Incrementa tu Exito con un MasterMind

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Si eres el propietario de un negocio y deseas aumentar tus ingresos y encontrar ideas innovadoras para tu negocio, necesitas un MasterMind!

El QUE y POR QUE de un MasterMind

Muchos han oído hablar del MasterMind y otros han visto los resultados que los propietarios de empresas están logrando, pero ¿realmente sabemos lo que es un MasterMind? En pocas palabras, un MasterMind son dos o más personas que se reúnen para compartir sus ideas, habilidades y conocimientos para aumentar los ingresos de negocios, crear soluciones innovadoras para los desafíos empresariales complejos, y formar una alianza de mentes para ser lo mejor que ellas puedan ser!

¿Por qué un MasterMind es esencial para los negocios y crecimiento personal?

El MasterMind no es una idea nueva o una técnica moderna rápida para crecimiento de negocios.  El MasterMind se introdujo por primera vez gracias a Napoleón Hill, autor del libro “Piense y Hágase Rico”, quien dijo: “No hay dos mentes que se unan sin crear una tercera fuerza invisible e intangible que puede enlazar con una tercera mente”. Los dueños de negocios más exitosos han participado en un grupo de MasterMind, ya sea ahora o en el pasado. Piensa en Henry Ford, Thomas Edison e incluso Walt Disney, todos los cuales han pertenecido a un grupo MasterMind y han logrado un enorme éxito!

¿Cómo puede un MasterMind mejorar significativamente tu negocio?

Puede sentirse muy solitario el estar en la cima, y estudios recientes han demostrado que nuestro cerebro funciona mejor cuando se colabora en grupos a diferencia de depender exclusivamente de nosotros mismos. Trabajar en grupo permite a la “tercera mente”, esta inteligencia superior, ampliar lo que es posible. ¿No sería genial tener un grupo de personas con fortalezas opuestas que se complementan unos a otros? Uno de los beneficios clave en la formación de un grupo de MasterMind está en tener un sistema de apoyo con personas que tienen un conjunto de habilidades diversas, experiencias únicas, y un deseo de ser los mejores. Además, un grupo de MasterMind proporciona un medio para compartir tus habilidades y conocimientos únicos que refuerzan lo que ya sabes. Adicionalmente, obtenemos una responsabilidad inmediata, todos sabemos que tenemos un 90% de mayores probabilidades de alcanzar nuestros objetivos y metas cuando tenemos que responder ante otra persona! Hacer contactos y conexiones con otros dueños de negocios es uno de los muchos bonos extras de un grupo MasterMind.

Cómo formar un grupo de MasterMind?

  • Alinearse con personas que desean crecer tanto en áreas de negocio como personales y que tengan valores similares.
  • Redactar una declaración de Misión que resume el propósito y la visión del grupo.
  • Seleccionar un líder, ya sea permanente o para servir por períodos.
  • Establecer reuniones semanales, quincenales o mensuales.
  • Preparar una agenda para cada reunión, 90 minutos por cada día.
  • Rotar al primer orador en cada reunión para asegurar que se abordan las necesidades de todos los miembros.

Ejemplos de temas Mastermind:

  • Estrategias de Mercadeo y Fijación de Precios
  • Tecnología en Ventas
  • Creación de un Proceso de Ventas
  • Obtener referidos de cuentas existentes
  • Mejores prácticas empresariales
  • Técnicas de automatización

Los Grupos Mastermind crean una situación de ganar-ganar para todos los participantes. Se desarrollan nuevas amistades y todo el mundo crece por el apoyo y el aliento de los demás.

Inventando el Futuro

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

“La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo.” ~ Alan Kay

Winston Churchill dijo una vez: “Los imperios del futuro son los imperios de la mente”.  Y es un hecho que nuestra mente puede llegar a concretar cualquier cosa que pueda imaginar.

¿Cómo será realmente el futuro?  Echa un vistazo.

 

Cuestionario de Autoanálisis

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Para ayudar a quienes desean verse a sí mismos tal y como son en realidad, se ha preparado la siguíente lista de preguntas. Léelas y expresa tus respuestas en voz alta, de tal modo que puedas oír tu propia voz. Eso te facilitará el ser honesto contigo mismo.

CUESTIONARIO DE AUTOANALISIS

¿Sueles quejarte de «sentirse mal»? En tal caso, ¿cuál es la causa?

¿Encuentras defectos en las otras personas a la menor provocación?

¿Cometes con frecuencia errores en tu trabajo? De ser así, ¿por qué?

¿Te muestras sarcástico y ofensivo en tu conversación?

¿Evitas deliberadamente la asociación con cualquier persona? Y, si lo haces, ¿cuál es la causa? ¿Sufres con frecuencia de indigestión? En tal caso, ¿cuál es la causa?

¿Te parece que tu vida es inútil y que no tiene esperanza de futuro?

¿Te gusta el trabajo que hace? Si no es así, ¿por qué?

¿Sueles compadecerte de tí mismo? En tal caso, ¿por qué?

¿Sientes envidia de aquellos que sobresalen por encima de ti?

¿A qué dedicas la mayor parte de tu tiempo, a pensar en el éxito, o a pensar en el fracaso?

A medida que los años transcurren, ¿aumenta la confianza en tí mismo o la pierdes?

¿Aprendes algo valioso de los errores que cometes? ¿Permites que algún pariente o conocido te preocupe? En tal caso, ¿por qué?

¿Te encuentras a veces «en las nubes», y en otras ocasiones en las profundidades del abatimiento? ¿Quién tiene la influencia más inspiradora sobre ti? ¿Cuál es la causa?

¿Tolera las influencias negativas o descorazonadoras que podrías evitar?

¿Eres descuidado con tu aspecto personal? En tal caso, ¿cuándo y por qué?

¿Has aprendido a «ahogar tus problemas» estando demasiado ocupado como para que éstos te perturben? ¿Te considerarías a tí mismo un «débil falto de voluntad» si permitieras que los demás pensasen por ti?

¿Descuidas la limpieza interna de tí mismo, hasta que la autointoxicación te convierte en una persona de mal carácter e irritable?

¿Cuántas perturbaciones previsibles te molestan, y por qué las toleras?

¿Recurres al licor, a los narcóticos o a los cigarrillos para «tranquilizar tus nervios»? En tal caso, ¿por qué no intentas utilizar la fuerza de voluntad en su lugar?

¿Hay alguien que te «fastidie»? En tal caso, ¿por qué razón?

¿Tienes un gran propósito definido? ¿Cuál es y qué planes tienes para alcanzarlo?

¿Sufres alguno de los seis temores básicos? En tal caso, ¿cuál o cuáles?

¿Dispones de un método para protegerte contra la influencia negativa de los demás?

¿Haces uso deliberado de la autosugestión para conseguir que tu mente sea positiva?

¿Qué es lo que valora más, tus posesiones materiales, o el privilegio de controlar tus propios pensamientos? ¿Te ves influido con facilidad por los demás, aun en contra de tu propio juicio?

