Usa la Mente para Fortalecer tu Cuerpo

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

La mente es un instrumento perfecto, solo hay que aprender a tocarlo. Si cada día dedicamos un poco de tiempo a ensayar, cada vez seremos mejores músicos; es cuestión de constancia y querer aprender. Incluso es probable que con cada ensayo descubramos nuevas notas que desconocíamos, lo cual nos hará tomar impulso para seguir aprendiendo.

La mente es la que dirige la orquesta de nuestra vida, pero… ¿Qué pasa si estamos desaprovechando todo su potencial? Ejerce un poder asombroso sobre nosotros: sin ir más lejos es la que domina nuestro cuerpo y, por tanto, influye sobre él. Así que, ¿si la mente influye sobre el cuerpo… también puede interferir en su salud? La respuesta es sí y se llama sanación.

Tu mente influye en tu salud

La mayoría de personas no usamos el cerebro de forma simultánea sino que aislamos distintos usos de la mente que podrían estar relacionados entre sí. Y el resultado salta a la vista: no explotamos todo su potencial. Entonces, ¿qué pasaría si empezáramos a desarrollar un poco más el poder de la mente? La respuesta es sencilla: podríamos tener dominio sobre la realidad y sobre nuestro cuerpo.

“Cada vez hay más pruebas que evidencian el poder de la mente para fortalecer el cuerpo.”

Todos nos damos cuenta como alguien que está enfermo se recupera más rápido si posee un pensamiento positivo, mientras que alguien negativo necesita mucho más tiempo para recuperarse.

Hipócrates decía que es más importante conocer al paciente que tiene una enfermedad, que conocer la enfermedad que tiene el paciente. Y es que la mayor parte de las enfermedades tienen un origen psicológico: no son problemas del cuerpo, sino de la mente. Por ejemplo, el estrés, que produce presión en nuestra mente y ésta a su vez reacciona generando tensión en el cuello, el estómago, la boca o la espalda. Todos tenemos la oportunidad de sanarnos, pero para ello debemos aprender a usar de forma eficaz ese instrumento tan perfecto que conocemos como mente.

La meditación para sanar

Existen diversas técnicas para ayudarnos a lograr que la mente influya sobre nuestro cuerpo correctamente y aportándole salud y bienestar, pero una de las más populares es la meditación. Durante los últimos años la meditación ha dado un salto hacia la sociedad occidental, y cada vez hay más evidencias científicas para recurrir a ella para sanar el cuerpo.

Lo cierto es que según un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin, la meditación produce más anticuerpos de los que se consiguen con la vacuna de la gripe. ¿Te puedes hacer una idea de lo que eso significa? Además, al meditar activamos zonas cerebrales relacionadas con las emociones positivas, por lo que es más fácil estar sano si somos felices. En realidad se trata de aprender a “calmar” la mente, analizar nuestros patrones y transformar todo lo negativo en positivo: cambiar las emociones que nos hacen sufrir por otras que nos aporten equilibrio y bienestar.

El poder de nuestra mente, de nuestra palabra y de nuestro cerebro está muy limitado debido a nuestros obstáculos mentales. Pero cuando liberemos a nuestra mente de todas esas trabas, nuestro poder no tendrá límites.

La salud física va emparejada con la salud mental. ¿Qué refleja tu salud? ¿Crees que tus pensamientos ponen trabas a tu bienestar?  Recuerda lo que decían en la Grecia clásica: mens sana in corpore sano o, su equivalente en español, mente sana en cuerpo sano. ¿Lo aplicas a tu vida?

GuiGui Zeng

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

GuiGui Zheng es una joven de 20 años procedente de China que no tiene dedos en su mano derecha. Sin embargo; puede tocar el piano muy bien.

Apenas comenzó a aprender piano a los 18 años de edad.

Después de ver este video, pregúntate a tí mismo: Qué es lo que verdaderamente te impide lograr tus sueños? Todo es posible. Y este video te lo demuestra.  Es sorprendente!

Las Diez Reglas Para Ser Humano

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Esta son las reglas que rigen nuestra vida humana y que aparecieron en el libro “SOPA DE POLLO PARA EL ALMA” de Jack Canfield y Mark Victor Hansen.

1. Recibirás un cuerpo.
Puede ser que te guste o que lo odies, pero será tuyo durante todo el tiempo que pases aquí.

2. Aprenderás lecciones.
Estás inscrito a tiempo completo en una escuela informal que se llama “VIDA”. Cada día que pases en ella tendrás oportunidad de aprender lecciones.  Puede ser que las lecciones te gusten como que te parezca que no vienen al caso o que son estúpidas.

3. No hay errores, sólo lecciones.
El crecimiento es un proceso de ensayo y error: la experimentación. Los experimentos fallidos son parte del proceso en igual medida que los que, en última instancia, funcionan.

4. Una lección se repite hasta que está aprendida.
Cada lección se te presentará en diversas formas hasta que la hayas aprendido. Cuando eso suceda podrás pasar a la lección siguiente.

5. El aprendizaje no tiene fin.
No hay en la vida ninguna parte que no contenga lecciones. Si estás vivo, aún te quedan lecciones que aprender.

6. «Allí» no es mejor que «aquí».
Cuando tu «allí» se ha convertido en un «aquí», simplemente habrás obtenido otro «allí» que te parecerá nuevamente mejor que «aquí».

7. Los demás no son más que espejos que te reflejan.
No puedes amar ni odiar nada de otra persona a menos que refleje algo que tú amas u odias en ti mismo.

8. Lo que hagas de tu vida es cosa tuya.
Tienes todas las herramientas y recursos que necesitas, lo que hagas con ellos es cosa tuya. La elección es tuya.

9. Tus respuestas están dentro de ti.
Las respuestas a las cuestiones de la vida están dentro de ti. Sólo tienes que mirar, escuchar y confiar.

