Tu Propia Yihad o Guerra Santa

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

¿Sabías que la palabra en español yihad proviene de la palabra árabe que significa “lucha” y que en realidad hay dos tipos de yihad o lucha?

Una lucha es contra los opresores externos y la otra es ADENTRO DE NOSOTROS, la batalla entre nuestros seres superiores e inferiores.

Adivina cuál se conoce como la “gran guerra santa”?

Correcto.  A la lucha dentro de nosotros mismos .  La batalla entre el bien y el mal adentro de nuestro propio ser es, fácilmente, la lucha más grande que hay.

Todas las grandes tradiciones hablan de ello.

El Bhagavad Gita, un texto fundamental del hinduismo, se encuentra en un campo de batalla metafórico y presenta a un guerrero renuente que recibe consejo divino para pelear la batalla necesaria para vencer su yo inferior y vivir su dharma o destino.

Proverbios 16:32 dice: “El que domina su espíritu ha obtenido una victoria mayor que la toma de una ciudad.”

Y Lao-Tsé nos dice: “El dominio de los demás es fortaleza; el dominio de uno mismo es el verdadero poder.”

Y Buda enseña: “Aquel que se conquista a sí mismo es mayor que otro que conquista mil veces a mil hombres en el campo de batalla.”

Y finalmente, el mismo Mahoma dice: “La más excelente Yihad es la conquista de uno mismo.”

En definitiva, se trata de auto-maestría. Presentémonos plenamente en la más santa de las guerras mientras realmente vivimos los ideales en los que creemos con pasión.  Hagámoslo y “otra” guerras se disolverán.

La Gran Puerta de Atrás Secreta hacia la Riqueza

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

El siguiente es un artículo escrito por Joe Vitale sobre la riqueza.

Recibí un cheque en el correo hoy de un amigo perdido de hace tiempo.

El cheque es sólo una porción del dinero que me debe. Pero desde que le llevó casi diez años enviar esta cantidad, tengo gusto de verlo.

Diez años atrás me contrató para escribir una estrategia detallada de mercadeo para él. En aquel entonces, facturé unos mil dólares por tal servicio. Él estaba de acuerdo con eso y dijo que pagaría. Hice el trabajo y no pagó.

Porque era mi amigo, no me preocupó la cuenta. Los meses pasaron. Luego los años. Luego él se mudó a otro estado. Y yo me mudé a otra ciudad. Él fue por su camino en la vida y básicamente se retiró de mi conciencia. Fui por mi camino y con justicia rápidamente adquirí algo fama en la Internet por mis libros y cintas.

Un día unos meses atrás recibí un e-mail de alguien que me quería de coautor de un libro. Él me dijo que conocía a algunos de mis amigos, y mencionó al que me debía dinero.

Tan pronto como vi el nombre de mi viejo amigo, mi presión arterial se incrementó. Me sentí enojado. Me sentí estafado. Traicionado. Dolido.

Tomé unos alientos profundos y me tranquilicé. Hablé solo. Me recordé que el universo es un lugar grande (alguna declaración comedida) y que esa riqueza puede venir de muchas avenidas, no sólo de cuentas pasadas. Decidí perdonar a mi amigo. Y lo hice, mentalmente. Sinceramente lo dejé ir y a su deuda. No necesitaba el dinero. Y no necesitaba tener la razón.

Después de posiblemente nueve años, mi amigo me envió un e-mail. Él dijo que sabía que me debía dinero. Él me explicó que tenía tiempos difíciles, que se había mudado, que estaba tratando de desempeñarse como orador profesional.

Agregó que quería traer paz a nuestra vieja amistad. Le escribí una nota breve diciéndole que ya teníamos paz. También lo invité a saldar su cuenta enviándome un cheque por un porcentaje diminuto de lo que me debía (un veinte por ciento, como recuerdo). Él estaba de acuerdo.

Bien, no me envió un cheque. No de inmediato, de todas formas. Varios meses más pasaron antes de que escuchase de él otra vez. Esta vez fue otro e-mail, y esta vez él de nuevo me explicaba su situación.

Quedé en paz. Yo sabía que tendría dinero. No tenía que venir de él. El universo ––o como sea que quieras llamar a ese poder más grande que tú o yo–– vería que el dinero viniera a mí con tal de que permaneciera en el flujo. Y estar en paz es una buena manera de permanecer en el flujo.

Y, como expliqué en el comienzo, el cheque llegó hoy.

No tengo idea de cómo mi viejo amigo se sintió al escribir ese cheque. Espero que lo haya hecho con un corazón lleno de alegría. De ser así, él activó el principio de atraer dinero.

Sé que cuándo giré un cheque por $500 para mi hermano, quien me había ayudado a salir de una vinculación veinte años antes y finalmente le pagué, me sentí eufórico. Escribir ese cheque para Ted me hizo sentirme como un rey. Y me dio como una sensación interna de paz que sola valía un millón de dólares.

Yo llamo a esta sensación de paz ––o perdón, si quieres–– la puerta trasera secreta hacia la riqueza.

¿Dónde en tu vida estás abrazando rencores porque alguien te debe dinero? ¿O tal vez porque tú le debas dinero a alguien?

Suéltalo, déjalo ir… Háblate a ti mismo. Date el gusto de la conciencia divina de que el universo provee, no tus amigos. El dinero no viene a ti desde ellos, viene a ti a través de ellos.

Una vez que puedas soltar los rencores, te liberarás para recibir.

Test de Hemisferios Cerebrales

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Diariamente, el ser humano realiza diversas actividades en función de sus habilidades, las cuales son también conocidas como ‘dones’. De esta forma, se dice que el científico posee un don analítico, mientras el pintor posee un don artístico.

Ciertamente, estos dones no son más que habilidades innatas gestadas en el cerebro, y dependientes de los hemisferios: se trata de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.

Funcionan de manera cruzada (en el sentido de la localización); el lado izquierdo de nuestro cuerpo está controlado principalmente por el hemisferio cerebral derecho, y todo lo realizado con el lado derecho está dominado por el hemisferio izquierdo.

En cuanto al campo visual, cada ojo envía la información a ambos hemisferios. La mitad izquierda del espacio visual es vista por el hemisferio derecho, en tanto la mitad derecha es percibida por el hemisferio izquierdo.

Cada uno de ellos se especializa en una forma distinta de procesar la información, que complementa a la del otro hemisferio.

Ninguna es superior a la otra, y es la suma de ambas lo que le da a la mente su asombrosa flexibilidad, y lo que genera el pensamiento efectivo.

Durante muchos años se tuvo pleno reconocimiento de las funciones del hemisferio izquierdo, e incluso se le creyó más capaz que el derecho.

A pesar de que gran parte de los seres humanos se ven dominados por uno de los hemisferios cerebrales, es necesario hacer hincapié en que ambos son utilizados, quizá uno más que otro, pero nunca uno solo.

¿Quieres identificar cuál es tu hemisferio dominante?

¿CUÁL DOS HEMISFERIOS ES PREDOMINANTE?

Con este test, podrás tener una noción bastante aproximada del grado de desarrollo de cada uno de tus hemisferio cerebrales. Con las técnicas de memoria que veremos a continuación, potenciaremos el trabajo conjunto de ambos.

1. CUANDO TENGO QUE RESOLVER UN PROBLEMA…
a) Imagino las distintas soluciones antes de analizarlo.
b) Reflexiono, tomando nota de las diferentes posibilidades, para poder elegir la mejor alternativa.
c) Recuerdo experiencias pasadas que salieron bien y me inspiro en ellas.
d) Espero a ver si la situación se resuelve sola.

2. SOÑAR DESPIERTO ES…
a) Una pérdida de tiempo.
b) Divertido y relajante.
c) Una ayuda real para encontrar soluciones creativas.
d) Un recurso válido para planificar el futuro.