¿Has añadido el día de hoy algo de valor a su reserva de conocimientos o a tu estado mental? ¿Afrontas directamente las circunstancias que te hacen desgraciado, o evitas la responsabilidad? ¿Analizas todos los errores y los fracasos y tratas de aprovecharlos, o quizás adoptas la actitud del que piensa que eso no es responsabilidad tuya?

¿Puede citar tres de tus debilidades más nocivas? ¿Qué haces para corregirlas?

¿Animas a otras personas a que te expongan sus preocupaciones por simpatía?

Durante tus experiencias cotidianas, ¿eliges lecciones o influencias capaces de ayudarte en tu progreso personal?

Por regla general, ¿tiene tu presencia una influencia negativa sobre los demás?

¿Qué hábitos de las demás personas son los que más te molestan?

¿Te formas tus propias opiniones o te dejas influir por otras personas?

¿Has aprendido a crear un estado mental con el que te proteges contra todas las influencias descorazonadoras?

La ocupación a la que te dedicas, ¿te inspira fe y esperanza?

¿Eres consciente de tener fuerzas espirituales de un poder suficiente como para permitirte mantener la mente libre de toda forma de temor?

¿Te ayuda tu religión a mantener una mentalidad positiva?

¿Crees que es tu deber compartir las preocupaciones de los demás? En tal caso, ¿por qué?

Si crees que «los pájaros de un mismo género vuelan juntos», ¿qué has aprendido de tí mismo mediante el estudio de aquellos amigos a los que atraes?

¿Qué conexión, si hay alguna, ves entre la gente con la que te asocias más estrechamente y cualquier infelicidad que puedas experimentar?

¿Sería posible que alguna persona a la que consideras tu mejor amigo sea, en realidad, tu peor enemigo, debido a la influencia negativa que ejerce sobre tu mente?

¿Según qué reglas juzgas quién es valioso para ti y quién es nocivo?

Tus asociados íntimos, ¿son mentalmente superiores a ti o inferiores?

¿Cuánto tiempo de cada 24 horas dedicas a:

a) tu ocupación
b) dormir
c) jugar y relajarte
d) adquirir conocimientos útiles
e) desaprovechar el tiempo?

Entre tus conocidos, ¿quién de ellos

a) te estimula más
b) te previene más
c) te desanima más?

¿Cuál es tu mayor preocupación? ¿Por qué la toleras?

Cuando otros te ofrecen un consejo no solicitado, ¿lo aceptas sin cuestionarlo, o analiza sus motivaciones?

¿Qué es lo que más deseas, por encima de todo lo demás? ¿Tienes intención de conseguirlo? ¿Estás dispuesto a subordinar el resto de tus deseos a ése? ¿Cuánto tiempo dedicas al día a conseguirlo?

¿Cambias de opinión con frecuencia? En tal caso, ¿por qué?

¿Sueles terminar todo aquello que empiezas?

¿Te sientes fácilmente impresionado por los negocios o por los títulos personales, grados académicos o riqueza de otras personas?

¿Te sientes influido fácilmente por lo que otras personas piensan o dicen de ti?

¿Valoras a las personas por su estatus social o financiero?

¿Quién crees que es la persona más grande que vive en la actualidad? ¿En qué aspecto consideras que esa persona es superior a ti?

¿Cuánto tiempo has dedicado a estudiar y contestar a todas estas preguntas? (Al menos se necesita un día para llevar a cabo el análisis y dar contestación a todas las preguntas de la lista.)

Si has contestado a todas estas preguntas con sinceridad, sabes más acerca de tí mismo que la mayoría de las personas. Estudia las preguntas con sumo cuidado, vuelve a revisarlas una vez a la semana durante varios meses, y asómbrate ante la cantidad de conocimiento adicional de gran valor que habrás adquirido sobre tí mismo por el simple método de contestar con honradez a estas preguntas. Si no te sientes seguro en lo que se refiere a las respuestas a algunas preguntas, busca el consejo de quienes te conozcan bien, en especial de aquellos que no tienen motivo alguno para halagarte, y mírate a tí mismo a través de sus ojos. La experiencia te resultará asombrosa.

Fuente:  “Piense y Hágase Rico” de Napoleón Hill

Puedes Ser Feliz

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Esta es una reflexión contenida en el Libro “Te Amo Pero Soy Feliz Sin Ti” de Jaime Jaramillo:

En un seminario para matrimonios, le preguntaron a un Hombre: ¿Te hace feliz tu esposa?, ¿Verdaderamente te hace feliz?

En ese momento la esposa levantó ligeramente el cuello en señal de seguridad, sabía que su esposo diría que sí, pues él jamás se había quejado durante su matrimonio.

Sin embargo el esposo respondió con un rotundo:  No… no me hace feliz.

Y ante el asombro de la mujer… continuó:

No me hace feliz. ¡Yo soy feliz! El que yo sea feliz o no, eso no depende de ella, sino de mí. Yo soy la única persona, de quien depende mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera de alguna persona, cosa o circunstancia sobre la faz de esta tierra, yo estaría en serios problemas.

Todo lo que existe en esta vida, cambia continuamente,

Y he aprendido algo; decido ser feliz y lo demás lo llamo… experiencias, amar, perdonar, ayudar, comprender, aceptar, escuchar, consolar.

PUEDES SER FELIZ aunque estés enfermo, aunque haga calor, aunque no tengas dinero, aunque alguien te haya insultado, aunque alguien no te amó, o no te haya valorado.

La vida es como andar en bicicleta, te caes, solo si dejas de pedalear.

!!!SER FELIZ ES 100% ACTITUD!!!

¿Alguna vez has tenido una Mala Actitud?

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

Victor Frankl escribió una vez:

“Todo puede quitársele a una persona, menos una cosa, la última de las libertades humanas: elegir la actitud de uno en un determinado conjunto de circunstancias, elegir su propio camino.”

Frankl tenía razón. La actitud es una elección. Podrías estar frente a miles de problemas, muchos o la mayoría de los cuales no tienes absolutamente ningún control. Sin embargo, siempre hay una cosa en la que estás en control completo y absoluto, y es tu propia actitud.

Al perder el control de tu actitud frente a lo que parece ser una situación negativa, terminarás reaccionando a esa situación. A menudo, la reacción no es apropiada. Por otro lado, si te mantienes objetivo, responderás a la situación de manera apropiada, creando así una situación ganadora.

Si la actitud es una palabra tan importante, ¿por qué tan poca gente la entiende? Para ser honesto, no fue hasta que estuve en mis 20 años cuando finalmente entendí todo su impacto. A lo largo de mi adolescencia y en mi vida adulta, no puedo decirte el número de veces que me han dicho:  “Bob, si solo cambiaras tu actitud, te iría mucho mejor.” En retrospectiva, puede fácilmente ver la causa de mi problema. Yo no sabía qué actitud era.  Veamos cómo cambiarla!