10. Te olvidarás de todo esto al momento de nacer.

Sombras

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“Los patrones particulares del ego a los que tú reaccionas con mayor intensidad en los demás y percibes erróneamente como su identidad, tienden a ser los mismos patrones que también están en ti, pero que no puedes o no eres capaz de detectar dentro de ti mismo.” ~ Eckhart Tolle

La idea de que lo que más nos molesta de otros es realmente un indicador de lo que encontramos (inconscientemente) más molesto en nosotros mismos es muy poderosa.

Carl Jung le llamó a esto “sombra” y dijo:

“Desafortunadamente, no puede haber duda de que el hombre es, en general, menos bueno de lo que él se imagina o quiere ser. Todo el mundo tiene una sombra, y mientras menos se encarne en la vida consciente del individuo,  más negra y más densa es. Si una inferioridad es consciente, uno siempre tiene la oportunidad de corregirla. Además, está constantemente en contacto con otros intereses, de modo que está continuamente sujeta a modificaciones. Pero si es reprimida y aislada de la conciencia, nunca se corregirá y está sujeta a estallar de repente en un momento de inconsciencia. En todo caso, se forma un obstáculo inconsciente, frustrando nuestras intenciones más buenas.”

¿Cual es la forma más rápida de identificar nuestra sombra? Echa un vistazo a lo que te molesta de otras personas.

Otros maestros, como los expertos en relaciones Gay Hendricks y Katie Hendricks, llaman a esto “proyectar”. Proyectamos nuestros propios problemas en los demás, nos centramos en los aspectos más desagradables de la personalidad de otro que refleja nuestros propios desafíos.

¿Te molesta cuando la gente es impaciente? ¿Adivina qué? Mira cómo tú te presentas como un idiota impaciente en tu vida más seguido de lo que te gustaría admitir, y tu reacción a la “impaciencia” se disolverá.

¿Te molesta cuando la gente no es auténtica? ¿Son codiciosos? ¿Son obsesionados? Es lo mismo. Mira hacia dentro y observa como tus reacciones se disuelven.

Este es un ejercicio realmente muy poderoso.

Haz la prueba. La próxima vez que te enojes, haz una pausa por un momento. Toma una respiración profunda. (Luego otra.) Identifica lo que encuentras frustrante en la otra persona. Y ve cómo es en realidad un problema que TU debes abordar en tu vida!

Algunas otras reflexiones más sobre la Sombra de Carl Jung: “Confrontar a una persona con su propia sombra es mostrarle su propia luz.”

Y “Uno no se vuelve iluminado imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad”.

Tus Pensamientos

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Si no hay nada que puedas hacer, enfréntalo y di: ‘Bueno, ahora mismo, así es como es. Yo puedo aceptarlo, o hacerme miserable.’ La causa principal de la infelicidad no es la situación, sino tus pensamientos sobre la situación. Sé consciente de los pensamientos que estás pensando. Sepáralos de la situación, que siempre es neutral, que siempre es como es.” ~ Eckhart Tolle

Esta es otra verdad que hace eco en todas las culturas a través de los milenios.

Epícteto en su obra Enchiridion:  “No podemos elegir nuestras circunstancias externas, pero siempre podemos elegir cómo responder a ellas.”

Shakespeare en Hamlet: “No hay nada bueno o malo, pero el pensarlo lo hace así.”

Viktor Frankl en “El Hombre en Busca de Sentido”:  “Todo se le puede quitar a un hombre, menos una cosa, la última de sus libertades humanas: elegir su actitud en cualquier circunstancias, elegir su propio camino.”

¿Eres víctima de tus circunstancias, o te das cuenta de que SIEMPRE tienes el poder para elegir cómo responder a una situación?

 

El Éxito que Perdura

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Perseguir el éxito se puede sentir como disparar en un paisaje donde hay blancos en movimiento. Cada vez que aciertas en uno, salen cinco más en otras direcciones.

Estamos bajo una presión constante para hacer más, conseguir más y ser más. Pero es realmente que el éxito es todo esto?

Los investigadores de Harvard Business School en Boston, Laura Nash y Howard Stevenson, entrevistaron y encuestaron en el año 2004 a cientos de profesionales para estudiar los supuestos detrás de la idea de éxito.

Luego construyeron un marco práctico para una nueva forma de pensar sobre el éxito, un camino que conduce a la realización personal y profesional en lugar de sentimientos de ansiedad y estrés. Esta investigación descubrió cuatro elementos de éxito:

1.- Felicidad, tener sentimientos de placer o satisfacción en tu vida.

2.- Logro, alcanzar logros que se comparan favorablemente frente a objetivos similares que otros han intentado.

3.- Significado, el sentido de que has tenido un impacto positivo en la gente que te importa.

4.- Legado, una forma de establecer tus valores o logros con el fin de ayudar a otros a encontrar el éxito futuro.

A menos que aciertes en las cuatro categorías con regularidad, cualquier ganancia no podrá satisfacerte por mucho tiempo.

El resultado completo de esta investigación se publicó en varias revistas con el título “Success That Lasts”.  No logramos obtener acceso al artículo pero según la investigación, las personas que logran un éxito duradero tienden a basarse en una estrategia de caleidoscopio para estructurar sus aspiraciones y actividades.

Este artículo “Success That Lasts” explica cómo construir un marco de caleidoscopio. Este proceso ayuda a determinar qué tareas se deben realizar para cumplir con los diferentes componentes del éxito y descubrir las áreas donde hay agujeros. También puede ayudar a tomar mejores decisiones acerca de lo que se usa el tiempo y el nivel de energía que se pone en cada actividad.

De acuerdo con Nash y Stevenson, las personas de éxito que experimentan una satisfacción real lo logran a través de la imposición deliberada de los límites.  En otras palabras, la sugerencia es que cada quien decide si hace mucho trabajo o  si hace poco.  Lo importante es cultivar el sentido de “suficiente” (mucho o poco) ya que puede ayudar a establecer metas alcanzables, y de esa forma contar más victorias, y disfrutar de un éxito duradero.

