Cinco Secretos de los Hendricks

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Gay Hendricks y su esposa Katie se encuentran entre los expertos mundiales en cuanto a temas de amor, relaciones y vida consciente.

 

Tienen, sin dudas, una de las mejores relaciones que se ha visto nunca.  Es realmente inspirador ver personas que viven verdaderamente sus ideales.

Cuáles son sus cinco secretos?

Compromiso:  Tenemos que tomar la responsabilidad al 100% y comprometernos conscientemente a lo que queremos. Y RE-comprometernos. Y volver a RE-comprometernos.

Creatividad:  La pareja necesita expresar su creatividad para que una relación funcione.

Sin culpa ni críticas:  ¿Te puedes imaginar una relación sin crítica?  Gay y Katie no se han criticado mutuamente en más de una década (!!!)!  ¿Y tú y tu pareja?

Presenciar:  ¿Qué estás sintiendo en tu cuerpo ahora mismo?  Hazte presente y exprésalo.

Agradecimiento: ¿Constantemente buscas cosas qué apreciar en tu pareja?

Qué tanto Observas?

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“La observación es como un músculo. Crece más fuerte con el uso y se atrofia sin uso. Ejercita tu músculo de observación y te convertirás en un potente decodificador del mundo que te rodea.”  ~  Joe Navarro (Agente del FBI)

Nunca termines un día sin aprender algo nuevo, experimentar algo nuevo, o conocer a una nueva persona. Este es uno de los secretos para tener una vida plena.

Pero eso sólo se puede lograr cuando haces un verdadero esfuerzo para ver, escuchar y experimentar más del mundo que te rodea.  Tu vida actual sería de algún modo diferente y mejor si estuvieras siempre el 100% en sintonía con tu entorno.

Aproximadamente el 80% de la comunicación se expresa de una forma no verbal. Cuando sabes cómo descifrar los secretos de las señales no verbales de las personas, siempre tendrás la ventaja en cualquier situación.

Learn to ‘speed-read’ people’s nonverbal cues to decode sentiments and behaviors, avoid hidden pitfalls, look for revealing behaviors and much more. Created by a former FBI counterintelligence officer, this program will help you gain the upper hand in any situation!

Prepárate para dar Saltos Cuánticos !

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Viajes interdimensionales? Saltos Cuánticos?

Se trata de una nueva técnica que le da a cualquier persona la habilidad de alcanzar cualquier objetivo y manifestar abundancia sin fin, salud y felicidad en la vida.

Es una técnica elaborada hace más de 30 años por Burt Goldman, conocido en el ambiente del desarrollo personal como el Monje Americano.  Aunque la técnica es antigua, se hizo pública recientemente.

El salto cuántico es el proceso de imaginar que das un “salto” hacia dimensiones paralelas, y así obtener habilidades, conocimientos, sabiduría e inspiración de otras versiones de tí mismo.  En resumen, una técnica que da origen a la inspiración, las ideas y las nuevas habilidades.

Todo lo que se necesita es una mente abierta y la voluntad de aprender.  Una vez que se ha aprendido la técnica, se es capaz de usar el poder de la mente para ‘saltar’ a universos alternos y visitar otras versiones de tí mismo que ya tienen todas las habilidades, conocimientos y experiencia que deseas.

El más inteligente de tí, el más rico de tí, el más saludable de tí, el más sexy de tí. Están todos ahí afuera y todo lo que necesitas hacer es hablar con ellos.  Burt comenta sobre su técnica:  “Suena loco, lo sé, pero funciona.”

Qué piensas?  Suena a tonterías o ciencia ficción? 

El sitio oficial de la técnica es www.quantumjumping.com

Este video (en inglés) muestra la visita que hicieron a Burt Goldman en su casa en California, donde habla un poco más del tema y explica cómo obtuvo las habilidades de fotográfía.

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Todo aquel que deja de aprender está viejo, ya sea que tenga 20 u 80 años. Quien quiera que siga aprendiendo se mantiene jóven. Lo más importante en la vida es mantener nuestra mente joven.” ~ Henry Ford

Líder sin Título

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“Si no vas a hacer la diferencia, quítate de mi camino”.  ~  Bono de U2

Robin Sharma es un experto mundial en liderazgo y ha escrito varios libros. Su best-seller más famoso es “El Monje que vendió su Ferrari”.  Después de John Maxwell, Sharma es considerado como uno de los principales gurús en temas de liderazgo.

Hace pocas semanas se publicó su nuevo libro titulado “El Líder sin Título” (“The Leader Who Had No Title: A Modern Fable On Real Success in Business and in Life”).  El libro se centra en demostrar que cualquier persona tiene el poder para liderar y dirigir.  Habla no sólo de la oportunidad que todo ser humano tiene de demostrar su liderazgo (independientemente de si tiene un título o no), sino de la responsabilidad que todos tenemos de trabajar con todo nuestro potencial – y hacer una diferencia en la vida de todo el mundo que nos rodea.  El objetivo del liderazgo no es sólo influir positivamente en otras personas, sino transformarlas.

