. Así, su motivación sutil en todas sus formas es entregarse en amor, en servicio, y en todas las formas útiles que puedan emplear. Siempre están seguros, porque saben intuitivamente que sus bienes fluyen desde adentro.” ~ Eric Butterworth en su libro “Spiritual Economics”

Entonces, ¿cuál eres?

¿Un tomador?

O …

¿Un dador?

Sigue dando más… y más… y más…

 

La Píldora Mágica de Meditación

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

“Supongamos que lees acerca de una píldora que puedes tomar una vez al día para reducir la ansiedad y aumentar tu satisfacción. ¿La tomarías? Supongamos, además, que la píldora tiene una gran variedad de efectos secundarios, todos ellos para bien: aumento de la autoestima, empatía y confianza, incluso mejora la memoria. Supongamos, por último, que la píldora es todo natural y no cuesta nada. Ahora te la tomarías?

La píldora existe. Se llama meditación.” ~ Jonathan Haidt en su libro The Happiness Hypothesis

Te tomarías esa píldora? Y más importante aún, ¿lo estás haciendo?

Recuerda que la meditación (junto con la terapia cognitiva) es una de las formas naturales más eficaces para cambiar y mejorar tu mente.

Encontrando tu Propósito

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“Tu trabajo es descubrir tu trabajo y luego con todo tu corazón, dedicarte a ello” ~ Buddha

¿Buscas vivir una vida con sentido, pero te sientes un poco perdido? ¡Entonces haz que tu propósito sea encontrar tu propósito!

Nuestro propósito es más como una brújula que un camino. Y la brújula está formada por nuestros valores (las cosas que son importantes para nosotros).

No te estreses por recoger la trayectoria “perfecta”. En su lugar, empieza de forma sencilla y recuerda que nuestro propósito consiste en dar, no en recibir!

Trata de aplicar la siguiente fórmula: FORTALEZAS + PASIONES + SERVICIO = PROPOSITO

La ciencia nos demuestra lo que el sentido común nos ha estado diciendo desde siempre. Usar nuestras fortalezas a diario nos hará más felices. Pero eso no es suficiente. Tenemos que usar nuestras fortalezas para hacer cosas que nos emocionen! Y cuando combinamos nuestras fortalezas con nuestras pasiones y encontramos una manera de “servir a los demás” en el proceso, nos vamos a sentir super-duper a propósito!

Ahora, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son mis habilidades y talentos? (tus fortalezas)
  • ¿Qué es lo que más me emociona? (tus pasiones)
  • ¿Y cómo puedo servir al mundo con ellos? (tu propósito!)

Anota tantas respuestas como sea posible para cada pregunta y luego “a propósito” juega a ponerlas en la fórmula anterior (y úsalas como una brújula)! 🙂

¿Por Qué Tengo Exito?

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

¿POR QUÉ TENGO ÉXITO?

Tengo éxito porque yo estoy dispuesto a hacer las cosas que tú no.

Voy a luchar contra las probabilidades.

Me voy a sacrificar.

No estoy encadenado al miedo, la inseguridad o dudas.

Siento esas emociones, pero me las trago, mandándolas a la oscuridad del infierno.

Estoy motivado por los resultados, no por mi orgullo.

El orgullo consume al débil, mata su corazón por dentro.

Si me caigo, me levantaré.

Si me derrotan, volveré.

Nunca dejaré de mejorar.

Nunca me voy a rendir jamás.

Es por eso que YO TENGO EXITO Y TRIUNFO.

