“Un no-hacedor es a menudo un crítico, es decir, alguien que se sienta atrás y observa a los hacedores. Luego critica filosóficamente sobre lo que hacen los hacedores. Es fácil ser crítico, ser un hacedor exige esfuerzo, riesgo y cambio.” ~ Wayne Dyer
Hay dos caminos que se presentan ante ti.
Uno es el camino fácil, sin obstáculos ni riesgos, sin críticas y con mucha paz mental. Sin embargo, el camino nos lleva en un círculo completo… justo donde comenzó.
El otro camino es un poco intimidante. Riesgos, posibles críticas y muchos desafíos son esparcidos a lo largo de una sinuosa carretera. Decídete a viajar en este camino con confianza y llegarás a inmensas recompensas personales y profesionales.
“Todo Guerrero de la Luz ha sentido miedo de ir a la batalla. Todo Guerrero de la Luz ha, en algún momento del pasado, mentido o traicionado a alguien. Todo Guerrero de la Luz ha recorrido un camino que no era suyo. Todo Guerrero de la Luz ha sufrido por las más triviales razones. Todo Guerrero de la Luz ha, al menos una vez, creído que no era un Guerrero de la Luz. Todo Guerrero de la Luz ha fallado en sus deberes espirituales. Todo Guerrero de la Luz ha dicho «sí» cuando quería decir «no». Todo Guerrero de la Luz ha hecho daño a alguien a quien amaba. Por eso es un Guerrero de la Luz, porque ha pasado por todo esto y sin embargo nunca ha perdido la esperanza de ser mejor de lo que es.” ~ Paulo Coelho en su libro Warrior of the Light.
El libro de Paulo Coelho, “Manual del Guerrero de la Luz”, sirve como una guía complementaria a su best seller “El Alquimista”.
El libro hace honor a su anuncio publicitario: “Cada breve pasaje nos invita a vivir nuestros sueños, a abrazar la incertidumbre de la vida, y a crecer a nuestro propio y único destino.”
Si te gusta Coelho, este libro te encantará.
“El Guerrero de la Luz se concentra en los pequeños milagros de la vida diaria.” ~ Paulo Coelho
“El Guerrero sabe que el fin no justifica los medios.” ~ Paulo Coelho
“Un guerrero sabe que un gran sueño se compone de muchas cosas diferentes, así como la luz del sol es la suma de sus millones de rayos.” ~ Paulo Coelho
“A menudo, durante el combate, el Guerrero de la luz recibe golpes que no esperaba. Y se da cuenta de que, durante una guerra, su enemigo está obligado a ganar algunas de las batallas. Cuando esto sucede, el Guerrero de la luz llora lágrimas amargas y descansa con el fin de recuperar sus energías un poco. Pero inmediatamente reanuda la batalla por sus sueños.” ~ Paulo Coelho
“Una filosofía de vida: Soy un aventurero, en busca de tesoros.” ~ Paulo Coelho
Paulo Coelho es un escritor brasileño, autor del best seller “El Alquimista: Una fábula para seguir tus sueños”. Su prosa sencilla es cautivante y absolutamente inspiradora.
En “El Alquimista”, Santiago, un pastor pobre, se encuentra en un viaje de autodescubrimiento. Entre los muchos maestros que encuentra en el camino, el alquimista revela una verdad conmovedora que resulta ser el tema del libro:
“Dile a tu corazón que el miedo a sufrir es peor que el propio sufrimiento. Y que ningún corazón ha sufrido alguna vez cuando va en busca de sus sueños, porque cada segundo de la búsqueda es encontrar un segundo con Dios y con la eternidad.”
“La gente dice que lo que todos estamos buscando es el significado de la vida. No creo que sea eso. Creo que lo que estamos buscando es la experiencia de sentirnos vivos.” ~ Joseph Campbell
“A usted sólo le quedan 6 meses de vida”.
¿Qué pasaría si el médico te dijera esas serias palabras? ¿Cómo responderías a eso? Sin duda, pasarías los próximos seis meses viviendo la vida al máximo.