Meditación: Antes y Ahora

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Hace mucho tiempo aparecieron sobre la Tierra los primeros científicos.  No eran considerados precisamente científicos, sino fueron individuos que dejaron quietas sus mentes, y ese espacio de quietud les permitió descubrir maravillosos secretos.

Secretos sobre el cuerpo humano, la mente y la consciencia.

Descubrieron asuntos sobre la respiración, alimentación y el descanso por las noches.

En algún momento del pasado, estos conocimientos se fueron perdiendo, pero ahora gracias a los que practican meditaciones profundas, estos conocimientos se fueron restaurando.

Elimina las Excusas

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Si aún no has terminado de definir tus metas para el 2012, aquí hay algunas preguntas para resolver que pueden ayudarte.

1.- ¿A quién o qué he estado tolerando que tengo que dejar?

2.- ¿A quién o qué he estado evitando que debo enfrentar?

3.- ¿A quién o qué he estado culpando que debo liberar o dejar de hacer?

4.- ¿Qué culpa o vergüenza tengo que liberar ahora para seguir con mi vida y mis metas?

5.- Y por último … a qué estoy comprometido en mi vida este año?

Responde a estas preguntas, presta atención a las respuestas, y luego toma las acciones apropiadas inmediatamente.

Demorar la acción es una táctica evasiva que debes reemplazar y superar. Tú puedes hacerlo. Ten plena confianza en ti mismo y tus habilidades.

Imagínate que vas tras tu mayor meta, sueño, misión o visión en una manera que no puedes fallar. E imagina que otros vienen de todas partes para ayudarte a lograr eso que deseas; y si temporalmente fracasaras, ellos te levantarían y te moverían hacia adelante.

Ahora, ¿qué excusas tienes? Comienza de inmediato a cambiar tu vida de una forma que sea digna de tu nacimiento y vida aquí en este hermoso planeta azul.  Todos somos uno y estamos todos juntos en esto.

¿Cuáles son tus más grandes SUEÑOS y METAS que has estado reteniendo?

Escribe tus Metas Claramente y Bien Definidas

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Todo inicio de año es un buen momento para reflexionar sobre nuestras metas en la vida.  Este es el consejo que nos da Laura Silva del Método Silva para este año:

Crea una meta para cada una de las principales categorías en tu vida, tales como salud, dinero, amor, carrera, familia, relaciones y educación.

Comienza con la meta u objetivo en mente y luego empieza a definir los pasos que se deben tomar con el fin de determinar qué hacer primero, de segundo y tercero, y así con el fin de alcanzar dicha meta. Sé específico. Si, por ejemplo, quieres un nuevo puesto de trabajo, decide exactamente lo que quieres hacer, cuánto vas a ganar, y dónde vas a trabajar. Por supuesto, siempre se dejan los detalles abiertos al cambio.  Por otro lado, este ejercicio convence a tu subconsciente que eres serio en cuanto a tus deseos.

Escribe tu meta en detalle. En una reciente investigación sobre la escritura de metas por Dr. Gail Matthews, de la Universidad Dominicana en California, se demostró el efecto positivo de tener los objetivos por escrito. Aquellos que escribieron sus objetivos, los cumplieron significativamente más que los que no escribieron sus metas. Este estudio proporciona evidencia empírica de la efectividad de tres herramientas de coaching: responsabilidad, compromiso y escribir las metas.

Así que detalla todo lo que necesites para cristalizar el objetivo de tu mente. El acto de escribir tus metas sirve para aclarar exactamente lo que quieres. Se ha demostrado una y otra vez que las personas con metas escritas tienen mucho más éxito en alcanzarlas. Así que toma una hoja de papel y empieza a escribirlas.

Crea una breve enunciación de tu meta, incluso una palabra poderosa que puedas grabar en tu mente cada vez que pienses en tu meta. Simplemente empieza con la frase “Ahora estoy disfrutando … ” lo que sea y añade tu meta al final. O prueba con “Estoy viviendo con …” y agrega cualquier cosa que desees.

Nota: No sólo la pienses, experiméntala mentalmente en su totalidad. Experimenta mentalmente tu meta varias veces durante el día. Simplemente internaliza tu enfoque y piensa en tu meta lograda cada vez que tengas un rato libre y espera a que la verdadera magia comience.

Laura Silva.

El Poder de las Metas e Intenciones

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Una de las dificultades en el aprendizaje del camino al éxito surge cuando comenzamos a establecer metas y reconocemos la diferencia entre dónde estamos y a dónde queremos llegar.

Mientras aprendes algo nuevo, naturalmente careces de ciertas habilidades e imaginas lo que sería poseer esas habilidades y atributos, y desde luego esto podría ser parte de la fijación de metas. Si no tuvieras metas, no estarías persiguiendo algo nuevo. Al mismo tiempo, a menudo oirás que eres perfecto tal como eres y que es correcto no tener expectativas ni imaginar que las cosas son diferentes de como lo son.  Entonces, ¿cómo se pueden reconciliar estos puntos de vista diferentes?

Las Metas y las Intenciones no son muy diferentes del todo, pero al nombrarlas separadamente estamos haciendo énfasis en dos formas diferentes de abordar el aprendizaje y crecimiento. El poder de la Fijación de Metas es a menudo asociada con la creación de objetivos específicos, cuantificables, accesibles, realistas y con plazos concretos, y luego con la medición del progreso. Estos objetivos inteligentes son efectivos y tienen inmerso el poder de manifestarse, lo que significa que para alcanzar las metas, nos obligan a romper los deseos nebulosos conceptuales como “mejor” y “más” en imágenes detalladas de cómo vamos a llegar a cierto lugar.

En lugar de imaginar “ir a París”, nos obligan a imaginar el día en que vamos a llegar, la ropa que vamos a usar y dónde nos alojaremos y cómo llegaremos allí, e imaginar el avión o el barco que nos llevará allí y reservar nuestro pasaje y empacar maletas y mucho más.  Luego, podemos “medir” el progreso de “ir a París” por el hecho de que hemos ahorrado “x” cantidad de dinero, reservado el vuelo, comprado las maletas de equipaje, reservado el cuarto de hotel, etc.