La actitud es la combinación de tus pensamientos, sentimientos y acciones. Tu mente consciente controla los sentimientos y en última instancia determina si tus sentimientos será positivos o negativos por tu elección de pensamientos, luego tu cuerpo muestra esas elecciones a través de acciones y comportamientos.

La actitud es en realidad un ciclo creativo que comienza con la elección de tus pensamientos. Eliges tus pensamientos y esa elección es donde se origina tu actitud. A medida que internalizas las ideas o te involucras emocionalmente con tus pensamientos, creas la segunda etapa en la formación de una actitud, mueves todo tu ser -mente y cuerpo- en una nueva “vibración”. Tu conciencia de esa vibración se conoce como sentimiento. Tus sentimientos se expresan entonces en acciones o conductas que producen los diversos resultados en tu vida.

Los resultados positivos son siempre el efecto de una actitud positiva. La actitud y los resultados son inseparables. Ellos se siguen uno al otro, como la noche sigue al día. Lo que quiero decir es: uno es la causa, el otra, el resultado. Hay un término que usamos para distinguir esta “causa y efecto”, se llama La Ley de Causa y Efecto. En pocas palabras, si piensas en términos negativos, obtendrás resultados negativos, si piensas en términos positivos vas a lograr resultados positivos. Ralph Waldo Emerson reiteró el mismo punto cuando dijo: “Una persona es lo que piensa todo el día.” Los resultados que alcanzas en la vida, no son más que una expresión de tus pensamientos, sentimientos y acciones. Echa un vistazo a tu vida y evalúa los resultados que estás logrando en diversas áreas. Mira si eres capaz de relacionar tu actitud con tus resultados.

Ganar y perder son las dos caras de una misma moneda, y esa moneda es la actitud. Hay muchas cosas malas en este mundo, pero desafortunadamente eso es todo lo que algunas personas son capaces de ver. Aquellos que ven el mundo desde esta perspectiva son a menudo infelices y un poco cínicos. Por lo general, su vida es una de carencia y limitaciones, y casi parece como si pasaran de una mala experiencia a otra. Conozco personas que son así y estoy seguro de que tú también lo hiciste alguna vez. Parece como si hubieran nacido con una racha de mala suerte y que los ha seguido por toda su vida. Estas personas se apresuran a culpar a las circunstancias o a otras personas por sus problemas, en lugar de aceptar la responsabilidad por su vida y su actitud.

Por el contrario, hay otros que son siempre ganadores y viven la buena vida. Ellos son los que se mueven realmente y los que hacen que las cosas sucedan. Parece que van de un logro importante a otro. Ellos están en control de su vida, saben a dónde van y saben a dónde van a llegar. Ellos son los verdaderos ganadores en la vida y sus triunfos son una cuestión de elección.

Tú puedes experimentar esa clase de vida, sólo tienes que decidirte. Hacer esa simple decisión es el primer paso a una nueva vida. Dorothea Brand dijo una vez: “Actúa como si fuera imposible fracasar” y yo te reto a que lo hagas así. Simplemente al darte cuenta de que puedes elegir tus pensamientos cada día, vas a cambiar tu perspectiva entera. Tienes el poder de elegir una vida abundante, sin importar tus circunstancias. Esa elección activa permitirá que otras personas positivas y oportunidades sean atraídas a tu vida. No esperes a experimentar todas las cosas maravillosas que el universo tiene para ti. Empieza hoy mismo a trabajar en tu actitud y da la bienvenida a la vida abundante a la que fuiste hecho para disfrutar.

Fuente: Bob Proctor

Usa tus 5 Fracasos

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Tomado del Libro “Unlimited Power” (Poder Sin Límites) de Tonny Robbins:

“Los ganadores, líderes, maestros – gente con poder personal – todos entienden que si intentas algo y no obtienes los resultados que deseas, lo que debes hacer es simplemente usar la “retroalimentación”.

Utilizas esa información para hacer distinciones más sutiles de lo que necesitas hacer para producir los resultados que deseas. A veces aprendemos de nuestros errores, a veces aprendemos de los errores de otros.

Toma un minuto para reflexionar sobre tus cinco más grandes “fracasos” de tu vida. ¿Qué has aprendido de estas experiencias? Lo más probable es que sean algunas de las lecciones más valiosas que has aprendido en tu vida.”

NeuroTip

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Pasa un minuto cada mañana durante los próximos 10 días haciéndote esta pregunta: “¿Cuál es mi más grande valor personal?”

Las investigaciones muestran que esta sola pregunta te permitirá reorganizar tus valores empresariales. Esta meditación de un minuto es ahora un módulo de enseñanza básica en el programa Executive MBA de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles, USA.

 

Bostezar: Una de las mejores cosas que puedes hacer para tu Cerebro

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

.

Este es un artículo reciente del Dr. Andrew Newburg de la Universidad de Pennsylvania sobre los beneficios del bostezo:

“Adelante. Ríete si quieres (aunque tu cerebro se beneficiará más si sonríes), pero en mi opinión profesional, el bostezo es uno de los secretos mejor guardados de la neurociencia. Incluso mis colegas que están investigando meditación, relajación y la reducción del estrés en otras universidades han pasado por alto esta poderosa herramienta de mejora neural. Sin embargo, el bostezo se ha utilizado durante muchas décadas en la terapia de voz como un medio eficaz para reducir la ansiedad por el rendimiento y la hipertensión en la garganta.

Varios estudios cerebrales recientes han demostrado que el bostezo provoca una única actividad neuronal en las áreas del cerebro que están directamente involucradas en la generación de conciencia social y creación de sentimientos de empatía. Una de esas áreas es la precuneus, una pequeña estructura oculta en los pliegues del lóbulo parietal. De acuerdo con investigadores del Instituto de Neurología de Londres, el precuneus parece jugar un papel importante en la conciencia, la auto-reflexión y la recuperación de la memoria. El precuneus también es estimulada por la respiración yoga, que ayuda a explicar por qué diferentes formas de meditación contribuyen a un mayor sentido de auto-conciencia. También es una de las zonas más afectadas por enfermedades relacionadas con la edad y los problemas de déficit de atención, así que es posible que bostezar deliberadamente en realidad podría fortalecer esta parte importante del cerebro.

Por estas razones, creo que el bostezo debe integrarse en los programas de ejercicio y reducción de estrés, entrenamiento de mejora de la memoria y consciencia, la psicoterapia y la práctica espiritual contemplativa. Y, debido a que el precuneus se ha asociado recientemente con el sistema de neuronas espejo en el cerebro (lo que nos permite resonar con los sentimientos y comportamientos de otros), bostezar incluso nos puede ayudar a aumentar la sensibilización social, la compasión y la comunicación efectiva con los demás .