A continuación encontrarás un video promocional del nuevo libro que intenta retarte a que des lo mejor de ti mismo.

 

Edad y Números

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“La edad no es nada más que un número”. ~ Russell Simmons en su libro “Do You!”

¿Con qué frecuencia te excusas diciendo que no puedes hacer algo debido a tu edad?  Demasiado viejo para comenzar algo?  Demasiado joven para ir tras ello?  Eso es ridículo!

Como Simmons aconseja: “La edad no es nada más que un número”.   Y en las palabras de Satchel Paige: “¿Qué edad tendrías si no supieras cuántos años tienes?”

Ley de Parkinson

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

“El trabajo se expande para llenar el tiempo disponible.”  ~  Ley de Parkinson

Mañana sales de vacaciones por 2 semanas.

Tienes 4 horas de trabajo pendiente que necesita hacerse.

Sólo tienes una hora.

De alguna manera, eres capaz de hacerlo todo y hacerlo aún mejor de lo que habrías hecho con las 4 horas completas.

Entonces… qué rayos pasó?

Respuesta:  La Ley de Parkinson.

Esta ley establece, de una manera muy simple, que “el trabajo se expande para llenar el tiempo disponible.”  Si te das una semana en lugar de un día para hacer algo, adivina cuánto tiempo te llevará?

Pues una semana.  Así que, ¿podrías ser capaz de establecer plazos más cortos y ver si puedes contraer alguna otra pérdida de tiempo?

Pruébalo.  Mira la cantidad de energía y tiempo que ganarás.

Ya tienes tu Plan ?

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Si no diseñas tu propio plan de vida, es probable que caigas en el plan de alguien más.  Y adivina lo que han planeado para ti?  No mucho.”  ~  Jim Rohn

Si eres como la mayoría de la gente, empiezas el día con una lista de tareas pendientes.  Comienzas a trabajar en tu lista, y luego probablemente seas interrumpido en varias ocasiones.   Entonces tal vez ayudes a corregir los problemas de otra persona.

Al final del día, tu plan quedó a un lado por los planes de otras personas.  Sin duda, esperamos días como esos.  Cuando los factores externos constantemente interrumpen tu plan de vida  – ahí es cuando se necesita un mayor enfoque.

Pero ese enfoque únicamene podrá ser mayor si ya se cuenta con un plan de vida.  Cómo está el tuyo?

Frase Motivacional de Sueños

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal

“Un sueño se convierte en un objetivo cuando se toman medidas hacia su logro.”  ~  Bo Bennett

Frase Motivacional de Actitud

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Tener una actitud mental positiva es preguntar cómo se puede hacer algo en vez de decir que no se puede hacer.”  ~  Bo Bennett

Frase Motivacional de Exito

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Ya posees cada característica necesaria para el éxito, solo necesitas reconocerlas, reclamarlas, desarrollarlas y utilizarlas”  ~  Zig Ziglar

Una Bitácora de Gratitud

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal

“Lo mejor que puedes hacer para cambiar tu vida hoy sería empezar a ser agradecido por lo que tienes ahora”  ~  Oprah Winfrey

Qué te parecería empezar a registrar todo lo bueno que te sucede todos los días ?   Eso sin duda sería de gran ayuda para inclinar tu mente a la felicidad y sentir gratitud por todo lo bueno que llega a ti.

Se ha demostrado que las personas que expresan su gratitud a diario son un 25% más felices y mucho más saludables que las personas que no lo hacen.

Según un estudio a largo plazo sobre el poder de la gratitud realizado por la Universidad de California, escribir un diario de gratitud y practicar el agradecimiento de forma regular causa los siguientes efectos alegres:

  • Promueve la buena salud
    Disfrutarás de mejor salud física y mental, una mejor visión de la vida, y serás más optimista.  Expresar tu agradecimiento es una de las maneras más rápidas para sacarte de una depresión.
  • Inspira Éxito.
    Tendrás más probabilidades de trabajar en pro de tus metas personales, estando más alerta, entusiasta, decidido y atento.
  • Te hace una mejor persona
    Tus amigos te verán como una persona más generosa y útil, serás menos envidioso que otros y te encanta ayudar a los demás.
  • Ayuda a dormir
    Estudios sobre la expresión de gratitud muestran que se duerme mejor por la noche, y se siente más energía durante el día.

Entonces, cuál es la herramienta?   Se llama GRATITUDE LOG y la puedes accesar desde el sitio www.gratitudelog.com.