Visitando nuevos lugares, probando experiencias nuevas, conociendo gente nueva. Volviéndote a conectar con antiguos amigos perdidos y acercándote a tu familia más cerca que nunca. La verdad es que no tenemos ni idea de cuánto tiempo real nos queda a cada uno de nosotros. Por eso, haz que cada segundo cuente !
Aprende de la siguiente lección.
En septiembre de 2007, el Dr. Randy Pausch ofreció una conferencia en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh titulada “La Ultima Conferencia: Alcanzando los Sueños de tu Niñez”. En realidad, “La Ultima Conferencia” es un grupo de conferencias que imparten los catedráticos de la universidad donde hipotéticamente dan su mejor discurso asumiendo que tienen los días contados.
Sin embargo, para el Dr. Randy Pausch no era hipotético. Fue diagnosticado con cáncer terminal en el páncreas y un mes antes le indicaron que le quedaban de 3 a 6 meses de vida. La conferencia de 1 hora fue un discurso tan emotivo que capturó la atención de los medios. Un mes después, el Dr. Randy Paush ofreció un resumen de su conferencia en el show de Oprah.
Este es el video de la conmovedora presentación de 10 minutos en el Show de Oprah:
Randy logró vivir un poco más de lo esperado. En Mayo del 2008 fue nombrado por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo y recibió una carta del Presidente George W. Bush por su compromiso con la juventud. Inclusive, apareció en la película STAR TREK, pues siendo fan de la serie, fue invitado por el director J. J. Abrams para aparecer en una pequeña escena de la película.
Randy falleció en Junio del 2008 pero logró transmitir su tremendo mensaje. Además logró co-escribir un libro titulado: “The Last Lecture”.
“Debes desear consumirte en tu propio fuego: ¿cómo podrías desear volverte nuevo a menos que primero te hayas convertido en cenizas?” ~ Friedrich Nietzsche en su libro “Así hablaba Zaratustra”.
¿Quieres llegar a ser una personas nueva? ¿Cómo esperas hacerlo si no estás dispuestos a encender un fósforo y quemar tu vieja personalidad?
Este tema de los fuegos y el crecimiento personal nos recuerda a uno de los pensamientos de Joseph Campbell: “El señor Ramakrishna dijo: ‘No busques la iluminación a menos que lo busques como un hombre cuyo cabello está en llamas y busca un estanque de agua'”.
Busca tus fósforos y úsalos cuando estés listo.
“Para cambiar tu vida: comienza de inmediato, hazla extravagante, sin excepciones”. ~ William James
El éxito no es un milagro ni algo de suerte. Todo sucede por una razón, buena o mala, positiva o negativa. Cuando tienes absolutamente claro lo que quieres, solo tienes que copiar a otros que lo han logrado antes, y eventualmente obtendrás los mismos resultados que ellos tuvieron.
Esto se conoce en la Biblia como la Ley de la Siembra y la Cosecha, que dice que: “Todo lo que un hombre siembre, eso mismo cosechará”.
Sir Isaac Newton lo llamó el tercer principio del movimiento. El dijo: “Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta”.
Para ti, la expresión más importante de esta Ley Universal es que “Los pensamientos son causas y las condiciones son efectos.”
Dicho de otra manera: “Los pensamientos son creativos”. Tus pensamientos son las principales fuerzas creativas en tu vida. Creas tu mundo entero por la forma en que piensas. Todas las personas y las situaciones de tu vida sólo tienen el significado que tú les das por la forma que piensas acerca de ellos. Y cuando cambias tu forma de pensar, cambias tu vida, a veces en cuestión de segundos!
El principio más importante del éxito personal o de negocios es simplemente: “Te conviertes en lo que piensas la mayor parte del tiempo”.
No es lo que te sucede, sino cómo piensas sobre lo que te sucede, lo que determina cómo te sientes y actúas. No es el mundo fuera de ti lo que dicta tus circunstancias o condiciones. Es el mundo dentro de ti el que crea las condiciones de tu vida.