¿Por qué soy tan insistente? Porque si yo te pidiera que bostezaras 10 veces para experimentar esta técnica fabulosa, probablemente no lo harías. Incluso en los seminarios, después de presentar evidencia abrumadoramente positiva, cuando le pido a la gente que bostece, la mitad de la audiencia dudará. Tengo que convencerlos para que puedan sentir los efectos de una relajación inmediata. Hay un estigma inexplicado en nuestra sociedad que implica que es de mala educación bostezar, y a la mayoría de nosotros se nos enseñó esto cuando éramos jóvenes.

Cuando era un joven estudiante de medicina, una vez me sorprendieron bostezando y fui regañado por mi profesor. Dijo que no era apropiado aparecer cansado delante de los pacientes, a pesar de que en realidad estaba de pie en un pasillo fuera de la habitación del paciente. De hecho, el número de bostezos sí aumenta cuando se está cansado, y puede ser la forma gentil del cerebro para avisar que se necesita un poco de sueño rejuvenecedor. Por otro lado, la exposición a la luz también te hará bostezar, lo que sugiere que es parte del proceso de despertar en las mañanas.

Sin embargo, el bostezo no sólo te relaja sino que rápidamente te lleva a un estado elevado de conciencia cognitiva. Los estudiantes bostezan en clase, no porque el profesor sea aburrido (aunque eso te hará bostezar a medida que tratas de enfocarte en el discurso monótono), sino porque libra al cerebro de la somnolencia, ayudándote a mantenerte enfocado en conceptos e ideas importantes. Regula la conciencia y nuestro sentido del yo, y nos ayuda a ser más introspectivos y auto-conscientes. Por supuesto, si por casualidad te encuentras atrapado en una habitación con un maestro aburrido y monótono, el bostezo te ayudará a mantenerte despierto.

Bostezar te relaja y te llevará a un estado de alerta más rápido que cualquier otra técnica de meditación que conozco, y porque es neurológicamente contagioso, es particularmente fácil de enseñarlo en grupo. Uno de mis antiguos alumnos utiliza el bostezo para poner en orden en menos de 60 segundos a su Consejo de Administración cuando están discutiendo. ¿Por qué? Debido a que ayuda a las personas a sincronizar su comportamiento con los demás.

El bostezar empieza en los bebés a las primeras 20 semanas después de la concepción como un mecanismo de alerta. Luego ayuda a regular los “ritmos circadianos” de los recién nacidos, y esto se suma a la evidencia de que el bostezo está implicado en la regulación de la vigilia y el sueño. Ya que los ritmos circadianos se vuelven asíncronos cuando el ciclo de sueño de una persona normal se altera, el bostezo debe ayudar al trasnochador a reiniciar su reloj interno del cerebro. El bostezo también puede prevenir los efectos del jet lag y aliviar el malestar causado por la altura.

Entonces, ¿cuál es el mecanismo que hace que el bostezo sea una herramienta esencial? Además de activar el precuneus, regula la temperatura y el metabolismo del cerebro. Se necesita una gran cantidad de energía neural para permanecer alerta conscientemente, y el trabajar en empleos modenos el cerebro se vuelven menos eficiente energéticamente. El bostezar probablemente evolucionó como una manera de enfriar el cerebro de los mamíferos demasiado activos, especialmente en las áreas del lóbulo frontal. Algunos incluso han argumentado que es una forma primitiva de empatía. La mayoría de los vertebrados bostezan, pero sólo es contagioso entre los seres humanos, los grandes simios, monos macacos y chimpancés. De hecho, es tan contagioso para los seres humanos que incluso leer sobre el bostezo hará que una persona bostece.

Los perros bostezan antes de atacar, los atletas olímpicos bostezan antes de actuar, y los peces bostezan antes de cambiar de actividades. Existe evidencia sobre que el bostezo ayuda a las personas en misiones del ejército a llevar a cabo sus tareas con mayor precisión y facilidad. De hecho, el bostezo puede ser uno de los mecanismos más importantes para la regulación de los comportamientos de supervivencia-relacionadas en los mamíferos. Así que si quieres mantener una óptima salud cerebral, es esencial que bosteces. Es cierto que un bostezo excesivo puede ser señal de un trastorno neurológico (por ejemplo, migraña, esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares, o reacción a fármacos). Sin embargo, yo y otros investigadores sospechamos que el bostezo puede ser un intento del cerebro para eliminar los síntomas al reajustar el funcionamiento neural.

Numerosos neuroquímicos están involucrados en la experiencia de bostezar, incluyendo la dopamina, que activa la producción de oxitocina en el hipotálamo y el hipocampo, las áreas esenciales para la recuperación de la memoria, el control voluntario, y la regulación de la temperatura. Estos neurotransmisores regulan el placer, la sensualidad, y las relaciones entre los individuos, así que si deseas mejorar su intimidad y estar juntos, entonces bostecen juntos. Otros neuroquímicos y moléculas que participan en el bostezo incluyen acetilcolina, óxido nítrico, glutamato, GABA, serotonina, ACTH, MSH, hormonas sexuales y péptidos derivados de opio. De hecho, es difícil encontrar otra actividad que influya positivamente en tantas funciones del cerebro.

Mi consejo es simple. Bosteza tantas veces al día como sea posible: cuando te despierta, cuando estés frente a un problema difícil en el trabajo, cuando te prepares para ir a dormir, y cada vez que sienta ira, ansiedad o estrés. Bosteza antes de dar una charla importante, bosteza antes de hacer un test o exámen, y bosteza mientras meditas u oras porque va a intensificar tu experiencia espiritual.

El bostezar conscientemente toma un poco de práctica y disciplina para superar las inhibiciones sociales inconscientes, pero la gente suele salir con tres excusas para no bostezar: “creo que no me gusta”, “no estoy cansado”, y mi favorito “No puedo.” Por supuesto que sí. Todo lo que tienes que hacer para provocar un bostezo profundo, es fingirlo seis o siete veces. Pruébalo ahora mismo, y debes descubrir como en el quinto falso bostezo, que uno de verdad empieza a emerger. Pero no termines ahí, ya que por el bostezo décimo o duodécimo, sentirás el poder de este pequeño truco seductor. Tus ojos pueden empezar a mojarse de lágrimas y tu nariz puede comenzar a gotear, pero también te sentirás totalmente presente, increíblemente relajado y altamente alerta. No está mal para algo que dura menos de un minuto para hacer. Y si encuentras que no puedes dejar de bostezar -He visto gente bostezar por treinta minutos- sabrás que te haz estado privando de un tratamiento neurológico importante.

La Canción del Corazón

Author: Admin  //  Category: Hijos, Superación Personal

Tomado del libro “Sopa de Pollo para el Alma” de Jack Canfield y Mark Victor Hansen:

“Había una vez un hombre que se casó con la mujer de sus sueños. Con su amor, ambos crearon una niñita, una pequeña radiante y alegre, a quien el gran hombre amaba mucho.

Cuando ella era muy pequeña, él solía levantarla, entonaba una melodía y bailaba con ella por la habitación, diciéndole:

—Te amo, mi niña.

La niñita fue creciendo, y el hombre la abrazaba y le decía:

—Te amo, mi niña.