Con mucha frecuencia, cuando nos fijamos metas, estamos tratando de exprimir nuestros cuerpos, vidas, carreras y corazones en forma arbitraria. Estamos tratando de perder 20 libras antes de la boda de nuestra prima Stephanie o tener ventas de un millón este año, más por cómo se verá y no porque esté relacionado directamente con quién somos o qué estamos haciendo en este momento.

Luego establecemos puntos de referencia para medir el avance de nuestro logro que se convierten en mensajes duros como golpes cuando no se cumplen. Vamos perdiendo 2 libras por semana, pero algunas semanas nos sentimos cansados y sin nutrición.  Y cuando viene febrero con ventas de 45,000 en lugar de 50,000, pasamos los 5,000 que hicieron falta para marzo, sabiendo en el fondo que hemos establecido un objetivo poco realista.

Cuando se trabaja con las intenciones, la idea es crear una específica sensación, imagen y descripción de lo que tienes intención de traer a la existencia y comprometerte a prestar atención durante un breve período de tiempo específico cada día, siendo consciente de cómo diversas actividades apoyan o dificultan la realización de ese estado de cosas. Podemos utilizar la palabra “meta” para describir esa sensación, imagen o estado de cosas, y eso está bien. Cuando se Fijan Intenciones es importante cultivar una ligereza y apertura al movimiento aparentemente espontáneo o accidental, o al crecimiento en la dirección de tu deseo, y mantener viva la sinergia de cambiar deseos y la conexión al azar en el apoyo a tu crecimiento.

Las metas e intenciones no son mutuamente excluyentes y se pueden practicar en combinación para un máximo apoyo. La mentalidad de la meta nos mantiene realistas con sus datos medibles, mientras que la mentalidad de la intención nos recuerda constantemente tener un sentido del humor y claridad de lo que queremos y creamos.

El poder de las afirmaciones te puede ayudar a desarrollar una mentalidad de meta e intención. Establece tus metas y crea sus fases para medirlas. Al mismo tiempo, crea una oración o frase que exprese vivamente la cualidad específica que buscas en la realización de tu meta. En el tiempo que persigues tu meta, incluye o dedícate a meditar y concentrarte en esta afirmación. Repite la frase una y otra vez, volviendo a la frase cada vez que tu mente se distrae con cualquier otro pensamiento, incluso pensamientos sobre la meta y acciones que está tomando para llegar allí. Usa tu tiempo de meditación para practicar soltar el control y limitarte a dar atención a lo que quieres cultivar.

Las 12 Claves para Empezar el 2012

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Estos son 12 consejos para ayudarte a cumplir tus sueños en este año cargado de nuevas energías.

1. Objetivos claros y precisos
Para saber cómo llegar debemos saber a dónde queremos llegar. Si enfocas tu mente hacia un objetivo aumentarás notablemente las probabilidades de concretarlo. Toma notas, plantéate metas, estima tiempos. Visualiza esos objetivos, imagínate cumpliéndolos. Siente la satisfacción del momento en que cumples con el objetivo y contigo mismo.

 2. Sueños claros
Como es importante tener nuestros objetivos claros, también es sumamente importante ser conscientes de nuestros sueños (por más difíciles de cumplir que sean). Muchas veces no llegamos a concretar nuestros sueños, pero en el camino cosechamos frutos maravillosos.  “La felicidad es la mezcla de sueños y realidades”.

3. Meditar diariamente
El meditar ocasionalmente puede animarnos de forma temporal, pero el beneficio real proviene cuando lo hacemos todos los días. Cuando aprendemos a sintonizarnos con nuestro estado interior que es la fuente del poder de la meditación para sanar el cuerpo, calmar las emociones y estabilizar la mente. Las personas que meditan a menudo sienten que tienen mejor concentración y claridad, un sentido de conexión y empatía con otros y, sobre todo, una sensación de fortaleza interna que los acompaña a través de la vida, incluso en las crisis.

4. Abrete a nuevas experiencias
Empieza un nuevo año y consigo trae nuevas energías. Para progresar debes aprender, y para aprender debes experimentar. El nuevo año va a proponerte distintos caminos, opciones. Experimenta. Ten una consciencia abierta. Se tolerante a los cambios.

5. Conoce a nuevas personas
Cada persona tiene algo especial que compartir. Piensa en las personas que tienes a tu lado y aprecia esas singularidades. Expresa tus singularidades, no las reprimas, poténcialas. Escucha atentamente a los demás, conversa.

6. Se parte de la naturaleza
La naturaleza es uno de los libros más sabios de los cuales el hombre puede aprender, conócela, interactúa con ella. ¿Has hablado alguna vez con las plantas? ¿Te has sentido más vital luego de una tarde de sol? ¿Sientes una energía especial al enterrar tus pies en la arena? Se parte de la naturaleza y olvídate un poco de la ciudad, de tu trabajo, de tus problemas. Se parte de la naturaleza para ser LIBRE.

7. Acciona tu cuerpo
Hacer actividad física (correr, caminar) permite, a parte del beneficio físico, desahogarse, atenuar el estrés, las angustias y preocupaciones. Te hace ver las cosas de otro modo, sobre todo cuando lo practicamos en un entorno natural, lejos del ruido y la contaminación. Además, debido a unos fenómenos biológicos, cuando corremos enseguida nos sentimos bien. Las endorfinas, que secretadas en masa al cabo de cierto tiempo corriendo, hacen que pronto sintamos una intensa sensación de placer y de bienestar. Incluso nos podemos sentir hasta casi eufóricos.

8. Potencia tu creatividad
¿Crees que la creatividad no es para ti? La creatividad puede nacer en cada uno de nosotros siempre que nos esforcemos en hacer una actividad de una forma mejor.  Anímate a despertar al ser creativo que hay en ti!