Abre tu cuenta y empieza a anotar todo lo bueno que te pasa: cada pensamiento positivo que tienes, cualquier cosa que ves, sientes, saboreas, escuchas o hueles que te brinda placer. Un triunfo que experimentas, una brecha en tu comprensión sobre algo, una expresión de tu creatividad– haz una lista sin cesar.

Yo ya empecé en www.gratitudelog.com/yocreomifuturo y se siente fantástico !

Acepta sólo lo Positivo

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal

“Todo en lo que estás en contra te debilita. Todo en lo que estás a favor te da energía.” ~ Wayne Dyer

Piensa en el número de pensamientos negativos y emociones negativas que constantemente se asoman y te alcanzan durante el día.  Miedo, preocupación, enojo, dolor y más.  Luego, al final del día, un colega tuyo te felicita y dice: “Buen trabajo”.

¿Hace eso que se te borre todo lo negativo?  No del todo, porque somos humanos.  La negativa persiste y crece, mientras que lo positivo rápidamente flota hacia afuera de nuestras vidas.   Para vivir una vida bendecida tienes que descubrir una forma de darle la bienvenida a lo positivo y escudarte de lo negativo.

El post “Velcro vrs Teflón” habla de lo importante de “registrar solo lo Positivo” e inclinar nuestra mente a la felicidad.  Cómo te ha ido con esa tarea?  Mañana te presentaré una herramienta que te puede ser de utilidad.

El Mejor Actor del Mundo

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

“Cuando estaba en la universidad, comenzando mi carrera como actor, se preguntó a cada uno de nosotros lo que queríamos hacer.  Dije: “Quiero ser el mejor actor del mundo”.  Todos los estudiantes en el aula me miraron como un loco.  La vida me ha enseñado a tratar de ser lo mejor que puedo ser.  Y agradezco a la Academia por decirme esta noche que fui lo mejor que pude ser”.  ~  Denzel Washington en su discurso de aceptación al Oscar (Marzo 2002).

Como todo buen actor, Denzel Washington tuvo un primer día de clases de actuación. 

Ese primer día, todos pasaron al frente y se presentaron, mencionando por qué estaban en la clase y lo que querían hacer.  Denzel siendo un poco tímido menciona: “Quiero ser el mejor actor del mundo”.

Te imaginas la audacia y la confianza que le tomó decir eso.  Y la increíble pasión y el enfoque que tomó traer el sueño a la vida.

¿Y tú? ¿Qué vas a hacer? Sueña en grande y diviértete.

Frase Motivacional

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal

“Tu valor consiste en lo que eres y no en lo que tienes”.  ~  Thomas Edison

A qué lugar irías ?

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“No se puede escapar a la responsabilidad del mañana eludiendo el hoy”. ~ Abraham Lincoln

¿Adónde irías si pudieras ir a cualquier parte?

La mayoría de la gente piensa inmediatamente en tierras lejanas fantásticas – el Oriente, el Mediterráneo, Australia, o la selva tropical.  O tal vez a los límites inexplorados del espacio exterior o el fondo del océano.

Pero más poderosa que cualquier ubicación física es la oportunidad de volver a tu pasado o tocar tu futuro.  No hay lugar que se pueda comparar con tus propias experiencias.

Cómo Crear Niños Genios (Parte 5/5)

Author: Admin  //  Category: Hijos, Superación Personal

Nuestra cultura no está preparada para cuidar, revisar, evaluar y educar emocionalmente sanos a nuestros hijos.

A continuación las reglas básicas para educar emocionalmente sanos a los niños:

  1. NO ME DEN TODO LO QUE PIDA
    Si le das a tu hijo todo lo que pide, lo estás mal acostumbrando a que en un futuro él quiera absolutamente todo y como el mundo no le va a dar todo, puede crecer con grandes frustraciones y/o caprichos.
    Es importante que aprenda a frustrar a sus hijos en ciertos momentos, para que estas frustraciones cortas generen una herramienta emocional.  Viene la frustración de no obtener lo que quiere, se recupera y al siguiente día está listo para enfrentar la siguiente situación.
  2. NO ME DEN SIEMPRE ORDENES
    Padres, hay que aprender a no dar siempre órdenes, hábleles con cariño y con amor.  Sus hijos harán las cosas más rápido y con más gusto.
  3. CUMPLE LAS PROMESAS BUENAS O MALOS
    No amenacen a sus hijos en balde.  La mayoría de los padres dice a sus hijos: “Si no haces esto, vas a ver, no vas a salir”, luego el niño no lo hace lo que debía y de todas formas lo dejan salir a la calle.  Tu palabra está en juego.
    Todo lo que le prometas, cúmplelo.  Si le ofreces un premio, dáselo.  Hay personas que de grandes les cuesta cumplir lo que prometen debido a que sus padres los educaron con el ejemplo de que las promesas no se cumplen.
  4. NO ME COMPAREN CON NADIE
    No compare a sus hijos con ningún miembro de la familia, son seres únicos, auténticos e irrepetibles.
    Evita el “Ya estás igual que tu hermano”.  No los compares con papá, mamá o sus hermanos, ya que al comparar se les puede provocar un daño emocional fuerte.
  5. NO ME CORRIJAN DELANTE DE NADIE
    Regañe y corrija a sus hijos en casa, cuando estén solos y más tranquilos.  No los corrija solo a golpes.
    A veces sucede que cuando el niño hace una travesura por la mañana, su madre le dice: “espérate a que llegue tu padre, vas a ver cómo te va a castigar”.  El padre llega a casa después de las 8 pm y recibe la queja de la madre y le pega al niño diciendo “esto es por lo que hiciste en la mañana”.   El niño ya perdió la noción del tiempo y cree que se le está castigando injustamente.  Madres, no usen a los padres como elemento ogro para educar a sus hijos.
  6. NO ME GRITEN
    Los niños respetan menos a sus padres cuando les gritan.  Mejor hábleles enérgicamente pero no les grite.
    Cuando los padres se gritan entre ellos, devalúan la imagen que tiene el niño sobre ellos.
  7. DEJAME VALERME POR MI MISMO
    Si los padres les hacen todo a los niños, ellos nunca aprenderán.  Es triste ver a personas de 25 años o más que no pueden hacer nada por ellos mismo sin que alguien más se los haga.
    Acompañen a sus hijos en el desarrollo del aprendizaje pero no le hagan todo, especialmente cuando comen.  Algunas madres por el simple hecho de que no ensucien, le dan de comer al niño.  Permítales ensuciarse, que tire los cubiertos, que manche el piso, déjenlo que él empiece a hacer sus propias cosas.
  8. NO DIGAN MENTIRAS FRENTE A MI
    No les enseñe a mentir.  No caiga en el típico error de decirles “siempre tienes que decir la verdad, nunca digas mentiras” y cuando llaman por teléfono pedirles que digan que sus padres no están.
    Es mejor que los niños vean que los padres siempre hablan con la verdad, que no necesitan esconderse y que son responsables de sus actos.
    Si el ñiño aprende a decir mentiras desde pequeño, en su adolescencia será un experto mentiroso.
    Hay dos reglas para que un hijo siempre hable la verdad:  Los padres siempre deben hablar con la verdad.  Y no regañar al hijo cuando éste dice la verdad.   Aprenda a escuchar a sus hijos.
  9. CUANDO COMETA UN ERROR NO ME PIDAN EXPLICACIONES
    Si el niño se equivoca, no les diga “Por qué te equivocaste, niño tonto?”.
    Si el padre no pide explicaciones a sus hijos, ellos mismos van a quererlas dar.  Si el padre exclama “Por qué hiciste eso?”, el niño se confunde y no puede contestar.   Si el padre dice “Te entiendo, yo sé que lo hiciste mal, te voy a ayudar, veamos como lo corregimos”, el niño mismo empieza a dar explicaciones y la pauta a cómo ser ayudado.
  10. CUANDO USTEDES SE EQUIVOQUEN, ADMITANLO !
    Los padres no son perfectos, así que cuando los padres se equivocan deben admitirlo para que la opinión del niño sobre sus padres crezca y así le enseñen a admitir sus propias equivocaciones.
  11. TRATENME CON LA MISMA AMABILIDAD CON LA QUE TRATAN A SUS AMIGOS
    Los padres y sus hijos pueden ser amigos. No puede ser que un padre ame a sus hijos y los lastime al mismo tiempo.  Por cuidar las apariencias y atender a los amigos no se debería dañar a los hijos.  Hay que cuidar el amor y cariño que se tiene a los hijos.
  12. NO ME DIGAN QUE YO HAGA UNA COSA QUE USTEDES NO HACEN.
    Los padres son el ejemplo de vida de sus hijos.  El niño hará siempre lo que sus padres hagan aunque no se lo pidan, pero nunca hará lo que le pidan y no hagan.
  13. ENSEÑAME A AMAR A DIOS
    Enséñeles a sus hijos que existe un Dios, y que nos da la vida y que hay que estar agradecidos por el mundo en que vivimos.
  14. CUANDO TE CUENTE UN PROBLEMA NO ME DIGAS NO TENGO TIEMPO
    Los padres deben entender que un problema del niño a su corta edad es igual que un grave problema de los padres. Para que un trauma se genere tienen que haber 2 procesos de dolor:  la experiecia dolorosa en sí y el rechazo cuando se intenta contar la experiencia dolorosa.
  15. QUIERANME MUCHO Y DIGANMELO
    Aunque crean que no es necesario, los padres deben repetirles a sus niños que los quieren.  Deben acariciar a sus hijos todos los días.  Todos los días deben sentirse amados y recibir abrazos y besos.