Ella se enfurruñaba y decía:

—Ya no soy una niña.

Entonces el hombre se reía, diciendo:

—Para mí, tú siempre serás mi niña.

La niña, que ya no era una niña, se fue de casa para descubrir el ancho

mundo. A medida que se conocía mejor a sí misma, conocía mejor al hombre. Entendía que él era verdaderamente grande y fuerte, porque ahora reconocía sus virtudes. Una de ellas era la capacidad para expresar su amor a su familia. No importaba dónde estuviera ella en el mundo; él la llamaba para decirle: «Te amo, mi niña».

Llegó un día en que la niña, que ya no era una niña, recibió una llamada telefónica. El gran hombre estaba enfermo. Le dijeron que había tenido un ataque y estaba afásico. Ya no podía hablar y no estaban seguros de que entendiera lo que se le decía. Ya no podía sonreír, ni reír, ni andar, abrazar, bailar ni expresarle su amor a la niña, que ya no era una niña.

Entonces regresó al lado del gran hombre. Cuando entró en la habitación y lo vio, le pareció pequeño y nada fuerte. Él la miró e intentó hablar, pero no pudo.

La niñita hizo lo único que podía hacer. Se tendió en la cama, junto al gran hombre. Las lágrimas brotaban de los ojos de ambos, y ella abrazó sus hombros paralizados.

Con la cabeza apoyada en el pecho del enfermo, ella pensó en muchas cosas. Se acordó de los momentos maravillosos que habían pasado juntos y de cómo siempre se había sentido protegida y amada por el gran hombre. Sentía dolor por la pérdida que habría de soportar, por las palabras de amor que la habían reconfortado.

Y entonces oyó, en el pecho de él, el latido del corazón. El corazón donde habían vivido siempre la música y las palabras. El corazón seguía latiendo tercamente, despreocupado del daño que sufría el resto del cuerpo. Y mientras ella descansaba, se produjo un momento mágico. Ella oyó lo que necesitaba oír.

El corazón iba latiendo las palabras que la boca ya no podía pronunciar…

Te amo,
mi niña.
Te amo,
mi niña.
Te amo,
mi niña…

Y se sintió consolada.”

Y tú?  Qué canción canta tu corazón?

Un Tablero de Basura

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Crea un Tablero de Basura (Crap Board).

Es lo contrario a un Tablero de Visión (Vision Board) . Pon todas tus creencias negativas en una hoja de papel.  Luego mira esa hoja sin hacer juicios.

Nuestra hipótesis: cuando el cerebro ve las creencias basura en el papel, se desconecta y se reorienta. Verás que algunas de las creencias basura son válidas, y puedes arreglarlas o aceptarlas (en ambos casos se liberan del impacto emocional), y también verás que algunas de  tus creencias basura son sólo fantasías.

Cuando ves a tus creencias negativas en papel, puedes poner el papel a un lado y tu cerebro se preocupará menos.

Un Consejo para las Fechas de tus Metas

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Las fechas que tú mismo te impones para cumplir tus metas te ayudan a controlar la postergación y evitar la procrastinación.

Sin embargo, estas fechas no son tan eficaces como las fechas impuestas junto a otras personas.

Nuestra sugerencia: encuentra a una persona para que sea tu compañero de rendición de cuentas. Y si en realidad quieres ser más eficaz, pon un precio a ello. Si fallas y no cumples alguna fecha, le pagas a tu compañero una cantidad de dinero previamente acordada.

Mientras más grande sea la “apuesta”, más exitoso serás en alcanzar tus metas.

El Principio Más Importante para un Gran Liderazgo

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

El siguiente es un artículo escrito por Jack Canfield donde aplica uno de sus principios al tema de liderazgo.

“En mi libro, Los Principios del Exito, enseño 64 lecciones que ayudan a las personas a lograr lo que quieren de la vida. Desde tomar 100 por ciento de responsabilidad por su vida hasta empoderar a otros, en resumen son fundamentos para el éxito y un gran liderazgo.

Cuando la gente me pregunta por el principio más importante, comparto una simple fórmula. Durante años he estado enseñando a los principales líderes y pensadores de nuestro mundo esta fórmula que ayuda a guiar en la toma de decisiones y el camino hacia el éxito. No conozco a ningún líder de éxito que no mantenga esto en la mente todos los días:

Eventos + Reacciones = Resultado

La idea básica es que todos los resultados que experimentas en tu vida (ya sea éxito o fracaso, riqueza o pobreza, bienestar o enfermedad, intimidad o alejamiento, alegría o frustración) es el resultado de cómo tú haz respondido a un evento anterior (o eventos) en tu vida. Los grandes líderes no sólo saben esto instintivamente, sino que convierten en un hábito el responder en formas que generan los resultados que desean, incluso bajo experiencias muy difíciles o acontecimientos aparentemente más allá de su control.

Si no te gusta los resultados que estás experimentando actualmente, hay dos elecciones básicas que puedes hacer:

Opción # 1: Puedes culpar al evento por tu falta de resultados.

En otras palabras, puedes culpar a la economía, a la falta de dinero, a la falta de educación, al racismo, los prejuicios de género, tu esposa o esposo, la actitud de tu Junta de Directores, tus empleados y compañeros de trabajo, la falta de apoyo, la actual administración en Washington, etc.

No hay duda de que todos estos factores existen, pero si fueran el factor decisivo, nadie tendría éxito alguna vez. Y tendríamos líderes sin dirección, enfoque y soluciones.

Por cada razón que no es posible, hay cientos de personas que se han enfrentado a las mismas circunstancias y han tenido éxito.

Opción # 2: En cambio, puedes simplemente cambiar tus respuestas a los eventos hasta que obtengas los resultados deseados.

Puedes cambiar tu forma de pensar, cambiar tu comunicación, las imágenes que tienes en la cabeza (tus imágenes del mundo) y puedes cambiar tu comportamiento (las cosas que haces). Eso es todo sobre lo que realmente tienes control.

Desafortunadamente, la mayoría de nosotros estamos tan arraigados a nuestros hábitos que nunca cambiamos nuestro comportamiento.

Nos quedamos atrapados en nuestras reacciones, a nuestras esposas e hijos, a nuestros colegas y empleados en el trabajo, a nuestros clientes, a nuestros estudiantes, y al mundo en general.

Tienes que tomar el control de tus pensamientos, tus imágenes, tus sueños y tu comportamiento. Entonces te darás cuenta de los resultados medibles que quieres.

Si no te gusta tu resultado, cambia tus reacciones o respuestas!

Haz un hábito el pedir opiniones.

Los líderes no pueden trabajar aislados. Pueden tomar roles o funciones aparentemente más importantes en una organización, pero esto no los excluye de solicitar y utilizar retroalimentación. De hecho, podría decirse que un líder necesita “feedback” más que cualquier otra persona. Es lo que ayuda a un líder a responder de manera adecuada a los acontecimientos en la búsqueda de resultados exitosos.