9. Utiliza todos tus sentidos
Mira las maravillas que hay a tu alrededor, a esas que quizás te has acostumbrado pero debes reinventar, siente el aroma de las flores, de las comidas, transpórtate a esos recuerdos de tu infancia. Abraza a tus amigos y a tu familia, un fuerte abrazo dice mucho cuando ciertas circunstancias nos dejan sin palabras. Siente el gusto de las comidas sanas, trata de sentir la esencia de los alimentos. Escucha a tus seres queridos, ofréceles tu escucha, algo tan importante en los momentos difíciles.

10. Tómate tu tiempo
No te olvides que las mejores reflexiones nos llegan cuando estamos en paz. Necesitas descansar, recuperar energía, tomarte un tiempo para tu meditación. Un tiempo para ti.

11. Arriésgate por tus sueños.
Salta! Date una oportunidad para equivocarte y volver a empezar. Para cumplir tus sueños debes creer en ti y trabajar para ello. Tienes cosas por perder, pero mucho por ganar. Dedícate a una idea. Ve por que eso ocurra. Lucha por ella. Supera tus temores. Sonríe. No lo olvides: ese es tu sueño.

12. Disfruta, cree en ti y sé feliz.
Para ser feliz lo primero que tienes que hacer es creer que eres feliz. Tienes que saber que todo lo que necesitas para ser feliz está en tu interior. Si llegas a este paso lo único que queda por hacer, es disfrutar.

Actos de Bondad

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

¿Recuerdas la película PAY IT FORWARD (Cadena de Favores)? Donde un niño ayuda a un vagabundo y luego inicia todo un movimiento de ayuda.

¿Qué pasaría si todo el mundo hiciera un acto de bondad, al menos por un día? El mundo sería más feliz.

 

Es Tiempo de NaviDAR

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

El mundo se prepara a celebrar dentro de pocos días una de las fiestas más grandes en todo el mundo: La Navidad.

Sin embargo; hoy es el día para que hagas algo grandioso y prepárate para llenarte de amor al máximo. Estás a punto de experimentar una de las mejores sensaciones que la vida puede darte. Nos referimos a la agradable sensación de  REGALAR DINERO A UN DESCONOCIDO.

En Navidad es costumbre que se den regalos a los seres queridos. Puede que algunos regalen con amor y puede que otros regalen por “costumbre”.   Pero hoy puedes regalar dinero a una personas desconocida, o si lo prefieres puedes escoger a una persona conocida que tenga necesidad.

Solo decide rapidamente la cantidad que puedes dar, no lo pienses mucho, solo elije la cantidad, ve al banco o al cajero automático, y cuando tengas el dinero en la mano, siente lo maravilloso que será para esa persona recibir esa sorpresa.

Hoy puedes iluminar la vida de alguien. Hoy puedes iluminar tu vida.  Hoy puedes crecer como persona.

Lecciones de Henry Ford

Author: Admin  //  Category: Negocios y Riqueza, Superación Personal

El siguiente es un breve artículo de la Revista Entrepreneur sobre cuatro consejos de Henry Ford para las empresas:

Henry Ford, el creador de los automóviles del mismo nombre y de la producción en serie, comenzó con pocos recursos, pero gracias a su esfuerzo y determinación logró triunfar en un mercado nuevo y de muchos riesgos.

Tú también puedes ser parte del selecto grupo de empresarios con los consejos de uno de los grandes. Sigue los consejos que Ford te entrega:

El empresario no paga los sueldos, sino el cliente

Éste es el pensamiento correcto ya que el empresario es quien gestiona la manera de obtener dinero, pero finalmente es el cliente quien lo proporciona. Sin los consumidores, una empresa desaparece.

El secreto está en conocer y entender las necesidades de las personas y darles una solución. Por eso, el secreto de cualquier gran empresa se encuentra en el servicio de atención y en la satisfacción del cliente.

No hay problemas grandes, tan sólo hay muchos problemas pequeños

Henry Ford decía que era mucho más fácil solucionar las dificultades si se dividían en varios problemas de menor magnitud. De este modo el escenario no se ve tan complicado y es más fácil dar solución a cosas pequeñas.

Intenta fomentar esta estrategia en tu empresa y encontrarás que todo se puede resolver, sólo requieres delegar esas funciones a la persona adecuada.

Fracasar es la oportunidad de empezar de nuevo

No tomes el fracaso como una derrota, mejor piensa como los ganadores y tómalo como una segunda oportunidad para comenzar nuevamente, pero esta vez aprende de tus errores y no vuelvas a cometerlos.

Henry Ford casi lleva a la compañía a la bancarrota, debido a que no desarrolló ninguna técnica para vender sus costosos automóviles. Por eso, comenzó a diseñar productos más baratos que estuvieran al alcance de más consumidores.

“Calidad significa hacer las cosas bien incluso cuando nadie te está mirando”

Ésta era una de las frases que solía repetir Henry Ford, ya que refleja el éxito de una empresa, pues si ofreces productos y/o servicios de calidad los clientes se sienten satisfechos y se vuelven consumidores fieles. Si no, aunque tu marketing sea muy bueno y tus vendedores excelentes, no lograrás relaciones de largo plazo con tus clientes.

La Gran Confesión de Joe Vitale

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

“No debemos tratar de fijar las avenidas a través de las cuales nuestro bien debe venir. No hay razón para pensar que lo que das regresará a través del que lo diste.” ~ Charles Fillmore

De acuerdo, confesaré.

Me costaba creer que recibiría dinero si daba dinero.

Simplemente sonaba como un engaño, como una estrategia impulsada por personas que querían que les diera dinero.

Hombre, fui muy listo para eso.

Decidí que no daría dinero, pero que en lugar de eso daría libros.