Las Decisiones son Libertadoras

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“Algún día encontrarás que las decisiones son libertadoras. La paradoja es que algunas de las personas más estresadas en el planeta son las personas que están congeladas por la indecisión. Hay una tremenda energía y paz en tomar decisiones. Tu equipo es energizado por un líder que puede tomar decisiones. ¿Puedes imaginar una escena de la película Braveheart donde William Wallace se para frente a su banda de hermanos y se retuerce las manos indeciso, caminando de un lado a otro, preocupado si debía atacar o no? ¿Puedes imaginarse el temor que sus tropas sentirían, y puedes imaginarlos entrando en pánico porque su líder estaba indeciso?” ~ Dave Ramsey en su libro EntreLeadership

¿Quieres estresarte? Entonces evita tomar decisiones. Sobre todo en cosas pequeñas.

David Allen en su libro “Getting Things Done” tiene una idea buenísima. Es su regla de hacer siempre algo cuando esto tarda menos de 2 minutos.

Toma tu buzón de correo electrónico, por ejemplo. La mayoría de las veces, la razón por la que dejamos que mensajes de correo electrónico se apilen en nuestra bandeja de entrada se debe a que estamos indecisos.

“Oh, no estoy 100% seguro de que hacer con eso, así que lo veré más tarde.”

Esa indecisión crea pesadillas.

Basta con tomar una decisión: Eliminar el correo electrónico. Responder el mismo. O delegarlo (incluyendo a ti mismo más tarde si es absolutamente necesario). Pero no lo abras para solo dejarlo allí.

Piense en esto: Si no puedes tomar pequeñas decisiones con tu correo electrónico, crees que vas a ser capaz de tomar grandes decisiones en tu vida?

Así que, la próxima vez que estés revisando tu correo electrónico (o tomando cualquier otra decisión en tu vida), imagina que eres William Wallace y toma una decisión! 🙂

10 Preguntas para descubrir tu verdadera pasión

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Si tuvieras que pasar el resto de tu vida haciendo lo mismo, ¿qué sería?

Piensa en algo que te apasione, que te haga sentir bien, te motive, te satisfaga y te haga sentirte realizado.

Piensa en algo por lo que merezca la pena despertarse en las mañanas, algo que haga que te sientas feliz y algo que sea lo suficientemente bueno como para poder vivir de ello el resto de tu vida.

Cuando tengas ese algo, tendrás tu pasión.

Pero si eres como la gran mayoría de las personas, lo más probable es que te resulte un tanto complicado encontrar cuál es esa pasión, el gran motor de tu vida, la razón que te permita pasar el resto de tus días haciendo lo que te gusta mientras ganas dinero por ello… Porque hay pasiones que alimentan el alma, pero también necesitamos alimentar a unos bolsillos que todos los días necesitan comer.

Y lo mejor de todo es que cualquier pasión puede convertirse en tu forma de vida: tan solo tienes que completar las piezas del rompecabezas y dar con la manera de convertir tu pasión en tu trabajo.

Absolutamente todos tenemos una pasión que pasa por encima de todas las demás: nuestra gran pasión. Descubrirla y convertirla en un estilo de vida puede ser el impulso que te falta para sentirte del todo realizado y tener la vida que siempre quisiste para ti.

Por eso queremos ayudarte a descubrir tu verdadera pasión y animarte a que la conviertas en tu forma de vida. Sabemos que, cuando eso ocurre, automáticamente todo cambia y tu vida se vuelve mucho mejor.

Así, pues, ¿te animas a adentrarte al mundo que te llevará a descubrir la tuya?

¿Cómo sé si estoy trabajando en mi verdadera pasión?

¿Cómo definirías la pasión? Hay tantos significados como personas existen, pero básicamente la pasión es la llama que te permitirá trabajar cuando otros descansan y disfrutar mientras lo haces.

¿Vas a trabajar todos los días con una gran sonrisa? ¿Estás motivado en tus tareas? ¿Te sientes realizado en tu empleo? ¿Disfrutas de lo que haces?

¿O por el contrario te sientes triste, infeliz y desafortunado en tu trabajo?

Si sientes que estás corriendo sin parar en una rueda, si ves pasar los días y te encuentras en un camino sin salida, si sabes que tanto esfuerzo no te llevará adónde quieres, si te sientes agobiado por la rutina y si el miedo al cambio te impide abrir los ojos… Entonces deja que te diga que necesitas descubrir tu pasión.