Si deseas tener una relación maravillosa con tu equipo de trabajo, pero están enojados contigo por descuidar otras necesidades, ¿qué haces? ¿Te enojas con ellos por estar molestos? Puedes verlo como una oportunidad para mejorar tú mismo y corregir tu comportamiento, o lo puedes ver como que todo el mundo te está atacando. Tu meta de tener una relación de apoyo te dice que puedes haberte salido de curso. Para volver a la ruta, escuchas y tomas las medidas adecuadas. Abres las líneas de comunicacióny actúas como un verdadero líder.

Entonces, ¿cómo puedes tener éxito en el manejo de retroalimentación? La respuesta es pedirla y crear un espacio seguro para que la gente te diga lo que están viendo. No seas vago acerca de qué tipo de información deseas. Pregunta por ella en términos específicos. Pregunta cómo te estás limitando, cómo puedes mejorar, y lo que necesitas para volver a la ruta. Confía en tu intuición acerca de las cosas, escucha lo que dicen los demás, y ve los resultados de tus acciones. Una vez que sepas la verdad, puedes adoptar medidas para mejorar. Todo el mundo estará mejor.”

Desconecta el Piloto Automático

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

¿Cómo reaccionas cuándo estás feliz? ¿Y cuando algo se tuerce? ¿Empiezas un nuevo día y sigues exactamente los mismos pasos que ayer? ¿Tienes el mismo comportamiento ante situaciones similares? ¿Haces las cosas sin prestar la menor atención? Si reflexionas sobre la forma en que manejas tu vida, probablemente te darás cuenta que la mayoría de las veces reaccionas de manera predecible ante situaciones parecidas. Eso es porque actuamos casi por instinto o, dicho de otra manera, con el piloto automático encendido.

Pilota tu propia vida

Manejamos nuestra vida en piloto automático: son el instinto y la experiencia quienes deciden por nosotros ante cada reto, situación o reacción. Millones de personas están acostumbradas a reaccionar de la misma manera ante situaciones similares a pesar de tener mil maneras diferentes para reaccionar. El ritmo de vida y las prisas nos empujan a automatizar determinadas acciones o pensamientos para hacer todo más sencillo. Entonces, lo que ocurre es que nos manejamos a nosotros mismos sin ser conscientes al cien por cien de lo que estamos haciendo. Nos hemos habituado a reaccionar ante lo que sucede, pero lo cierto es que hemos nacido para actuar sobre lo que sucede. Y si cada una de las personas que vive con el piloto automático encendido tomara el control de su propia vida, se lograrían muchas más metas.

Porque, en lugar de reaccionar instintivamente ante cualquier situación o pensamiento, ¿no es mejor usar nuestra capacidad para cambiar la respuesta? Es eso precisamente lo que ocurre cuando desconectamos el piloto automático: tomamos el control de nuestra vida, y es así solamente como se consiguen alcanzar todos los objetivos. Hay una gran diferencia entre dejar que nuestra vida vaya avanzando mientras la miramos desde fuera, y entre tomar el control y pilotar hacia la dirección que más nos convenga. En lugar de repetirte “¡todo lo hago mal!” cada vez que te equivoques, apuesta por encontrar una solución que te lleve a tener éxito la próxima vez.

Dedica tiempo a pensar en ti

Si vives con el piloto automático encendido, estás siendo un actor dentro de tu propia película. En cambio si tomas el control, te estás convirtiendo en el director. No dejes que ningún impulso, creencia o situación te diga cómo reaccionar: crea tu propia película y diseña el guión principal para ti, que eres el personaje principal. Crea escenas que te transmitan felicidad, alegría, pasión, optimismo, motivación, satisfacción, realización. Sé creativo y elije qué vivir y cómo vivirlo.

La clave para desconectar el piloto automático está en ser más conscientes de nuestros propios pensamientos y de nuestro discurso interior. Con la meditación, por ejemplo, logramos frenar todo el ruido de nuestra mente. Eso nos permite desconectar el piloto automático y empezar a centrarnos en la vida que queremos.

Si somos conscientes de cada acción y procuramos tomarla de manera positiva, estaremos atrayendo una vida mejor. Pero si seguimos con el piloto automático encendido, nuestro instinto decidirá por nosotros la vida que tendremos. ¿Qué opción te convence más? ¿Tienes el piloto automático en modo ON, o ya lo desconectaste?

Fuente: Método Silva.

Baila como el Gigante Sean Stephenson

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“La vida es muy corta como para ponerte serio y no pasar un buen rato.” ~ Sean Stephenson

Sean Stephenson es un terapista norteamericano, conferencista motivacional y autor de libros de superación.

Nació con una enfermedad en los huesos (osteogenesis imperfecta) y mide menos de un metro. Su condición lo mantiene en una silla de ruedas debido a la fragilidad de sus huesos.

Sin embargo, Sean siempre se mantiene de buen humor.  En este video, Sean pregunta: ¿Qué haces para levantarte el ánimo?  El recomienda algo llamado “La Fiesta del Baile” y hace énfasis en que la vida se hizo para ser disfrutada.

Locos y Genios

Author: Admin  //  Category: Frases Motivacionales, Superación Personal

“La historia, sin embargo, nos muestra que las personas que terminan cambiando el mundo – revolucionarios políticos, sociales, científicos, tecnológicos, artísticos, incluso deportivos – siempre están locos, hasta que  se vuelven razonables y entonces son genios “. ~ John Eliot en su libro Overachievement

La frase de John Eliot nos recuerda al anuncio “Piensa Diferente” de Apple:

“Esto es para los locos… los inadaptados, los rebeldes. Los problemáticos. Los que van en contra de la corriente. Los que ven las cosas de diferente manera. Ellos no siguen las reglas, y no tienen ningún respeto por lo establecido. Puedes citarlos, estar en desacuerdo, glorificarlos o satanizarlos. Lo único que no puedes hacer es ignorarlos, porque ellos cambian las cosas, e impulsan a la raza humana hacia adelante. Y mientras algunos los ven como locos, nosotros los vemos como genios. Porque la gente que está tan loca como para pensar que pueden cambiar el mundo, es quien lo logra.”

En su libro Overachievement, Eliot cuenta algunas buenas historias de locos que se volvieron genios, desde Michael Dell, que compró un diploma de escuela secundaria en un anuncio de periódico cuando estaba en la primaria, hasta Richard Branson, que le encantan todo tipo de embarcaciones y que actualmente hace vuelos espaciales !

¿Y tú? ¿Estás lo suficientemente loco como para confiar en ti mismo mientras el mundo piensa que estás mal de la cabeza? Excelente. Ese es un ingrediente esencial para el “logro excesivo” (Overachievement).

Entonces, ¿cuáles son tus sueños locos?

¡Vamos! ¿Cuáles son tus sueños realmente grandes? ¿Qué te emocionaría lograr cuando liberas tu mente? ¿Qué te atreves a soñar si supieras que tienes garantizado el éxito?