Cómo Crear Niños Genios (Parte 4/5)

Author: Admin  //  Category: Hijos, Superación Personal

Su niño no es un ser ermitaño, sino que vive, convive y se manifiesta con distintas personas.

A continuación las recomendaciones para el desarrollo social de su hijo:

  1. QUIERO SER EDUCADO
    La educación del niño no inicia en el kinder o la primaria, la educación inicia desde el nacimiento con los hábitos que aprende en casa.
    Hay que enseñarles desde pequeñitos a ser educados, a decir hola, adios, por favor, gracias.  Háblele siempre con palabras positivas.  Cuando diga adios dígale: “muy bien, así se dice”.  Cuando diga algo incorrecto dígale: “así no se dice, mi amor.  Se dice ….”
    Recuerde que su hijo aprende la educación a través de lo que ve de sus padres.  No cometa el error de decir “No hagas lo que yo hago” y prohibirle que fume mientras usted se fuma un cigarillo.
  2. LLORAR SIGNIFICA MUCHAS COSAS
    Para nuestros hijos, el llanto tiene muchos significados.  Es su primera manera en la que su hijo comunica todo lo que quiere pedir.  Por eso lloran a cada momento, así que no pierda la calma. 
    Si su hijo está llorando desesperadamente, primero se deben revisar sus necesidades fisiológicas, es decir que no tenga hambre, que su pañal esté limpio y que su temperatura sea la correcta, que no tenga frío o demasiado calor.
    Para revisar si el niño tiene hambre, se pone el dedo cerca de su boca y si el niño hace un intento por absorberlo es señal que tiene hambre.
    Si el niño sigue llorando, dígale “Aquí estoy, mi amor.  Aquí está papá, aquí está mamá.  Estoy contigo, te amo”.  Póngale su mano en su pecho y dele pequeños golpecitos arrullándolo y dígale “Sí, mi amor.  Te entiendo, te acompaño”.  Nunca le diga “Ya cállate, no pasa nada”.
    Si continúa el llanto después de 3 ó 4 minutos, puede tomar una cobija y arroparlo nuevamente, frotándolo para darle calorcito.  Con mucho amor dígale “Te amo, aquí estoy, estás bien, te quiere papá y mamá”.
    Si el llanto todavía continúa, póngalo en sus hombros y camine de un lado para otro, cántele una canción de cuna y dígale palabras bonitas, palabras de amor.
    Se recomienda revisar los tipos de llanto de su hijo.  Hága un listado de los tipos de llanto y haga el esfuerzo de identificarlos, que podrían ser angustia, miedo, hambre, sed, cambio de pañal, o simplemente decir “aquí estoy”.
    Cuando el llanto sea de berrinche, la mejor opción es imitarlo.  Haga los mismos sonidos que él, imite los mismos sonidos y probablemente el niño deje de llorar preguntándose quién está más loco, papá o yo?  Unicamente imite el llanto de berrinche, jamás otro tipo de llanto pues podría causar algún tipo de daño.
  3. NO ME DEJEN CON EXTRAÑOS
    Si dejamos al niño con una persona que no conoce, dígale quién es esa persona.  “El es tu tío, te quiere mucho, te va a cuidar, él es parte de nosotros y miembro de la familia”.  El proceso de dejarlo debe ser paulatino, después de 2 ó 3 minutos, deje que el tío lo toque, dígale “él te quiere, es importante para tí”, no lo abandone con un perfecto desconocido para él.   
    Si al final su hijo no quiere, simplemente no lo deje.  Aprenda a respetar las decisiones de su hijo. 
    No obligue a su hijo a estar con alquien con quien no quiere.  Al obligarlo, podríamos crearle una dependencia y cuando sea grande puede que soporte estar con pesonas que lo hacen infeliz.  Muchas mujeres siguen soportando a maridos que las golpean por el modelo que aprendieron de niñas al obligarlas a estar con personas no deseadas.
    OJO: Si tu hijo se asusta al dejarlo con una persona, ten cuidado porque el 90% de abusos sexuales a menores suceden con seres cercanos incluso familiares.  Si tu hijo expresa algo negativo de esa persona, créele !
  4. YO APRENDO DE TODO LO QUE VEO EN USTEDES
    Los niños aprenden imitando.  Todo lo perciben y lo imitan. 
    Una forma de comunicarse con su pequeño es através de la imitación.  Cuando aprenda sus primeras palabras, usted repítaselas una y otra vez, así se le refuerza.
    Los hijos aprenden de lo que sus padres hacen.  Cuidado con su hábitos pues el niño puede imitarlos en el momento menos esperado y provocar algún tipo de bochorno.
    Si tu hijo ve que golpeas o le gritas a tu pareja, el niño hará lo mismo.  Todo el comportamiento de los padres está siendo grabado en el cerebro de sus hijos y los van a repetir, así que mucha atención al comportamiento en casa.
  5. ENSEÑAME A RESPETAR
    Es importante enseñarles que cuando las cosas son de los hijos, pueden hacer lo que quieran con ellas.  Pero cuando las cosas no son suyas, es importante enseñarles a respetar y a compartir.  Por ejemplo, si el niño está en un juego de un parque, es probable que no deje que otros niños lo usen.  Hay que hacerles ver que el juego no es de él, sino que todos lo pueden usar.  Se le puede hacer ver que con esa actitud se quedará solo y los demás niños no querrán jugar nunca con él y lo dejarán siempre solo para toda la vida.  Hay que hacerles énfasis en que inviten a los demás porque es mejor que jueguen todos juntos.
    Es muy desagradable ver niños egoístas, patanes, agresivos y golpeadores.  Así que enséñele a convivir con los demás.
  6. ENSEÑENME A AMARME
    Hay que enseñarle al niño a amarse a él mismo.  Se refuerza dándole mucho amor, reforzándole conductas positivas pero también corrigiéndole.
    La manera de corregir al niño para incrementar su autoestima es: si le advertimos que no tome un vaso y el niño lo toma y lo deja caer, no le grite “te lo dije, tonto, tarugo”.  Lo correcto es decirle “Ven para acá, quiero hablar contigo.  Ya ves lo que pasa, aún no puedes agarrar un vaso, no lo hagás, lo vas a quebrar, te puedes lastimar.”  Luego se coloca otra vaso en el mismo lugar, “este vaso se queda aquí y no quiero que lo tomes, porque si lo vuelves a hacer me voy a enojar contigo”.   Si el niño aún desafia con hacerlo, se le insiste que NO, así le ponemos límites.
    Prohibido regañar, agredir, castigar a sus hijos cuando no le han dado la sentencia previa, es decir no lo regañe por algo que no sabía que iba a ser regañado. 

