El Cuento del 333

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

El libro “Sopa de Pollo para el Alma” de Jack Canfield y Mark Victor Hansen incluye esta historia relatada por el mismo Bob Proctor.

“Por aquel entonces yo participaba en un seminario de fin de semana en el Deerhurst Lodge, al norte de Toronto. El viernes por la noche, un tornado arrasó un pueblo llamado Barrie, situado más al norte; mató a docenas de personas y causó daños por valor de millones de dólares. La noche del domingo, al regresar a casa, detuve el coche al llegar a Barrie. Desde el arcén miré en derredor y me enfrenté al desastre. A mi alrededor no veía más que casas destrozadas y coches volcados.

Esa misma noche, Bob Templeton volvía a casa por la misma carretera. Se detuvo, como yo, para contemplar el desastre, pero sus pensamientos eran distintos de los míos. Bob era el vicepresidente de Telemedia Communications, dueña de una cadena de estaciones de radio en Ontario y Quebec, y pensó que debía de haber algo que pudiéramos hacer por aquella gente mediante las estaciones de radio de Telemedia.

La noche siguiente yo estaba trabajando en otro seminario, en Toronto. Bob Templeton y Bob Johnson, otro vicepresidente de Telemedia, entraron y se quedaron de pie al fondo de la sala. Ambos compartían la convicción de que tenía que haber algo que poder hacer por la gente de Barrie. Terminado el seminario nos fuimos al despacho de Bob, que estaba decidido a poner en práctica la idea de ayudar a las personas que habían sido víctimas del tornado.

El viernes siguiente, reunió en su despacho a todos los ejecutivos de Telemedia. En la parte superior de una hoja escribió tres veces el número tres y se dirigió a sus ejecutivos:

— ¿No os gustaría reunir tres millones de dólares, para dentro de tres días, en no más de tres horas y entregarle ese dinero a la gente de Barrie?

La única respuesta fue el silencio, hasta que finalmente alguien dijo:

—Templeton, estás chinado. No hay manera de hacer lo que propones.

—Un momento —lo detuvo Bob — . Yo no os pregunté si podíamos, ni siquiera si debíamos. Simplemente, os pregunté si os gustaría.

—Claro que nos gustaría —respondieron todos.

Entonces, Bob trazó una gran T debajo del 333 y a un lado escribió: «¿Por qué no podemos?». Y al otro: «¿Cómo podemos?».

—Al lado del «¿Por qué no podemos?» sólo pondré una X bien grande. No vamos a perder el tiempo en pensar por qué no podemos, no tiene valor alguno. En el otro lado vamos a anotar todas las ideas que se nos vayan ocurriendo sobre cómo podemos, y no vamos a salir de esta sala hasta que no hayamos resuelto el problema.

Se produjo un nuevo silencio, hasta que por fin alguien dijo:
—Podríamos hacer un programa de radio de cobertura nacional.
—Excelente idea —aprobó Bob, y la anotó. Antes de que hubiera terminado, alguien más dijo:
—No podemos hacer un programa de radio que cubra todo Canadá, porque no tenemos estaciones de radio en todo el país.
La objeción era muy válida, porque Telemedia sólo tenía estaciones en Ontario y Quebec.
—Pero podemos intentar convencer al resto de emisoras para que participen en el proyecto—replicó Templeton.

En realidad se trataba de una grave objeción, porque las estaciones de radio son muy competitivas.  Nunca habían colaborado entre ellas, lograr que lo hicieran sería virtualmente imposible.

De pronto, alguien sugirió:
—Podríamos conseguir que Harvey Kirk y Lloyd Robertson, los nombres más importantes en el mundo de la radiodifusión canadiense, respaldaran el proyecto.

A partir de entonces fue absolutamente fantástica la manera en que empezaron a fluir las ideas.

El martes siguiente ya tenían un acuerdo con cincuenta estaciones de radio, a lo largo y ancho del país, para emitir el programa. No importaba quién participara en el proyecto, siempre y cuando el pueblo de Barrie consiguiera el dinero. Harvey Kirk y Lloyd Robertson auspiciaron el programa ¡y consiguieron reunir los tres millones de dólares en tres horas en el término de tres días hábiles!

Ya veis que se puede hacer cualquier cosa si uno se concentra más en cómo hacerla que en buscar las razones que aparentemente la hacen imposible.”

Bob Proctor

Video Motivacional: Superando la Adversidad

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

El siguiente es un video motivacional en inglés formado por frases que fueron seleccionadas cuidadosamente para contar la historia sobre el crecimiento del espíritu humano y la conciencia.

 

Creencias Culturales

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal

“Para aquellos que creen, ninguna prueba es necesaria. Para aquellos que no creen, ninguna prueba es posible “. ~ Stuart Chase

Un tipo de creencia es el que nos impone la sociedad en que vivimos.

Por ejemplo, los habitantes de las islas Trobriand mantienen libremente relaciones sexuales antes del matrimonio, pero está muy mal visto el embarazo prematrimonial. No utilizan anticonceptivos de ningún tipo y rara vez recurren al aborto, por no decir nunca. Con todo, el embarazo antes del matrimonio es prácticamente desconocido. Esto sugiere que, dadas sus creencias culturales, las mujeres solteras se impiden inconscientemente a sí mismas quedarse embarazadas.

Hay indicios de que puede estar pasando algo similar en nuestra propia civilización. Casi todo el mundo conoce a una pareja que ha estado años intentando tener un hijo infructuosamente. Al final adoptan un niño y poco después la mujer se queda embarazada. Esto indica entonces que el tener un hijo posibilitó finalmente que la mujer y/o el hombre superara algún tipo de inhibición que estaba bloqueando los efectos de su fertilidad.

También pueden afectarnos sobremanera los temores que compartimos con otros miembros de nuestra civilización. En el siglo XIX, la tuberculosis mataba a miles y miles de personas, pero, desde el decenio de 1880, la tasa de mortalidad empezó a caer en picado.

¿Por qué? Antes de esa década, nadie sabía cuál era la causa de la tuberculosis, lo cual le daba un aura de misterio aterrador.

Pero en 1882, el doctor Robert Koch hizo el descubrimiento trascendental de que la causa de la tuberculosis era una bacteria. Una vez que esa información llegó al público en general, la tasa de mortalidad descendió de 600 por 100.000 a 200 por 100.000, a pesar de que todavía faltaba casi medio siglo para que se encontrara un tratamiento médico eficaz.

Aparentemente, el miedo también ha sido un factor importante en la proporción de éxitos obtenidos en los trasplantes de órganos. En la década de 1950, los trasplantes de riñones eran sólo una posibilidad fascinante. Entonces, un médico en Chicago hizo lo que parecía un trasplante exitoso. Publicó sus conclusiones y poco después se hicieron otros trasplantes en todo el mundo. Luego falló el primer trasplante. De hecho, el médico descubrió que en realidad el riñón había sido rechazado desde el principio.

Pero no importaba. Siempre que los receptores de los trasplantes creyeran que podían sobrevivir, lo hacían, y la proporción de éxitos aumentó muy por encima de cualquier expectativa.

Queda claro el alto grado de influencia que tienen las creencias sobre las personas.