Muy bien. Ya estás mucho más cerca de tus sueños locos. Ahora ve más lejos si quieres realmente cambiar el mundo.

Mitos y Verdades del Cerebro

Author: Admin  //  Category: Salud, Superación Personal

Mito No. 1:  Sólo usas 10 por ciento de tu cerebro.

Realidad: Durante un período de 24 horas utilizas tu cerebro completo. Algunas partes están en reposo, mientras que otras están activas, pero si las neuronas no se activan, se mueren. Por lo general, esto ocurre en la infancia. ¿Sabías que nacemos con 200 mil millones de neuronas, pero los adultos sólo tienen la mitad? ¿A dónde se fue la otra mitad? Fueron removidas durante la infancia: creencias inútiles y percepciones almacenadas en ciertas neuronas son reemplazadas por redes neuronales que tienen valor y significado en nuestras vidas.

Mito No. 2: Hay personalidades del hemisferio derecho e izquierdo del cerebro.

Realidad: Los dos hemisferios están estrechamente interconectados y la información es constantemente compartida con cada actividad que realizamos. Como adultos, necesitamos ambos lados, y hay ciertas estrategias de sincronización del cerebro que parecen aumentar el diálogo hemisférico.

En realidad, cada persona tiene determinadas áreas del cerebro que pueden jugar un rol dominante. Por lo tanto, una persona tiene un talento para la música, otra para las matemáticas. Algunas personas tienen cerebros que les permiten sobresalir en deportes, mientras que otros serán dotados en el lenguaje. Y por cada área en la que somos fuertes, habrá una zona en la que somos débiles. Sin embargo, si una área está dañada, nuestro cerebro puede compensarse de una manera asombrosa. Por ejemplo: una persona ciega puede usar la lengua para realmente “ver” un objeto con la ayuda de un dispositivo de computadora. En circunstancias especiales, la estimulación de la lengua activa la corteza visual del cerebro.

Mito No. 3: La capacidad del cerebro disminuye con la edad.

Realidad: Es un hecho que en realidad aumenta gracias a la neuroplasticidad. Cuando se presenta un exceso de información, se crea confusión y ansiedad. Pero con los ejercicios adecuados, se alivia el estrés, que es uno de los principales culpables asociados con la enfermedad neurodegenerativa.

Mito No. 4: Los Video Juegos Cerebrales mejoran los procesos mentales.
Realidad: Sí, pero no lo suficiente como para hacer una mejora práctica. Sólo funcionan para personas mayores que experimentan formas específicas de deterioro cognitivo. Mejoran la memoria, pero no de forma que mejora la vida diaria.

¿Qué funciona mejor para frenar el proceso de envejecimiento del cerebro? El ejercicio, una dieta saludable, y una intensa estimulación intelectual y social. Ten tantos amigos como sea posible. Construye fuertes lazos familiares. Participa en trabajos significativos y en filantropía. Y permanece firmemente optimista.

Mito No. 5: Los electroencefalogramas (EEG) predicen mejoras en la salud.

Realidad: Quizás sí, quizás no. Conductas diferentes y diferentes formas de pensar generarán diferentes frecuencias de ondas cerebrales (delta, theta, alfa,beta y gamma) en diferentes partes del cerebro. En la década de los 80’s y 90’s, se prestó mucha atención a las lecturas de EEG que registran poca actividad eléctrica a lo largo de la superficie externa del cerebro. Dispositivos de biofeedback y neurofeedback mostraron que conscientemente podemos alterar las frecuencias de ondas cerebrales en algunas partes del cerebro, y cuando una persona aprende a hacer esto, se presentan mejoras en el comportamiento, cognición y la regulación emocional. La investigación fue controversial, porque no hubo acuerdo sobre la frecuencia en que se producen los cambios deseados.

La nueva tecnología de exploración cerebral ha botado los primeros modelos al demostrar cómo diferentes partes del cerebro generan distintas frecuencias al mismo tiempo. Además, estas frecuencias cambian de un momento a otro, aún cuando la misma tarea se está realizando. ¿El resultado? Hoy en día sabemos menos acerca de lo que significan las frecuencias de ondas cerebrales, y tampoco podemos decir que una frecuencia crea un estado específico de alerta, relajación, o mejora mental.

Esto es lo verdaderamente importante: ahora sabemos que podemos entrenarnos, a través de la concentración y la relajación, para alterar las frecuencias de ondas cerebrales en diferentes regiones. Como el ejercicio físico, esta forma de “inercisio” (ejercicio interno) mental te enseña a tener un control más consciente sobre los procesos neurales no conscientes. El secreto radica en el correcto desarrollo de la concentración, no en la generación o mantenimiento de una frecuencia de ondas cerebrales específicas.

Construyendo una Casa

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Dicen que cierta vez un hombre que no tenía trabajo se encontró con su mejor amigo, un hombre millonario. Este al verlo en esa difícil situación le dijo: “Como veo que estás sin trabajo, quiero que me ayudes a construir una casa, te voy a dar cien mil dólares”. Y agregó, ¡Quiero que me construyas la casa con los mejores materiales! Así que le dio el dinero y éste comenzó a hacer su trabajo de construir la casa.

Fue a un negocio de materiales y pregunto: ¿Cuál es el precio de esta puerta? El vendedor le dijo: Esta es la mejor puerta y cuesta cinco mil dolares, entonces el hombre pregunto por otra puerta que estaba al lado y el vendedor le dijo: No, esta no se la recomiendo, es de mala calidad y vale quinientos dolares. Bueno, deme la de quinientos pero ponga en la factura que vale cinco mil.

¿Y estas cañerías? Ah, esas son de acero inoxidable, ¡son las mejores! Valen tres mil dolares. Y estas de acá? Son de plástico no muy buenas, cuestan doscientos dolares. Bueno deme estas de 200 y coloque en la factura que valen 3,000.

Y así, el hombre construyo la casa con los peores materiales. Cuando la termino el amigo le dijo: Veo que ya terminaste la casa, le pusiste los mejores materiales? Sí, claro que sí. ¿ Dirías que hiciste tu mejor esfuerzo y trabajo? Sí, por supuesto.

Entonces el dueño de la casa lo miro, tomo las llaves y le dijo:

“Toma, es el regalo que te quería dar!”

Y tú, ¿qué materiales usas para construir tu vida?

Bob Proctor: No se trata del Dinero

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Negocios y Riqueza, Superación Personal

Uno de los conceptos clave para la creación de riqueza es entender que el dinero no es la meta. Así es, dije, el dinero no es la meta.

Con frecuencia la gente me dice que quiere hacer dinero. Sin embargo, sé que no es el dinero lo que realmente buscan. Son las cosas que el dinero puede comprar y la libertad de tiempo para hacer lo que realmente quieren. Mientras puedas pensar que es una diferencia insignificante, en realidad es la razón por la que muchas personas nunca llegan a ser ricas.

A la mayoría de nosotros se nos enseñó a lo largo de nuestra infancia que todo el punto de hacer dinero es para ahorrarlo y construir nuestro propio “nido de huevos”. Pensamos en esto como un tipo de seguro contra la mala suerte, accidente o vejez, cuando ya no podamos trabajar. Los ricos saben que el dinero sólo funciona cuando está en movimiento, no cuando está durmiendo en una cuenta bancaria. Debes entender que la riqueza es un viaje continuo de crecimiento y de circulación y si la circulación se detiene, entonces el flujo de dinero cesará.

Si bien pudiera parecerte que hay muchos obstáculos en tu camino a la riqueza, el único obstáculo real es lo que crees, piensas y sientes acerca del dinero. La mayoría de nosotros crecimos con el cliché “Ver para Creer”, que es un punto de vista escéptico y negativo de la vida. Sin embargo, lo escuchamos toda la vida hasta que se convirtió en una parte de nuestro proceso de pensamiento sin que nos diéramos cuenta. La gente rica entiende que este cliché es exactamente al revés, debes creer en lo que puedes lograr antes de que veas que suceda en tu vida. Ellos saben que “Creer es Ver”. Lo único que separa a un millonario de ti ahora es una mentalidad rica y el fundamento de esa mentalidad es la creencia.

¿Significa esto que los ricos tienen alguna habilidad especial o conocimiento? No, pero sí tienen algunas características claves que les ayuda a convertirse en ricos.

La primera de estas características es una voluntad de escuchar a su propio corazón. Es una tendencia natural pedir la opinión de aquellos a quienes amamos o respetamos. Desafortunadamente, escuchamos sus comentarios y prejuicios sin tomar en cuenta los resultados de sus propias vidas. Tomamos la decisión de escuchar basados en nuestro apego emocional más que por lo que ellos han logrado. ¿Cómo puede alguien que no ha acumulado riquezas aconsejar sobre cómo hacerlo? Ellos no pueden.

Una segunda característica de los ricos es la capacidad de actuar cuando se presentan las oportunidades. La oportunidad es a menudo imaginada como algo que no se puede perder o dejar pasar. Sin embargo, sé por experiencia personal que la oportunidad es a menudo sólo un susurro que viene en algunos de los momentos más difíciles de la vida. Si lees las historias de las vidas de personas muy ricas y exitosas, con frecuencia se encuentra que fueron despedidos de sus empleos, expulsados de la escuela o con importantes tragedias personales que otras personas verían como devastadoras. Por el contrario, ellos consideraron los desafíos como oportunidades y prosperaron.

Los ricos también entienden que la riqueza es un proceso continuo. No es un destino al que llegarás un día y luego te detienes. Rara vez se alcanza de la noche a la mañana, aunque puede ocurrir en un corto período de tiempo. Sin embargo, si ganas riqueza antes de que hayas ganado una mentalidad de riqueza entonces estás en peligro de perder esa riqueza para siempre. Todos hemos oído hablar de los que ganan la lotería sólo para estar sin un centavo unos años más tarde. Ya que nunca se les enseñó a pensar como los ricos, tienen muy pocas posibilidades de alcanzar la riqueza que perdura y al final pierden el dinero que tienen.

Las personas con una mentalidad de riqueza hacen lo que les gusta, y hacen dinero con ello. A menudo veo a las personas que buscan riqueza como si fuera algo afuera que tienen que buscar. En realidad, la riqueza existe dentro de ti. Tienes actividades y pasatiempos que te gustan y puedes hacer que éstos sean tu negocio, si así lo deseas. Aquellos que tienen éxito y crean una gran cantidad de riqueza, lo hacen porque están haciendo algo que les encanta. El dinero fluye y es sólo una consecuencia lógica de ellos realizando su sueño. El dinero no es el sueño.

Ya sea que hayas crecido en las peores circunstancias o tengas todas las ventajas, tienes el mismo exacto potencial dentro de ti para crear la vida que deseas. No importa cuántas veces leas o escuches a alguien hablar sobre cómo llegar a ser rico, tu vida nunca va a cambiar hasta que consideres que puedes.  CREER ES VER.

La Belleza de la Polinización

Author: Admin  //  Category: Ley de la Atracción, Superación Personal

Este es un increíble video con exquisitas imágenes en cámara lenta de magia pura.

Son mariposas, colibríes, abejas y hasta murciélagos en su interacción sensual con las flores. Toma un momento y admira la belleza y sabiduría del Creador cuando diseñó la naturaleza, las plantas y animales.

Lo haz estado Viviendo toda tu Vida !

Author: Admin  //  Category: Superación Personal

Este es un mensaje de Laura Silva del Método Silva sobre el propósito de nuestras vidas:

“No hace falta que seas un genio para descubrir tu propósito de vida. Cualquiera puede hacerlo y es muy fácil de hacer. Todo lo que toma es conectarte con las cosas en las que encuentras mayor placer en hacerlas.

Con toda franqueza, haz estado recibiendo señales o indicios de tu propósito de vida toda tu vida. No has estado prestando atención. ¿Qué es lo que haces, que cuando lo haces, estás totalmente comprometido y el tiempo pasa volando? Puede ser cualquier cosa, desde bailar, pintar, hacer números, vender cosas, platicar, ver películas, trabajar en un jardín, envolver regalos … cualquier cosa.   ¿Qué es lo que recuerdas que te dijeron que eras muy bueno cuando eras un niño, un adulto joven y ahora?

Hay profesionales actuales haciendo un montón de dinero trabajando en cada una de las cosas que acabo de mencionar y que les encanta! Cuando haces lo que amas, el dinero fluirá. Hay un gran valor en hacer aún lo que muchos considerarían cosas sin importancia. No dejes que te engañen las clasificaciones y mucho menos te impidan perseguir tu propósito de vida.

Sí, puede tomar un poco de coraje seguir la necesidad de tu espíritu de vivir lo que vino a hacer, sin embargo, valor es algo de lo que tienes un montón. Piensa en las muchas veces que valientemente haz manifestado cosas en tu pasado como una cita, un aumento de sueldo, unas vacaciones o un mejor lugar para vivir. El talento y dones de todo el mundo son especialmente importantes cuando traen alegría y facilidad a la vida de alguien más.

Harás lo que te gusta hacer con precisión, habilidad y orgullo, ya que será un fiel reflejo de lo que eres en lo profundo de tu esencia misma. Hacer lo que amas te hará querer despertar en la mañana ansioso por el día y te hará desear que hubiera más horas en el día para disfrutar de hacer más de lo que tanto te gusta hacer.

Querrás estampar tu firma personal en cada servicio, producto o talento que ofrezcas, ya que quieres que el mundo sepa quién eres y cuán maravillosamente haces lo que haces. Muchos vendrán a ti por tus talentos y habilidades, ya que saben que van a obtener lo mejor. De hecho, sería una locura para ellos buscar a cualquier otra persona. Descubrir tu propósito de vida es fácil. Solo presta atención a cuando  la FELICIDAD aparece.”