3. EN MI VIDA COTIDIANA…
a) Anoto en mi agenda todo lo que debo hacer, y lo consulto permanentemente.
b) Me alcanza con visualizar en la mente mis compromisos.
c) Dejo que las cosas vayan llegando.
d) Programo el día previendo el tiempo necesario para cada actividad.

4. ¿CUÁLES HOBBIES PREFIERO? (Seleccionar uno o varios).
a) Natación. b) Tenis. c) Acampar. d) Pescar. e) Cantar. f) Jardinería. g) Tocar música. h) Leer. i) Las artes y/o las artesanías. j) La fotografía. k) El ocio absoluto. l) Viajar. m) Andar en bicicleta. n) Coleccionar. o) Escribir. p) Jugar ajedrez. q) Resolver acertijos. r) Bailar. s) Caminar y/o correr. t) Conversar y debatir.

5. SI QUISIERA, POR EJEMPLO, APRENDER A BAILAR MEJOR, NECESITARÍA…
a) Imitar, dejándome llevar por la música.
b) Aprender la secuencia, y memorizarla por etapas.

6. ME EXPRESO SUFICIENTEMENTE BIEN CUANDO HABLO.
a) Sí.
b) No.

7. SI NECESITO RECORDAR DATOS, NOMBRES O CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN:
a) Lo visualizo en la mente.
b) Lo anoto.
c) Lo repito varias veces (incluso en voz alta).
d) Lo asocio con una información anterior.

8. RECUERDO FÁCILMENTE LOS ROSTROS.
A) Sí.
B) No.

9) CUANDO ESCRIBO (CARTAS, DIARIO INTIMO, POEMAS)
a) Invento palabras.
b) Me gusta el lenguaje poético.
c) Me preocupa encontrar las palabras precisas.

10) CUANDO CONVERSO, ME SIENTO MÁS A GUSTO:
a) Cuando escucho.
b) Cuando hablo.

11) EN LA ESCUELA, PREFERIRÍA:
a) El álgebra.
b) La geometría.

12) HAGO GESTOS CADA VEZ QUE:
a) Necesito enfatizar una idea.
b) Expresar sentimientos.

13) DESPUÉS DE HABER ASISTIDO A UN RECITAL DE MÚSICA:
a) Soy capaz de entonar muchos temas.
b) Recuerdo mucho las letras.

14) LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDEN A MI CASO (Seleccionar una o varias).
a) Capto rápidamente lo que dicen contratos, manuales de instrucciones y documentos legales.
b) Entiendo bien los esquemas y diagramas.
c) Visualizo intensamente los personajes y escenas de una novela.
d) Me es fácil encontrar lo que necesito en el diccionario o la guía telefónica.
e) Me gustan los juegos de palabras.
f) Tomo muchas notas durante reuniones y conferencias.
g) A menudo las ideas me surgen sin saber de dónde.

Puntaje:

1 : a) 7 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 9.

2 : a) 1 ; b) 5 ; c) 7 ; d) 9.

3 : a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 3.

4 : a) 9 ; b) 4 ; c) 7 ; d) 8 ; e) 3 ; f) 5 ; g) 4 ; h) 3 ; i) 6 ; j) 3 ; k) 9 ; l) 5 ; m) 8 ; n) 1 ; o) 2 ; p) 2 ; q) 5 ; r) 7 ; s) 8 ; t) 2.

5) a) 9 ; b) 1.

6) a) 1 ; b) 7.

7) a) 9 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 5.

8 ) a) 7 ; b) 1.

9) a) 9 ; b) 5 ; c) 1.

10) a) 6 ; b) 3.

11) a) 1 ; b) 1.

12) a) 2 ; b) 8.

13) a) 9 ; b) 1.

14) a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 1 ; e) 1 ; f) 3 ; g) 1 ; h) 9.

INTERPRETACIÓN

Hay que sumar el número de puntos obtenidos y dividirlos por el número de respuestas señaladas con una cruz (el número de respuestas depende de cuántas actividades se hayan señalado en las preguntas 4 y 14).

El número que se obtiene podemos llamarlo INDICADOR DE PREFERENCIA CEREBRAL (IPC). Al interpretar este dato en una escala del 1 al 10, se obtiene lo siguiente :

Si tu IPC está entre el 1 y el 3, predomina el hemisferio cerebral izquierdo. Preferís naturalmente los dictados de la razón y estás mejor preparada/o para: carreras científicas, informática y computación, comunicación y periodismo, administración de empresas y, en general, actividades que requieran atención a los detalles y la organización.

Si tu IPC oscila entre el 7 y el 10, predomina el hemisferio cerebral derecho. Tus inclinaciones naturales son las actividades artísticas, en las que la intuición y lo emocional puedan jugar un papel importante: pintura, escultura, cerámica, artesanías, decoración, creación de objetos, poesía, artes visuales, carreras humanísticas y, en general, todo lo vinculado a las relaciones humanas.

Si tu IPC oscila entre el 4 y el 6, la influencia de tus hemisferios cerebrales está equilibrada: puede encarar con confianza tanto las actividades científicas como las humanísticas.

El Vuelo del Halcón

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Un rey recibió como obsequio dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.

Pasaron unos meses y el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía, no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.

Al día siguiente, por la ventana, el monarca pudo observar que el ave aún continuaba inmóvil. Entonces decidió comunicarle a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.

A la mañana siguiente vio al halcón volando ágilmente por los jardines. El rey le dijo a su asistente: Traedme al autor de ese milagro. Su asistente rápidamente le presentó a un campesino.

El rey le preguntó: ¨¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?¨.

Intimidado, el campesino le dijo al rey: “Fue fácil mi rey, sólo corté la rama, y el halcón voló, se dio cuenta que tenía alas y se lanzó a volar”.

Tu Sueño Empieza Hoy

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

¿Cómo será tu vida cuando hayas alcanzado tus sueños más profundos? Echemos un vistazo a cómo puedes comenzar a vivir tus sueños el día de hoy.

¿Tienes un sueño, una visión de la vida que quieres tener?

¿Qué tan específico es ese sueño?

¿Qué tan clara es esa visión?

¿Cómo pretendes llegar a ella?

¿Qué obstáculos se interponen en tu camino?

¿Están tus miedos deteniéndote o los utilizas para seguir adelante?

Tus miedos en realidad pueden llevarte al éxito. El miedo es una emoción intensa. Pero eso no quiere decir que tiene que controlarte, o incluso detenerte. El miedo puede prepararte y empujarte hacia adelante con la misma fuerza que puede halarte de regreso. El miedo aumenta tu conciencia y aumenta tu fuerza física. El miedo lleva tu mente a un enfoque nítido. Con todo eso, ¿tiene sentido que corras y te ocultes? Por supuesto que no. El miedo te pone en forma para entrar en acción!

¿Estás esperando que las cosas mejoren antes de seguir adelante? Si eres serio sobre alcanzar el éxito, es necesario comenzar a tomar medidas hoy. Si estás esperando a que todo sea perfecto, tendrás que esperar por siempre y nunca harás nada.

La manera de lograrlo es florecer donde estás plantado, hacer lo que sea posible, dónde estés, con lo que tienes. Es fácil pensar en excusas para no actuar. “Si yo tuviera más horas en el día. Si tan sólo tuviera un mejor trabajo. Si tan sólo pudiera conocer a la persona correcta”. Pero las excusas no te darán algo de valor. Tienes que cambiar tu “si tan solo” en un “yo haré”. “Voy a hacer un mejor uso de mi tiempo. Voy a trabajar en mejorar mi carrera. Voy a crear y nutrir mis relaciones.”

Date una oportunidad. Ten fe en ti mismo. Tu situación mejorará cuando se hace el esfuerzo para mejorar. Empieza donde estás ahora. -Tienes todo lo necesario para alcanzar lo que deseas. Deja de desear. Usa tu tiempo, tu energía, tus pensamientos y esfuerzos para hacer que eso suceda!  Te alegrarás de haberlo hecho!

Aprende del Fracaso

Author: Admin  //  Category: Negocios y Riqueza, Superación Personal

Conoce la historia de siete famosos líderes, como Steve Jobs y Henry Ford, que convirtieron proyectos fallidos en triunfos. (Tomado de la Revista Entrepreneur).

Steve Jobs
CEO de Apple

“Cuando innovas, corres el riesgo de equivocarte. Admítelo e innova otra vez”.

Fracaso. Su principal talento es idear y dirigir conceptos tecnológicos revolucionarios. Pero en sus primeros años quería involucrarse en todos los procesos del desarrollo de sus ideas. El primer error fue insistir en que la Apple III (1980) no llevara un ventilador que enfriara el sistema, lo que provocó que la computadora se sobrecalentara. Por ello lo despidieron de la compañía.

Retorno. Tras la quiebra de NeXT Computer Inc., la nueva empresa de Jobs, Apple la compró y lo nombró su nuevo CEO. Ya de vuelta en su primera compañía, se focalizó en lo que sabe hacer e ideó los tres gadgets que revolucionaron el mercado: el iPod (2001), el iPhone (2007) y el iPad (2010).

Lección. Recuerda que tú solo no eres la empresa, y que necesitas aprender a delegar al personal adecuado las funciones que tú no dominas.

Solución. Respaldarte con una estrategia integral que conjugue los talentos de cada persona en la empresa. Apostar por la innovación.

 

H. D. Sanders
Creador de Kentuchy Fried Chicken –KFC–

“Si vas a hacer algo especial, ningún desvelo o inversión impedirá que des lo mejor de ti”.

Fracaso. El problema que enfrentó este emprendedor con su negocio de venta de pollo fue que no supo comercializarlo como era debido. Lo hacía de manera informal y con una estrategia local, en un restorán y un motel de su propiedad. Cuando vendió las locaciones, aunque la marca Kentuchy Fried Chicken era reconocida, estaba quebrado.

Retorno. Lo que le permitió salir a flote fue que en la década de 1950 Sanders tomó la decisión de franquiciar su concepto. Diez años después de la apertura del primer restaurante, KFC alcanzó las 600 unidades en todo Estados Unidos.

Lección. Quizá tu idea sea buena, ¿pero ya revisaste cómo vas a vender tu producto o servicio?

Solución. Busca un modelo de comercialización y financiamiento que se amolde a tu negocio.

 

Walt Disney
Creador y fundador de The Walt Disney Co., ahora Disney Corp.

Fracaso. Walt Disney entró al mundo de la animación en 1922. Los cortometrajes que producía –El gato con botas, o su primera versión de La Cenicienta– se hicieron famosos en la zona de Kansas City, pero los gastos de producción excedían a los ingresos de la empresa. Su compañía entró en una severa crisis económica y perdió los derechos de uno de sus personajes de caricatura que más ingresos había aportado: Oswald, el conejo suertudo. Su mercado aún no se convencía de su producto. A principios de la década de 1930, la compañía estaba endeudada con US$4 millones.

Retorno. Con el poco dinero que recaudó, financió su obra maestra en entretenimiento infantil: Blancanieves y los siete enanos (1938). El resto de la industria de la animación consideró a este proyecto como una locura, pues nadie había incursionado en largometrajes y todos estaban viviendo de cortos para TV o cine, en formatos más pequeños. Al no existir un antecedente, la película no sólo revolucionó la industria, sino que sacó a la compañía de la bancarrota y permitió la construcción de los Walt Disney Studios en 1939 debido a su éxito.

Lección. Una idea poderosa puede salvar a tu empresa de una serie de tropiezos.

Solución. Lleva a tu empresa a un ámbito que nadie más haya explotado con tu propuesta, pero sé congruente con tus capacidades productivas

 

Henry Ford
Fundador de Ford Motor Company

“Ya sea que pienses que puedes hacerlo o que no puedes, estás en lo cierto.”

Fracaso. Las primeras ediciones de sus automóviles orillaron a la primera compañía automotriz que dirigió, la Detroit Automobile Company, a la bancarrota. La causa fue que se preocupó por desarrollar autos más eficientes y veloces en lugar de venderlos. Esta compañía se transformó luego en la Henry Ford Company, de la que finalmente fue despedido por los inversores por mantener su estilo de management.

Retorno. Al final, en su propia empresa y con su propio dinero, Ford tuvo que crear un producto accesible, eficiente, práctico y menos lujoso para un público masivo. De este modo, con el prestigio que había ganado en las carreras automovilísticas, se dispuso a hacer coches diseñados para el consumidor.

Lección. Para construir una marca, hace falta algo más que un buen producto: hay que entender el mercado.

Solución. Equilibra tus intereses de innovación con una venta de producto o servicio congruente con la inversión.

 

Mary Kay Ash
Fundadora de Mary Kay Cosmetics Inc.

Fracaso. Después de casi 25 años en el área de ventas en la compañía Stanley Home Products, en 1963 Ash renunció a la vida corporativa a pesar de su éxito como vendedora e intrapreneur. Estaba frustrada porque no la tomaban en serio y algunas personas que ella entrenó recibieron mejores oportunidades de crecimiento. Además, todos los subordinados varones que tuvo a su cargo fueron tomados en cuenta para puestos más altos. Esto la orilló a buscar independencia laboral.

Retorno. Ya desempleada, comenzó a escribir un libro para mujeres emprendedoras. Durante la escritura de este volumen, descubrió que ella tenía los conocimientos suficientes para crear la propia y así nació la famosa marca Mary Kay, el mismo año que renunció a su antigua compañía. Junto a su hijo Richard Rogers fundó la famosa empresa de cosméticos homónima, con una inversión inicial de US$5,000. Para 2001, cuando murió Mary Kay Ash, su firma tenía más de 800,000 representantes en 37 países, con ventas anuales de más de US$2,000 millones en ventas al por menor.

Lección. Las mejores ideas de negocio pueden venir de la experiencia personal.

Solución. Crea tu propia empresa de acuerdo a tu visión de los negocios. Procura ser congruente en tu filosofía e apuesta por tu departamento de recursos humanos.

 

Frederick W. Smith
Fundador y dueño de FedEx

“Los líderes deben estar al frente y mantenerse ahí, sobrepasando los estándares”.

 Fracaso. Tras revolucionar la entrega de correo en la década de 1970, Smith presentó una compañía especializada en servicios electrónicos, Zapmail (1984) para competir con las máquinas de fax. Pero no obtuvo el interés esperado y costó a la compañía cerca de US$350 millones en dos años.

Retorno. FedEx abandonó Zapmail en 1986 y la empresa focalizó sus energías y estrategias en su negocio original de entrega de paquetería, perfeccionando las técnicas de entrega y actualizándose tecnológicamente conforme a las tendencias. Así, la compañía generó, en 2010, US$35,000 millones.

Lección. Abandona una mala idea a tiempo y regresa a lo sabes hacer mejor.

Solución. Perfecciona tus procesos y muévete al ritmo de tus tiempos. Si no conoces el terreno, no te arriesgues.

 

Bill Gates
Fundador y ex CEO de Microsoft

Fracaso. Mientras Gates y su amigo Paul Allen eran estudiantes de secundaria en la década de 1970, comenzaron a trabajar y montaron una empresa llamada Traf-O-Data, que producía equipo para leer automáticamente las cintas de papel de contadores de tráfico para los gobiernos locales en Estados Unidos. La idea, más tarde, se volvió obsoleta cuando el estado de Washington DC ofreció tabular de forma gratuita las cintas para todas las ciudades del país. Así que el proyecto fracasó pronto, y no les quedó otra opción que abandonarlo.

Retorno. Gracias a que Allen y Gates aprendieron cómo escribir software para computadora, más tarde iniciaron una nueva empresa especializada en desarrollar programas para computadoras: Microsoft. Gates logró colocar a la marca en sitios privilegiados por medio de alianzas estratégicas con MITS e Intel, empresas que aún desarrollan hardware. El momento cumbre fue la creación del sistema operativo Windows, más sencillo de usar y con funciones ejecutivas y de oficina, aptas para un mercado más amplio. De ahí se desprendieron intérpretes de programación, sistemas operativos, programas de oficina y aplicaciones.

Lección. Toma la experiencia adquirida, los conocimientos de los esfuerzos fallidos y transforma con ellos el mercado al descubrir una forma única de incidir en ellos.

Solución. Desarrolla un producto o servicio que le haga falta a tu industria, para anticipar que el mercado se mueva a dichos sectores.

¿Qué es Meditar?

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

“Meditar” tiene en nuestra cultura varios significados.  Etimológicamente proviene del latín meditatio que significa “reflexionar”, “pensar en algo”, “estudiar”. Por eso, por lo general, cuando hablamos de meditar sobre algo, estamos señalando que reflexionamos sobre una idea, sobre una lectura, etc.

Pero en Oriente, el concepto es distinto. La meditación allí se refiere a algunas prácticas formales cuyo objetivo es observar la mente llevándola paulatinamente a la concentración en un solo punto ya sea en un objeto o en los propios contenidos (los pensamientos) de la mente. Por lo general, confundimos la mente con sus contenidos.

Meditar, para las tradiciones orientales, no es pensar en algo sino que por el contrario, es dejarnos estar en perfecta calma para poder observarnos a nosotros mismos. Es la experiencia de observar nuestro cuerpo y nuestra mente sin juzgarlos. Por eso, meditar no es algo que se aprende sino que es dejar surgir libremente lo que somos sin interferir en ello. Dejar que las cosas sean como son. Meditar es dejarse ser.

Meditar es lograr que los aspectos positivos y negativos de la mente se vuelvan neutros, es decir, salir de la polaridad en la que nos encontramos cotidianamente.

¿Cuantos tipos de Meditación Existen?

Categorizar las variedades de meditación es difícil. Pero podríamos definir dos grandes grupos:

  • La Meditación PASIVA
  • La Meditación ACTIVA

Se llama Meditación Pasiva a aquella que tiene como fin la Meditación en Si mismo. Tiene como objetivo principal la relajación, dejarse llevar, ponerse en “presente”.

Vale aclarar que logrando esto ya estaremos viendo MUCHISIMOS beneficios en nuestra vida diaria.

Por el contrario, en la Meditación Activa, se utiliza la Meditación como un Medio para un FIN específico que se define antes de comenzar. Ese objetivo puede ser mejorar tu salud, incrementar tu memoria, aumentar tu creatividad o hasta ayudar a otros.

Dentro de este grupo encontramos al Método Silva que ha desarrollado técnicas especificas que te ayudan a, entre otras cosas, entrar en estado Alfa más fácilmente y ayudarte con el ejercicio.

La meditación ha sido practicada durante más de 5000 años con propósitos intelectuales, religiosos o de salud.

Actualmente al menos un estilo de meditación se ha probado efectivo para aumentar el coeficiente intelectual, mejorar la memoria e incluso cambiar partes del cerebro. Otros estilos de meditación otorgan igualmente distintos beneficios a la salud mental y física de sus practicantes, especialmente un mejoramiento de la inteligencia emocional y del sistema inmunológico. Entre los más comunes se encuentran el alivio del estrés y la bajada de la presión sanguínea.

Meditar ayuda a reordenar la mente y calmar la ansiedad. Mejora la comprensión de objetivos y motivaciones y equilibra el carácter. También puede hacer resurgir motivaciones, emociones o energía enquistadas. Por el estudio de la respiración y la postura corporal se mejora la salud en general y reconduce el metabolismo a su funcionamiento óptimo.

Pero el efecto más simple pero a su vez más impactante es en la salud. La mayoría de los problemas de salud que vivimos hoy en día son causados por los nervios, el estrés y la preocupación. Meditar ayuda a aliviar el stress, a calmar los nervios.

NO se puede estar PREOCUPADO y RELAJADO a la misma vez.

Por eso, meditar es el remedio numero 1 para aliviar tus problemas de salud. Y se ha demostrado que NO tiene efectos colaterales negativos.

Más allá de la pregunta “¿Por Qué?”

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Para ser un verdadero líder debes evitar las preguntas que empiezan con ¿Por qué?  Veamos.

¿Cuál es tu primera respuesta cuando alguien te pregunta: “¿Por qué hiciste (o no hiciste) algo?

¿Defiendes tus acciones y te alejas de esa persona? La mayoría de nosotros lo hace.

Cuando se hace una pregunta empezando con ¿por qué?, muchas veces la respuesta viene desde una perspectiva a la defensiva. Por ejemplo, si le preguntas a tu hijo por qué su tarea de matemáticas no está terminada. Probablemente su respuesta inmediata sea con el ceño fruncido y con una actitud a la defensiva indique que estaba trabajando en su tarea de ciencias. El comportamiento de un hijo puede cambiar debido a la pregunta “por qué”.

Existen preguntas más apropiadas que estimulan la comunicación abierta, para este caso “¿Qué sucedió que no haz logrado terminar tu tarea de matemáticas?” Al eliminar el “por qué” en la pregunta, el hijo no verá a su padre como un crítico y podrá compartir abiertamente las razones que llevaron a que la tarea de ciencias tomara tanto tiempo, y que provocara un retraso en su tarea de matemáticas. Como resultado, las líneas de comunicación se han abierto a la comprensión adicional, la resolución de problemas y las acciones futuras.

Un experto en couching menciona que las preguntas “por qué” vienen de un juicio, promueven una actitud defensiva, crean separación, y se centran en explicaciones lógicas.  Las preguntas “por qué” simplemente no contribuyen a la conversación efectiva.

Una comunicación eficaz conduce al crecimiento, al progreso, y a las asociaciones. El replantear las preguntas “por qué” empezando con “qué”, “cómo”, o “cuándo” lleva a una comunicación abierta y productiva. Es importante tener en cuenta el impacto de las preguntas “por qué”, ya que pueden hacer retroceder una conversación y causar separación.

Presta atención a la frecuencia con que comienzas tus preguntas con un “por qué” y observa el impacto que tiene.

Los Inicios de Emprendedores Famosos

Author: Admin  //  Category: Negocios y Riqueza, Superación Personal

El siguiente es un breve artículo de la Revista Entrepreneur México:

Los creadores de grandes imperios como Google y Apple comenzaron con un negocio pequeño y sencillo. ¡Conoce sus increíbles historias!

Muchos de los millonarios que hoy conocemos comenzaron su fortuna con una pequeña empresa como podría ser la tuya. Larry Page, Andy Bechtolsheim y Steve Jobs son algunas de las personas más ricas del mundo; sin embargo, para llegar al lugar que tienen hoy tuvieron que empezar con un negocio sencillo.

Aprende de sus inicios para hacer crecer tu Pyme. Quién sabe si un día tú formarás parte de la lista de los emprendedores más exitosos:

Google

Larry Page y Sergey Brin son los fundadores de Google. En sus inicios no tenían dinero, por lo que debieron colapsar sus tarjetas de crédito para comprar computadoras y equipos de oficina; sin embargo, no tenían un lugar donde instalarse, así que usaron el dormitorio de Larry.

Después, decidieron buscar un inversionista para hacer crecer su negocio y Andy Bechtolsheim fue quien se interesó en la idea y les dio US$100 mil para comenzar lo que hoy es “el imperio Google”.

Apple

Steve Jobs y Steve Wozniak, los fundadores de la prestigiosa empresa informática y creadores de productos como las computadoras MAC y los dispositivos iPod, iPad y iPhone, jamás terminaron su educación, pero con su ingenio fueron capaces de formar la compañía tecnológica más exitosa de todos los tiempos.

Ambos iniciaron este negocio, vendiendo cajas blue boxes, que eran emisores que permitían realizar llamadas de larga distancia de manera gratuita. Pero en 1976 comenzaron a trabajar en lo que sería la computadora Apple I, pero para costearla debieron vender todas sus pertenencias, incluyendo sus autos.

Domino´s Pizza

El ahora magnate, Tom Monaghan, comenzó con la cadena de locales de pizza, cuando su hermano Jim escuchó sobre una oportunidad de comprar un negocio y ambos decidieron comprarla.

Para recaudar el dinero necesario pidieron un préstamo de US$900, sin mencionar el arduo esfuerzo para levantar este negocio; según cuenta Tom llegó a trabajar unas 100 horas semanales, para ver los frutos que hoy tiene.

Calvin Klein

El famoso diseñador hizo de los jeans su negocio en la década de los 70. Pero antes de convertirse en millonario debió conseguirse US$10 mil para arrendar un local y vender sus creaciones.

Un día el vice presidente de los almacenes de ropa Bonwit-Teller, vio una muestra de sus diseños y quedó maravillado, por lo que se los llevó al presidente de su empresa y Klein consiguió sus primeros US$50 mil.

Descansa !

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

En el libro “Cómo dejar de Preocuparse y Comenzar a Vivir”, Dale Carnegie nos aconseja: “Así, para prevenir la fatiga y la preocupación, la primera regla es: Descansa con frecuencia. Descansa antes de estar cansado.”

El punto es simple: puedes prevenir la PREOCUPACION previniendo la FATIGA.

¿Cómo? Aquí algunos ejemplos:

  • El ejército de los Estados Unidos hace descansar a sus soldados diez minutos por cada hora de marcha. ANTES de que se sientan cansados. De este modo, ellos incrementan su rendimiento.
  • Churchill Trabajaba 16 horas al día hacia finales de sus sesenta y principios de sus setenta años, durante la II Guerra Mundial. ¿Su secreto? Trabajaba MUCHO desde su cama, tomaba siestas y descansaba con frecuencia.
  • Rockefeller (vivió hasta los 96) tomaba una siesta de media hora cada mediodía. Edison atribuía su enorme energía y resistencia a su hábito de dormir cuando lo deseaba.

Y, ¿Qué hay del ejemplo más genial? Tu corazón.

Como dice Carnegie: “Tu corazón bombea suficiente sangre a través de tu cuerpo cada día como para llenar un vagón-tanque de ferrocarril.” Ejerce tanta energía cada 24 horas suficiente para palear veinte toneladas de carbón hasta una plataforma ubicada a tres pies de altura. Y hace este increíble trabajo durante cincuenta, setenta e incluso noventa años.

¿Cómo puede soportarlo? El Dr. Walter B. Cannon, de la Escuela de Medicina de Harvard lo explicó. Él dijo: “la mayoría de las personas tiene la idea de que el corazón está trabajando todo el tiempo. En realidad, hay un definido período de descanso después de cada contracción. Cuando late a un ritmo moderado de setenta pulsaciones por minuto, el corazón está en realidad trabajando sólo nueve de las 24 horas del día. En consecuencia, sus períodos de descanso suman en total 15 horas diarias.

Ahora, ¿Cómo puedes hacer para descansar? Aquí algunas sugerencias:

  1. Trata de dormir al menos entre 6 a 7 horas diarias.
  2. Si puedes toma siestas de 15 minutos, te aseguro que son súper reparadoras.
  3. Relájate de vez en cuando. Deja que tu cuerpo se estire como un viejo calcetín.
  4. Trabaja, tanto como puedas, en una posición confortable

 

¿Cómo ser un Perdedor?

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Jim Rohn solía decir que era una lástima que los fracasados no dieran seminarios.

Decía: “Si te encuentras con un hombre que ha desperdiciado su vida durante cuarenta años, sólo tienes que decir: ‘Si traigo mi cuaderno y prometo tomar buenas notas, pasarías el día conmigo? Dime cómo un tipo bien parecido como tú, con una hermosa familia, con todo a su favor, echó a perder su vida. ¿Qué hiciste? ¿Qué leiste? ¿Qué comes? ¿Con qué tipo de gente te juntas? ¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Con qué programas de televisión, periódicos y programas de radio pasas el tiempo? “

¿No sería esa información valiosa? Averígualo y NO HAGAS ESAS COSAS. Sin duda, una gran estrategia.

Aquí hay algunos consejos para empezar a entrenar como un perdedor:

Tomar un día a la vez. No te moleste en fijarte metas, hacer planes y prepararte. Solo despierta cada mañana y averigua lo que quieres hacer a continuación.

Busca lo cómodo. El crecimiento y progreso requieren trabajo, estrés y lucha. Olvídalo. Mejor busca la comodidad.

No creas en nada. Es más fácil ser cínico. Si crees en algo, tendrás que hacer algo. Es más fácil señalar lo que está mal.

Sé escuchado. Tienes una voz así que utilízala con frecuencia. Asegúrate de contar tu historia, sin importar quién está hablando y cuál es el tema.

Evitar el fracaso. La mejor forma de evitar el dolor, el rechazo y el fracaso es no intentar nada.

Duérmete.  No quieres lograr mucho de todos modos, así que también podrías dormir un poco más.  Deja a los madrugadores que hagan algo antes de despertarte.

No permitas que otros se metan contigo. Sólo preocúpate de ti mismo.  Familiares, amigos y otras relaciones requieren esfuerzo, sacrificio, hacer cosas y escuchar cosas que no quieres. ¿Quién necesita eso?

Mantente libre de culpa. Si nunca das un paso adelante y asumes responsabilidades, entonces no te podrán culpar.

Defiéndete.  Tu punto de vista y opinión deben estar protegidos en todos los casos. No permitas que algo con lo que no estás de acuerdo se vaya sin ofrecer pelea.  Ponte a prueba siempre.

Protégete.  Mantén la guardia siempre. No confíes en nadie. No ames a nadie. Aquellos que dejas entrar podrían hacerte daño. Manten un muro alrededor de tu corazón. Es más seguro.

Siempre espera perder. Si ya te lo esperas, no puedes estar decepcionado ¿verdad? No te arriesgues a sufrir por tener altas expectativas. Esperando ganar y que sucedan cosas buenas ejerce presión sobre ti y te enfrenta a la duda, angustia y tensión. Mejor ríndete temprano, así no habrá presión.

Para un estudio prolongado… encuentra dos o tres perdedores y entrevístalos.  Averigua qué programas de televisión ven, qué programas de radio escuchan. Averigua dónde comen y lo que comen. ¿Con quién pasan el tiempo? ¿Qué es lo que hablan? ¿Qué revistas, libros, blogs y periódicos leen? Averigua lo que piensan sobre nuestra economía actual, nuestro gobierno y el futuro. Pregúntales cómo tratan a su cónyuge. Averigua lo que piensan de sus compañeros de trabajo. Etc.

Toma notas. Haz una larga lista. Entonces, NO REALICES NINGUNA DE ESAS COSAS! Esas son las cosas que estropean la vida. Haz lo contrario y conviértete en lo contrario de un perdedor, que es un qué? Sí, un ganador! Eso es lo que quieres ser, ¿verdad? Entonces no pienses, actúes, hables, camines, vistas o haz lo que hacen los perdedores.

El Leñador Esforzado

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

El siguiente es uno de los cuentos hechos para pensar del argentino Jorge Bucay:

— No sé que pasa, gordo. En la “facu” no me va como a mí me gustaría.
— ¿Qué quiere decir eso?
— Que mi rendimiento va bajando “sin prisa pero sin pausa”, desde que empezó el año. Mis calificaciones son todos sietes y ochos, quizás algún nueve. Pero en los últimos exámenes, no puedo pasar de un seis. No sé, no rindo, no me puedo concentrar, no tengo ganas.
— Bueno, Demi, también tienes que tener en cuenta que estamos sobre fin de año, quizás necesites un descanso.
— Yo pienso tomarme el descanso, pero todavía faltan dos meses para fin de año, y antes de eso es imposible. No puedo parar para tomarme vacaciones.
— A veces me parece que la civilización ha conseguido volvernos locos a todos. Dormimos de 12 a 8, almorzamos entre las 12 y la 1, cenamos entre las 9 y las 10… En realidad, nuestras actividades las decide el reloj. No nuestras ganas. A mí me parece que para algunas cosas es imprescindible cierto grado de orden, pero para otras es absolutamente incomprensible obedecer el orden preestablecido.
— Todo lo que quieras, pero ahora yo no puedo parar.
— Pero siguiendo, me dices que tu rendimiento disminuye.
— ¡Debe haber otra forma!

Había una vez un hachero que se presentó a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aún; así que el hachero se decidió a hacer buen papel.

El primer día se presentó al capataz, quien le dio un hacha y le designó una zona.  El hombre entusiasmado salió al bosque a talar.

En un solo día cortó dieciocho árboles.
— Te felicito –dijo el capataz— sigue así.

Animado por las palabras del capataz, el hachero se decidió a mejorar su propio desempeño al día siguiente; así que esa noche se acostó bien temprano.   A la mañana se levantó antes que nadie y se fue al bosque.    A pesar de todo el empeño, no consiguió cortar más que quince árboles.

— Me debo haber cansado –pensó y decidió acostarse con la puesta del sol.

Al amanecer, se levantó decidido a batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo, ese día no llegó ni a la mitad.   Al día siguiente fueron siete, luego cinco y el último día estuvo toda la tarde tratando de voltear su segundo árbol. Inquieto por el pensamiento del capataz, el hachero se acercó a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se esforzaba al límite de desfallecer.

El capataz le preguntó:
— ¿Cuándo afilaste tu hacha la última vez?
— ¿Afilar? No tuve tiempo de afilar, estuve muy ocupado cortando árboles.

— ¿De qué sirve, Demián, empezar con un enorme esfuerzo, que pronto se volverá insuficiente? Cuando me esfuerzo, el tiempo de recuperación nunca alcanza para optimizar mi rendimiento.

Descansar, cambiar de temas, hacer otras cosas, es muchas veces una manera de afilar nuestras herramientas. Seguir en un punto forzadamente, en cambio, es un vano intento de reemplazar con voluntad, la incapacidad de un individuo en un momento determinado.

+1 ó -1

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

A Abraham Maslow le gustaba decir que en cualquier momento dado tenemos que elegir: ¿Vamos un paso adelante hacia el crecimiento o un paso atrás hacia la seguridad?

Momento a momento, hacemos una elección. Y damos forma a nuestro destino.

Es casi como si tuviéramos una pequeña computadora en el subconsciente que lleva la cuenta por nosotros.  Suma 1 si elegimos dar un paso adelante al crecimiento,  resta 1 si es que decidimos dar un paso atrás por seguridad.

+1 ó -1. +1 ó -1. +1 ó -1.

Digamos que recién apagamos la alarma  de nuestro despertador por la mañana. ¿Damos un paso adelante y hacemos lo que dijimos que haríamos, ya sea que se trate de saltar de la cama y ponernos a meditar inmediatamente o salir a correr, lo que sea?

O, ¿damos un paso atrás por seguridad y halamos las cobijas de la cama sobre nuestra cabeza para tratar de olvidar lo que dijimos que haríamos mientras tratamos de razonar sobre cuánto necesitamos descansar, bla, bla, bla?

+1 ó -1. Muy bien. Haz comenzado el día con esa decisión.

Ahora, pasemos al resto de tu día. Momento a momento, ¿vas hacia adelante en crecimiento o regresas a la seguridad?  Hacia adelante para crecer o de regreso por seguridad?

¿+1 ó -1? ¿+1 ó -1? ¿+1 ó -1?

Ahora, avancemos rápido hasta el final del día. O estás en +10,000 ó en -10,000, o probablemente en algún punto intermedio. Presta atención, porque si haz estado fuera de integridad todo el día, los números negativos van a lastimar tu alma severamente.  Suelen ir acompañados de un fuerte deseo de culpar a tu esposa, esposo, niños y/ o de mitigar el dolor con otra cerveza, copa de vino, horas frente a la televisión, navegación por Internet, o [inserta tu actividad favorita improductiva aquí].

Haz eso todos los días, día tras día, y vas a terminar muy deprimido o adicto a algo, o en algún otro estado de enfermedad.

Sin embargo, las buenas noticias son: Pocos pasos positivos y firmes hacia adelante pueden tener un efecto mágico misterioso. Y * siempre * tenemos la opción de dar ese paso hacia adelante.

Asi que, ¿qué paso positivo darás ahora mismo?

La Naturaleza

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Erkhart Tolle es un conocido maestro espiritual, autor del libro EL PODER DEL AHORA donde enfatiza la importancia de ser consciente del momento presente para no perderse en los pensamientos.

En su opinión, el presente es la puerta de acceso a una elevada sensación de paz. Afirma que “Ser Ahora” conlleva una conciencia que está más allá de la mente, una conciencia que ayuda a trascender el “cuerpo del dolor” que es creado por la identificación con la mente y el ego.

El siguiente es un power point con algunas de sus enseñanzas.

Los 3 Máximos Libros de Prosperidad de Todos los Tiempos

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

.

.

El siguiente es un artículo escrito por Joe Vitale.

Estoy fascinado por la prosperidad. Este año pasado leí un montón de libros sobre el tema. Aquí están mis tres favoritos:

La Semilla Financiera En Acción [Seed Money In Action] por Jon Speller ha resistido el paso del tiempo.

Este pequeño folleto de cuarenta años ha pasado a través de 53 ediciones, 1,000,000 copias vendidas, y ha causado que 40,000 personas les escriban a los escritores y los alaben. El mensaje básico es que como tú das, tú recibirás diez veces a cambio. Este antiguo secreto ayudó a crear millonarios y billonarios por todo el tiempo, y todavía funciona hoy.

Hay un truco, por supuesto. Tienes que dar con una mentalidad de expectación sin juicio. Cuando lo haces, estás en el flujo. La mayoría de la gente que está en la quiebra practica el principio de la escasez, no el principio de la semilla financiera. La mayoría de los que están teniendo problemas de dinero nunca incluso pensarían en regalar dinero, y mucho menos pensarían en la forma correcta de pensar MIENTRAS regalan el dinero. A pesar de todo ese es el secreto para la prosperidad en este célebre folleto.

Después está La Mente del Millonario [The Millionaire’s Mind] escrita por dos autores de un país que nunca había oído antes del año pasado. Dos autores eslovenos escribieron un libro que se vendió dentro de 15 días en su país.

Cuando llegaron a mí, estaba escéptico. Cuando leí el libro, quedé asombrado. Aquí está un curso completo sobre cómo pensar como un millonario. Largo, detallado, práctico, y esclarecedor, continúa sorprendiéndome.

¿Quieres saber lo que sucedió en las primeras pocas horas tras anunciar la edición de ese libro?

  • Un hombre alemán de negocios nos contactó queriendo comenzar a vender este libro electrónico en Alemania y a construir su propio sitio Web sólo para promoverlo a su público.
  • Un ejecutivo Indio nos contactó queriendo encontrar formas de sacar a la venta este libro electrónico en la India, y también dijo: “Me emocioné tanto que decidí enviarte un correo de inmediato ya que siento que este libro puede ayudar a millones aquí en la INDIA.”
  • El representante de un escritor escandinavo nos contactó queriendo traducir y publicar el libro en formatos impresos y electrónicos en Noruega.
  • 15 personas nos contactaron inmediatamente queriendo vender este libro electrónico a través de sus sitios Web y revistas electrónicas.
  • CENTENARES DE personas ordenaron el libro en nada más que cinco horas de recibir el e-mail.
  • Docenas de personas escribieron desde el extranjero, rogando encontrar la manera de pagar por el libro y comprarlo ahora mismo.
  • Todavía otros me escribieron, preguntando si el libro sería lanzado al mercado en cubierta dura (no este año).

Y todo esto en nada más algunas horas después de pre-lanzar al mercado el libro electrónico.¿Esto es milagroso o qué?

Finalmente está el libro que co-escribí con Stuart Lichtman, llamado Cómo Obtener Montones de Dinero Por Cualquier Cosa Rápido [How To Get Lots Of Money For Anything Fast].

Stuart es un genio. Nunca he conocido a otro como él. Él ha pasado por lo menos cuatro décadas estudiando la mente inconsciente. El resultado es que él puede prender con alfileres los puntos donde nuestro inconsciente nos hace tropezar ––y nos muestra cómo corregirlo.

Esto es increíble. Desde antes de que establecerías una meta y te preguntarías por qué dejaste de decidirte por ello, ahora puedes descubrir por qué te detuviste a ti mismo ––y sacar el bloqueo. Este libro realmente describe cómo “aclararse.” Lo cual es un paso crucial en mi libro Mercadotecnia Espiritual [Spiritual Marketing].

Bien, déjame dar un libro más sobre la prosperidad.

Cuando Tom Pauley escribió su obra maestra, Soy rico Más Allá de Mis Sueños Más Descabellados, Yo Soy Yo Soy Yo Soy [I Am Rich Beyond My Wildest Dreams, I Am I Am I Am], él no sabía que empezaría un negocio nuevo.  Después de escribir ese libro, ha pasado a enseñar e-classes por internet basadas en su método simple, da tele-seminarios, tiene un contrato editorial por el libro, y ahora lo vende como libro electrónico también. Su libro ayuda a las personas a crear milagros. Su libro me ayudó a manifestar la casa de mis sueños.

Si estás pensando en crear prosperidad, sugiero que te consigas todos los títulos de arriba. Todos son libros electrónicos que deben ser fáciles de conseguir. Léelos mejor que el diario y te conducirán a mucha más ganancia.

Léelos y hazte rico.

Reglas de Oro para realizar Sueños

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

El libro “Atrévase a la Diferencia” de Mark Fisher incluye seis reglas de oro para realizar sueños.

1. Sea lo más preciso posible
Lo que es vago, impreciso, tiene poca probabilidad de realizarse. Es una de las razones por las cuales es tan importante anotar por escrito su objetivo.

2. Agregue el mayor número de detalles posibles
Para que su sueño se realice debe escribirlo con un enjambre de detalles. Estos detalles son muy importantes. Hay un proverbio amerindio que dice: “GOD DWELLS IN DETAILS”. Lo que significa: “DIOS RESIDE EN LOS DETALLES”. Los detalles alimentan su (de usted) profunda mente inconsciente. No olvide que nuestro espíritu piensa más fácilmente en imágenes.

3. Figúrese ya en posesión de lo que desea obtener
He aquí una regla capital. Para precipitar la realización de sus deseos, imagine que ya los ha logrado.

Por ejemplo, para el empleo con que se sueña, imagínese en el curso de la entrevista de contratación. El contratista está impresionado de su (de usted) seguridad y la pertinencia de sus respuestas. Al final de la entrevista él se levanta y le tiende la mano para felicitarlo y desearle la bienvenida al seno de la empresa. Usted lo ha logrado. Usted espera a que él repita: LO FELICITO. (Este método quizá le parezca a usted inocente y simplista pero ¿sabe usted qué célebre personaje recurría a él regularmente? Esta usted intrigado, ¿no es así? ¿Creía usted que tales métodos sólo se dirigían a gentes sin recursos? Pues bien, ¡desengáñese usted!. El gran poeta alemán Goethe recurría regularmente, cada vez que se sentía deprimido, a este método.

Pues bien, incluso los grandes hombres se sentía deprimidos a veces y con necesidad de ¡pequeños trucos para superarse!!. A la noche, antes de dormirse, él se representaba mentalmente en presencia de su mejor amigo (quizás el poeta Schiller) quien le repetía: “YO TE FELICITO!!!”)

Represéntese en su nueva oficina. Es grande. Iluminada, lujosamente decorada. Usted se siente gozosamente confiado y contento de su nueva situación. Sus nuevos colegas le son presentados según su cargo. Ellos están encantados de haberlo encontrado.

4. Deje de racionalizar al establecer su objetivo.
Deje su razón de lado. Impida que su sentido crítico ejerza. Es un poco como una sesión de “brainstorming”. Deje correr las ideas libremente.

Sea audaz. Si le falta audacia, será usted el primero en ser penalizado. ¿Por qué?. Pues bien, porque un objetivo audaz se realiza tan fácilmente como un objetivo más modesto. Entonces ¿Por qué contentarse con menos cuando se puede tener más, cuando se puede tener todo lo que se desea?

Sé que estas ideas pueden sorprenderle. Usted ha estado habituado a limitarse, a creer que es preciso trabajar muy fuerte para obtener resultados pequeños.

5. Recuérdese todas las noches antes de dormirse, su objetivo, al menos tajantemente, 20 veces.

Léalo en VOZ ALTA. Esto es muy importante. Repitiendo así su objetivo, usted se familiarizará con él. Lo hará parte de usted. Es muy importante, sobretodo, si usted ha elegido (y yo lo felicito) emprender un objetivo audaz. Pues un objetivo audaz le parece más difícil de esperar, y le parece más extraño. Es por lo que es preciso repetirlo con frecuencia para tornarlo familiar…

6. Ahuyente el miedo, que es su peor enemigo: es el resultado de una pésima comprensión de la vida, y de la ausencia de autoestima.

Lo peor con el miedo es que lo que creemos que no faltaba más que se realizase, se realiza si persistimos en nuestros miedos, -pues, estos son un pensamiento, un potente pensamiento en tanto que está cargado de emoción-. El miedo entonces tiende a realizarse, tal y como los demás pensamientos.

Las Ranitas en la Crema

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Este es uno de los cuentos hechos para pensar del argentino Jorge Bucay:

Yo estaba en época de exámenes. Había rendido dos finales y un parcial. Tenía fecha para mi siguiente examen en una semana y la materia era muy larga.

—No voy a llegar –le dije a Jorge—. Es inútil seguir poniendo energía en una causa perdida. Creo que lo mejor es presentarme con lo que sé hasta ahora; así, por lo menos si me bochan no habré desperdiciado esta semana estudiando.

—¿Conoces el cuento de las dos ranitas? –preguntó el gordo.

Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de crema.

Inmediatamente sintieron que se hundían; era imposible nadar o flotar mucho tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos patalearon en la crema para llegar al borde del recipiente pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie a respirar.

Una de ellas dijo en voz alta:

—No puedo más. Es imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. Ya que voy a morir, no veo para qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril.

Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.

La otra rana, más persistente o quizás más tozuda, se dijo:

—¡No hay caso! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo ya que la muerte me llega, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi hora.

Y siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar un centímetro. ¡Horas y horas!.Y de pronto… de tanto patalear y agitar, agitar y patalear… La crema, se transformó en manteca.

La rana sorprendida dio un salto y patinando llegó hasta el borde del pote.

Desde allí, sólo le quedaba ir croando alegremente de regreso a casa.

10 Causas Principales del Fracaso en el Liderazgo

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

En el capitulo “La Planificación Organizada” del libro “Piense y Hágase Rico” de Napoleón Hill se incluye estas causas principales del fracaso en el liderazgo:

1. La incapacidad para organizar detalles. Un liderazgo eficiente requiere capacidad para organizar y controlar los detalles. Ningún líder genuino está jamás ‘demasiado ocupado’ para hacer cualquier cosa que se le pueda pedir en su condición de líder. Cuando un hombre, ya sea en calidad de líder o de asistente, admite que está ‘demasiado ocupado’ para cambiar de planes, o para prestar atención a una emergencia, está admitiendo su incompetencia. El líder de éxito debe ser quien controle todos los detalles relacionados con su posición. Esto significa, por supuesto, que ha de adquirir el hábito de relegar los detalles a asistentes capaces.

2. Mala disposición para prestar servicios modestos. Los líderes están siempre dispuestos, cuando la ocasión lo exige, a llevar a cabo cualquier tipo de labor que se les pida que hagan. Que ‘el mejor de entre vosotros será el sirviente de todos’ es una verdad que todos los líderes capaces observan y respetan.

3. Expectativas de gratificación por “lo que saben” y no por lo que hacen con aquello “que saben”. El mundo no paga a los hombres por lo que ‘saben’. Les pagan por lo que hacen, o impulsan a hacer a otros.

4. Temor ante la competencia de su gente. El líder que teme que uno de sus seguidores pueda ocupar su puesto está prácticamente condenado a ver cumplidos sus temores tarde o temprano. El líder capaz entrena a suplente en quienes pueda delegar, a voluntad, cualquiera de los detalles de su posición. Sólo de ese modo un líder puede multiplicarse y prepararse para estar en muchos lugares, y prestar atención a muchas cosas al mismo tiempo. Es una verdad eterna que los hombres reciben más paga “por su habilidad para hacer que los demás trabajen” que lo que ganarían por su propio esfuerzo. Un líder eficiente puede, a través del conocimiento de su trabajo y del magnetismo de su personalidad, aumentar en gran medida la eficacia de los demás, e inducirlos a rendir más y mejores servicios que los que rendirían sin su ayuda.

5. Falta de imaginación. Sin imaginación, el líder es incapaz de superar las emergencias, y de crear planes que le permitan guiar con eficacia a sus seguidores.

6. Egoísmo. El líder que reclama todo el honor por el trabajo de sus seguidores está condenado a generar resentimientos. El verdadero líder no exige honor alguno. Le alegra ver que los honores, cuando los hay, son para sus seguidores, porque sabe que la mayoría de los hombres trabajarán con más entusiasmo por recomendaciones y reconocimientos, que sólo por dinero.

7. Intemperancia. Los seguidores no respetan a los líderes intemperantes. Además, la intemperancia en cualquiera de sus diversas formas destruye la resistencia y la vitalidad de cualquiera que se deje llevar por ella.

8. Deslealtad. Quizá esta causa debería encabezar la lista. El líder que no sea leal con su organización y con su equipo, con quienes están por encima de él y con quienes están por debajo, no podrá mantener mucho tiempo su liderazgo. La deslealtad le señala a uno como alguien que está en el nivel del polvo que pisamos, atrae sobre su cabeza el desprecio que se merece. La falta de lealtad es una de las principales causas de fracaso en todos los terrenos de la vida.

9. Acentuar la autoridad del Liderazgo. El líder eficiente enseña mediante el estímulo y no intenta atemorizar a sus seguidores. El líder que trata de impresionar a sus seguidores con su ‘autoridad’ entra en la categoría del liderazgo por la fuerza. Si un líder lo es de verdad, no necesitará anunciarlo, a no ser mediante su conducta, es decir, con su simpatía, comprensión y sentido de la justicia, y demostrando, además, que conoce su trabajo.

10. Insistir en el título. El líder competente no necesita ‘títulos’ para obtener el respeto de sus seguidores. El hombre que insiste demasiado en su título, generalmente no tiene mucho más en qué apoyarse. Las puertas de la oficina de un verdadero líder permanecen abiertas para todos aquellos que deseen entrar, y su lugar de trabajo está tan libre de formalidad como de ostentación.

El Aguila Real

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

El siguiente es un fragmento del libro “El Canto del Pájaro” de Anthony de Mello.

Un hombre se encontró un huevo de águila. Se lo llevó y lo colocó en el nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creció con la nidada de pollos. Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando. Incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, al igual que los pollos. Después de todo, ¿no es así como vuelan los pollos?

Pasaron los años y el águila se hizo vieja. Un día divisó muy por encima de ella, en el límpido cielo, una magnífica ave que flotaba elegante y majestuosamente por entre las corrientes de aire, moviendo apenas sus poderosas alas doradas.

La vieja águila miraba asombrada hacia arriba «¿Qué es eso?», preguntó a una gallina que estaba junto a ella. «Es el águila, el rey de las aves», respondió la gallina. «Pero no pienses en ello. Tú y yo somos diferentes de él». De manera que el águila no volvió a pensar en ello. Y murió creyendo que era una gallina de corral.

DESPIERTA YA !!!

Abre bien los ojos y toma conciencia que eres un Aguila Real capaz de volar hasta el tope del cielo.

Nada puede detenerte más que tus propias creencias limitantes.

Spielberg, Picasso y Rowling

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

A veces, la brecha entre donde queremos ir y donde estamos, está a tan solo…una IDEA de distancia.

¿Cuándo fue la última vez que tuviste una idea de esas que te emocionan por dentro?

¿Cuándo fue la última vez que usaste tu creatividad?

¿Y cuándo fue la última vez que seguiste esa idea y la llevaste a cabo?

J.K. ROWLING

  • Creadora de la famosa serie de libros Harry Potter
  • 1 Mil millones de dólares según la revista Forbes Marzo 2010
  • Nombrada la mujer más influyente de Inglaterra según varias revista locales
Mientras esperaba el tren, la idea de Harry Poter le vino a la mente.  Comenzó a escribir “Harry Poter y la Piedra Filosofal” esa misma noche.
“Había estado escribiendo desde que tenía 6 años, pero nunca había estado tan emocionada sobre una idea como de este libro.” ~ JK Rowling
PABLO PICASSO
  • Considerado el artistas más importante del Siglo XX por la Revista Times.
  • Dejó más de 50,000 piezas de arte.
  • Uno de sus cuadros fue vendido en 2.1 millones de dólares en Septiembre 2010 por la casa Sotheyby.
Picasso superó en un solo día, a la edad de 14 años, el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, y se le permitió saltarse las dos primeras clases.
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.” ~ Pablo Picasso
COCO CHANEL
  • Diseñadora pionera de la moda francesa.
  • La marca Coco Chanel se encuentra entre las mejores marcas de alta costura del mundo.
  • El perfume Chanel No. 5 se ha descrito como “la fragancia más legendaria del mundo”.
Chanel comenzó como un hobby a diseñar los sombreros que pronto se convirtieron en un gran éxito.
“La moda se pasa de moda, el estilo jamás.” ~ Coco Chanel
STEVEN SPIELBERG
  • Ganó 4 Oscares y 2 Globos de Oro, entrando en la lista de los mejores directores de todos los tiempos.
  • Tres de sus películas: Tiburón, E.T. y Parque Jurásico lograron records de taquilla.
  • En el mundo del espectáculo, se le conoce como el “Rey Midas de Hollywood”.
Después del divorcio de sus padres, Spielberg llenó el vacío con un compañero imaginario extraterrestre.
“E.T. fue un amigo que podría ser el hermano que nunca tuve y un padre que yo no sentí tener”. ~ Steven Spielberg

¿Cuál es la brecha entre una persona exitosa y otra que no?

Tan solo… UNA IDEA.

Una idea puede estar muy cerca tuyo y puede llevarte muy lejos.

¿Cuánto hace que no te dejas llevar por tu creatividad?