“La cueva a la que tienes miedo de entrar, esa es la que tiene el tesoro que buscas.” ~ Joseph Campbell
El miedo nunca debe ser… (valga la redundancia)… temido.
Ocho porciento (8%). Ese es el porcentaje estimado de nuestros miedos que se vuelven realidad.
En otras palabras, el 92% del tiempo que pasas teniendo miedo de algo es simplemente tiempo perdido. Y la verdad es que lo que hay en el otro extremo de lo que tienes miedo podría llevarte a nuevas y grandes oportunidades.
“Nuestras dudas son traidores y nos hacen perder lo bueno que a menudo podemos ganar, por temor a intentar.” ~ William Shakespeare
“Los milagros les suceden a aquellos que creen en ellos”. ~ Bernard Berenson
El viernes de la semana pasada platicaba con un amigo que sin duda, cuando Jesús estuvo sobre la tierra en cuerpo humano, tenía una vibración frecuencial altísima. Supongo que era la frecuencia más alta que puede existir al tratarse de un ser divino. Esa misma alta vibración le permitía tener una conexión divina con su Padre Celestial, el Creador Supremo. Por esto, Jesús podía manifestar todo lo que quisiese, inclusive hacer milagros como sanar enfermedades o resucitar personas muertas.
Mi amigo se animó a comentarme una anécdota increíble. Me dijo que cuando era niño tenía una mascota especial, era un pequeño pez a quien quería mucho. Un día que llegó del colegio encontró al pecesito muerto en el piso. Sin duda había brincado de la pecera y llevaba varias horas o minutos fuera del agua.
Mi amigo recogió a su pez que ya estaba ligoso y aunque desconocía cuánto tiempo llevaba muerto, lo volvío a poner en un pequeño balde de agua. Se encerró en su cuarto y por horas se puso a pensar que su pez estaba vivo, se puso a pedirle a Dios que le reviviera su pez. Por momentos, metía las manos al agua y tomaba a su pez queriendo forzar un milagro. El caso es que sorpresívamente el pez revivió. Mi amigo lo echó de regreso a la pecera y continuó nadando.
Otro caso similar me lo contó mi propia esposa. Dice que una vez cuando era una niña revivió a un pollito muerto. Lo encontró muerto en su casa, lo tomó en sus manos y creyó con tantas fuerzas que el pajarito estaba vivo, que pronto empezó a moverse y al cabo de varios minutos estaba vivo y caminando.
Las dos historias me las contaron personas de carne y hueso que yo conozco. ¿Serán ciertas o no? Ambos me las cuentan con tal certeza y asombro que no me queda la duda que para ellos fue real. ¿Cómo saber si en ambos casos, los animales no estaban muertos sino en algún estado aletargado y simplemente volvieron a su estado de actividad normal y no existió una resurección como tal? No hay forma de saberlo.
Sin embargo, esta otra noticia le está dando la vuelta al mundo. Se trata de un bebé prematuro de 27 semanas que resucitó tras estar dos horas sobre el pecho desnudo de su madre.
Pero Kate no se resignó y pidió que le dieran a su bebé. El cariño de madre hizo que la joven lo acurrucara contra su pecho desnudo, cerca de su corazón, y lo mantuviera allí durante dos horas, entre palabras de consuelo y ánimo, caricias y lágrimas. “Le dijimos cuál era su nombre y que tenía una hermana. Le dijimos las cosas queríamos hacer con él cuando creciera”, narraba Kate. Al cabo, el bebé suspiró.
Amor. Para mí es amor. Dicen que la fuerza más grande es el amor, y aquí hay un ejemplo de cómo el amor logró algo imposible. ¿Será que esta madre tuvo tanto amor y fe que su frecuencia vibracional se elevó por más de dos horas y esto causó este increíble milagro? Puede ser.