Pensarás que quizás no es fácil un cambio tan importante… Pero está en juego algo todavía más importante: tu felicidad.

No esperes a que sea tarde para darte cuenta de lo que en realidad te gusta. Hoy, más que nunca, tienes la oportunidad de dedicarte a lo que te apasiona, a aquello que amas. Es posible.

Pero… ¿Cuál es mi pasión?

Muchas personas necesitan meses e incluso años para encontrar la pasión de su vida. Si te encuentras en ese punto, entonces te alegrará saber que una investigación de la que se hizo eco el New York Daily News pone de manifiesto cómo la meditación consciente puede ayudar a las personas a encontrar qué es lo que les gusta hacer, lo que les inspira, sus sueños, esperanzas y metas.

Uno de los beneficios de la meditación (tiene más de 100 reconocidos!) es ayudar a que las personas se relajen e incluso puedes aprender técnicas sencillas que aportaran foco y claridad a tu vida.

Meditar te ayudará a descubrir cuál es el propósito de tu vida, tu verdadera pasión, aquello que hará que te despiertes todas las mañanas con una felicidad infinita.

Así que si todavía no meditas, te aconsejamos que empieces a hacerlo cuanto antes; los beneficios que aporta la meditación te ayudarán a ver con mas claridad cuál es tu pasión pero, además, harán que mejores física, mental y emocionalmente.

Está demostrado científicamente que la meditación aporta grandes beneficios para las personas, entre ellos, claridad de pensamientos y grandes ideas. Usa eso para encontrar tu gran pasión.

Y como tip complementario a tus prácticas de meditación, realiza el ejercicio que te compartimos a continuación.

Las 10 preguntas que te llevarán a descubrir tu verdadera pasión

Las mejores preguntas son aquellas que te permiten obtener respuestas interesantes, que desvelen información importante sobre ti mismo y que te lleven a la acción.

Por eso queremos compartirte 10 preguntas que te ayudarán a descubrir cuál es tu pasión.

Toma papel y bolígrafo, tómate el tiempo que necesites y deja volar la imaginación. El resultado de esas preguntas puede ser la respuesta que estuviste tanto tiempo buscando.

#1) ¿Mi vida está yendo cómo yo quiero o simplemente me estoy dejando arrastrar?

#2) ¿Qué actividad estaría dispuesto a hacer día tras día aun sin recibir dinero a cambio?

#3) ¿Qué actividad hace que pase el tiempo sin que ni siquiera me dé cuenta?

#4) ¿Qué cosa haría el resto de mi vida si tuviera la oportunidad de elegir?

#5) ¿Sobre qué tema leo mucho sin que me resulte tedioso o aburrido?

#6) ¿Cuáles son mis libros favoritos?

#7) ¿A quién envidio?

#8) ¿Elegiría de nuevo lo que ahora hago si tuviera la oportunidad de viajar en el tiempo? ¿Qué cambiaría?

#9) ¿Qué hace que se dispare mi creatividad?

#10) ¿Cuál es la tarea que desempeño con mucha facilidad y mejor que la media?

No te apures si no puedes contestar todas las preguntas ahora mismo: simplemente, dedica unos minutos todos los días a ellas, resérvate un tiempo para meditar y poco a poco las respuestas irán llegando. Cuando las tengas todas, no te resultará demasiado difícil “atar cabos”.

 ¿cómo te sientes en tu trabajo? ¿Estás motivado y te sientes realizado? ¿O por el contrario sientes que es “un suplicio” y que nada de lo que hagas se verá recompensado por alguna parte?

FUENTE: Método Silva

Cómo Duermes ?

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Por Dr. Wayne Dyer

El profesor metafísico Neville Goddard nos ofrece esta descripción de lo que ocurre mientras dormimos: El sueño es la puerta por la que la mente consciente y despierta pasa a ser creativa unida al subconsciente. El sueño oculta el hecho creativo, mientras que el mundo objetivo lo revela. En el sueño, el hombre imprime en el subconsciente su concepción de sí mismo.

Cada noche, cuando estoy a punto de dormir, antes de estar inmerso en mi mente subconsciente, categóricamente me niego a usar ese precioso tiempo para revisar todo lo que tengo que mejorar o reforzar. Por el contrario, elijo imprimir en mi mente subconsciente, (y por lo tanto en la mente de Dios a la que estoy unido eternamente), mi concepto de mí mismo como un creador divino en alineación con la mente divina. Reitero mis “Yo soy…” o “Yo estoy…”, que he puesto en mi imaginación ya que sé que mi sueño será dominado por mi último concepto despierto de mí mismo. Estoy tranquilo, estoy contento, estoy enamorado, estoy escribiendo, soy el poder gobernante del universo, y atraigo hacia mí los que están en alineación con mis más altos ideales de mí mismo.

Ese es mi ritual nocturno, siempre resistiendo la tentación de ir por encima de cualquier temor o desagrado que mi ego estará pidiendo que repase. Asumo la sensación en mi cuerpo que esas declaraciones “Yo soy” ya están cumplidas, y entro en mi sueño invitando a la instrucción que mi mente subconsciente da la bienvenida. Sé que me estoy permitiendo programarme durante el sueño y al día siguiente me levanto sabiendo que soy un agente libre. Entiendo que todas las acciones y eventos del día son esencialmente determinados por mis sentimientos mientras me preparo para dormir, y mientras estoy en ese lugar de calidez y confianza de los brazos de la mente subconsciente universal.

Aquí están algunas sugerencias para tu propia rutina de dormir:

  • A medida que te acuestas en la cama para la preparación de tu sueño nocturno, recuerda que el último pensamiento que tienes en tu mente puede durar hasta cuatro horas en tu mente subconsciente. Son cuatro horas de programación de un solo momento de contemplación antes de entrar en tu estado inconsciente. Crea un recordatorio como una oración o mantra para colocarlo junto a la cama. Escribe estas palabras y lelas mientras te pones cómodo: Voy a utilizar este momento para revisar lo que intento manifestar en mi vida. Mantén este letrero ahí para recordarte cómo pasar tus momentos antes del sueño todas las noches.
  • Si antes de quedarte dormido te ataca la preocupación, la angustia o el miedo, no te quedes en la cama. Levántate, enciende la luz, toma unas cuantas respiraciones profundas, lee algún texto espiritual, medita unos instantes, haz una oración, cualquier cosa que no sea quedarte allí tumbado. No puedes defenderte contra estos ataques mientras te quedas cómodo en tu cama. Si los sentimientos angustiantes vuelven cuando regresas a la cama, levántate, enciende las luces, y prueba otra cosa. Cuando finalmente te sientas tranquilo en la cama de nuevo, repite tus amorosos “Yo soy…” y quédate dormido listo para tener los oídos abiertos a tus propias instrucciones.

La Expectativa Anticipada de la Recompensa

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Para crear un negocio exitoso (o una buena relación o alcanzar alguna otra meta u objetivo) debes crear una visión que específicamente te haga sentir emocionado.

La emoción es causada por la liberación de dopamina en el circuito “buscar” del cerebro.  Resulta que “buscar” es tu emoción más primitiva de acuerdo con las últimas investigaciones neurocientíficas del conocido Dr. Jaak Panksepp.

El mensaje es enviado a las áreas de motivación de tu cerebro (se llama “expectativa anticipada de la recompensa) y a tu conciencia en tus lóbulos frontales. Cuanto más visualizas la recompensa, más éxito tendrás en alcanzarla. Pero en el momento en que desaparece el placer de buscar, tu motivación se detendrá!

Fuente: Mark Waldman