Eso es. Libros. Tenía un montón de libros. Desde que había trabajado como periodista New Age y revisor de libros por largos años, había coleccionado un montón de libros. Tenía más de lo que necesitaba. ¿Por qué no regalas algunos?

Todavía me recuerdo tomando la decisión. Me quedé en la cama en Houston, donde vivía por el momento, reflexionando sobre cómo hacerme próspero.

Recuerdo pensar, “Puedo convertirme en el hombre más rico en América en términos de libros.”

Y en el acto decidí probar el principio de dar en los libros. Dentro de los días había llamado a algunos amigos y les había dejado escoger libros. No los dejé escoger cualquier libro o todos mis libros, por supuesto. Pero saqué unos montones de libros y les dejé a mis amigos tomar lo que quisieran.

Luego, durante el curso de los siguientes pocos meses, cada vez que di una conferencia en alguna parte, también di libros. Lo encontré una forma fantástica para mantener la atención. Cada vez que la atención de alguien parecía deambular, anuncié un libro gratis para la siguiente persona que me hiciese una pregunta. Todo el mundo en el cuarto se reanimaba.

Y cuando me mudé a esta hacienda donde vivo ahora, puse casi 25 cajas de libros en el garaje. Luego di una fiesta de inauguración e invite gente. Les dije que antes de que salieran, se animaran a pasar por las cajas y tomaran lo que quisieran. Todo el mundo lo hizo. Una persona tomó tantos libros que necesitó un carrito para su auto.

¿Cuál fue el resultado de mi grandiosa donación de libros?

Siempre desde aquel día en Houston cuando decidí dar libros para recibir libros, siempre he tenido una abundancia de libros.

Y hoy poseo una de las colecciones más grandes de libros en el mundo sobre marketing, y otra sobre metafísica.

Las personas ven mi colección cada vez que visitan aquí y quedan pasmadas.

Lo que no entienden es esto:

Los libros siempre vendrán a mí porque siempre doy libros.

Activé el gran principio de la donación, pero en libros.

Hoy sé dar dinero para recibir dinero. Y como consecuencia, tengo dinero, mucho más del que alguna vez tuve cuando viví en Houston.

Pero en esos días de antaño, cuando tenía miedo de perder dinero y quería aferrarme a todo lo que tenía, todo lo que podría permitirme dar era libros.

Como consecuencia, los libros llegaron.

Escucha y aprende: Da lo que quieres recibir.

5 Lamentaciones antes de Morir

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

En España, un estudio de una experta en cuidados de personas moribundas reflexiona sobre las cinco cuestiones que más surgen de los testimonios.

El estudio surge de testimonios de vida de las personas que estuvieron al borde de la muerte por diferentes motivos y que fomentan los balances en positivo que los individuos nunca se atreven a hacer si no han pasado por ese trance. Entonces, en ese instante en que se está a punto de cruzar el ‘túnel’ del que hablan los seres que se recuperan, surgen las cosas de las que nos arrepentimos antes de morir y las acciones que debiéramos hacer si la vida nos diera otra oportunidad.

Este es el planteo que hace Bonnie Ware, una persona que durante muchos años estudia e investiga aquello que los profesionales llaman ‘cuidados paliativos’, en los enfermos terminales. En un artículo periodístico publicado en La Vanguardia, de España, se precisa que la obra de Ware, que lleva como título Regrets of the dying -podría traducirse como los lamentos de los moribundos-, expone las cinco razones más típicas de remordimiento de aquellos seres que están en el tramo final de la vida, sin ninguna opción de reconducirla por mucho que hayan hecho y deshecho en la carrera de los años y de la subsistencia.

Según Bonnie Ware, estos son los cinco arrepentimientos mayormente expresados antes de morir:

1. “Me gustaría haber tenido el valor de vivir una vida fiel a mís conceptos y no la vida que otros esperaban de mí”

Es el lamento más usual de los moribundos, debido a que tras el balance de vida muchas personas evidencian que no han podido cumplir una mínima parte de sus sueños. Esto obedece a que eligieron lo que creían que debían hacer, en lugar de lo que realmente querían hacer.

2. “Me hubiese gustado no haber trabajado tan duro”

Es el clamor más frecuente entre los hombres, que hubiesen querido haber pasado más tiempo junto a su familia viendo crecer a sus hijos, en lugar de pasar tanto tiempo en sus puestos de trabajo.

3. “Me gustaría haber tenido el valor suficiente para manifestar mis sentimientos”

Estas personas que se cohibieron de expresar sus sentimientos para no enfrentarse a quienes los rodeaban se arrepienten de conformase con vivir una existencia pobre y amarga, en la que no fueron ellos mismos.

4. “Me hubiese gustado mantenerme en más contacto con mis amigos”

Similar a las personas que se arrepienten de haber dejado a un lado a sus seres queridos, es muy habitual reprocharse no haber cuidado lo suficiente aquellas amistades importantes. Cuando ya se está en el trance final es imposible recuperar el tiempo perdido.

5. “Me gustaría haber sido más feliz”

Es el lamento más triste de los moribundos que prefirieron engañarse a sí mismos y continuar con unas existencias en las que no eran felices, en lugar de luchar contra todos los miedos y cambiar de vida.

Según Ware, es bueno que todas las personas que están en la plenitud de sus condiciones reflexionen a tiempo para cambiar sus propósitos y puedan reconducir la marcha de los años para que en el momento de enfrentar la muerte, puedan partir tranquilos con el recorrido a lo largo de la vida.

Tú estás a tiempo de cambiar tus actos y hábitos para evitar estas lamentaciones.

VIVE LA VIDA A PLENITUD !!

Golpea la Roca !

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más suerte tengo.” ~ Thomas Jefferson

¿Has oído hablar de la historia sobre el cantero?

Es la siguiente: Un cantero golpea una roca con su martillo. La piedra se divide. Un observador casual pasa caminando por la derecha en ese momento y piensa: “Wow. Ese tipo es súper fuerte. No puedo creer que rompió esa roca enorme, con un solo golpe! “

La realidad (obviamente) es que el cantero no la rompió de un solo golpe, había estado martillando muy duro esa roca por mucho, mucho tiempo. Una gran cantidad de esfuerzo diligente se aplicó en la roca hasta que finalmente se dividió.

Es un poco similar a cómo las personas responden a menudo sobre alguien que ha alcanzado un alto nivel de éxito y piensan: “Vaya, seguro que debe tener mucha suerte”.

Obviamente, el cantero no es lo suficientemente fuerte como para romper una roca de un solo golpe y nadie es lo suficientemente “suertudo” para llegar a cualquier nivel de éxito sostenible sin un esfuerzo diligente y constante.

Como Thomas Jefferson nos recuerda, cuanto más trabajó, más suerte tuvo. Y Emerson nos dice que la “buena suerte” es sólo otro nombre para la tenacidad de propósito.

Por lo tanto, golpea la roca! Una vez más. Y otra vez. Y otra vez. Finalmente, la vas a romper.

Y una vez que hayas terminado con esa roca, prepárate para empezar con la siguiente.  🙂

Carpe Diem ! (Parte 2/2)

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Esta es la continuación del post “Carpe Diem! (Parte 1/2)“.

El siguiente es un extracto de un artículo escrito por Alex Cohen, conferencista y escritor, donde hace referencia al personaje Knox Overstreet, de la pelìcula “La Sociedad de los Poetas Muertos”, que pretende una chica que ya tiene novio, pero que al final se queda con ella:

“Yo también he tenido ocasión de practicar el consejo de Keating «¡aprovechad el presente!». Me quedé embobado por una chica monísima que conocí en una tienda de animales. Era menor que yo y tenía un estilo de vida muy diferente al mío, tampoco teníamos muchos temas en común, pero sentía que nada de aquello importaba. Yo disfrutaba estando con ella y me parecía que ella también sentía lo mismo.

Supe que se acercaba su cumpleaños y decidí invitarla a salir. Estaba a punto de llamarla y me quedé mirando el teléfono durante casi media hora. Después marqué el número y colgué antes de que empezara a sonar. Entre la emoción de la expectativa y el miedo al rechazo, me sentía como un adolescente. Una voz desde el infierno insistía en decirme que yo no le gustaría y que por mi parte era tener mucha cara invitarla a salir. Pero me sentía tan entusiasmado ante la posibilidad de estar con ella que no me dejé vencer por el miedo y, finalmente, me animé a llamarla. Me agradeció la invitación, pero me dijo que ya tenía una cita.

Me quedé hecho polvo. La misma voz que me había dicho que no la llamara me aconsejó también que abandonara antes de sentirme más avergonzado. Pero yo estaba empeñado en ver qué alcance tenía aquella atracción. Dentro de mí había más cosas que querían cobrar vida. Tenía que expresar los sentimientos que me inspiraba aquella mujer.

Compré una bonita tarjeta de cumpleaños en la que escribí una breve nota poética. Me dirigí a la tienda de animales donde ella trabajaba. Al aproximarme a la puerta, la misma voz inquietante me advirtió: «Y si no le gustas, ¿qué? Si te rechaza, ¿qué?». Como me sentía vulnerable, guardé la tarjeta bajo la camisa. Decidí que si ella me mostraba algún signo de afecto, se la daría; si se mostraba indiferente, la dejaría escondida. Así no correría riesgos y me evitaría un rechazo que podría avergonzarme.

Conversamos un rato sin que yo recibiera de ella ningún signo, ni en un sentido ni en otro y, como me sentía incómodo, inicié la retirada.

Pero cuando me aproximaba a la puerta, escuché otra voz, que me hablaba en un susurro y que se parecía bastante a la de Mr. Keating.

«Recuerda a Knox Overstreet… Carpe Diem» Me vi enfrentado ante la necesidad de expresar mis sentimientos por un lado y la resistencia a afrontar la inseguridad que me producía sincerarme por otro. ¿Cómo puedo andar por ahí diciendo a los demás que den vida a sus aspiraciones, cuando yo no estoy viviendo las mías? Además, ¿qué era lo peor que podía suceder? Cualquier mujer estaría encantada de recibir una felicitación en su cumpleaños, y además, poética. Decidí aprovechar el día. Mientras tomaba la decisión sentí que una oleada de audacia corría por mis venas: mi intención era poderosa.

Me sentí mucho más satisfecho y en paz conmigo mismo de lo que me había sentido en mucho tiempo… Tenía que aprender a abrir el corazón y a brindar amor sin pedir nada a cambio.

Saqué la tarjeta de donde la tenía escondida, me di la vuelta, fui hasta el mostrador y se la di. Mientras se la entregaba me sentí increíblemente vivo y emocionado… y además, tenía miedo. (Fritz Perls decía que el miedo es «una excitación sin aliento».) Pero lo hice. Y, ¿sabéis una cosa? A ella no le impresionó especialmente. Me dio las gracias e hizo a un lado la tarjeta, sin siquiera abrirla. Se me cayó el alma a los pies. Me sentía decepcionado y rechazado. No obtener respuesta alguna era peor que un rechazo inequívoco.

Tras un «adiós» de cortesía, salí de la tienda y entonces sucedió algo sorprendente. Empecé a sentirme eufórico. Desde mí interior brotó una oleada de satisfacción que me inundó por completo. Había expresado mis sentimientos ¡y me sentía muy bien! Había cruzado la frontera del miedo hasta salir a la pista de baile. Sí, había estado un poco torpe, pero lo había hecho. («Hazlo temblando si es necesario —decía Emmet Fox—, ¡pero hazlo!») Había puesto en juego mi corazón sin pedir garantía por los resultados. No ofrecí para, a mi vez, recibir algo. Le hice ver mis sentimientos sin esperar una respuesta determinada.

La dinámica que se requiere para que una relación funcione es la siguiente: sigue poniendo tu amor ahí fuera.

Al interiorizarse, mi euforia se transformó en cálida beatitud. Me sentí más satisfecho y en paz conmigo mismo de lo que me había sentido en mucho tiempo. Me di cuenta del sentido de todo lo ocurrido: yo necesitaba aprender a abrir mi corazón y a dar amor sin esperar ni pedir nada a cambio. El sentido de aquella experiencia no era crear una relación con aquella mujer, sino profundizar mi relación conmigo mismo. Y lo había hecho. Keating se habría sentido orgulloso. Pero lo más importante era que yo me sentía orgulloso.

Desde entonces no he visto mucho a aquella chica, pero esa experiencia ha cambiado mi vida. Mediante aquella simple interacción vi claramente cuál es la dinámica necesaria para que cualquier relación (y quizá el mundo entero) funcione: No dejes nunca de mostrar tu amor.

Creemos que cuando no recibimos amor, eso nos duele, pero lo que nos duele no es eso. El dolor nos acomete cuando no ofrecemos amor. Hemos nacido para amar. Se podría decir que somos máquinas de amor creadas por Dios. Cuando mejor funcionamos es cuando estamos dando amor. El mundo nos ha llevado a creer que nuestro bienestar depende de que los demás nos amen, pero este es el tipo de pensamiento puesto patas arriba que tantos problemas nos ha causado. La verdad es que nuestro bienestar depende de que ofrezcamos amor: no de lo que nos devuelven a nosotros, ¡sino de lo que nosotros ofrecemos!”

Carpe Diem ! (Parte 1/2)

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Alguien que destaca como un ejemplo resplandeciente de valor al expresarse es John Keating, el profesor dotado de un mágico poder de transformación que interpreta Robín Williams en la película “La Sociedad de Los Poetas Muertos”. En esta magistral película, Keating toma un grupo de estudiantes inhibidos, tensos y espiritualmente impotentes de un rígido internado y les inspira el deseo y la capacidad de hacer de sus vidas algo extraordinario.

Tal como Keating les muestra, estos jóvenes han perdido de vista sus propios sueños y ambiciones. Están viviendo de forma automática los programas y las expectativas que les han trazado sus padres. Su proyecto es llegar a ser médicos, abogados y banqueros porque eso es lo que sus padres les han dicho que deben hacer. Pero esos resecos personajes apenas han dedicado un momento a pensar qué es lo que su corazón le pide a cada uno de ellos que exprese.

Una de las primeras escenas de la película muestra cómo Keating lleva a los chicos al vestíbulo de la escuela donde, en una vitrina llena de trofeos, se exhibe la colección de fotos de las clases que se han ido graduando en años anteriores.

—Mirad estas fotos, muchachos —les dice—. Los jóvenes a quienes contempláis tenían en los ojos el mismo fuego que vosotros. Planeaban tomar el mundo por asalto y hacer de sus vidas algo magnífico. Eso fue hace setenta años. Ahora están todos haciendo crecer las margaritas. ¿Cuántos de ellos llegaron realmente a vivir sus sueños? ¿Hicieron lo que se habían propuesto lograr?

Entonces Keating, mezclándose con el grupo de alumnos, en un susurro, les insta:

—Carpe diem! ¡Aprovechad el presente!

Al principio, a los estudiantes los desorienta ese extraño maestro, pero no tardan en empezar a captar la importancia de sus palabras. Llegan a respetar y a reverenciar a Keating, que les ha ofrecido una visión nueva… o les ha devuelto su visión original.

Todos vamos por el mundo con una especie de tarjeta de cumpleaños que nos gustaría entregar… con una u otra expresión personal de júbilo, de creatividad o de vitalidad que llevamos oculta bajo la camisa.

Un personaje de la película, Knox Overstreet, se enamora locamente de una chica fantástica. Sólo hay un problema: ella es la pareja de un atleta famoso.

Knox, entusiasmado al máximo con esa hermosa criatura, no está lo bastante seguro de sí mismo como para abordarla. Pero recuerda el consejo de Keating:

«¡Aprovechad el presente!» y se da cuenta de que no puede seguir soñando: si quiere ganársela algo tendrá que hacer al respecto.

Y lo hace. Audaz y poéticamente le declara sus sentimientos más tiernos. En el proceso, ella lo rechaza, su novio le da un puñetazo en la nariz y Knox se enfrenta a los golpes aunque acaba vencido. Como no está dispuesto a renunciar a su sueño, va en pos de lo que su corazón desea. En última instancia, ella siente la autenticidad de su sentimiento y le abre su corazón. Aunque Knox no es especialmente guapo, ni muy popular, el poder y la sinceridad de su intención terminan por conquistarla. Él ha conseguido convertir su propia vida en algo extraordinario.

La Palabra “Mi”

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“La razón por la cual el sufrimiento agudo se produce se esconde en la palabra ‘mi’.” ~ Eckhart Tolle

“Mi” o “Mío”.

Mi juguete. Mi coche. Mi casa. Mi esposa. Mi país. Mi vida. Mi, mi, mi.

S.N. Goenka, un maestro de meditación Vipassana cuenta una historia acerca de la palabra “mi”. Imagina que el reloj de alguien más fue robado. Que el auto de alguien se averió en el camino a una reunión importante. Que el pedido de alguien se perdió en el restaurante. Que el cónyuge de alguien está engañando a su pareja. Todo esto es lamentable, pero no es gran cosa para ti, ¿verdad?

Muy bien. ¿Qué tal esto? Imagina. “Me robaron mi reloj.” “Mi auto se descompuso.” “Mi pedido se perdió en el restaurante.” “Mi esposa me engañó”.

Adquiere un nuevo significado cuando se añade el “Mi”, ¿no?? 🙂

Es hora de dejar de tomarnos a nosotros mismos tan en serio. Empecemos a presenciar y analizar nuestras reacciones a las cosas, a desarrollar la capacidad de vernos como un actor en este juego de la vida y liberar nuestro control sobre todas las cosas de “mi.”