Aquí un video de los padres tomado de las noticias de Australia:
Pero volviendo al tema de volver a la vida. En estos tres casos noto algunas similitudes:
El intentar revivir conllevó que el “resucitador” pensara como si el ser muerto estuviera vivo.
Al mismo tiempo se oró y se pidió a DIOS con una gran fe y persistencia.
En los 3 casos hubo contacto físico. Como si la energía de vida pasara directamente a través del contacto.
El efecto de vida no se dio de inmediato. Para el pequeño bebé fueron 2 horas, para el pez fueron más de 2 horas (según mi amigo) y para el pollito fue un largo rato. Tomó de un gran esfuerzo para el “resucitador” estar más de 120 minutos concentrado en el pensamiento de vida.
Hago la aclaración que mi intención no es desmeritar al Creador, más de alguno pensará que todo se debe a la Fuerza de Dios y que “cómo se me ocurre pensar que un ser humano imperfecto puede dar vida?”. Simplemente estoy tratando de encontrar alguna explicación de cómo es que suceden estos milagros divinos.
Deseo la felicidad para todos mis lectores, pero si en algún momento vives una situacion de éstas, pídele a Dios con todas las fuerzas, usa el amor como motivador principal, haz contacto físico con el difunto, sé persistente y cree que eres digno de un milagro. ¿Qué tanto vale una vida para que lo intentes?
“Situaciones imposibles pueden convertirse en milagros posibles.” ~ Robert H. Schuller
“Donde hay un gran amor, siempre hay un milagro.” ~ Willa Cather
“Siempre debemos estar agradecidos por los pequeños milagros y siempre estar esperanzados de recibir algunos mayores.” ~ Elmer A. Shultz
“Tu educación financiera empieza al dispararle a las vacas sagradas del dinero”. ~ Robert Kiyosaki
El proyecto “Disparando a las Vacas Sagradas del Dinero” (Shooting the Sacred Cows of Money) es el esfuerzo de Robert Kiyosaki para que rompamos los enlaces a los mitos destructivos que nuestra cultura tiene sobre el dinero.
Ya les había comentado sobre la Vaca Sagrada de “Ir a la Escuela“. Hoy es el turno de la Vaca Sagrada de “Conseguir un Trabajo”.
Según Kiyosaki, los empleados pagan mayores impuestos que los dueños de las empresas. Y aún peor, los que más pagan son los profesionales auto-empleados como abogados o médicos. Esto es realidad en USA, pero las leyes de cada país en España y Latinoamérica son diferentes, así que puede que no se aplique a los iberoamericanos al 100%.
Sin embargo, este tema tiene otros aspectos interesantes como la seguridad de tener un trabajo. Debido a la crisis, muchas empresas están haciendo recortes de personal. Y cuando una persona es despedida de un trabajo, se queda sin ingresos de la noche a la mañana. Por otro lado, el dueño de una empresa tiene muchos clientes y si un cliente “despide” a la empresa, no es el fin del mundo, pues hay otros clientes que generan ingresos. Otra amenaza para los empleados es que países como la India están ofreciendo servicios de Outsourcing con una mano de obra mucho más barata.
Otro aspecto es que las escuelas enseñan a buscar un trabajo y muy pocas hacen mención sobre la idea de ser un entrepreneur y dueño de nuestra propia empresa.
En resumen, Kiyosaki no dice que tener un empleo sea malo, sino que es “mejor” ser el dueño de un negocio. Simplemente es otra opción que a veces nadie nos enseña.
En este video podemos ver a Kiyosaki y su equipo de asesores comentar sobre el tema, el Cuadrante del Flujo de Dinero, la seguridad en los trabajos y la falta de una educación financiera.
Louise L. Hay es una escritora de temas motivacionales que se especializa en técnicas de pensamiento positivo, sanación con la mente y afirmaciones positivas.
Su libro “Gratitud: Una forma de vida” está enfocado a demostrar el tremendo poder que tiene la Gratitud y que es un medio simple pero potente de alinearnos con nuestra Fuente Espiritual. Menciona que debemos ser agradecidos hasta con los retos y momentos difíciles a los que nos enfrentamos, pues éstos nos hacen más fuertes y más compasivos como seres humanos.