Cómo Crear Niños Genios (Parte 3/5)

Author: Admin  //  Category: Hijos, Salud, Superación Personal

El desarrollo físico del niño consta de dos partes importantes:

  • su salud, en sus órganos internos, que esté bien alimentado, etc.
  • y de su motricidad, capacidad para movilizarse con él mismo.

Las visitas periódicas al pediatra son necesarias y nunca deje de hacer los chequeos constantes.   A continuación las recomendaciones para estimular el desarrollo FISICO de sus hijos:

  1. TENGO HAMBRE
    Las madres deben hacer el esfuerzo de darle el pecho al recién nacido. La leche materna es rica en proteínas y minerales. Es necesaria para el desarrollo excelente del niño.
    Después de la etapa de la lactancia, es necesario darles alimento de calidad a sus hijos, de preferencia alimentos naturales, nada de coca cola ni de papas fritas.  Se recomiendan licuados de verduras, papillas, pollo cocido. De preferencia sin saborizantes. 
    También es necesario que esté bien hidratado.  Dele jugos de frutas con poca azúcar.
  2. NO ME ENCIERREN
    No es recomendable utilizar los corrales para los niños. No les estimulan su desarrollo físico, los encierran y se quedan sin estímulos. El encierro es como una cárcel infantil que puede causar desesperación y frustración. El niño necesita movimiento, explorar, mover su cuerpo. En caso sea muy necesario, puede utilizarse por temporadas cortas, pero nunca por 4 ó 5 horas continuas.
  3. TENGO CUERPO
    Tenemos que aprender a movilizar todas las extremidades del niño. Se recomienda adquirir programas en DVD para darles masajes terapéuticos (de respiración, de relajación, de yoga, taichí etc.
    Pónganse aceite en sus manos y pase las manos por todo el cuerpo del bebé: por las piernas, pies, cuerpo, brazos. Al hacerle cosquillas, se estimula su sistema nervioso y neurotransmisores.
    Movilice todo el cuerpo del niño. Pruebe los aerobics infantiles, acuéstelo en la cama, muévale las extremidades de arriba abajo, ábraselas, estírelo un poquito, siempre con cariño y amor. Estimule cada uno de los deditos en sus manos y piernas.
  4. ME ENCANTA BAÑARME
    La mayoría de los niños llegan a una etapa donde no les gusta bañarse (5 ó 7 años aprox), pero a los niños pequeños les encanta porque es un momento de exploración. Métase a bañar con él, póngalo en su pecho, póngale juguetes para baño, estimulelo con el agua, póngale shampoo que no irrite sus ojos.
    Identifíquelo con su rol de género. Si usted es hombre, y su niño es un varón, enséñele su pene y enséñele el de él, dígale “tú eres como papá, yo soy papá y tú eres igual que yo y tienes pene”. Si mamá entra con el varón dígale “yo tengo vagina, y tú tienes pene y somos diferentes”.
    Hágalo que escuche el agua, que toque el agua, que la pruebe, que la huela, que la sienta. Sean creativos, hagan juegos de agua, que el niño le pegue al agua, que escuche cómo se oye, que sienta la textura en su cuerpo, pruebe distintas temperaturas para que aprenda a identificarlas.
    Si va al mar, no pierda la oportunidad de ponerle un concha en el oído para que el niño escuche el zumbido que provocan.
  5. QUIERO GATEAR
    Para que su hijo aprenda a caminar es importante que primero aprenda a gatear, así tendrá una mayor coordinación motriz. El gateo normalmente inicia entre los 6 meses hasta los 12 meses de edad.
    Como se le estimula? Acuéstelo boca abajo, póngase a un lado de él, y por la parte de arriba llámelo por su nombre para que levante su cabeza, levántelo usted mismo para que apoye sus manos contra el piso, coloque las manos suyas en los pies del niño para ayudar a darle impulso hacia adelante. Tome una toalla, enróllela y forme una especia de tubo acolchonado, póngasela al niño debajo de su estómago y balancee al niño hacia adelante y hacia atrás.
    No lo obligue a gatear, simplemente dele los estímulos, para que el niño sienta el deseo de querer gatear.
    Otra forma de estimularlo es poner al niño boca abajo y colocarle algún juguete a una distancia corta para que el niño quiera alcanzarlo. 
    Otro estímulo es acostar al niño boca arriba y tomándolo de su pierna gírelo hacia un lado, gírelo para el otro lado para que se vaya estimulando.
  6. ME ENCANTAN MIS MANOS
    Las manos es uno de los principales medios por los cuales conocen y exploran el mundo. Un buen ejercicio para estimularlo es tomar diferentes texturas (alfombra, tierra, lodo, agua, etc.) y que su hijo las vaya tocando para que sienta la diferencia entre uno y otro. OJO: Hay que estar al pendiente para que no se lo lleve a la boca. Es importante lavarle las manos al final de este ejercicio.
    Es importante que aprenda a jugar con las manos. Dígale “chócala”, juegue con sus deditos, juegue a morderle suavemente las manos y brazos. Aprenda a que use las manos para decir Bravo o Adiós con las manos.
  7. QUIERO MORDER, QUIERO TOCAR, QUIERO SENTIR
    Los dos principales contactos con el mundo son sus manos y su boca. Todo lo quieren tocar y llevárselo a la boca. Cómprele mordederas especiales, juguetes que pueda morder, y no le compre juguetes que suelten pelusa porque se las puede tragar.
    Cuando compre mordederas, primero esterilícelas o hiérvalas en agua.
    Para aquellos padres que reciclan juguetes del hijo mayor para el hijo menor, está prohibido reciclar las mordederas. Con el tiempo, a pesar de estar bien lavadas aún podrían contener infecciones.
  8. QUIERO CAMINAR PRONTO
    Es probable que los niños aprendan a caminar entre los 10 y 14 meses. Ayúdelo a pararse tomándolo de las manos, enséñele a dar pasitos y camine junto a él.
    Si el niño logra pararse o dar un solo paso, festéjele y dígale “Bravo! Te amo y te felicito”.
    No lo regañe si no puede hacerlo. No le diga “tonto” o “inútil” porque le genera situaciones negativas que retrasan su proceso de aprendizaje.
    Si el niño se cayó evite decirle “no pasó nada, no llore, cállese”. Tómelo y dígale “llora, te entiendo, te dolió”. Déjelo que se desahogue para que no reprima lo que siente.
    Si su niño se cayó subiendo un escalón, puede ser que adquiera miedo, así que luego que haya llorado, acompáñelo y ayúdelo a subir para que tome seguridad en sí mismo.
    Se prohíbe poner al niño dentro de una andadera. No la necesita. Es mejor tomarlo de las manos y acompañarlo.

Cómo Crear Niños Genios (Parte 2/5)

Author: Admin  //  Category: Hijos, Superación Personal

Estas son los principios y recomendaciones para generar al niño un desarrollo mental positivo, formativo y más estimulado.  Deben aplicarse en la etapa de cero a los dos años de edad.

  1. El bebé es único y distinto a los demás.
    Queda prohibido decirle que es igualito a su padre, tía, abuelito, etc. No debemos condicionarlo a que sea de una manera u otra. El bebé es irrepetible y tiene ciertas características que lo hacen ser totalmente distinto a los demás. Se le ayuda a crecer como un ser único al explicarle que sus diferencias son lo que lo harán especial y más valioso. Para que tenga una buena autoestima, hay que enseñarle que es un niño distinto y no debe compararse con otros hermanos o familiares.
    También es conveniente que el nombre del niño no sea el mismo nombre del padre o de la madre. Es mejor que tenga un nombre creativo, algo que tenga significado y explicarle al niño por qué se llama así.
  2. La mente del niño es como una computadora donde todo queda registrado.
    Se ha comprobado que desde los 3 meses de gestación ya puede oír, percibir y escuchar. Si su madre se asusta, la madre genera ciertas sustancias químicas que son absorbidas por el bebé y de igual manera se asusta. El consejo es para los hombres: tengan cuidado con lo que hacen sentir a la mujer. Si la enojan demasiado, el bebé va a sentir cierto rechazo al padre cuando esté fuera del vientre.
    Después del nacimiento, el cerebro del niño está en constante actividad, búsqueda y observación.  Por lo que es importante darle al bebé un solo estímulo a la vez.  Hay padres que con la emoción, le compran de todo al niño: ropa, juguetes, colores, etc., y se lo ponen todo frente al niño con lo que se sobresatura de estímulos. 
    Hay que estimularle todos los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), por lo que podemos dejarlo jugar con un solo juguete (una sonaja por ejemplo)  para que experimente los colores, sonidos, texturas y hasta permitir con cierto cuidado que se lo introduzca a la boca.  Es importante hablarle y decirle “este un color rojo” aunque no entienda para que através de la repetición vaya aprendiendo.
  3. El niño debe escuchar todo tipo de música y debemos observar su reacción. 
    Salsa, merengue, rock, cha cha chá, mambo, musica clásica, tango, etc..  Debemos dejar que él mismo empiece a generar sus propios gustos y preferencias para que empiece a reafirmarse.   Con sus expresiones el niño comunicará qué música le gusta.
    Para estimular ambos lados del cerebro, podemos pronunciar su nombre desde el lado derecho e izquierdo del bebé, para que él voltee a ver.
    Hay que evitar el tremendo error de hablarle al niño con “voz de bebé” ya que solo se logra confundirlo pues él está aprendiendo el lenguaje.  Se recomienda hablarle con voz y palabras naturales.
    Cuando el niño escuche un ruido debemos decirle “ese es un trueno”, “ese es un auto”, etc.
    El niño también debería oír música en otros idiomas aunque no los entienda.  Podemos leerle cuentos en inglés, o dejarle que vea programas educativos en inglés. 
  4. Hay que enseñarle a observar, en especial las partes de su cuerpo. 
    Tome su mano enfrente de sus ojos y dígale “éstas son tus manos”.  Enséñele la mayor parte de su cuerpo.
    Enséñele a seguir objetos con la vista.  Póngale una pelotita enfrente y muévala lentamente hacia un lado y deje que el niño la vaya viendo.  Lo mejor es decirle “Mi amor, esta es una pelota roja y la voy a mover para el lado derecho”.  Hay que tener paciencia si el niño pierde atención. 
    También hay que enseñarle figuras y formas: cuadrados, círculos, triángulos, letras, números.  Cuando el niño tome la letra o figura se le enseña el nombre.
    Hay que comprarle un libro de dibujos o figuras (perros, gatos, etc) y enseñarle a observar.
    Los niños que se la pasan encerrados en casa no van a ser niños genios.  Sáquelo al bosque, la playa, el desierto, hay que estimularle la vista lo más que se pueda.
    Hablando de sexualidad hay que empezarlo a educar bañándose con el bebé y mostrarle las partes del cuerpo haciendo referencia al nombre correcto de las partes íntimas.
  5. Deje hablar y comunicarse al niño.  
    Escuche sus gorgoteos, aprenda a escucharlo.  Imite sus mismos sonidos para que el niño reciba el eco, lo reafirme en su oído y lo repita.  Cuando el niño aprenda sus primera palabras, pregúnteselas varias veces al día.  Si el niño ya puede decir agua, pregúnte “cómo se dice agua?” para que él tome confianza.
  6. Pare al niño frente a un espejo todos los días y dígale su nombre y señálelo para que aprenda a identificarse.
    Enséñele las partes de su cuerpo, “este es un brazo, esta es una nariz”.
    También haga el álbum fotográfico del niño y veánlo juntos, así creará un diario del desarrollo de su hijo. “Este eras tú cuando naciste, este eras tú cuando tenías un mes, aquí dijiste tu primera palabra”.
  7. Ponga a su hijo a explorar. 
    En un ambiente seguro, déjelo que gatee, que camine, póngalo en la arena de la playa, métalo al agua.
    Cuando sea seguro, permítale que se equivoque, es decir si hay un escalón y puede caer sobre una alfombra, permitale que aprenda de sus propios errores.  No lo sobreproteja pero tampoco lo sobreexponga.