¿Cuáles son tus creencias culturales?  ¿Crees que eres de una raza inferior?  ¿En realidad crees que eres de un país tercermundista?

¿O crees que ya has despertado a un nivel de conciencia superior y nada te puede detener?

Combustible y Sierras: Cuidas de ti mismo?

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

¿Estás demasiado ocupado para cuidar de ti mismo?

Si respondes que sí (o incluso tuviste que pensar en ello por un momento), bueno, las cosas no están del todo bien.

Es como decir que estás demasiado ocupado para detenerte por abastecimiento de combustible. No tiene sentido. Y ya sea que quieras detenerte o no, conduce lo suficiente y tarde o temprano necesitarás hacerlo.

Lo mismo sucede con la vida. Si ignoramos y dejamos de lado nuestro medidor de combustible emocional y físico, y seguimos conduciendo, conduciendo y conduciendo, llegará el momento en que vamos a quedarnos sin combustible. Y, en lugar de las molestas llamadas de auxilio o de las embarazosas caminatas hasta la estación de servicio, nos encontraremos tirados en una cama o peor aún en el hospital.  Ouch.

El hecho es que si piensas que estás demasiado ocupado para cuidar de tí mismo, es que REALMENTE necesitas cuidar de tí mismo.

Ya sea que estés desarrollando una práctica regular de meditación, yendo al gimnasio cinco veces a la semana, recibiendo un masaje una vez por semana o leyendo con más frecuencia mientras tomas un baño en la tina o jacuzzi, todos tenemos que llenar nuestro combustible.

Por lo tanto, deja de ser un mártir, di no a algunas de las cosas que simplemente * no * son realmente tan importantes, y empieza a cuidar de ti mismo.

Una cosa más. ¿Has oído la historia sobre un hombre que encuentra a otro hombre cortando un árbol? Y mira que el otro hombre está cortando,trabajando y esforzándose duro. Y le dice: “Hey, sería bueno que afilaras esa sierra, así el trabajo sería más fácil”. Y el otro responde: “De ninguna manera. Estoy demasiado ocupado como para detenerme a afilar esta cosa.”

Por favor, no seas ese hombre que está cortando el árbol.

Puede sentirte “egoísta” al principio, pero tus amigos, familiares y colegas te lo agradecerán.

Cuida de ti mismo!

Destapa tu Creatividad

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“La innovación distingue entre un líder y un seguidor.” ~ Steve Jobs

Es sabido que nuestro cerebro tiene dos hemisferios:  derecho e izquierdo.

Y funcionan de manera cruzada en el sentido de la localización: el lado izquierdo de nuestro cuerpo está controlado principalmente por el hemisferio cerebral derecho, y todo lo realizado con el lado derecho está dominado por el hemisferio izquierdo.

El lado izquierdo controla nuestros pensamiento lógicos y analíticos, mientras que el lado derecho está asociado con la creatividad.

Se dice que en la era de la información, los mercados de trabajo ya no pertenecen a los trabajadores del conocimiento, sino a los trabajadores de la creatividad.  Se necesitan personas que puedan tomar la abundancia y diversidad de información y que creen algo nuevo.

Aquí hay 3  consejos muy fáciles para “Destapar Tu Creatividad”:

1. Se Curioso

Muchos de nosotros pensamos que la curiosidad es algo frívolo – una pérdida de tiempo cuando hay cosas más importantes que hacer.

En realidad, la curiosidad es una gran fuente de inspiración para las ideas creativas. Así que la próxima vez que te encuentres pensando en algo que te resulta “curioso”, en vez de dejarlo a un lado, tomate unos minutos para disfrutar de esa chispa, y deja que tus pensamientos te lleven.

2. Garabatea

Este es un excelente ejercicio para conectarnos con el hemisferio derecho del cerebro.

Haz dibujos de 30 segundos a 1 minuto dejando que tu creatividad fluya. Realmente no tienes que ser un artista ni pensar en algo objetivo al dibujar, tan solo dibuja! Dejate ir y te aseguramos que te sorprenderás de los resultados.

La recomendación:  Manten un cuaderno para registrar todos tus dibujos.

3. Medita

Meditar es la forma que puedes aprovechar la gran cantidad de recursos no utilizados de tu mente. Incluso si solo lo haces 10 minutos al día!

Te sorprenderás de la claridad y el enfoque que recibirás.

Ya sabes que la práctica hace al maestro, asi que cada vez que hagas algo de esto, verás como la creatividad se convierte poco a poco en parte de tu vida cotidiana.

La Ciencia de la Felicidad

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Si alguien te dice que va a leer un solo libro en su vida, ¿cuál le recomendarías?

Una buena opción es “La Ciencia de la Felicidad” de Sonja Lyubomirsky, licenciada en psicología por la Universidad de Harvard y doctora en psicología social por Stanford.   Lleva más de 20 años estudiando científicamente en qué consiste la felicidad y cómo desarrollarla.

Presenta un programa para incrementar la felicidad de las personas basado en investigaciones científicas.

La premisa de “La Ciencia de la Felicidad” es que el 50 por ciento del nivel de felicidad de un ser humano está determinado por sus genes (basado en estudios científicos con gemelos), el 10 por ciento se ve afectado por las circunstancias de la vida y situaciones, y un 40 por ciento restante de la felicidad está basada en el auto control de la persona.

El libro resume 12 maneras científicamente comprobadas que pueden aumentar nuestra felicidad, relacionadas con ese 40% de actividades específicas que podemos influir:

  1. Expresar gratitud
  2. Cultivar el optimismo
  3. Evitar pensar demasiado y evitar la comparación social
  4. Practicar la amabilidad y bondad (“la verdadera felicidad consiste en hacer felices a los demás”, Dalai Lama)
  5. Cuidar las relaciones sociales (empezando por la pareja; Sonja se remite a John Gottman: las parejas que funcionan bien dedican más de 5 horas a la semana a hablar entre ellos y generan cinco emociones positivas por cada negativa; admiración, agradecimiento y afecto)
  6. Desarrollar estrategias para afrontar (serenidad, aguante)
  7. Aprender a perdonar (el valor del perdón, que no es reconciliación, ni indulto, ni condonación, ni excusarse ni negar el daño).
  8. “Fluir” más (retos para elevar las capacidades; fluir conversando, trabajo inteligente)
  9. Saborear las alegrías de la vida (disfrutar; estar abiertos a la belleza y a la excelencia)
  10. Comprometerte con tus objetivos (“un objetivo en la vida es el único tesoro que vale la pena encontrar”)
  11. Practicar la religión y la espiritualidad
  12. Ocuparte de tu cuerpo y de tu alma: meditar, actividad física, actuar como una persona feliz.

Uno de los mejores puntos que la Dr. Sonja presenta en su libro es que, mientras decidimos en qué practica de felicidad enfocarnos, queremos evitar lo que “debemos” hacer y escoger los que realmente nos inspiran! ¿Por qué razón? Porque es mucho más probable que se adhieran perfectamente a nuestras metas que tienen un significado personal profundo.

En otras palabras, enfoquémonos en los puntos que nos iluminan.  No en los que pensamos que “deberíamos” hacer.

🙂

Una Bala que cambió una Vida

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Los contratiempos y factores de estrés son puentes que deben ser cruzados para llegar a nuestras metas, no son barricadas para alejarnos de ellas.” ~ Stephen Pierce

Stephen Pierce estaba en bancarrota y sin hogar… incluso le dispararon !

Entonces, un año más tarde ganó US$ 542,000 dólares.

Hoy es considerado una de las personas que más dinero generan a través de internet, gracias a un plan que pensó y desarrolló para un negocio online.

Estaba quejándose de su situación durante su recuperación en el hospital de un disparo en la pierna, cuando empezó a pensar, y luego a crecer y cambiar.

Cambió de un estado de enojo a uno de paz mental cuando dijo: “Stephen, no eres una víctima de las circunstancias, eres un creador de tus circunstancias”.  En ese segundo su vida cambió. Luego se dio cuenta que una bala no iba a echar a perder su vida, sino que iba a salvársela.

Hoy es un multimillonario y autor gracias a ese fatídico día.

Cambió de vagabundo a multimillonario en 10 años.   Al no tener casa, se bañaba en un edificio de oficinas de un amigo. Cada noche, al salir el último empleado, se ponía a jugar con las computadores, pues no sabía nada sobre ellas. Escuchó sobre ciertas oportunidades en internet así que estuvo investigando cómo colocar un negocio online y a través de prueba y error alcanzó lo que quería.

¿Cuáles son tus sueños y qué vas a hacer para alcanzarlos?

Pasión, la Autopista al Exito

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

A menos que seas un apasionado en lo que haces, será muy difícil que alcances el éxito o la felicidad.

Cuando no estás entusiasmado con tu trabajo, ¿qué estás haciendo inconscientemente? Buscando una salida, sí o no? Siempre estás pensando: “Si hubiera algo más …” Estás en una constante búsqueda.

Imagínate manejando en una carretera y que estás buscando la salida. ¿En qué carril manejarías? En el carril lento, ya que no quieres perderte la salida. Pero si no estuvieras buscando la salida, estarías volando por el carril de velocidad rápida. Inconscientemente, ni siquiera sabrías lo que estás haciendo hasta que ves a un policía o un atasco. Pero cuando estás en ese modo de buscar una salida, nunca te comprometes plenamente. Nunca tomas impulso.

Cuando estás involucrado en lo que te gusta hacer, es como conducir en el carril rápido. El tiempo vuela y sigues conduciendo por más carreteras, las salidas y rutas alternas ni siquiera existen para ti.

Entonces, ¿por qué no hacemos lo que amamos? Se podría pensar que debe ser algo natural,¿verdad? Los talentos naturales son un don del universo, regalos del espíritu, regalos del Creador. Puedes refinar tu talento, pero es algo que hace que la gente diga, “Eres un dotado en eso!”

La razón por la que mucha gente no encuentra el trabajo que aman es por el miedo. El miedo al fracaso, miedo a lo desconocido, miedo al cambio, miedo al rechazo, miedo al ridículo, miedo a la desaprobación. Es una historia que tu creas de lo que podría suceder en el futuro.

Junto con el miedo está la obligación. Obligación con otras personas, como la obligación de pagar la hipoteca! Si tu hipoteca está obstaculizando tu vida, ¿de cuál te quieres liberar? Uno pensaría que la respuesta lógica es de la hipoteca, pero adivina cuál libera la mayoría de la gente? Liberan sus vidas. ¿No es eso extraño?

Cualquier obligación que tengas, es solo el temor de “Si no lo hago, algo malo me va a pasar.”  La obligación es un “deber”. Se trata de un “tener que”.  Sin embargo, sólo es una opinión, y cada una de esas obligaciones son inventadas. Tú las inventaste. No es verdad que tengas o debas hacer algo. Es tu opinión basada en algunas otras cosas, las interpretaciones que has realizado acerca de quién eres, quiénes son otros para ti, lo que es importante y lo que no.

Olvídate de este tipo de obligaciones. Si no te están apoyando, renuncia ya a lo que “deberías hacer”. No espere más! La vida es demasiado corta como para trabajar en algo que realmente no amas. Cuando lo haces, va a ser promovido como un loco. Así es como lo sabrás. Antes de que te des cuenta, estarás volando por el carril rápido. Haz lo que amas y el dinero vendrá.  Tienes que confiar en ti mismo.

La Salud en las Personalidades Múltiples

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

“Nuestras limitaciones y éxito se basan, a menudo, en propias expectativas de nosotros mismos. Lo que habita en la mente, hace actuar al cuerpo.” ~ Denis Waitley

Una persona que padece de “personalidades múltiples” tiene adentro de su mente varias personalidades, cada una con su propia forma de pensar y de interactuar con el ambiente.  Esta enfermedad ejemplifica gráficamente el poder de la mente para afectar nuestro cuerpo.

Además de tener diferentes patrones de ondas cerebrales, las distintas personalidades de un múltiple presentan características psicológicas muy distintas. Cada personalidad tiene su propio nombre y su propia edad, así como sus propios recuerdos y habilidades. A menudo cada una tiene también su propia caligrafía, un género declarado, una formación cultural y una raza propias, y difieren también sus dotes artísticas, la fluidez en un idioma extranjero y el coeficiente intelectual.

Aún más dignos de resaltar son los cambios biológicos que tienen lugar en el cuerpo de un múltiple cuando cambia de personalidad. Cuando se impone una personalidad, desaparece misteriosamente una dolencia médica de otra personalidad.

El doctor Bennett Braun, de la International Society for the Study of Multiple Personality de Chicago, ha documentado un caso en el que todas las personalidades de un paciente, salvo una, eran alérgicas al jugo de naranja. Si el hombre bebía jugo de naranja cuando el control lo tenía una de sus personalidades alérgicas, le salía una erupción tremenda. Pero si cambiaba a su personalidad no alérgica, la erupción empezaba a desaparecer instantáneamente y podía beber jugo de naranja a placer.

La doctora Francine Howland, psiquiatra de la Universidad de Yale especializada en el tratamiento de la personalidad múltiple, relata un incidente más asombroso aún sobre la reacción de un múltiple a una picadura de avispa. En la ocasión en cuestión, el hombre asistió a su cita programada con la doctora Howland, con el ojo hinchado y completamente cerrado porque le había picado una avispa. Ella pensó que necesitaba atención médica y llamó a un oftalmólogo.

Desgraciadamente, el oftalmólogo no podía ver al hombre hasta una hora más tarde, pero como éste tenía un dolor intenso, la psiquiatra decidió intentar algo. Resultó que una de las personalidades alternativas de aquel hombre era «anestésica», que no sentía dolor en absoluto.

Ella hizo que la personalidad anestésica tomara el control del cuerpo y el dolor cesó. Pero pasó algo más. Cuando el hombre llegó a su cita con el oftalmólogo, la hinchazón había desaparecido y el ojo había recobrado su aspecto normal. El oftalmólogo, al ver que no necesitaba tratamiento, le mandó a su casa.

No obstante, al cabo de un rato, la personalidad anestésica abandonó el control del cuerpo y regresó su personalidad original, junto con todo el dolor y la hinchazón causados por la picadura de la avispa. Al día siguiente, el hombre volvió al oftalmólogo para que por fin le tratara. Ni la doctora Howland ni el paciente le habían dicho al oftalmólogo que el hombre tenía personalidad múltiple.

El oftalmólogo, después de tratar al paciente, llamó por teléfono a la doctora Howland:

«Pensaba que el tiempo le estaba jugando una mala pasada».

La psiquiatra se rió.

«Sólo quería asegurarse de que yo le había llamado realmente el día anterior y que no eran imaginaciones suyas».

Las alergias no es lo único que los múltiples pueden activar y desactivar. Si quedaba alguna duda sobre el control del inconsciente sobre los efectos de las medicinas, la disiparán las prodigiosas dotes farmacológicas que presentan los individuos con personalidad múltiple. Al cambiar de personalidad, un múltiple borracho puede volverse sobrio al instante.

Además, las diversas personalidades responden de manera diferente a medicinas diferentes. Braun relata un caso en el que 5 miligramos de un tranquilizante, Diazepam, sedaron a una personalidad, mientras que 100 miligramos hicieron poco efecto o ninguno en otra.

Muchas veces una o varias personalidades son niños, y cuando se da una medicina a una personalidad adulta y luego toma el control la personalidad del niño, la dosis de adulto puede ser demasiado fuerte para el niño y el resultado es una sobredosis. También es difícil anestesiar a algunos múltiples; hay informes de múltiples que se han despertado en la mesa de operaciones cuando toma el control una de sus personalidades «inanestesiables».

Entre otros trastornos que pueden variar de una personalidad a otra figuran las cicatrices, las quemaduras, los quistes, así como el ser zurdo o diestro.

También puede ser distinta la agudeza visual, algunos múltiples tienen que llevar dos o tres pares de anteojos diferentes para que se adapten a sus personalidades alternantes. Una personalidad puede ser daltónica y otra no y hasta puede cambiar el color de los ojos. Hay casos de mujeres que tienen dos o tres periodos menstruales al mes porque cada una de sus personalidades tiene su propio ciclo.

La logopeda Christy Ludlow ha averiguado que el tipo de voz de cada una de las personalidades de los múltiples es diferente, una hazaña que requiere un cambio psicológico muy profundo, pues ni siquiera el actor más hábil puede modificar su voz lo bastante como para disfrazarla. Un múltiple que ingresó en un hospital por diabetes dejó desconcertados a sus médicos porque no mostraba ningún síntoma cuando tomaba el control una de sus personalidades no diabéticas.

Hay informes de epilepsias que aparecen y desaparecen con los cambios de personalidad, y el psicólogo Robert A. Phillips Jr. cuenta que incluso pueden aparecer y desaparecer tumores (aunque no especifica qué clase de tumores).

Los múltiples también tienden a curarse antes que las personas normales. Por ejemplo, hay varios casos registrados de curaciones extraordinariamente rápidas de quemaduras de tercer grado. Y lo más espeluznante de todo: al menos una investigadora – la doctora Cornelia Wilbur, la terapeuta cuyo tratamiento pionero a Sybil Dorsett fue descrito en el libro Sybil – está convencida de que los múltiples no envejecen tan deprisa como las demás personas.

¿Cómo pueden ocurrir todas estas cosas? En un simposio sobre el síndrome de la personalidad múltiple, una múltiple llamada Cassandra ofreció una posible respuesta.

Cassandra atribuye su capacidad para curarse rápidamente tanto a las técnicas de visualización que practica como a algo que denomina «procesamiento paralelo».

Según explica, sus personalidades alternativas son conscientes incluso cuando no tienen el control de su cuerpo. Ello le permite «pensar» en multitud de canales distintos a la vez, hacer cosas como trabajar simultáneamente en varios periódicos de distinta periodicidad e incluso «dormir» mientras otras personalidades le preparan la cena y limpian la casa.

De ahí que, mientras que la gente normal hace ejercicios de visualización de imágenes curativas dos o tres veces al día, Cassandra practica día y noche.

Tiene incluso una personalidad llamada Celese que tiene conocimientos sólidos de anatomía y fisiología y cuya sola función consiste en pasar veinticuatro horas al día meditando y visualizando el bienestar de su cuerpo. Según ella, esa dedicación a su salud a tiempo completo le da una ventaja sobre la gente normal. Otros múltiples han reivindicado cosas parecidas.

Atribuimos demasiada importancia al carácter inevitable de las cosas. Si tenemos la vista mal, creemos que tendremos la vista mal de por vida, y si padecemos diabetes, no pensamos ni por un momento que la enfermedad podría desaparecer con un cambio de estado de ánimo o de forma de pensar. Pero el fenómeno de la personalidad múltiple pone esas creencias en tela de juicio y ofrece pruebas de lo mucho que nuestro estado de ánimo puede afectar al cuerpo fisiológicamente.

Si la psique de un individuo con un desorden de personalidad múltiple es una especie de holograma de imágenes múltiples, al parecer el cuerpo también lo es y puede cambiar de una situación fisiológica a otra con la misma rapidez con que se barajan las cartas.

Los sistemas de control que tienen que funcionar para explicar todas esas aptitudes son inconcebibles y hacen desmerecer nuestra capacidad de deshacernos de una verruga. La reacción alérgica a una picadura de avispa es un proceso complejo y polifacético que entraña la acción organizada de los anticuerpos, la producción de histamina, la dilatación y rotura de vasos sanguíneos, una descarga excesiva de sustancias inmunitarias, etcétera.

¿Qué vías de influencia desconocidas permiten que la mente de un múltiple paralice todos esos procesos de repente? O ¿qué les permite suspender los efectos del alcohol y de otras drogas en la sangre o hacer que la diabetes aparezca y desaparezca?

De momento no lo sabemos y debemos consolarnos con un simple hecho: una vez que el múltiple ha seguido una terapia y ha vuelto a ser una totalidad en cierto modo, todavía puede seguir cambiando de personalidad a su antojo. Esto sugiere que en algún lugar de nuestra psique todos tenemos la capacidad de controlar esas cosas.

Enseñando a Pensar

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“La solución a un problema nunca es una sola…. aprende a buscar la mejor manera de resolver, y anímate a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderás que uno mas uno, ¡no siempre es dos!”

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.

Leí la pregunta del examen y decía: “demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro”. El estudiante había respondido: “lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio”.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la Pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.

Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: “coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio”. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.

“Bueno”, respondió, “hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio”.

“Perfecto”, le dije, “¿y de otra manera?” “Si”, contestó,”éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.

Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.

En fin , concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que… LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.

Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica…

La solución a un problema nunca es una sola…. aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno mas uno, ¡no siempre es dos!

Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “En la escuela, a menudo… lo único que se aprende es a ser alumno …” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.

La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.

Dar y Recibir: Las Letras Pequeñas De Las Que Nadie Te habló

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

.
El siguiente es un artículo escrito por el asesor publicitario John Zappa sobre el tema de DAR y RECIBIR:

“Mucho ha sido escrito acerca de la ley universal de dar y recibir, pero he descubierto en mis negociaciones con otros que a menudo hay una gran cantidad de malentendidos acerca de cómo aplicar el principio.

La noción general es que mientras más das, más recibes. Como siembras, así es que cosecharás. Todo eso es bueno y noble, pero creo que el malentendido de este secreto maravilloso podría fácilmente ser aclarado con una moraleja simple sobre la ley de dar. La moraleja es que no es lo que haces sino que por qué lo haces. La intención y la motivación lo son todo.

Lo que quiere decir esto es que sólo deberías dar si estás dando por la alegría pura de dar. Si das porque esperas recibir, derrotas el propósito. El universo no se engaña fácilmente.

Dar con el motivo de recibir es de hecho una afirmación de escasez. Decir que tienes que recibir simplemente porque has dado es decirle al mundo “no tengo lo suficiente.” Tu creencia pronto resultará ser correcta. La vibración de energía de escasez sólo atraerá más escasez.

Otra vez, como siembras, así es que cosecharás.

Muchas personas que conozco dan a regañadientes o se sienten despojadas una vez que han hecho un regalo de tiempo o dinero. Si das desde un sentimiento de obligación o de un sentido de sacrificio, el sentimiento fundamental es uno de escasez. Cubrir un sentimiento de escasez con una máscara de generosidad sólo conducirá a la decepción. No es lo que haces sino que por qué lo haces.

No pierdas tu tiempo dando con la expectación de recibir a cambio de tu inversión. Dios no es un cupo de acciones que intercambias en el NASDAQ (el código valor GODD). “Si doy, mejor recibiría alguna cosa a cambio.” Tal modo de ver procede de una posición de “No hay lo suficiente.”

Mientras algunas personas dan con motivos ocultos, hay otras que raramente dan nada por la creencia de, “No puedo permitirme el lujo.” Henry Ford siempre decía que existen dos clases de personas. Ésas que piensan que pueden y ésas que piensan que no pueden; Y que ambas tienen la razón. Tus creencias crean tu experiencia todo el tiempo.

Entonces en cuanto a NO dar. ¿Qué hacer en lugar de eso?

Mi experiencia personal sugiere esperar hasta que estés en el flujo con la vida. Todos tenemos cambios bruscos de ánimo. A veces nos sentimos bien, y a veces nos sentimos mal. Cuando te sientas bien, agarra esa oportunidad para dar desde un sentido de compartir la abundancia que es ya tuya.

Siendo agradecido de lo que sea que tengas en la actualidad, es mucho más fácil dar una parte de tu dicha a alguien más. En esos momentos, alcanzas el sentido de que hay más de donde vino eso.

Mi primera experiencia con el verdadero dar, al menos que recuerde, ocurrió durante una recaída de cáncer varios años atrás. Una vez que logré sobreponerme al shock inicial del diagnóstico, los aspectos espirituales dentro de mí comenzaron a despertarse y comencé a enumerar mis bendiciones.

Después de varios meses de quimioterapia, tuve la oportunidad de visitar la Ciudad de Nueva York durante la estación de Navidad. Mi doctor había decidido darme unas cuantas semanas de descanso para disfrutar los días de fiesta después de la quimioterapia, y una mini vacación era lo que necesitaba verdaderamente. Las luces de Navidad en NYC, el aire vivificante de invierno, y el hecho de que todavía estaba con vida me ponía en un estado de ánimo alto. Me sentía abundante y agradecido.

Una tarde rumbo a cenar con mi esposa y mi hermano, un hombre desposeído que estaba afuera del restaurante que habíamos elegido me preguntó si podría darle un dólar. Me sentía genial, y mejor le di $20. Esto a su vez lo hizo sentirse estupendo, y me hizo sentir incluso mejor de lo que me había sentido ese día. La sutileza importante para mí fue que había esperado a mi esposa y a mi hermano para entrar al restaurante antes de que le diera el dinero. Quería que el acto fuera anónimo, y no quería a nadie cuestionando la sabiduría de regalar un billete de $20 mientras estaba con licencia con un ingreso muy limitado. Si habría tenido que defender o justificar mis acciones a alguien, eso le hubiese quitado la alegría y la espontaneidad del momento.

En ese momento, no sabía lo que el futuro tenía guardado para mí, pero en ese instante las cosas eran perfectas. Me sentía bien, y no quería que alguien arruinara el sentimiento de ese momento diciéndome que fuera racional. Esperé hasta que nadie estuviera mirando para darle a este hombre algo de dinero me pareció la mejor manera de hacerlo.

Fue una situación beneficiosa para ambas partes. El tipo se sintió genial, y yo continué sintiéndome genial el resto de la tarde. Ese era mi secreto. Me sentía próspero sin razón aparente, e hice a alguien sentirse próspero dándole 20 veces más de lo que había pedido o esperado. Estaba en el flujo de la vida en ese momento, y era la ocasión perfecta para dar.

Durante los siguientes pocos meses, mis pagos de incapacidad supuestamente “fijos” por alguna razón aumentaron un 20 %. No supe cómo ni por qué, y ciertamente no indagué.

No conocía la ley de dar y recibir en aquel momento en mi vida. Simplemente actuaba por puro impulso. Fue sólo después de que empecé mis estudios espirituales que vine a conocer este principio. Con mi comprensión nueva y el beneficio de la retrospectiva, comencé a ver la conexión.

El aspecto más importante de este principio para mí, y que es importante repetir, es recordar que no es lo que haces sino que por qué lo haces. Si estás teniendo un mal día, o estás de mal humor, no des solamente porque piensas que deberías. No hay crédito adicional para Dios, y no te beneficiará a ti o a la otra persona bajo esas condiciones.

En lugar de eso, espera hasta que tengas particularmente un buen día y te sientas genial. Entonces da mientras estés en ese estado, y observa lo que ocurre. Si estás haciendo cálculos para decidir cuánto puedes permitirte dar o preocupándote sobre lo que piensan otros que es sensato, no te molestes. Haz perdido el sentimiento.

Espera hasta que hayas vuelto al flujo y escoge una cantidad basada en tu primera intención. Da cualquier cantidad que te haga sentir bien y que no causará que te sientas más pobre porque hay mucho menos en tu cartera o en tu cuenta bancaria.

Esta ley universal puede tomar sólo un momento para entender, pero puede requerir de toda una vida para dominar con maestría. Pero solamente porque no la hayas dominado con maestría no quiere decir que no puedas divertirte practicándola. Haz la prueba, y deja que tu experiencia sea quien juzgue.”

El Corazón de las Virtudes

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Coraje :  Impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo, valor.

¿Sabías que la palabra coraje proviene de las palabras en francés y en latín que significan “corazón”?

Y al igual que el corazón es el órgano que bombea sangre a los brazos y las piernas y otros órganos, la valentía es la virtud que vitaliza todas las demás virtudes.

Es un hecho que sin valor, todas las demás virtudes se desvanecen en, como dice el psicólogo Rollo May, “imitaciones perfectas de virtudes”.   Todo esto que estamos hablando se disuelve en una abstracción sin sentido intelectual.

Entonces, ¿Cómo podemos ser más valientes?

Lo primero que debes saber es que no se trata de NO tener miedo. Se trata de tener valor y hay una gran diferencia.

Aristóteles lo expone de una manera brillante.

El describe un “significado de virtuoso”: el camino intermedio entre el “vicio de la deficiencia” (no tener suficiente cantidad de una virtud) y el “vicio del exceso”(tener demasiado de una virtud).

En su modelo, tenemos la virtud del coraje, la noble cualidad que nos da el mojo de avanzar en la cara del miedo. Estamos asustados, pero seguimos adelante de todos modos.

Ahora bien, si soy un tipo duro y tengo demasiado coraje, voy a sufrir de un vicio de exceso que Aristóteles llama “imprudencia”. Yo podría saltar de un avión sin paracaídas o hacer algo igualmente sin sabiduría.

Por otro lado, si me siento abrumado por el miedo y tengo muy poco valor, voy a tener un vicio de deficiencia. En otras palabras: soy un cobarde.

Por lo tanto, el truco consiste en dejarnos sentir el miedo, determinar cuál es el curso de acción más prudente y luego seguir adelante y hacer lo que hay que hacer.

Video Motivacional: Nunca Dejes de Creer

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Un campeón es alguien que creyó en si mismo cuando nadie más lo hizo.”

Utilizando el tema de los deportes, este video motivacional contiene escenas de estrellas de los deportes que han superado obstáculos para convertirse en grandes campeones.   Las imágenes mezcladas con música que eleva el espíritu harán que sea muy difícil no querer levantarte de la silla y salir a correr una maratón.

 

Jordan y Mozart

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

¿Sabías que Michael Jordan no era ni siquiera el mejor atleta de su familia cuando era niño? Nop.

No fue hasta que Jordan no pudo ingresar al equipo Varsity de baloncesto por falta de estatura en su segundo año en la escuela secundaria.  Ahí decidió subir diez centímetros y llegar a ser uno de los deportistas con más trabajo y preparación de su generación. Y en consecuencia, uno de los mejores.

Sin embargo, a la mayoría no le gusta oír eso. Preferimos pensar en “Air Jordan” como uno que nació genio en lugar de una persona que trabajó super duro y creó su propio genio. Es mucho más fácil decir que los grandes han nacido con suerte que darnos cuenta que nosotros podríamos ser capaces de mucho más de lo que estamos haciendo ahora.

Qué hay de Mozart, uno que nació genió, ¿correcto?

Pues no.  Si escarbas sobre la superficie del mito, encuentras que Mozart fue hijo de Leopold Mozart, que casualmente y literalmente escribió un libro sobre cómo enseñar música a los niños. El hecho es que Mozart vio a su padre enseñarle música a su hermana mayor desde el día en que él nació y trabajó duro por aprender apenas dejó sus pañales. Claro, él hizo cosas extraordinariamente precoces para un niño, pero tenemos que ver cómo trabajó de duro y cuántas horas de práctica deliberada puso al momento de crear algo verdaderamente de clase mundial.  ¿Sabes cuántas horas fueron?

10,000 horas.  Si le crees a los expertos, ese es el número mágico. 10,000 horas que es lo mismo a alrededor de 4 horas al día, 5 días a la semana, 50 semanas al año durante 10 años!  10,000 horas de lo que los expertos llaman “práctica deliberada”, o sea cuando estamos al borde de nuestras capacidades, desafiándonos a desarrollar nuevas habilidades en un determinado dominio.

Desde violinistas hasta programadores. De atletas a empresarios. 10,000 horas de práctica deliberada.

Podríamos o no podríamos querer invertir la energía necesaria para alcanzar la grandeza, pero no pretendamos que estas personas “nacieron” con el gen de la grandeza.

Y para aquellos que ESTAMOS comprometidos a hacer algo grande, ¿Cómo vas con tus 10,000 horas?

Primero lo Primero (Stephen Covey)

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“Qué cosa pudieras hacer en tu vida personal y profesional, que si la hicieras regularmente, haría una tremenda diferencia positiva en tu vida? Las actividades del Cuadrante II tienen esa clase de impacto. Nuestra efectividad da saltos cuánticos cuando las hacemos.” ~ Stephen Covey

“Poner primero lo primero” es el Hábito No. 3 del libro “Los Siete Hábitos de la Gente Efectiva” de Stephen R. Covey.

¿Cuál es la idea principal?  En las palabras de Goethe: “Lo que importa más nunca debe de estar a merced de lo que importa menos”.

¿Cómo pasas tus días? ¿Malgastas tu tiempo y energía haciendo cosas que simplemente no son importantes?

La recomendación es:  Haz primero lo primero.  Identifica las cosas verdaderamente importantes en tu vida, en tu día y en su momento.  Luego hazlas !

En el post titulado “Los 4 Cuadrantes de Stephen Covey” encontrarás información del modelo de 4 Cuadrantes para administrar el tiempo, donde los 2 factores que definen los cuadrantes son:  Es Urgente?  y  Es Importante?

Algo importante para empeza a manejar tus prioridades es aprender a decir NO.  En las palabras de Covey:  “Tienes que decidir cuáles son tus prioridades más altas y tener el coraje, con una sonrisa, de decir ‘no’ a otras cosas. Y la manera de hacerlo es dando un tremendo ‘sí’ a lo verdaderamente importante. El enemigo de lo ‘mejor’ es a menudo lo ‘bueno’. “

Otra pregunta importantes que hace el Dr. Covey es:  “Si tuvieras que culparte a ti mismo en una de estas tres áreas, cuál sería?

  1. La incapacidad de priorizar,
  2. la incapacidad o el deseo de organizarte en torno a esas prioridades,
  3. o la falta de disciplina para ejecutar dichas prioridades.

La mayoría de las personas dicen que su principal falla es la falta de disciplina.  Sin embargo, Covey no cree que ese sea el caso. Sino que el problema básico es que las prioridades no se han plantado profundamente en los corazones y mentes de las personas. Realmente no han interiorizado el Hábito 2: Comenzar con el final en mente.

¿Están tus prioridades profundamente plantadas en tu corazón y mente?

¿Realmente sabes quién eres y lo que haz venido a hacer? Comienza con el final en mente y aclara tus prioridades. El resto fluirá.

Obstáculos

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

El siguiente es otro cuento hecho para pensar, del autor Jorge Bucay:

Voy andando por un sendero.

Dejo que mis pies me lleven.

Mis ojos se posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras. En el horizonte se recorta la silueta de una ciudad. Agudizo la mirada para distinguirla bien. Siento que la ciudad me atrae.

Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo encontrar todo lo que deseo. Todas mis metas, mis objetivos y mis logros. Mis ambiciones y mis sueños están en esta ciudad. Lo que quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello a lo cual aspiro, o que intento, por lo que trabajo, lo que siempre ambicioné, aquello que sería el mayor de mis éxitos.

Me imagino que todo eso está en esa ciudad. Sin dudar, empiezo a caminar hacia ella. A poco de andar, el sendero se hace cuesta arriba. Me canso un poco, pero no me importa.

Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante, en el camino. Al acercarme, veo que una enorme zanja me impide mi paso. Temo… dudo.

Me enoja que mi meta no pueda conseguirse fácilmente. De todas maneras decido saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso y salto… Consigo pasarla. Me repongo y sigo caminando.

Unos metros más adelante, aparece otra zanja. Vuelvo a tomar carrera y también la salto. Corro hacia la ciudad: el camino parece despejado. Me sorprende un abismo que detiene mi camino. Me detengo. Imposible saltarlo.

Veo que a un costado hay maderas, clavos y herramientas. Me doy cuenta de que están allí para construir un puente. Nunca he sido hábil con mis manos… Pienso en renunciar. Miro la meta que deseo… y resisto.

Empiezo a construir el puente. Pasan horas, o días, o meses. El puente está hecho. Emocionado, lo cruzo. Y al llegar al otro lado… descubro el muro. Un gigantesco muro frío y húmedo rodea la ciudad de mis sueños…

Me siento abatido… Busco la manera de esquivarlo. No hay caso. Debo escalarlo. La ciudad está tan cerca… No dejaré que el muro impida mi paso.

Me propongo trepar. Descanso unos minutos y tomo aire… De pronto veo, a un costado del camino un niño que me mira como si me conociera. Me sonríe con complicidad.

Me recuerda a mí mismo… cuando era niño.

Quizás por eso, me animo a expresar en voz alta mi queja: -¿Por qué tantos obstáculos entre mi objetivo y yo?

El niño se encoge de hombros y me contesta: -¿Por qué me lo preguntas a mí?

Los obstáculos no estaban antes de que tú llegaras… Los obstáculos los trajiste tú.

El Poder de un Sueño (Henry Ford)

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

Cada uno de nosotros tiene un sueño en su corazón. No es el sueño de querer ganar la lotería. Ese tipo de idea viene del deseo de escapar de nuestras circunstancias presentes, y no del deseo por buscar un sueño del corazón. Es una visión interior profunda que habla al alma misma. Es aquello para lo que hemos nacido. Requiere nuestros dones y talentos. Apela a nuestros más elevados ideales. Enciende nuestro sentido de destino. Está inseparablemente unido con el propósito de nuestra vida. El sueño nos inicia en el viaje al éxito.

Al buscar el nombre de una persona que identificó y vivió su sueño, un ejemplo es el pionero de la industria automotriz y visionario Henry Ford. Él dijo: «Todo el secreto de una vida exitosa es descubrir qué estamos destinados a hacer, y luego hacerlo».

El sueño de Ford nació de su interés por todo lo que fuera mecánico. Desde su niñez tuvo la pasión por estudiar y reparar maquinarias. Aprendió por cuenta propia sobre máquinas de vapor, relojes y motores a combustión. Viajó por el campo haciendo reparaciones gratuitas, solo para poner sus manos en alguna maquinaria. Se hizo mecánico y relojero. Trabajó como ingeniero nocturno en la Detroit Edison Company. Ford se sentía intrigado por la idea del automóvil y le dedicó más y más atención a esto. En 1896, construyó su primer automóvil en el cobertizo t  rasero de su casa. Luego de esto, siguió pensando en cómo mejorar sus esfuerzos, y estudió el trabajo de otros constructores de coches, incluyendo a Ransom E. Olds, quien construyó el primer Oldsmobile en el 1900.

De su amor por las maquinarias y su curiosidad por el automóvil creció el sueño de Ford: la creación de un automóvil de bajo costo y de producción masiva. Hasta ese momento, los nuevos coches sin caballos eran un costoso artículo de lujo, solo al alcance de los ricos. Pero Ford estaba decidido a poner el automóvil al alcance de la persona común.

En 1899, ayudó en la formación de la Detroit Motor Company. Pero cuando sus compañeros de organización pusieron obstáculos a la idea de fabricar su producto en forma económica para venderlo en forma masiva, dejó la empresa. Sin embargo, mantuvo su sueño, y finalmente sus esfuerzos rindieron fruto. En 1903, organizó la Ford Motor Company y comenzó a producir el modelo T. El primer año la nueva compañía produjo seis mil autos. Pero ocho años más tarde producía más de 500.000. Además se las arreglaron para reducir el precio inicial de venta de US$850 a solo $360. El sueño de Ford era una realidad.

Ford ha sido llamado genio y se le ha acreditado el nacimiento de la línea de ensamblaje y la producción en masa. Pero no importa lo que haya obtenido personalmente, su mayor ganancia fue su sueño y la disposición de dedicarse a él.

Un sueño hace muchas cosas a nuestro favor:

  • Un sueño nos da dirección
  • Un sueño aumenta nuestro potencial
  • Un sueño agrega valor a nuestro trabajo
  • Un sueño predice nuestro futuro
  • Un sueño nos ayuda a establecer prioridades
¿Cuál es tu sueño?  Medítalo y sal tras él.

Incrementa Tu Rendimiento con la Visualización

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Ley de la Atracción, Superación Personal

“Cuando visualizas, materializas.  Si haz estado ahí con la mente, estarás ahí con el cuerpo.”  ~  Denis Waitley

Numerosos estudios realizados en todo el mundo han demostrado que las imágenes tienen un efecto enorme en el rendimiento físico y atlético.

El Dr. Charles Garfield, investigador de la NASA y presidente del Instituto de Ciencia en Berkeley, California, ha comentado sobre el asombroso experimento realizado por científicos deportivos soviéticos.

El estudio examinó el efecto del entrenamiento mental, incluyendo visualización, en 4 grupos de atletas de clase mundial justo antes de las Olimpiadas de Invierno en Lake Placid, New York en 1980.

Los 4 grupos de atletas de elite fueron divididos de la siguiente manera:

  • Grupo 1: realizó 100% del entrenamiento físico.
  • Grupo 2: realizó 75% del entrenamiento físico y 25% del entrenamiento mental.
  • Grupo 3: realizó 50% del entrenamiento físico y 50% del entrenamiento mental.
  • Grupo 4: realizó 25% del entrenamiento físico y 75% del entrenamiento mental.

Lo que los investigadores encontraron fue que el grupo 4, el grupo con la mayor cantidad de entrenamiento mental, mostró una gran y significativa mejora comparado con el grupo 3. Así como el grupo 3 mostró una mejora con respecto al grupo 2 y el grupo 2 con respecto al grupo 1.

Los resultados fueron sorprendentes.  ¿Quién esperaría que atletas entrenando sólo con la mente podrían tener un mejor performance que sus compañeros que entrenaron físicamente?

Garfield dijo, “durante los ensayos mentales, los atletas creaban imágenes en sus mentes de sus movimientos exactamente como lo harían en la realidad. El uso de esta habilidad incrementa de forma sustancial la efectividad de fijar metas, que hasta ese entonces no era mas que un aburrido procedimiento.”

Garfield, que ha pasado cientos de horas entrevistando a atletas e investigadores deportivos por todo el mundo, dice que los soviéticos han introducido sofisticadas técnicas de visualización en muchos programas de entrenamiento de los atletas y que creen que las imágenes mentales actúan como precursores en el proceso de generación de impulsos neuromusculares.

Según Garfield, la formación de imágenes funciona porque el movimiento se graba en el cerebro según principios holográficos.

En su libro Rendimiento máximo: las técnicas de entrenamiento mental de los grandes campeones, declara:

«Estas imágenes son holográficas (tridimensionales) y funcionan principalmente a nivel subliminal. El mecanismo de imágenes holográfico te permite solucionar con rapidez problemas espaciales como montar una máquina compleja, idear la coreografía de un baile rutinario, u organizar imágenes visuales de obras de teatro».

En un experimento más reciente, el psicólogo Shlomo Breznitz, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, hizo que varios grupos de soldados israelíes caminaran cuarenta kilómetros, pero dio a cada grupo una información diferente. Unos grupos anduvieron treinta kilómetros y se les dijo entonces que les quedaban otros diez kilómetros que andar.

A otros se les dijo que iban a hacer una marcha de sesenta kilómetros, pero en realidad solamente anduvieron cuarenta. A algunos se les permitió ver los mojones que marcaban la distancia y a otros no se les dio pista alguna sobre lo que habían andado. Al final del estudio, Breznitz descubrió que los niveles hormonales de cansancio reflejaban las estimaciones de los soldados y no la distancia real que habían recorrido.

En otras palabras: sus cuerpos no respondían a la realidad, sino a lo que ellos imaginaban que era la realidad.

El psicólogo australiano Alan Richardson ha obtenido resultados similares con jugadores de baloncesto.

Tomó tres grupos de jugadores de baloncesto y probó su capacidad para hacer tiros libres. Luego, dijo al primer grupo que pasara veinte minutos al día practicando tiros libres; al segundo grupo le dijo que no practicara, y al tercero, que pasara veinte minutos al día visualizando que estaban haciendo canastas perfectas. Como era de esperar, el grupo que no hizo nada no mostró mejora alguna.

El primer grupo mejoró un 24 por ciento; pero el tercer grupo, gracias únicamente al poder de las imágenes, mejoró un asombroso 23 por ciento, casi tanto como el grupo que había practicado los tiros libres.

Con la información de estos 3 estudios, ahora imagina todo lo que puedes lograr si realizaras esos entrenamientos TU MISMO.

Visualiza ya… hoy mismo.

En Busca de la Abundancia

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

¿Puedes realmente atraer la abundancia de la vida que siempre has buscado? Esta pregunta se puede contestar con otra pregunta: ¿Crees que los demás tienen una habilidad innata y un poder que te falta? La razón por la que esta pregunta se hace es simple. Es evidente que hay gente por ahí que ha acumulado gran abundancia en su vida. Muchos de ellos procedían de familias donde un montón de obstáculos debían superarse.

Imagina siendo alguien con educación limitada que busca convertirse en el CEO de una gran compañía. ¿Podría recorrerse un camino así? La respuesta es sí, y sabemos que la respuesta es sí, porque otros han seguido ese camino hacia el éxito. Algunos conocidos ejecutivos (y otros no tan conocidos) entraron en su carrera trabajando como mensajeros y terminaron llegando a la cima a pesar de que carecían de la formación académica para hacerlo.

¿Qué es lo que ellos tienen que tú no tienes? Básicamente, ellos tienen la mentalidad para alcanzar una abundancia increíble y triunfar en la vida. Seguir su ejemplo y tenacidad puede ser la mejor opción posible para aquellos que desean alcanzar un gran éxito en la vida.

Por supuesto, sin importar cuánta abundancia deseas lograr, el éxito no se encuentra de forma automática. Tendrás que trabajar en el proceso para alcanzar los resultados deseados. También tendrás que empezar por el punto de partida adecuado: Necesitas Afirmar tu éxito.

Las afirmaciones positivas es algo que sin duda vale la pena tomar en serio. Es un error asumir que el impacto psicológico de las afirmaciones es mínimo. La verdad es que las afirmaciones inculcan la creencia en la persona que el éxito y la abundancia es posible.

La abundancia no tiene que ser definida como conseguir un determinado puesto de trabajo o ganar cierta cantidad de dinero. La abundancia puede ser considerada cualquier cosa en la vida que sientes que te beneficia de una manera positiva. La mayoría define la abundancia como un aumento monetario. Esto no es necesariamente una mala cosa, porque ganar riqueza tiene un beneficio enorme. Pero una vez que hayas acumulado la riqueza, pronto aprenderás que hay otras cosas positivas en la vida que puedes perseguir que satisfacen tus deseos y necesidades.

Nada te detiene para lograr tal grandeza. Se aconseja que empieces “recableando” tu mente para ayudarte a buscar y reunir con éxito la abundancia.

Comienza haciendo afirmaciones diarias que te ayudarán a hacer lo que se necesita para lograr la abundancia. Una vez que haz hecho las afirmaciones correctas, descubrirás que otros pasos positivos empezarán a darse en línea con tus metas.

Trata de eliminar asuntos psicológicos que puedan estar bloqueando tu éxito. Las pausas o demoras mentales pueden socavar el éxito, es por eso que es importante tratarlas de reducir al máximo.

Haz una lista de metas consecutivas que puedas realizar en el día a día. Estas metas son fáciles de lograr cuando se categorizan con eficacia y una vez que haz logrado una meta puedes pasar a la siguiente.

Algo muy importante es que integres el “ayudar a otros” en tu idea de alcanzar abundancia. Esto podría parecer fuera de lugar, pero aquellos que buscan abundancia con la intención de ayudar a los demás encuentran que sus metas son mucho más fáciles de cumplir. ¿Por qué es esto? Básicamente, porque se obtiene una actitud de que lo que se está haciendo es por una causa o propósito mayor. Esto mejora el potencial de éxito en gran medida.

No esperes el éxito de la noche a la mañana, porque no sucede de esa manera.

El logro de la abundancia es definitivamente algo que puedes obtener mientras estés dispuestos a hacer lo que se necesita hacer para alcanzar el resultado deseado. Esto puede parecer una respuesta fácil, pero exactamente es así.

La abundancia es algo que puede ser muy impactante para tu vida si estás dispuesto a ir tras ella. Todo esto comienza con la creencia y una vez que crees que puedes ganar abundancia, encontrarás que el camino para alcanzarla es real.

Deepak y Dharma

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Dharma es una palabra sánscrita que significa ‘ley natural’, ‘orden social’, ‘conducta adecuada’ o ‘virtud’.

El libro “Las Siete Leyes Espirituales del Éxito” de Deepak Chopra es uno de los libros más densos en sabiduría. La lectura del capítulo sobre la Séptima Ley Espiritual (La Ley del Dharma) hasta podría cambiar tu vida.

En resumen, la idea básica es:  Todos tenemos un único dharma / fin / destino.

Es nuestro trabajo en esta vida:

  1. Conectarse a esa fuerza superior que hace latir nuestros corazones y que mantiene a los planetas en línea (la mejor manera de hacerlo es la Meditación) mientras
  2. averiguamos cuáles son nuestros dones únicos y luego
  3. cómo vamos a dar los regalos de mayor servicio a nuestras familias / comunidades / mundo.
En el contexto de averiguar cuáles son nuestros dones únicos está lo que realmente nos inspira, que por lo general está ligado a otro don. Deepak hace una pregunta impresionante: “Si tuviera todo el tiempo y todo el dinero en el mundo, ¿qué estarías haciendo?”
Si tienes la valentía y la audacia, piensa realmente en las posibilidades de tu vida.  Si trabajas por ellas, mientras trabajas con diligencia, paciencia, persistencia, y alegremente, increíbles cosas se abrirán para ti.