El libro contiene una hermosa Oración de Agradecimiento o Gratitud:
En el fondo del centro de mi ser hay un pozo infinito de gratitud. Lleno mi corazón, mi cuerpo, mi mente, mi consciencia y todo mi ser con esta gratitud, que sale de mí en todas direcciones, llega a todo lo que hay en mi mundo y vuelve a mí en todas direcciones, llega a todo lo que hay en mi mundo y vuelve a mí en forma de más cosas por las que sentirme agradecida. Cuanta más gratitud siento, más consciente soy de que la provisión es infinita. Expresar mi gratitud me hace sentir bien, es como un agradable calorcito en mi vida.
Estoy agradecida por mí y por mí cuerpo. Agradezco mi capacidad de ver y oír, de sentir, saborear y tocar. Agradezco mi casa y cuido amorosamente de ella. Doy gracias por mis familiares y amigos y disfruto de su compañía. Agradezco mi trabajo y en todo momento le doy lo mejor de mí. Agradezco mis talentos y capacidades y los expreso constantemente de maneras que me satisfacen. Doy gracias por mis ingresos y sé que prospero adondequiera que vaya. Agradezco mis experiencias pasadas porque sé que forman parte del crecimiento de mi alma. Agradezco la naturaleza entera y respeto a todos los seres vivos. Doy gracias por el día de hoy y por todos los mañanas que han de venir.
Allá en 1954 nació una pequeña niña en Mississippi. Las circunstancias en las que nació y la situación económica de su familia, la obligaban a que su única aspiración en la vida fuera ser una empleada de limpieza, cocinera o lavaplatos.
Un día, la niña estaba en la cocina batiendo mantequilla, mientras que su abuela estaba en el patio trasero hirviendo ropa en una olla de hierro grande y negra.
Cuando su abuela sacó las ropas vaporosas de la gran olla para colgarlas en el lazo del patio para que se secaran, se volvió hacia su nieta y dijo: “Será mejor que me mires ahora, porque un día vas a tener que saber cómo se hace esto”. Así que la pequeña vio y aprendió de su abuela como colgar la ropa hirviendo.
Pero una pequeña voz le habló a la niña – era más un sentimiento que una voz real – y dijo: “Esta no va a ser tu vida. Tu vida será más que tender la ropa en un lazo.”
Y fue verdad.
La pequeña niña es hoy en día Oprah Winfrey.
Desde el pasado de una niña pobre que nació en una época donde las oportunidades eran escasas, Oprah Winfrey vive para ser la voz inspiradora de mujeres y hombres en todo el mundo. Esto fue posible porque escogió escuchar a esa pequeña voz dentro de ella y de alguna manera ella sabía, muy dentro de ella, que fue puesta en esta tierra para algo más que tender la ropa sucia de otras personas.
Oprah Gail Winfrey (29 de enero 1954) es ahora una presentadora de televisión, actriz, productora y filántropo, mejor conocida por su show matutino en la TV norteamericana y que se ha convertido en el programa de mayor audiencia de su tipo en la historia. Ha sido clasificada como la persona afroamericana más rica del siglo 20 y del 21 hasta el momento, el mayor filántropo negro en la historia de Estados Unidos, y fue una vez la única persona billonaria negra del mundo. Ella es también, según algunas apreciaciones, la mujer más influyente del mundo.
¿Alguna vez te has referido a la gente exitosa y famosa como “ellos” y te has considera a tí mismo como del grupo “nosotros“? ¿Te estás separando de los mortales Bill Gates, Oprah Winfrey y la Madre Teresa porque piensas que tienen algún tipo de “super talento”?
Posiblemente pienses que no sea solo talento, sino que tal vez tengan algún tipo especial de suerte, se encontraban en el lugar correcto en el momento adecuado, o tal vez pertenecen al grupo de los “pocos elegidos”.
Aquí es donde te equivocas. El efecto super héroe le puede suceder a cualquiera. Oprah tiene la misma cantidad de tiempo en un día al igual que tú, Bill tiene la misma cantidad exacta de masa cerebral que tú, y tu corazón es tan grande como el de la Madre Teresa.
El concepto erróneo más grande sobre los “super héroes” y “super poderes” (ingenio astuto, carisma que fluye, creatividad innata), es que gente seleccionada fue bendecida con esos poderes desde el nacimiento, justo como leemos en los comics o vemos en las películas.
Agárrate fuerte porque te vamos a pasar un secreto: TU TAMBIEN FUISTE BENDECIDO CON UN SUPER PODER DESDE EL NACIMIENTO.
Sólo necesitas encontrarlo, activarlo y cultivar ese regalo único y talento que tienes para hacer de este mundo un mejor lugar para la humanidad.
Lo único que separa el “nosotros” de “ellos” es una cosa: CONOCIMIENTO. Cuando tú conoces exactamente qué veniste a hacer aquí a la Tierra, entonces tú también accederas a tus “super poderes”.
No estamos hablando de combatir el crimen. Por “super poderes” nos referimos a talentos naturales que se liberan cuando encontramos nuestro propósito. Cuando los desatamos, creamos un mundo mejor. Esto puede ser cualquier cosa, desde usar tu creatividad para hacer arte que toca a miles de vidas, o un corazón amoroso que te convierte en una madre fantástica, o tu habilidad especial de codificar un sitio web que cambia cómo el mundo interactúa por el internet.
Pronto los obstáculos, la confrontación y la resistencia desaparecerán. Oportunidades se presentarán y cosas hermosas empezarán a suceder, no solo para tí sino para todas las vidas que tocas.
“Un héroe no es más valiente que otra persona… sólo es valiente por 5 minutos más.” ~ Ralph Waldo Emerson
“La diferencia entre una persona creativa y un productor creativo es un trabajo duro.” ~ Mary-Elaine Jacobsen, Psy.D. en el libro “The Gifted Adult”
¿Qué hay de tí? ¿Eres una persona creativa o un productor creativo? ¿Tienes algunas ideas geniales? ¿Alguna gran misión que sientas el llamado de cumplirla y traerla al mundo?
Bueno, espero que así sea. Ese ideal tuyo puede que sea el libro que siempre has querido escribir, la empresa que deseas iniciar, el blog que deseas abrir, o la familia increíble que deseas tener.
Sea lo que sea, hazte la siguiente pregunta: ¿Estoy dispuesto a trabajar duro para traer esa visión de mi ideal a la vida?
“No tiene sentido ser una persona de visión a menos que tengamos la voluntad de actuar. Nuestros sueños y deseos sobre tomar en serio nuestra misión personal deben traducirse en acción o de lo contario se perderán en el polvo de ‘pude hacerlo pero no lo hice’.” ~ Mary-Elaine Jacobsen, Psy.D. en el libro “The Gifted Adult”
Sé feliz
Haz presencia
Sigue a tu corazón
Encuentra una nueva perspectiva
Ten un sentido para maravillarte
Encuentra personas que amas
Establece metas
Ayuda a otros
Baila
Cuídate
Enfrenta tus miedos
Ve a un museo
Ejercítate
Limita la televisión
Haz contacto con la naturaleza
Ilumina
Duerme bien por la noche
Lee libros
Cómprate flores
No te compares con los demás
No te castigues
Sé abierto a nuevas ideas
No te enfoques en pensamientos negativos
Enfócare en conseguir lo que deseas
Haz tiempo para divertirte
Manten el romance en tu vida
Haz una lista de cosas por las que muestras gratitud
(Mi familia, mis amigos, un techo sobre mi cabeza, mi trabajo, el océano, creme brule, …)
Ama a la Madre Tierra
Quiere lo que tienes
Sé fiel a ti mismo
“Nada puede detener al hombre con la actitud mental correcta de alcanzar sus metas; nada en la Tierra puede ayudar al hombre con la actitud mental equivocada.” ~ Thomas Jefferson
¿Qué se puede lograr con una significativa ventaja mental?
¿Podrías ganar el Tour de Francia no una vez sino con el record de 7 veces consecutivas y además ganarle una batalla mortal al cáncer?
Lance Armstrong lo hizo.
Los expertos señalan que su régimen de entrenamiento intenso y la capacidad única de su cuerpo para producir más oxígeno son los secretos de su éxito. Pero es su fuerza mental lo que le permitió seguir empujando los pedales.
Recuerda que tu mente te permite hacer milagros todos los días. ¿Cómo la estás fortaleciendo?
“Nunca se es demasiado viejo para ganar fuerza. El Laboratorio Noll de Rendimiento Humano (Noll Laboratory for Human Performance) comparó a hombres jóvenes con hombres entre las edades de 45 y 60 años y encontró que el porcentaje de grasa corporal, junto con la capacidad aeróbica, no estaba relacionada con la edad, sino más bien a la cantidad de tiempo dedicado al entrenamiento de su cuerpo. El Centro de Nutrición Humana sobre Envejecimiento (Human Nutrition Center on Aging) encontró que el crecimiento muscular en las personas que van de 60 a 96 años de edad fue estadísticamente equivalente a los jóvenes haciendo la misma cantidad de entrenamiento con sus cuerpos”. ~ Shawn Phillips en “Strength for Life”.
¿Crees que eres demasiado viejo para ponerte fuerte físicamente? Probablemente quieras recapacitar en eso.
¿Tienes padres que crees son demasiado viejos para entrenarse físicamente? Puede que quieras recapacitar en eso también.
Como Shawn Phillips dice en su brillante libro “Strength for Life” (Fuerza por la Vida): “Lo que esta investigación indica, los síntomas del envejecimiento son menos dependientes de la edad y más relacionados con el estilo de vida. Por lo tanto, un estilo de vida que incluye realizar prácticas del propio cuerpo con entrenamiento de fuerza puede hacerte fuerte ahora y mantenerte fuerte de por vida.”
La evidencia es clara y la ciencia confirma lo que millones de casos de éxito de transformación han puesto de manifiesto: que “las señales típicas del envejecimiento” son más el resultado de cómo vives que el tiempo que has vivido.
Nunca se es demasiado viejo para ganar una fuerza increíble! Y eso aplica en todos los aspectos de nuestras vidas: física, emocional, espiritual… etc.
“Un cuerpo fuerte hace una mente fuerte.” ~ Thomas Jefferson
–¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
–Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar –dijo el Gato.
–No me importa mucho el sitio… –dijo Alicia.
–Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes –dijo el Gato.
–… siempre que llegue a alguna parte –añadió Alicia como explicación.
–¡Oh, siempre llegarás a alguna parte –aseguró el Gato–, si caminas lo suficiente!
Lewis Carroll en “Alicia en el País de las Maravillas”.
Para llegar al lugar que quieres llegar es importante que sepas cuál es tu propósito en la vida. Pero igualmente importante que definir tu propósito es definir tus metas. ¿Cuál es la diferencia?
La forma más sencilla de explicarlo es esta: Tú alcanzas tus metas. Tú vives tu propósito.
En otras palabras, tu propósito es algo que sigue en marcha y que nunca finaliza; no es algo que alguna vez terminas o alcanzas. Tu propósito es una descripción de lo que sería vivir tu vida ideal. Las metas, por otra parte, son concretas y finitas; son algo que definitivamente puedes terminar y que deberías terminar. Y cuando lo haces, te fijas nuevas metas y las alcanzas, llevándote a fijarte otras metas y así sucesivamente.
Las metas son como las señales de los kilómetros o millas en el camino de la vida; propósito es la dirección que el camino toma.
Primero debes aclarar cuál es tu propósito, luego ya puedes fijarte tus metas.
“Cuando exprimes una naranja, lo que sale es jugo o zumo de naranja porque eso es lo que tiene adentro. Cuando te exprimen a tí, lo que sale es lo que tienes adentro.” ~ Dr. Wayne Dyer
Todos nosotros en algún momento sufriremos un reto que sacudirá nuestra esencia misma. Y a través de esa adversidad, nos encontraremos cara a cara con lo que realmente somos.
En ese mismo momento… justo ahí es el punto que separa a los campeones de los pretendientes. Ese es el punto donde te deshaces de tus excusas y limitaciones para descubrir toda la fuerza y carácter que siempre has sabido que llevas por dentro.
Estos son algunos de los sucesos que le pasaron a un hombre que jamás se rindió.
7 años – Tuvo que empezar a trabajar para ayudar al sostenimiento de su familia después que tuvieron que abandonar su casa.
9 años – Su madre murió.
22 años – Fracasó en sus negocios.
23 años – Fue derrotado en las elecciones de Legislador. No pudo entrar a la Facultad de Derecho.
24 años – Se declaró en bancarrota y pasó 17 años pagando deudas a sus amigos.
25 años – Fue derrotado nuevamente en las elecciones de Legislador.
26 años – Cuando estaba a punto de casarse, su novia falleció y quedó con el corazón destrozado.
27 años – Tuvo una crisis nerviosa y pasó 6 meses en cama.
29 años – Fue derrotado en las elecciones para Representante del Estado.
31 años – No pudo formar parte del Colegio Electoral.
34 años – Derrotado en las Elecciones al Congreso.
37 años – Derrotado nuevamente en las Elecciones al Congreso.
39 años – Derrotado por tercera vez en las Elecciones al Congreso.
40 años – No fue aceptado para un trabajo como alto funcionario de su Estado.
45 años – Derrotado en las Elecciones para el Senado.
47 años – Derrotado en las Elecciones del Partido Republicano para candidato a Vice-Presidente del País. (Obtuvo menos de 100 votos.)
49 años – Derrotado nuevamente en las Elecciones para el Senado.
51 años – ELEGIDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA !!!
Abraham Lincoln demostró que no se rendía facilmente y supo enfrentarse a la derrota a lo largo de toda su vida. Pudo haberse rendido muchas veces, pero jamás lo hizo. Gracias a su persistencia y perseverancia, Lincoln fue un campeón.
“El camino era difícil y resbaladizo. Resbalé, pero me recuperé, diciéndome que aquello era un resbalón y no una caída.” ~ Abraham Lincoln
“Mi gran preocupación no es si has fallado, sino si estás contento con tu fracaso.” ~ Abraham Lincoln
“Cree y actúa como si fuera imposible fracasar.” ~ Charles F. Kettering
Todos buscan el Secreto del Exito. La verdad es que no es ningún secreto y aquí está:
ACTITUD + ACCION = EXITO
Hay varios libros de autoayuda sobre el poder del pensamiento positivo, que dicho en otras palabras, significa tener una actitud positiva. En el pasado, había una tendencia en la gente para desacreditar a este concepto del pensamiento positivo como algo demasiado sentimental. Abogaban por métodos más obvios, como la acción.
Sin embargo, tanto la actitud y la acción en combinación son esenciales para el éxito. Es poco probable que logres los resultados que buscas si pruebas hacer cosas sin la actitud mental correcta. Y todos los pensamientos optimistas y positivos en el mundo no pueden comprar una inversión o conseguir un ascenso sin acción.
Cómo está el termómetro de tu Actitud Positiva? Te está motivando lo suficiente para que tomes las acciones correctas?
Cuando buscamos profundamente una fórmula para el éxito, puede que nos encontremos con algo parecido a esto:
Actitud + Saber lo que quiero + Metas + Creer + Visualizar + Tablero de Visión + Emociones + Afirmaciones Positivas + Leer + Capacitación + Liderazgo + Perseverancia + Círculo de Amigos Exitosos + Mentor = Exito
La fórmula anterior funciona. Pero nada le gana a: